Josep Pla-Narbona

De igual modo, lideró la creación de los primeros premios instaurados en España para reconocer la creatividad y la calidad del diseño gráfico a los que bautizó con el nombre, LAUS (1964).Con la AGI, Pla-Narbona participó en exposiciones organizadas por el American Institute of Graphic Arts de Nueva York (1966) y el Lincoln Center de Nueva York (1966), entre otros.Publicó en prestigiosas revistas de diseño internacionales como IDEA, U&LC, Print o Graphis.A la muerte prematura del maestro, Pla-Narbona heredó su cartera de clientes convirtiéndose en profesional.Una época dedicada a la investigación sobre el diseño gráfico y sus recursos expresivos.Su obra cuenta con una gran personalidad gráfica buscada de manera intencionada, ya que pretendía ser reconocido por su estilo.A este último fue al que más esfuerzos dedicó estos años.Unos nuevos elementos básicos aparecen a continuación: los tabiques, que compartimentan sus seres fantásticos y monstruosos (serie Crítica de la hipocresía, 1972).Es en este momento cuando las figuras se funden con el paisaje (Paisajes antropomórficos, 1972) e inicia paralelamente su actividad como escultor, donde puede corporeizar el tema de las máscaras, que ya había trabajado anteriormente en dos dimensiones.Una parte importante de su producción en ilustración para la industria farmacéutica se puede consultar en la Fundación Uriach 1838[2]​.
El Decidido y Leal. Colección del MoMA.
Sublimacions