[3] El estilo es generalmente grandioso y pesado, a veces excesivo, e inicialmente menos sofisticado que sus equivalentes carolingios, con menor influencia directa del arte bizantino y menos comprensión de sus modelos clásicos.El arte otoniano fue un arte cortesano, creado para confirmar la existencia de un vínculo entre los emperadores y los gobernantes cristianos de la antigüedad tardía, como Constantino, Teodorico el Grande y Justiniano, así como con sus predecesores carolingios, en particular Carlomagno.Por ejemplo, se representaba a los emperadores flanqueados por militares y eclesiásticos, imagen que resulta de una larga tradición iconográfica imperial.La pintura otoniana se considera como un renacimiento, durante el siglo X, de la pintura carolingia, de la que toma su expresividad, fundiéndolo con la iconografía romana y bizantina, que aporta su típica solemnidad.Abundan entre sus miniaturas los paisajes, los motivos arquitectónicos y los retratos de emperadores.La compilación del Pontifical romano-germánico, como se le llama actualmente, fue supervisado por el arzobispo Wilhelm de Mainz.Los primeros manuscritos parece que se realizaron en la abadía imperial de Corvey, sobre el río Weser (Renania del Norte-Westfalia).Son pinturas que deben mucho al norte de Italia.La arquitectura otoniana mantiene el doble rasgo carolingio terminado con ábsides a ambos lados del final de la iglesia.En estas obras se funden las técnicas e iconografía bizantinas con el expresionismo típico del mundo germánico.Las labores en bronce presentan un gran bizantinismo, especialmente después del matrimonio de Otón II con Teófano (972).Está formada por ocho grandes láminas, unas con piedras engastadas y otras con esmaltes en técnica cloisonné con figuras como la del rey Salomón.Sólo en Italia podía haber artesanos, formados en la tradición bizantina, que dominaran la técnica para realizar semejante obra.Era una monja que compuso versos y dramas, basándose en las obras clásicas de Terencio.Políticamente, el período se caracteriza por las teorías sobre la unidad de la cristiandad y el imperio, así como nociones clásicas revividas sobre la grandeza imperial en Occidente.El globus cruciger, esto es, el orbe (globus) con una cruz (cruciger) encima se convirtió en símbolo del poder real y los imperadores romano germánicos se representaron como coronados por Cristo al estilo bizantino.Precisamente por intentar revivir la gloria del Imperio romano por lo que el emperador Otón III hizo de la ciudad eterna su capital e introdujo el estilo greco-romano en el ceremonial cortesano.
La cruz de Essen con grandes esmaltes, con gemas y grandes esmaltes
senkschmelz
, ca. 1000
Otón II y Teófano
, bajorrelieve en
marfil
, Museo de Cluny,
París
.
Tormenta en el mar, del
Evangeliario de Hitda
, h. 1000-1025.