Diego Polo

1655), fue un pintor barroco español fuertemente influido por Tiziano, activo en Madrid entre 1630 y 1641.[4]​[5]​ Este mismo año se le encuentra, además, entre los pintores contratados para realizar algunas obras con destino a la alcoba del rey en el viejo Alcázar de Madrid.Según Palomino, y sin otra información quizá que la proporcionada por Díaz del Valle, habría muerto en Madrid hacia 1655, a los treinta y seis años, lo que llevaría la fecha de su nacimiento a 1620, un dato incompatible con el hecho de que en 1630 se encontrase ya trabajando como oficial de Lanchares,[6]​ y que desmiente la partida de bautismo.[7]​ Asunto infrecuente en la pintura española, parece bien fundada su identificación con el lienzo conservado en el Museo Nacional del Prado procedente de la colección del infante don Sebastián de Borbón, donde ya en el siglo XIX se atribuía a Polo.[13]​ Últimamente se le ha atribuido también una pintura de tema mitológico, Venus descubre a Adonis muerto, adquirida en 2022 por el Estado para el museo del Prado.
La recogida del maná , óleo sobre lienzo, 187 x 238 cm, Madrid, Museo del Prado . La fluidez de la pincelada y el tratamiento de las carnaciones acercan la obra de Polo a modelos de Tiziano.
Mujer levantándose el borde de la falda, dibujo a lápiz negro preparatorio para La recogida del maná . Madrid, Biblioteca Nacional de España.
Venus descubre a Adonis muerto , óleo sobre lienzo, 214 x 144 cm, Madrid, Museo del Prado
San Esteban , óleo sobre lienzo, 194 x 121 cm, Lille , Museo de Bellas Artes.