En el Óblast de Moscú es la ciudad más grande por población y la tercera por área (68,98 km².
Aunque el nombre de la ciudad es poco común en Rusia, varias leyendas nacionales mencionan la zona.
[2] No obstante, la explicación más usual procede de "balaj", nombre que recibe la flora Caltha palustris.
También se crearon lagos artificiales y diques con los que abastecer los campos de algodón originarios del siglo XIX.
En los años que siguieron al Gobierno soviético, en las escuelas infantiles se les explicaba a los niños que los presos marchaban con grilletes seguidos por sus mujeres por dicha carretera, pero los Decembristas procedían de Petrogrado,[6] antigua capital del Imperio Ruso, desde donde eran deportados a Yaroslavl (a 250 km de Moscú) Entre los años 30 del siglo XVIII hasta 1870 se levantaron factorías de algodón, y a finales del siglo XIX se inauguró la estación ferroviaria Balashija.
Durante la II Guerra Mundial varios ciudadanos fueron enviados a combatir al ejército alemán.