Está ubicada en el Museo Catedralicio de Orense (Galicia, España).[3]: 614 Por su parte, en la Iglesia de San Verísimo se halla hoy día una copia de la imagen, facturada en época reciente y dispuesta bajo el arco indicado por Palacios.Ambos lucen túnicas de rítmicos y esquemáticos pliegues muy decoradas en la zona inferior, quedando el calzado al descubierto, compuesto por los típicos zapatos puntiagudos del medievo.El rostro de la Virgen es ovalado y en el mismo se aprecia una pronunciada sonrisa y unos ojos convexos muy abultados al igual que los del infante, lo que provoca que la vista del espectador se dirija a ellos en un primer momento.En lo que respecta al trono, la parte alta luce dos flores que ayudan a enmarcar la cabeza de la Virgen, muy probablemente con intención laudatoria, a la vez que el perfil del respaldo cuenta con una hilera de bolas espaciadas y los pies del trono con dos leones, detalle poco habitual que incrementa la particularidad de esta pieza; el profesor Ramón Yzquierdo Perrín los considera una influencia del Pórtico de la Gloria mientras que el historiador del arte Serafín Moralejo Álvarez los interpreta como «una versión abreviada de María como Trono de Salomón», lo que vincula a la Virgen con la alabanza lauretana «Sedes Sapientiae», potenciado a mayores por la presencia de Jesús en su regazo sujetando el libro alusivo a su magisterio.
Carta de Antonio Palacios (tercera y cuarta página).
Carta de Antonio Palacios (quinta página).
Talla de la
Virgen de Belén
(anónimo, siglo
xiii
). Catedral de Orense.
Antiguo Palacio Episcopal. Desde 1951 es la sede del Museo Arqueológico Provincial.
[
2
]
Epifanía
(anónimo, siglos
xii
-
xiii
). Iglesia de San Esteban de Ribas de Miño (Saviñao, Lugo).