Retablo de la Virgen del Pilar y Santiago (Catedral de Orense)

El retablo de la Virgen del Pilar y Santiago es una obra anónima realizada en 1785.

En el paramento izquierdo del brazo norte del transepto de la catedral, donde se halla el retablo,[nota 1]​ existía un altar dedicado a Santiago desde finales del siglo xvi; en él celebraba la fiesta del santo la Cofradía de Santiago, integrada únicamente por nobles y personas distinguidas, lo que terminó por causar rivalidades con otros sectores de la población, hecho que llevaría a su pronta desaparición.

[1]​: 148–149 [nota 2]​ El retablo actual fue regalado en 1785 por el deán Antonio Francisco Salgado y Vergara, quien ya en 1778 obsequiara a la seo un retablo con las imágenes de la Inmaculada Concepción y San Francisco de Paula, obra emplazada en la girola.

El banco o predela, ornamentado con notables basas cilíndricas a ambos lados y con sencillas pilastras en los extremos, exhibe grabada en la zona central una representación del sepulcro del apóstol acorde a las armas de Compostela.

El equipo, el cual realizó la intervención in situ, estuvo formado por Sandra Padrós, Andrea Flórez y Carmen Jiménez; según declaraciones de Padrós, la estructura se hallaba cubierta de hollín y grasa producto del humo de las velas así como de polvo, si bien la madera se encontraba en buenas condiciones y se conservaba el barniz original aunque oxidado en algunas áreas, indicativo de que la pieza nunca llegó a ser repintada (solo se repolicromó el altar), motivo por el que únicamente se procedió a efectuar una limpieza química.