Libro de los Jubileos

Anteriormente se conocían manuscritos en lengua ge'ez procedentes de la comunidad judía Beta Israel, uno de ellos completo, y fragmentos en siríaco, griego y latín.[3]​ Davenport[4]​ cree que los autores fueron varios, ya que establece que una parte fue escrita a finales del siglo III o comienzos del siglo II a. C., otra parte hacia el 166 a. C., y su redacción y edición final entre el 140 a. C. y 104 a. C. Rowley[5]​ propone para al redacción final el 130 a. C., época de la primera ocupación de Qumrán.El propio título original del libro sugiere su objetivo, defender un calendario antiguo, diferente al que fue adoptado tardíamente por el judaísmo oficial y en particular por los fariseos.[7]​ Los analistas se han percatado que Jesús celebró la Última Cena en la Pascua según el calendario del Libro de los Jubileos,[8]​ un martes por la noche según el punto de vista occidental o el inicio del miércoles según el punto de vista judío y no un jueves como dice la tradición cristiana.Posteriormente los caraítas de la Edad Media consideraron inspirado este libro y siguieron su calendario.