Revuelta decembrista

La oficialidad del Ejército Imperial Ruso, que había vencido a Napoleón en 1812, se formó principalmente con jóvenes aristócratas.Estos jóvenes oficiales lucharon exitosamente contra la invasión napoleónica de Rusia, y junto con sus tropas habían atravesado toda Europa Central hasta llegar a territorio francés durante la Guerra de la Sexta Coalición.Como resultado, los oficiales rusos pudieron contemplar las sociedades occidentales más de cerca, conocieron las universidades liberales y escucharon las mismas enseñanzas que inspiraron a los jacobinos en Francia.Pero ahora la élite aristocrática rusa incluía opositores a la autocracia, y éstos demandaban un gobierno representativo, llamaban a la abolición del vasallaje y, en algunos casos, defendían el derrocamiento revolucionario del gobierno.Muraviov esperaba que una constitución poco radical provocase menos resistencia por parte del zar y de los otros nobles, mientras que el otro jefe de la Sociedad, Kondrati Ryléyev, determinaba estar dispuesto a dar muerte al zar si este se opusiera a la limitación del absolutismo.Liderando la Sociedad del Sur, Pável Péstel redactó una constitución mucho más radical.Entre sus planes más radicales, las reformas agrarias de Péstel demostraron familiaridad con la literatura revolucionaria francesa.No obstante, pocos días después de los funerales de Alejandro I, el príncipe Constantino informó desde Varsovia al Consejo Imperial y a su hermano Nicolás sobre su renuncia al trono ruso hecha tres años antes.Como resultado, la corona rusa recaía en el príncipe Nicolás, el menor de los hermanos de Alejandro I; aun así surgió una controversia en los días siguientes en tanto Nicolás ya había jurado fidelidad a su hermano Constantino pero a la vez no podía anular una renuncia que ya había aprobado el zar difunto.No obstante, en el último minuto Trubetskói no acudió a la Plaza del Senado, desconcertando a Muraviov, quien debió reunirse apresuradamente con otros oficiales y designar allí mismo al conde Obolenski como jefe de la revuelta.Durante varias horas los 3000 soldados llevados por los decembristas se mantuvieron impertérritos, sin intentar siquiera tomar el edificio del Senado o buscar a Nicolás I.Poco después el zar envió cañones a la Plaza del Senado amenazando con abrir fuego si los decembristas no se rendían.Pese a ello los sublevados fueron prontamente vencidos días después por la superioridad numérica de las fuerzas enviadas por el zar.Inmediatamente después de ser vencida la revuelta en San Petersburgo, el régimen de Nicolás I empezó a investigar los nexos entre los sublevados, descubriendo así que casi todos sus jefes pertenecían a la aristocracia, inclusive algunos con títulos nobiliarios.Debido a su menor posición social, los «soldados-decembristas» experimentaron la venganza del emperador en su totalidad.[5]​ Estos hombres fueron enviados directamente a lugares aislados, como Beriózovo, Narym, Surgut, Pelym, Irkutsk, Yakutsk y Viliuisk, entre otros.Pocos rusos habitaban estos lugares: las poblaciones consistían principalmente de aborígenes siberianos, tunguses, yakutos, tártaros, ostiakos, mongoles y buriatos.[8]​ La concentración facilitó la custodia de los prisioneros, pero también permitió a los decembristas seguir existiendo como comunidad.[8]​ Aquellos decembristas que ya habían vivido o visitado Siberia, como Dmitri Zavalishin, prosperaron al abandonar los límites de Petrovski Zavod, pero la mayoría lo consideraba físicamente arduo y psicológicamente más inquietante que la vida en prisión.Los nativos desempeñaron papeles centrales en mantener las líneas de comunicación abiertas entre decembristas, amigos y parientes.En general, las poblaciones indígenas de Siberia respetaron en gran medida a los decembristas, y fueron extremadamente hospitalarios en su recepción.[11]​ Al llegar a los lugares de asentamiento, los deportados tuvieron que cumplir con regulaciones extensas bajo un régimen gubernamental estricto.La policía local vigilaba, regulaba y anotaba cada movimiento que los decembristas intentaban hacer.El clero local acusó al príncipe Shajovskói de herejía, debido a su interés por las ciencias naturales.La ayuda financiera de familiares y compañeros más ricos salvó a muchos; otros perecieron.Estas rupturas en la burocracia daban a los exiliados una pequeña capacidad de mejora y activismo.
Obelisco en el lugar de la ejecución de los cinco decembristas, el interior de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo y (abajo) la inscripción con sus nombres.
Placa en San Petersburgo en honor a los cinco decembristas ejecutados.
La sublevación del 14 de diciembre de 1825 en la plaza del Senado de San Petersburgo. Cuadro de Georg Wilhelm Timm.
Decembristas trabajando en un molino de la ciudad siberiana de Chitá .