stringtranslate.com

Historia de Lituania

La historia de Lituania se remonta a los asentamientos fundados hace unos 10.000 años, [1] [2] pero el primer registro escrito del nombre del país se remonta al año 1009 d.C. [3] Los lituanos , uno de los pueblos bálticos , conquistaron posteriormente tierras vecinas y establecieron el Gran Ducado de Lituania en el siglo XIII (y también un breve Reino de Lituania ). El Gran Ducado fue un estado guerrero exitoso y duradero. Se mantuvo ferozmente independiente y fue una de las últimas zonas de Europa en adoptar el cristianismo (a partir del siglo XIV). Potencia formidable, se convirtió en el estado más grande de Europa en el siglo XV y se extendió desde el mar Báltico hasta el mar Negro , gracias a la conquista de grandes grupos de eslavos orientales que residían en Rutenia . [4] En 1385, el Gran Ducado formó una unión dinástica con Polonia a través de la Unión de Krewo . Posteriormente, la Unión de Lublin (1569) creó la Commonwealth polaco-lituana . Durante la Segunda Guerra del Norte , el Gran Ducado buscó protección bajo el Imperio sueco a través de la Unión de Kėdainiai en 1655. Sin embargo, pronto volvió a ser parte del estado polaco-lituano, que persistió hasta 1795, cuando se produjo la última de las Particiones de Polonia borró tanto a la Lituania independiente como a Polonia del mapa político. Después de la disolución , los lituanos vivieron bajo el dominio del Imperio ruso hasta el siglo XX, aunque hubo varias rebeliones importantes, especialmente en 1830-1831 y 1863 .

El 16 de febrero de 1918, Lituania se restableció como Estado democrático. Permaneció independiente hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial , cuando fue ocupada por la Unión Soviética bajo los términos del Pacto Molotov-Ribbentrop . Tras una breve ocupación por parte de la Alemania nazi después de que los nazis declararan la guerra a la Unión Soviética , Lituania fue nuevamente absorbida por la Unión Soviética durante casi 50 años. En 1990-1991, Lituania restauró su soberanía con la Ley de Restablecimiento del Estado de Lituania . Lituania se unió a la alianza de la OTAN en 2004 y a la Unión Europea como parte de su ampliación en 2004 .

Antes de la estadidad

Liquidación anticipada

Montículos de Kernavė

Los primeros humanos llegaron al territorio de la actual Lituania en la segunda mitad del X milenio antes de Cristo, después de que los glaciares retrocedieran al final del último período glacial . [2] Según la historiadora Marija Gimbutas , este pueblo procedía de dos direcciones: la península de Jutlandia y la actual Polonia . Trajeron dos culturas diferentes, como lo demuestran las herramientas que utilizaron. Eran cazadores ambulantes y no formaron asentamientos estables. En el octavo milenio antes de Cristo, el clima se volvió mucho más cálido y se desarrollaron bosques. Los habitantes de lo que hoy es Lituania viajaban menos y se dedicaban a la caza, la recolección y la pesca en agua dulce. Durante el sexto y quinto milenio antes de Cristo, se domesticaron varios animales y las viviendas se volvieron más sofisticadas para albergar a familias más numerosas. La agricultura no surgió hasta el tercer milenio antes de Cristo debido a la dureza del clima y del terreno y a la falta de herramientas adecuadas para cultivar la tierra. En esta época también comenzaron a formarse la artesanía y el comercio.

Los hablantes del indoeuropeo del noroeste podrían haber llegado con la cultura Corded Ware alrededor del 3200/3100 a.C. [5]

tribus bálticas

Mapa de las antiguas tierras bálticas en la época de las invasiones hunas (siglos III-IV d.C.). Las áreas culturales del Báltico (identificadas arqueológicamente) están en violeta. La esfera báltica originalmente cubría Europa del Este desde el Mar Báltico hasta la moderna Moscú.
Tribus bálticas hacia 1200, en el barrio a punto de afrontar la conversión y las conquistas de los Caballeros Teutónicos ; tenga en cuenta que el territorio báltico se extendía hacia el interior.

