Melinis

[1]​ Es originaria de las zonas tropicales de América del Sur, las Antillas, y en Sudáfrica y Madagascar.

Comprende 79 especies descritas y de estas, 22 aceptadas.

[2]​ Son plantas perennes o anuales con tallos sólidos, decumbentes.

Lígula una hilera de tricomas; láminas linear-lanceoladas, aplanadas.

Hojas densamente víscido-pilosas y fuertemente aromáticas.

Espiguillas algo comprimidas lateralmente, oblongas, con 2 flósculos; desarticulación por debajo de las glumas, la espiguilla caediza como una unidad; glumas desiguales, membranáceas, la inferior diminuta, enervia, la superior casi tan larga como la lema inferior, recta, lanceolada, fuertemente acostillada, 2-fida, con una arista diminuta entre los lóbulos; flósculo inferior estéril; lema inferior tan larga como la gluma superior, 5-7-nervia, 2-fida, con una arista alargada entre los lóbulos; pálea inferior ausente; flósculo superior bisexual; lema superior más corta que la lema inferior, membranácea, delgada y translúcida, ovada, 1-nervia, casi tan larga como la pálea, lisa y brillante; pálea superior casi tan larga como la lema superior, similar en textura; lodículas 2; estambres 3; estilos 2.

[3]​ El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 54.

[3]​ La especie tipo es: Melinis minutiflora P. Beauv.

Melinis longicauda Mez ex Stapf & C.E.Hubb.