Andrea del Castagno

Le influyeron principalmente Tommaso Masaccio y Giotto di Bondone.Durante la guerra entre Florencia y Milán, vivió en Corella, regresando a su hogar cuando acabó.En 1440-1441 pintó el fresco de Crucifixión y Santos en el Ospedale di Santa Maria Nuova, cuya construcción, orientada según la perspectiva, y las figuras, muestran la influencia de Masaccio.En 1447 trabajó en el Cenáculo de Santa Apolonia en Florencia, pintando, en la parte inferior, un fresco con el tema de La Última Cena,[2]​ acompañado por otras escenas que representaban el Descendimiento, la Resurrección,[3]​ y una Crucifixión, que actualmente se encuentran dañados.Entre ellos se incluyeron Pippo Spano, Farinata degli Uberti, Niccolò Acciaioli, Dante, Petrarca, Boccaccio, la Sibila de Cumas, Ester y Tomiris.En octubre Filippo Carducci le encargó frescos para su villa en Soffiano, de la que hoy sobreviven una Eva y una Virgen con Niño dañada.Este mismo autor definió su pintura de una manera que aún hoy se puede considerar válida:
Frescos en la capilla de San Tarasio de la iglesia de San Zacarías
La Última Cena del Cenáculo de Santa Apolonia.
Retrato del condottiero Pippo Spano (c. 1448), témpera sobre tabla, Galería Uffizi de Florencia.