Cooperativa Obrera Mataronense

[2]​ Fue una de las primeras obras del arquitecto, en la que trabajó entre 1878 y 1882, la cual testimonió su acercamiento al socialismo utópico durante aquella época.Una vez obtenido el título de arquitecto, sus primeros trabajos fueron unas farolas para la plaza Real, el proyecto de Quioscos Girossi, la vitrina para la Guantería Esteban Comella y el mobiliario para la capilla-panteón del palacio de Sobrellano en Comillas, todos del mismo año de su graduación, así como la Cooperativa Obrera Mataronense (1878-1882), que fue su primer encargo importante, aunque no se llegó a materializar en su conjunto.[3]​ Al parecer, en su juventud Gaudí había tenido ciertas tendencias favorables al movimiento obrero y el socialismo utópico, aunque en su madurez su ideología sería más bien conservadora, cercana a la Liga Regionalista.Natural de Reus, pudo ser este factor el que le pusiese en contacto con Gaudí, igualmente reusense.[8]​ En 1874, la sociedad se trasladó a Mataró y compró un terreno para la edificación.Otra nave fue construida por el maestro de obras Julio Marial Tey en 1877.Este edificio debía ser derribado para construir el casino proyectado por Gaudí, pero finalmente no fue llevado a término.[12]​ Gaudí tuvo un primer contacto con la cooperativa en 1874, cuando le propusieron diseñar el emblema de la compañía.En el telar se encuentran las fechas 1864-1873 y aparecen también esbozadas a lápiz las palabras «Fábrica en Mataró.[5]​ Junto a la nave se encuentran los servicios, divididos en dos secciones, para hombres y mujeres.Gaudí dejó unas acuarelas con el alzado del edificio, con fachadas a la calle y el jardín.Sé bondadoso»); Impulsem la humanitat cap a l'amor («Impulsemos la humanidad hacia el amor»); Visca la noblesa de cor que és la vida («Visca la nobleza de corazón que es la vida»).[22]​ Abandonada y adquirida por el municipio a finales del siglo XX,[23]​se inició su restauración para devolverle el aspecto original.
Planta y alzado de una casa de la Cooperativa
Plano de la cooperativa, firmado por Gaudí en agosto de 1883, escala 1/666
Emblema de la cooperativa diseñado por Gaudí (1874)
Acuarelas del proyecto de casino, fachadas de la calle y el jardín, obra de Gaudí (1878)
Antigua imagen de la nave de blanqueo
Escultura de abeja que coronaba el mástil de bandera de la cooperativa, Museo de Mataró
Edículo para servicios