En el siglo X con la obtención del fuero a manos del rey Alfonso VI de Castilla, la urbe consigue una serie de privilegios al serle designado el realengo, entre los que está el poder celebrar ferias y un mercado semanal.[4] Su casco urbano conserva un conjunto histórico artístico compuesto por varios palacios, casas nobles, iglesias, plazas, calles y grandes parques, junto con un patrimonio cultural en el que destacan especialmente el Museo de la Historia Urbana y el Centro Niemeyer.Según la hipótesis más aceptada, el término Avilés procede probablemente del antropónimo romano Abilius con desinencia esse en lugar de us ya que en algunos escritos medievales conservados hay referencias hacia la villa siendo denominada Abilles y Abilies.Estas palabras se corromperían con el paso del tiempo, una vez que se fue perdiendo el latín para dar paso al romance asturiano, dando finalmente como resultado Abilles y posteriormente la palabra Avilés.[8] Por este motivo muchos estudiosos de la lengua asturiana consideran que el término correcto para denominar la localidad en dicho idioma sería Aviyés.Hay cierta controversia acerca del origen de Avilés, ya que algunas teorías apuntan a que proviene de un campamento romano transformado posteriormente en asentamiento y cuyo máximo mando tenía como nombre Abilius.En esta época Avilés demostró su valor estratégico en lo económico con el monopolio de la sal, teniendo su almacenamiento y distribución.El primer documento se perdió en fecha incierta y el conservado es una copia de 1289, según confirmación hecha por el rey Alfonso VII el Emperador en 1155.En el año 1479 se produce un gran incendio en la villa y los Reyes Católicos conceden varias mercedes a Avilés para ayudar a su recuperación, como la concesión del mercado semanal de los lunes, que sigue celebrándose.[11] Con la Edad Moderna el puerto de Avilés empezó a caer en una crisis mercantil, pero otros sectores tomaron su relevo, como fue sobre todo el sector agrícola que tuvo grandes mejoras en los cultivos tradicionales y también destacar la entrada del maíz.Personalidades como Bances Candamo y Carreño Miranda destacan en el panorama cultural de la época.Se produjo una carga por el puente de San Sebastián en la que murieron doscientos hombres.Los franceses ocuparon el Palacio de Camposagrado, organizándose la resistencia mediante celadas en las calles contra soldados aislados o en pequeño número.En 1893 el doctor Claudio Luanco creó la fiesta del Bollo, que sigue celebrándose con gran arraigo popular.[13] Acontecimientos como la Revolución de 1934 y la Guerra Civil dejaron su rastro en Avilés, conservándose en la comarca varias fosas comunes.Años más tarde donaría un gran proyecto al Principado de Asturias que se convertiría en una de los referentes culturales internacionales, un espacio asociado a la excelencia y dedicado a la educación, la cultura y la paz.Su rápida industrialización trajo una masiva emigración y, con tal un gran crecimiento en todos los aspectos.Avilés es una ciudad llena de vida cultural, muy comprometida con la literatura, la música, el teatro, el cine y la pintura.Este templo sufrió profundas modificaciones que han desvirtuado la obra original, como las acometidas para la adhesión de algunas capillas particulares.Exponentes del barroco en la villa son el Palacio de Ferrera construido en el siglo XVII, donde destacan la torre en escuadra y su fachada principal con balcones adintelados y el escudo de armas del marquesado; y el Palacio de Llano Ponte que mantiene una armonía en su fachada con el ayuntamiento, siendo erigido por el indiano avilesino Rodrigo García-Pumarino.El casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1955; en la villa se encuentran multitud de obras de carácter tanto religioso como civil, y calles como Galiana, Rivero, La Ferrería o San Francisco atestiguan su historia con magníficos edificios y característicos soportales.Desde fiestas tradicionales típicas en la cultura asturiana hasta diversos festivales, todas las artes tienen lugar en la ciudad con especial énfasis en las actividades organizadas por el Centro Niemeyer.Algunos de los eventos más importantes a destacar son: Desde el año 2019 se celebra el festival musical Rock in Town Rock in Town 2019 Es importante mencionar también la presencia del cine tolerante en la ciudad con la celebración del Festival de Cine LGBTIQ - Asturias durante el mes de abril en el Centro Niemeyer.Estas dos palabras suelen ir unidas y en el caso del concejo de Avilés también.Aparece el Ferrocarril del Norte que llega en 1890 y esto acelera su industrialización, surgen fábricas de vidrio, tejidos, curtidoras.En el concejo de Avilés, desde 1979, el partido que más veces ha conseguido la alcaldía ha sido el PSOE.Sin embargo, en 1995, el Partido Popular logra ser la lista más votada y constituye un gobierno en minoría encabezado por Agustín González Sánchez.A las elecciones de 2007, el PSOE acudió con un cartel renovado, siendo la lista más votada y logrando investir como la primera alcaldesa avilesina a Pilar Varela Díaz, que renovó el acuerdo de gobierno con Izquierda Unida.No obstante, a pesar de que Somos, IU y Ganemos intentaron arrebatarle la alcaldía a los socialistas,[38] no alcanzaron la mayoría absoluta, por lo que Monteserín fue elegida alcaldesa del municipio al ser la suya la lista más votada.Según el nomenclátor de 2014, el concejo comprende seis parroquias, nombres oficiales entre paréntesis:[41] Las ciudades hermanadas con Avilés son:
Instalaciones de
ENSIDESA
a finales de la década de 1970