Rambler Marlin

"[11]​ Como el Marlin estaba dirigido al segmento de "lujo personal" en evolución, su larga lista de equipos estándar se complementó con numerosas opciones que permitieron a los compradores personalizar su automóvil.

La revista Motor Trend encontró al Marlin bien equilibrado y dijo que se sumaba a los diversos automóviles deportivos de uso personal del mercado.

El San Francisco Chronicle lo elogió y destacó la conducción sin esfuerzo a 80 mph (129 km/h).

Pero agrandar el coche desde su concepto original [el Tarpon] y levantarle el techo produjo un efecto adverso en su apariencia general".

[28]​ Otras opciones incluyeron vidrios polarizados "Solex" (70 % de la producción), dirección asistida, suspensión reforzada, diferencial autoblocante "Twin-Grip", aire acondicionado, volante ajustable, elevalunas y una opción de radio AM o AM/FM con sonido monoaural (50 % de la producción) con altavoz trasero "Duo Costic" y sistema "Vibra Tone" para simular sonido estereofónico (la transmisión estéreo aún no estaba ampliamente disponible en los EE.

[32]​ Todas las referencias a "Rambler" se eliminaron del automóvil y de los materiales promoción.

Por su parte, AMC amplió el atractivo del mercado del automóvil al reducir el precio base a 2601 dólares (US$24 425 $ en 2023[29]​) y ofrecer más opciones, como por ejemplo las opciones de tapicería de alto nivel, así como la transmisión manual de 4 velocidades montada en la consola central o en el suelo opcionalmente y un tacómetro montado en el tablero.

[40]​ El Marlin se hizo más grande y más caro, y se construyó sobre la plataforma "superior" de AMC completamente rediseñada, con una distancia entre ejes de 118 plg (2997 mm), es decir, el chasis del AMC Ambassador.

La revista Motor Trend comparó dos "especiales deportivos" (el AMC Marlin y el Dodge Charger ambos de 1967) y concluyó que los dos estaban "atrapados en el medio" porque "ninguno tiene la compacidad de los arquetipos deportivos-personales básicos como el Mustang o el Camaro, ni la elegancia necesaria para escalar socialmente" de modelos como el Cadillac Eldorado o el Buick Riviera.

[43]​ El chasis del Ambassador permitió disponer un capó más largo que armonizaba mejor con su parte trasera fastback, y se le dio a la carrocería una apariencia menos angulosa.

La parte delantera compartía los faros apilados verticalmente del Ambassador en góndolas ligeramente sobresalientes y una parrilla de aluminio extruido empotrada completamente nueva con barras horizontales que se inclinaban hacia adelante en el centro.

La característica principal era el techo fastback del Marlin con "pilares C elípticos rematados elegantemente" entre dos aletas rechonchas y cuadradas situadas en la parte trasera.

[44]​ El maletero era el mismo que en el modelo anterior, pero ahora sin la gran insignia redonda.

[56]​[57]​ Roy Haslam, miembro de 1999 del Victoria Auto Racing Hall of Fame, compitió con su AMC Marlin Super Stock (image) en Canadá y en los Estados Unidos.

[71]​ El Marlin tuvo bajas ventas en general, pero generó publicidad y entusiasmo, atrayendo clientes potenciales a los distribuidores de AMC no solo para sí mismo sino sobre todo para otros modelos.

UU. estuvo marcado por una creciente influencia de los compradores más jóvenes, que querían coches con una imagen deportiva.

Sin embargo, AMC "tenía una imagen establecida como una empresa experta en el campo de los coches pequeños" y, por lo tanto, se debió enfrentar a algunos problemas para comercializar el Marlin como un gran deportivo.

[75]​ Además, "el Marlin en realidad representó un doble salto" para AMC: en el rendimiento, así como en la personalización.

[41]​ Aunque el Marlin se suspendió en 1967, allanó el camino para un reemplazo exitoso: el AMC Javelin de 1968, un verdadero pony car.

El prototipo original fue diseñado por Eric Stoddard, refinado por Andrew Dyson y construido por el carrocero alemán Karmann.

[81]​[82]​ Tanto el Marlin como el Crossfire se hicieron "más conocidos por el aspecto de su parte trasera que por su estilo frontal".

[83]​ El nuevo cupé poseía una línea de techo fastback con amplios guardabarros traseros, una configuración de la parte posterior que llevó a muchos periodistas a comentar el parecido del Crossfire con el AMC Marlin.

Se pueden encontrar a la venta vehículos con distintas apariencias y condición mecánica.

UU. como en otras naciones) que dan la bienvenida a los propietarios de un Marlin.

Las únicas diferencias son sus rejillas y la eliminación del nombre Rambler en la década de 1966.

[14]​ Su valor puede oscilar entre 200 y 400 dólares para ejemplares en buen estado en su caja original que todavía conservan el adorno del capó.

Según Steve Magnante de la revista Hot Rod, la compañía Jo-Han parece estar lista para regresar al mercado con sus maquetas sin ensamblar más famosas que evocan modelos poco convencionales, pero recomienda que "ahorre, esto va a ser caro".

[101]​ El modelo a escala "Rambler Marlin Sports Fastback" (Corgi 263) fue lanzado al mercado en 1966 y retirado en 1969.

[101]​ Además de la pintura bicolor con paragolpes y parrilla cromados, el modelo presenta un detallado interior acabado en blanco y los respaldos de los asientos delanteros se pueden inclinar hacia adelante (como en los coches reales).

[101]​ El segundo fue un juego en caja de regalo (Corgi GS10) con el Marlin acabado en azul con un techo blanco y con un portaequipajes para un kayak, además de remolcar un remolque a juego con escotillas que se abren.

Adorno del capó (1965 y 1966)
Emblema de un Marlin
AMC Marlin de 1966 con molduras de dos tonos
Modelo de 1966 con caja manual de 4 velocidades opcional
El modelo de 1967 era más grande y menos anguloso
La parte delantera se compartió con el AMC Ambassador
Interior orientado al lujo y la seguridad de 1967
El completamente nuevo motor 343 "Typhoon" V8
El techo, los guardabarros traseros y el diseño de la parte posterior del Crossfire se parecían a los del Marlin
Modelos Marlin de 1965~–1966 en una reunión del Marlin Auto Club en Kenosha, Wisconsin
Algunos de los Marlin de 1967 que asistieron a una exhibición del Marlin Auto Club