Arachnida

La presa es retenida por los quelíceros y sobre ella se vierten jugos digestivos producidos por el mesodeo (intestino medio).

En la parte posterior del abdomen se encuentra el intestino corto y luego el ano.

En los arácnidos existen diez corazones, que aparecen como un tubo dorsal, situados en una cámara pericárdica, en la mitad anterior del abdomen.

Con este nombre se designa una masa ganglionar anterior, situada sobre el esófago y dividida en dos sectores.

El sector anterior está en conexión con los centros y nervios ópticos; el posterior inerva los quelíceros.

Por eso puede decirse que forman una especie de collar o anillo alrededor del esófago.

Las arañas y los escorpiones látigo extienden sus extremidades hidráulicamente utilizando la presión de su hemolinfa.

[8]​ Solifugos y algunos opiliones extienden sus rodillas mediante el uso de engrosamientos altamente elásticos en la cutícula articular.

Los arácnidos son ovíparos (se reproducen mediante huevos) pero algunas especies nacen directamente de la madre (ovovivíparos).

Los actuales se clasifican en 11 órdenes, de los que los más nutridos en especies son las arañas, los ácaros y los opiliones.

Una clasificación moderna contiene los siguientes grupos (aunque la categoría taxonómica asignada aquí puede ser discutida): Los análisis filogenéticos han dado las siguientes relaciones entre los órdenes de arácnidos:[12]​[13]​[14]​ Pycnogonida Xiphosura Sarcoptiformes Trombidiformes Opilioacarida Mesostigmata Holothyrida Ixodida Opiliones Ricinulei Solifugae Palpigradi Pseudoscorpionida Scorpiones Araneae Amblypygi Uropygi Schizomida

"Arachnida" en la obra de Ernst Haeckel , Kunstformen der Natur , 1904.
Ejemplo de arácnido "Ixodes scapularis"