Kebra Nagast

[1]​ El documento se presenta como un debate entre 318 padres ortodoxos en el primer concilio de Nicea.Según el colofón unido a la mayoría de las copias existentes, el Kebra Nagast estaba escrito en copto y fue traducido al árabe en 1225 d. C.[3]​ por un equipo de clérigos etíopes en los tiempos del obispo Abba Giyorgis; finalmente se tradujo al ge'ez en época del gobernador Ya'ibika Igzi.Basándose en este colofón, Conti Rossini, Littmann y Cerulli han señalado el período entre los años 1314 a 1321-1322 para la composición del libro.[5]​ Hubbard detalla las muchas fuentes que el recopilador del Kebra Nagast utilizó para crear este trabajo.Godinho publicó algunas historias sobre el rey Salomón y su hijo Menelik, procedentes del Kebra Nagast.Aunque August Dillmann preparó un resumen del contenido del Kebra Nagast y publicó su colofón, no hubo disponible ninguna parte substancial de la narración hasta que F. Praetorius publicó los capítulos 19 a 32 en una versión en latín.[6]​ 35 años después, en 1905, el orientalista alemán Carl Bezold publicó el texto completo acompañado de unos comentarios.
La reina de Saba en su viaje de Etiopía hasta Israel .
El León de Judá, símbolo etíope.