Churintzio

Churintzio (‘en donde anochece o se oculta temprano el sol’, según la etimología más aceptada) es un pueblo que se encuentra en el noroeste del estado de Michoacán, cabecera del municipio homónimo.

Después el área fue uno de los sitios sometidos al dominio del imperio tarasco.

De estas culturas, aún se mantienen varios grupos de yácatas, siendo la más próxima a la cabecera las así llamadas, del Cerro de la Cruz, y la presencia de un monolito grande tallado y desplazado por el hombre en el lugar llamado "El Aguacate" y otros menhires más pequeños ubicados en el lugar conocido como "Chaparral".

Para mantener población que explote los recursos naturales y evitar perder más territorio, todo el país se encontraba en una situación precaria, provocada por la finalizada guerra independentista y un combate ideológico sobre como organizar el país.

El municipio albergó varias haciendas como por ejemplo las de Changuitiro, Huapamacato, El Fuerte, Patzímaro de Aviña, La Noria, Las Cruces, La Amezquitillo; sobre la última se construyó una presa que lleva su nombre.

Desde el siglo XVI empezó en la Nueva España la apertura de caminos reales para satisfacer las necesidades del comercio.

Estos caminos siguieron muchas veces las rutas trazadas por los antiguos mercaderes indígenas que abastecían los principales centros de población.

Churintzio el día de hoy cuenta como accesos principales las siguientes carreteras:

Haciendas de Churintzio
Casa de la cultura