Tanto la capilla como el retablo fueron sufragados gracias a Febos Rodríguez, canónigo y mecenas que donó parte de sus bienes para la construcción de una capilla en la catedral dedicada a la Virgen de las Nieves tal y como consta en su testamento, fechado el 26 de octubre de 1588, pudiéndose leer en el frente de su sepulcro, compuesto por un arcosolio y una estatua orante del difunto, la siguiente leyenda: Las trazas de la capilla fueron realizadas por los maestros Gonzalo Fatón y Juan González, este último encargado junto con Pedro de Arce de las labores de edificación (iniciadas en 1589), mientras que la reja corrió a cargo de Juan Bautista Celma en 1596.
454 El retablo, considerado uno de los mejores exponentes del manierismo en Galicia,[5]: p. 229 está compuesto por predela, dos cuerpos con tres calles y ático.
La predela exhibe representaciones en relieve de los Evangelistas y los Doctores de la Iglesia de Occidente: mientras que los Evangelistas se sitúan en las calles (San Lucas a la izquierda, San Juan y San Mateo en el centro y San Marcos a la derecha), los Doctores figuran en los pedestales de las columnas (netos) que delimitan las calles.
Respecto al primer cuerpo, en él figuran en relieve tres escenas relativas a la leyenda de la Virgen de las Nieves entre pilastras coronadas por frontones, triangular el central y curvos los de los lados, estos últimos apoyados en ménsulas acantiformes.
En lo relativo al segundo cuerpo, este cuenta con tres tallas de bulto redondo, las de los laterales bajo frontones semicirculares soportados por ménsulas y la del centro bajo un frontón partido apoyado sobre pilastras; las imágenes de los extremos representan a Santa Marina y Santa Eufemia mientras que la que preside el retablo muestra a la Virgen de las Nieves, si bien esta talla, fechada a finales del siglo xvi, no es la original y procede del pueblo de Lamamá.