Se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal (algo que rechazaba Federico García Lorca, quien le aconsejaba que se dedicara solo a la poesía) y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el institucionista Alberto Jiménez Fraud.Allí conectó con los que serían sus compañeros de generación Federico García Lorca, Luis Buñuel, Pepín Bello, Salvador Dalí, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.Con Ortega y Gasset y otros intelectuales, estuvo refugiado durante las primeras semanas de la guerra civil en la Residencia de Estudiantes, por miedo a represalias, pues sus cuñados eran unos conocidos simpatizantes del bando sublevado.Viaja a Estados Unidos de nuevo en 1951 y 1954; en este país dio cursos como profesor invitado en las universidades de Yale, New Haven, John Hopkins y Harvard; en 1954 descansó durante un mes en México.Su salud se deterioró rápidamente y en sus dos últimos años perdió el habla.No solo por Hijos de la ira hay que considerar al escritor un poeta extraordinario.La poesía de Alonso se ha estado elaborando durante casi setenta años si tenemos en cuenta que su primera obra Poemas puros, poemillas de ciudad comenzó a escribirse en 1918 y que su última obra publicada, Dudas y amor sobre el Ser Supremo, aparece a finales de 1985.Acusa, maldice y protesta el grotesco espectáculo del mundo, inmerso entonces en una terrible guerra global.Se deja notar una impronta existencialista y es visible la influencia de James Joyce, cuya novela Retrato del artista adolescente había traducido Alonso bajo el anagramático seudónimo de «Alfonso Donado» en 1926.En esta temática religiosa su última incursión es Duda y amor sobre el Ser Supremo (1985).Sus obras completas han sido editadas en diez tomos por la Editorial Gredos.Numerosas calles llevan su nombre, situadas en La Felguera, Castropol, Alcalá de Henares, Madrid, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Colmenar Viejo, Villalbilla, Mérida, Almería, Vitoria, Villena, Telde, San Agustín del Guadalix, Tarancón, Málaga y Ponferrada.