Los primeros lituanos eran una rama de un antiguo grupo conocido como los bálticos . [a] Las principales divisiones tribales de los Bálticos eran los viejos prusianos y yotvingios del Báltico occidental , y los lituanos y letones del Báltico oriental . Los bálticos hablaban formas de las lenguas indoeuropeas . [7] Hoy en día, las únicas nacionalidades bálticas que quedan son los lituanos y los letones, pero en el pasado había más grupos o tribus bálticas. Algunos de estos se fusionaron en lituanos y letones ( samogitianos , selonianos , curonianos , semigalianos ), mientras que otros ya no existían después de ser conquistados y asimilados por el Estado de la Orden Teutónica (antiguos prusianos, yotvingios, sambianos , skalvianos y galindios ). [8]

Las tribus bálticas no mantuvieron estrechos contactos culturales o políticos con el Imperio Romano , pero sí mantuvieron contactos comerciales (ver Ruta del Ámbar ). Tácito , en su estudio Germania , describió al pueblo Aesti , habitantes de las costas sudorientales del mar Báltico que probablemente eran bálticos, hacia el año 97 d.C. [9] Los países bálticos occidentales se diferenciaron y fueron conocidos primero por los cronistas externos. Ptolomeo en el siglo II d.C. conocía a los galindios y los yotvingios, y los primeros cronistas medievales mencionaron a los prusianos, curonianos y semigalianos. [10]

Lituania, situada a lo largo de la cuenca baja y media del río Neman , comprendía principalmente las regiones culturalmente diferentes de Samogitia (conocida por sus entierros de esqueletos medievales tempranos), y más al este Aukštaitija , o Lituania propiamente dicha (conocida por sus entierros de cremación medievales tempranos). [11] El área era remota y poco atractiva para los forasteros, incluidos los comerciantes, lo que explica su identidad lingüística, cultural y religiosa separada y el retraso en la integración en los patrones y tendencias generales europeos. [7]

El nombre de Lituania se escribió por primera vez en 1009, en los anales de la Abadía de Quedlinburg , Alemania.

El idioma lituano se considera muy conservador por su estrecha conexión con las raíces indoeuropeas. Se cree que se diferenció de la lengua letona , la lengua existente más estrechamente relacionada, alrededor del siglo VII. [12] Las costumbres y la mitología paganas tradicionales lituanas , con muchos elementos arcaicos, se conservaron durante mucho tiempo. Los cuerpos de los gobernantes fueron cremados hasta la cristianización de Lituania : se conservan las descripciones de las ceremonias de cremación de los grandes duques Algirdas y Kęstutis . [13]

Se cree que la tribu lituana se desarrolló de manera más reconocible hacia finales del primer milenio . [10] La primera referencia conocida a Lituania como nación ("Litua") proviene de los Anales del monasterio de Quedlinburg , fechados el 9 de marzo de 1009. [14] En 1009, el misionero Bruno de Querfurt llegó a Lituania y bautizó al gobernante lituano. "Rey Nethimer". [15]

Formación de un estado lituano

Al este de las tribus bálticas: la Rus de Kiev

Desde el siglo IX al XI, las costas bálticas fueron objeto de incursiones de los vikingos y, en ocasiones, los reyes de Dinamarca cobraron tributos. Durante los siglos X-XI, los territorios lituanos se encontraban entre las tierras que pagaban tributo a la Rus de Kiev , y Yaroslav el Sabio estuvo entre los gobernantes rutenos que invadieron Lituania (desde 1040). Desde mediados del siglo XII, fueron los lituanos quienes invadieron los territorios rutenos. En 1183, Polotsk y Pskov fueron devastadas, e incluso la distante y poderosa República de Novgorod se vio amenazada repetidamente por las incursiones de la emergente maquinaria de guerra lituana hacia finales del siglo XII. [dieciséis]

A partir del siglo XII, se produjeron esporádicamente incursiones mutuas en las que participaron fuerzas lituanas y polacas, pero los dos países estaban separados por las tierras de los yotvingios . A finales del siglo XII se produjo una expansión oriental de los colonos alemanes (los Ostsiedlung ) hasta la desembocadura de la zona del río Daugava . En aquella época y a principios de siglo se produjeron enfrentamientos militares con los lituanos, pero por el momento los lituanos tenían la ventaja. [17]

Desde finales del siglo XII existió una fuerza militar lituana organizada; Se utilizó para incursiones exteriores, saqueos y recolección de esclavos. Estas actividades militares y pecuniarias fomentaron la diferenciación social y desencadenaron una lucha por el poder en Lituania. Esto inició la formación de un estado temprano, a partir del cual se desarrolló el Gran Ducado de Lituania . [7] En 1231, el Libro del Censo Danés menciona tierras bálticas que rinden tributo a los daneses, incluida Lituania ( Litonia ). [18]

Gran Ducado de Lituania (siglo XIII-1569)

Estado lituano de los siglos XIII-XIV

Mindaugas y su reino

Bula del Papa Inocencio IV sobre la colocación de Lituania bajo la jurisdicción del Obispo de Roma , el bautismo y la coronación de Mindaugas

