Catedral de Orense

Los añadidos posteriores, que no desfiguran su fundamental unidad, constituyen una variada muestra de los diferentes estilos de épocas sucesivas (románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico y actual).

En el pilar central se halla la figura del rey David, removida de su lugar originario y colocada aquí en el siglo XVI.

Sobre la original torre románica se elevaron dos cuerpos en el siglo XVI, obra realizada por el maestro Pedro de Arén siguiendo una línea clasicista.

En el lado sur de la fachada principal se encuentra la inacabada Torre de San Martín, iniciada en el siglo XVI, la cual debe su nombre a un relieve del santo grabado en la esquina.

Esta fachada, la cual conserva el aspecto originario de fortaleza, ofrece una curiosa combinación del estilo románico y gótico.

En el año 1471 Don Alonso Pimentel, conde de Benavente, asaltó la catedral por su lado norte, quedando la fachada prácticamente destruida.

Esta fachada, con aspecto de fortificación y a la cual se accede desde la Plaza del Trigo, es una de las más bellas obras del románico español.

Las naves tienen bóvedas de crucería sencilla y arcos apuntados que se apoyan sobre pilares cruciformes con semicolumnas adosadas.

La intención de esta obra escultórica era instruir al antiguo pueblo medieval en las sagradas escrituras.

De izquierda a derecha aparecen representados los profetas del Antiguo Testamento, mientras que a la derecha figuran nueve de los doce apóstoles, estando presentes en la arcada central los veinticuatro ancianos del apocalipsis con instrumentos musicales.

Así mismo, en el arco menor de la derecha se representa el juicio final.

Fachada sur
Sección norte del pórtico del Paraíso
Cimborrio
Panorama interior