Este pueblo alberga un Monumento Nacional: la Iglesia de San Francisco, la más antigua que se conserva en Chile,[1] construida en 1540.Tiene una fiesta patronal que se lleva a cabo anualmente cada 4 de octubre.[2] Luego, las posteriores disputas territoriales entre Chile y Bolivia no contemplaban esta zona ni más allá de la precordillera, solo la posteriormente conocida como Pampa Salitrera y la costa.El principal evento de esta época en la zona fue la Rebelión de Túpac Amaru II, que tuvo como caudillo local a Tomás Panire, quien murió ejecutado.A pesar de los derechos que Chile heredó hasta el río Loa, en 1842 el presidente chileno Manuel Bulnes reclamó hasta la bahía de Mejillones,[3][4][5][6] dejando que Bolivia ejerza soberanía sin contraposición entre el paralelo 21 y 23 sur, entre los cuales se encuentra el puerto de Cobija y se creó el departamento del Litoral.