Retablo de la Asunción (Catedral de Orense)

La Virgen muestra el rostro alzado y los brazos en actitud de elevarse con las manos abiertas, faltando el dedo meñique de la mano izquierda.[4]​[3]​: 110  Debido a que el único escultor documentado con el nombre de «Joseph Gonzalez» estuvo activo en Orense hacia 1730, es posible que el relieve corresponda a un miembro no identificado del taller de Mateo de Prado o que la pieza fuese creada o modificada en el siglo xviii por este artista.[4]​ Respecto a la escena mostrada, esta representa a San Francisco vestido con el hábito de su orden en el monte Alverna solicitando al caballero Orlando una celda junto a un haya, lugar donde el santo solía orar hasta que optó por dirigirse a una zona más solitaria conforme se aproximaba la festividad de la Asunción: La escena ha sido interpretada también como el sueño que San Francisco tuvo, al igual que Santo Domingo y el papa Inocencio III, acerca de la restauración de la Iglesia, la cual estaría representada por la capilla que aparece en el fondo del relieve.En su mano derecha muestra una palma, uno de sus atributos personales, circundada por tres coronas en alusión a su predicación, martirio y castidad, portando en su mano izquierda un bastón en el cual se apoya.Considerada como una de las esculturas realizadas en madera más antiguas que se conservan en Galicia, la talla, a tamaño natural, muestra a Jesús clavado en una cruz con forma de tronco de árbol, con los ojos abiertos y portando una corona real sobre su cabeza, luciendo la imagen así mismo un ceñido paño de pureza, cuatro clavos y ambos pies apoyados en un supedáneo.
Talla de la Virgen de la Asunción .