La última cena

La última cena[1]​[2]​ es la comida final que, en los relatos evangélicos, Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su crucifixión.[6]​[7]​ Durante la comida, Jesús predijo que iba a ser traicionado por uno de los apóstoles presentes y que, antes de la mañana siguiente, Pedro iba a negar tres veces haberle conocido.[8]​[9]​ Algunos académicos han considerado que la última cena es la fuente de las primeras tradiciones eucarísticas cristianas.[21]​[22]​ El término "última cena" no aparece en el Nuevo Testamento,[23]​[24]​ pero tradicionalmente muchos cristianos lo usan para referirse a ese suceso.Después de la comida, Jesús es traicionado, arrestado, juzgado y luego crucificado.En Mateo 26:24–25, Marcos 14:18–21, Lucas 22:21–23 y Juan 13:21–30, durante la comida, Jesús predijo que uno de los apóstoles presentes lo traicionaría.Los tres evangelios sinópticos mencionan que después del arresto de Jesús, Pedro negó conocerlo tres veces, pero después de la tercera negación, oyó el canto del gallo y recordó la predicción cuando Jesús se volvió para mirarlo.Luego les da un mandamiento nuevo, diciendo[41]​[42]​ en Juan 13:34–35: "Un mandamiento nuevo os doy: amaos los unos a los otros como yo os he amado, así debéis amaros los unos a los otros.En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os amáis unos a otros".Dos declaraciones similares también aparecen más adelante en Juan 15:12: "Mi mandamiento es este: Amaos los unos a los otros como yo os he amado", y en Juan 15:17: "Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros".[50]​ La tradición de la Iglesia del Jueves Santo asume que la última cena se llevó a cabo la noche anterior al día de la crucifixión (aunque, estrictamente hablando, en ningún evangelio se dice inequívocamente que esta comida tuviera lugar la noche anterior a la muerte de Jesús).Según Jaubert, Jesús habría celebrado la cena de Pascua el martes, y las autoridades judías tres días después, el viernes.[56]​[57]​ Según la tradición cristiana, la última cena tuvo lugar en el Cenáculo, una estancia situada en el Monte Sión de Jerusalén.Según Cirilo de Jerusalén (siglo IV) en este sitio tuvo también lugar la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles en Pentecostés.[62]​ Los judíos tomaban en la cena de Pascua un cordero y pan sin levadura.Según Scott Hahn "la presencia de un joven cordero sin defecto durante la última cena es, en cierto sentido, irrelevante.La siguiente vez que Jesús bebe vino es cuando, en la cruz, le dan a beber vino agrio (o vinagre) con una esponja puesta en un hisopo, que es la misma planta prescrita para rociar la sangre del cordero pascual (Éxodo 12:22).[63]​ Juan Calvino creía solo en dos sacramentos, el Bautismo y la "Cena del Señor" (es decir, la Eucaristía).[67]​[68]​ Howard Marshall afirma que debe abandonarse cualquier duda sobre la historicidad de la Última Cena.Para la Iglesia católica, en la última cena Jesús instituyó dos de los siete sacramentos: la eucaristía y el orden sacerdotal.[77]​ Durante la ocasión, se presenta un discurso tras lo cual se comienza la "celebración" al pasar entren los presentes los emblemas, pan ácimo (sin levadura) y vino tinto natural o sin aditivos.[78]​ Usualmente, quienes son considerados como parte de "los ungidos" (o elegidos para ir al cielo) son los únicos que participan de comer del pan y beber del vino.Cenacolo, en plural cenacoli (en italiano "cenáculo" —el lugar de Jerusalén donde se celebró la última cena—), es el término utilizado en Italia para designar determinados espacios arquitectónicos, donde se representa ese tema pictórico, muy habitualmente refectorios (comedores) de conventos.Y con las de otras representaciones de la última cena[83]​ o del lavatorio (escena evangélica previa, que también transcurre en el cenáculo) en otros periodos de la historia del arte, que comienzan en el arte paleocristiano y con mobiliario "a la romana" (el triclinio), para pasar al mobiliario medieval y moderno (la mesa de tablero rectangular en torno a la que los apóstoles se sientan en bancos o sillas —véase también historia del mueble—).
La última cena , de Juan de Juanes , c. 1562, óleo sobre tabla, 116 × 191 cm, Museo del Prado , Madrid .
La última cena representada en taracea de pietre dure (arte lapidario u opus sectile ). Capilla de la Villa Melzi , Bellagio , Italia (siglo XIX ).
Grupo escultórico de La última cena durante la procesión del Viernes Santo , en Qormi ( Malta ).
Talla del retablo de la Santa Sangre de la iglesia de Santiago de Rothenburg ob der Tauber , Tilman Riemenschneider , 1500-1505.
Grupo escultórico de la última cena en el nivel inferior de la fachada de la Pasión del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (Barcelona), de Josep Maria Subirachs , 1986.
Detalle de las puertas Norte del baptisterio de Florencia , de Ghiberti (1403-1424).
La última cena de Leonardo .