Fue considerada la mina más grande del mundo en su tipo y la mayor productora de cobre.
[cita requerida] La mina, formalmente parte de la División Chuquicamata, es administrada por la empresa estatal Codelco, luego que Chile nacionalizara la extracción cuprífera en 1971.
Explotada desde tiempos precolombinos, inició la producción industrial de cobre en 1915 y hasta 2007 contó con un campamento o poblado minero homónimo, destinado a albergar a los trabajadores y sus familias.
Las primeras personas que trabajaron en Chuquicamata, hasta donde existen antecedentes, fueron los atacameños o likan-antai.
Con estas herramientas hacían pequeños piques en las faldas de los cerros extrayendo principalmente el «charqui» de cobre o el cobre nativo que se encuentra entre las rocas a baja profundidad.
Hay indicios de extracciones mineras en lo que hoy es el sector noroeste del mineral.
Otro detalle curioso es que este antiguo pueblo pudo templar algunas piezas de cobre, es decir, endurecer el metal para prolongar su vida útil.
En 1923, Anaconda Copper Company compró American Brass con su enorme capacidad productiva.
En otoño de 1928, el mercado del cobre subía y continuaban las negociaciones con los hermanos Guggenheim.
En 1971 se promulgó una reforma constitucional mediante la cual se nacionalizó la gran minería del cobre en Chile, lo que significó la total propiedad de esta mina por parte del Estado chileno.