Calama

[9]​ Luego, las posteriores disputas territoriales entre Chile y Bolivia no contemplaban esta zona ni más allá de la precordillera, solo la posteriormente conocida como Pampa Salitrera y la costa.Los meses siguientes fueron de constante tensión por un posible avance boliviano desde el altiplano —que nunca llegó, excepto una compañía que derrotó a una patrulla chilena en la batalla de Tambillo, mientras el grueso del Ejército chileno estaba en Tarapacá—.En tanto, el siglo XXI se ha caracterizado por los movimientos ciudadanos y el retorno de las protestas que los sustentan, que se orientan a reivindicar y defender los intereses de la comuna que aporta con más del 40 % del cobre estatal producido en el país.Calama no solo se caracteriza por su riqueza sino por las familias acaudaladas que se establecieron en la provincia el Loa, tales como Abaroa, Cerruti, Damian, Fajardin, Ivanovich, Matthews, Monterrichards, Terrazas y Yutronic.El cerro Poquis (4589 m s. n. m.), es su altitud máxima, al norte de Chuquicamata.Entre la precordillera y la cordillera de los Andes el curso norte-sur del río Loa y su junta con el río Salado forman la Depresión del Loa Superior.Por la sequedad del aire, todas estas cumbres son perfectamente visibles desde la ciudad de Calama.Con características similares al desértico frío, solo presenta como diferencia la humedad que aportan estas precipitaciones.El ecosistema altiplánico en la comuna de Calama se manifiesta desde los faldeos cordilleranos y planicies sobre los 3000 m s. n. m. Aunque cuenta con más humedad que el desierto, las condiciones de altura lo hacen un ecosistema altamente selectivo, donde las especies presentan sofisticadas adaptaciones al medio.[26]​ Por otro lado, la tendencia a la disminución de la población rural evidencia la falta de políticas más eficientes para el trato del Gobierno con las naciones originarias, pues estas comunidades son escasas de equipamiento rural y servicios, por lo que las familias, sobre todo los más jóvenes, se ven prácticamente obligados a cambiar sus tierras ancestrales por la ciudad.A estas colonias se deben sumar las últimas llegadas migratorias provenientes de Perú, Colombia, Paraguay, Ecuador y Venezuela, también por motivos laborales.También son importantes las diversas industrias y los talleres metalmecánicos que sirven a la minería del Azufre -prácticamente abandonada en la actualidad- y de la Ulexita -borato sódico cálcico octahidratado- aun cuando es común usar el término bórax para referirse a este mineral (en rigor; no existe el bórax como mineral natural en los yacimientos sudamericanos evaporíticos, tal como los Salares Andinos) de la frontera, así como a la minería de nitratos del Salar de Atacama.Es representada en el Senado por los senadores Esteban Velásquez (FREVS), Pedro Araya Guerrero (independiente) y Paulina Núñez Urrutia (RN).Como parte del distrito número 3, en la Cámara de Diputados la representan Catalina Pérez Salinas (RD), Sebastián Videla Castillo (IND-PL), Yovana Ahumada Palma (PDG), Jaime Araya Guerrero (IND-PPD) y José Miguel Castro (RN).Cabe destacar que reiteradas veces desde distintos grupos se ha cuestionado la calidad de estos servicios o la equidad en su distribución, argumentando que mientras la gran mayoría no posee un presupuesto adecuado para una gran ciudad, un reducido número de servicios son entregados con toda eficiencia a solo una porción de población.Todo es gracias al famoso y reconocido Profesor Antonio Feliz que ayuda a la comunidad a mejorar su educación, actualmente lucha por conseguir la tan anhelada universidad estatal, la Universidad de Calama (UDCA).Actualmente se encuentran en proceso las obras del nuevo Hospital de Calama.La salud municipalizada, también administrada por la COMDES, está mejor parada, pero aún su cobertura no da suficiente abasto.Desde tiempos prehispánicos Calama ha sido un punto neurálgico para las comunicaciones entre las regiones circundantes, en medio del Despoblado de Atacama.La primera es la ruta 24, que comunica a Calama con el puerto de Tocopilla, y se interseca con la Panamericana a tan solo 70 km, en donde la carretera continúa hasta Arica; la segunda es la ruta 25, que comunica a la ciudad con el puerto de Antofagasta y es más utilizada, pues conectándose con la ruta 23-CH (hacia San Pedro de Atacama y Argentina por el Paso Fronterizo Sico) o la ruta 27-CH (desde San Pedro de Atacama hacia Argentina por el Paso Fronterizo Jama), se tiene acceso internacional al Corredor Bioceánico, que comunica los puertos de Antofagasta (Chile) y Santos (Brasil).Además, la ciudadanía demanda la pavimentación de la ruta 21-CH, que comunica a la ciudad con Bolivia por el Paso Fronterizo Salar de Ollagüe, pues es intensamente utilizada por vehículos pertenecientes a mineras altiplánicas y buses internacionales.Como ciudad de plano radioconcéntrico (es decir, formada en torno a sus caminos y adoptando cierta forma circular), Calama cuenta con la Autopista de Calama (anillo vial que rodea a la ciudad por su costado oriente, y que está en proyecto su extensión hacia el poniente para completarlo), que sirve de by-pass para que los vehículos pesados no necesiten ingresar a la ciudad en su paso de cargas y para comunicarlos en forma expedita con las rutas ya mencionadas.Además, hay movilización diaria entre Calama y Chiuchiu, a 33 km al oriente de la ciudad.También hay buses con servicio internacional directo a Uyuni, Oruro, Cochabamba, La Paz, San Salvador de Jujuy y Salta.NOTA: en la frecuencia 96.1 han pasado varias emisoras lo cual siempre hay modificaciones.Además, la ciudad cuenta con 5 canales de cobertura nacional: El deporte tuvo su auge a nivel comunal y provincial desde la segunda mitad del siglo XX; aun así faltan recursos para desarrollarlo más.A nivel local funcionan diversas ligas vecinales, laborales y escolares.Estas juegan en los complejos deportivos San Luis, O'Higgins, Alemania, Independencia, Extraescolar, 23 de marzo, Esmeralda, Las Vegas y Atlético Correvuela.también está adquiriendo mayor auge el Chearleading o Animación, uno de los equipos se denomina Silver Star, y tienen sus ensayos principalmente en el centro cultural Ojo del Desierto ex-parque de los Lolos o en el colegio instituto Obispo Silva Lezaeta, este equipo ha representado a Calama en los Campeonatos Nacionales de Cheerleading realizados en Viña del Mar.Cabe destacar que esta es la primera versión de Calamatón como Fundación, con personalidad jurídica.
Mapa de Andrés Baleato, de 1793 mostrando el límite entre Chile y Perú en el río Loa .
Disputa del desierto de Atacama entre Bolivia y Chile.
Paisaje cerca de Calama
Paisaje en Río Grande.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Calama.