Desde principios del siglo XIII, las frecuentes excursiones militares al extranjero fueron posibles debido a la mayor cooperación y coordinación entre las tribus bálticas. [7] Cuarenta expediciones de este tipo tuvieron lugar entre 1201 y 1236 contra Rutenia, Polonia, Letonia y Estonia, que entonces estaban siendo conquistadas por la Orden de Livonia . Pskov fue saqueada e incendiada en 1213. [17] En 1219, veintiún jefes lituanos firmaron un tratado de paz con el estado de Galicia-Volinia . Este acontecimiento es ampliamente aceptado como la primera prueba de que las tribus bálticas se estaban uniendo y consolidando. [19]

Desde principios del siglo XIII, dos órdenes militares cruzadas alemanas , los Hermanos de la Espada de Livonia y los Caballeros Teutónicos , se establecieron en la desembocadura del río Daugava y en la Tierra de Chelmno , respectivamente. Con el pretexto de convertir a la población al cristianismo, procedieron a conquistar gran parte del área que hoy ocupa Letonia y Estonia , además de partes de Lituania. [7] En respuesta, varios pequeños grupos tribales bálticos se unieron bajo el gobierno de Mindaugas . Mindaugas, originalmente un kunigas o jefe mayor, uno de los cinco duques principales enumerados en el tratado de 1219, es mencionado como el gobernante de toda Lituania a partir de 1236 en la Crónica rimada de Livonia . [20]

Estado de la Orden Teutónica en 1260

En 1236 el Papa declaró una cruzada contra los lituanos. [21] Los samogitianos , liderados por Vykintas , el rival de Mindaugas, [22] derrotaron rotundamente a los hermanos de Livonia y sus aliados en la batalla de Saule en 1236, lo que obligó a los hermanos a fusionarse con los Caballeros Teutónicos en 1237. [23] Pero Lituania quedó atrapada entre las dos ramas de la Orden. [21]

Alrededor de 1240, Mindaugas gobernaba todo Aukštaitija . Posteriormente, conquistó la región de Rutenia Negra (que comprendía Grodno , Brest , Navahrudak y los territorios circundantes). [7] Mindaugas estaba en proceso de extender su control a otras áreas, matando a rivales o enviando a familiares y miembros de clanes rivales al este de Rutenia para que pudieran conquistar y establecerse allí. Lo hicieron, pero también se rebelaron. El duque ruteno Daniel de Galicia percibió la ocasión de recuperar la Rutenia Negra y en 1249-1250 organizó una poderosa coalición anti-Mindaugas (y "antipagana") que incluía a los rivales de Mindaugas, los yotvingios, los samogitianos y los caballeros teutónicos de Livonia . Mindaugas, sin embargo, aprovechó los intereses divergentes en la coalición a la que se enfrentaba. [24]

Sello de Mindaugas

En 1250, Mindaugas celebró un acuerdo con la Orden Teutónica; consintió en recibir el bautismo (el acto tuvo lugar en 1251) y renunciar a sus derechos sobre algunas tierras en el oeste de Lituania, por lo que recibiría a cambio una corona real. [25] Mindaugas pudo entonces resistir un asalto militar de la coalición restante en 1251 y, apoyado por los Caballeros, emergió como vencedor para confirmar su gobierno sobre Lituania. [26]

El 17 de julio de 1251, el Papa Inocencio IV firmó dos bulas papales que ordenaban al obispo de Chelmno coronar a Mindaugas como rey de Lituania , nombrar un obispo para Lituania y construir una catedral. [27] En 1253, Mindaugas fue coronado y se estableció un Reino de Lituania por primera y única vez en la historia de Lituania. [28] [29] Mindaugas "otorgó" partes de Yotvingia y Samogitia que no controlaba a los Caballeros en 1253-1259. La paz con Daniel de Galicia en 1254 se cimentó mediante un acuerdo matrimonial que involucraba a la hija de Mindaugas y al hijo de Daniel, Shvarn . El sobrino de Mindaugas, Tautvilas, regresó a su ducado de Polotsk y Samogitia se separó, para pronto ser gobernada por otro sobrino, Treniota . [26]

En 1260, los samogitianos, victoriosos sobre los caballeros teutónicos en la batalla de Durbe , acordaron someterse al gobierno de Mindaugas con la condición de que abandonara la religión cristiana; el rey cumplió poniendo fin a la emergente conversión de su país, renovó la guerra antiteutónica (en la lucha por Samogitia) [30] y amplió aún más sus posesiones rutenas. [31] No está claro si esto fue acompañado por su apostasía personal . [7] [30] Mindaugas estableció así los principios básicos de la política lituana medieval: defensa contra la expansión de la Orden alemana desde el oeste y el norte y la conquista de Rutenia en el sur y el este. [7]

Mindaugas fue el principal fundador del estado lituano. Estableció durante un tiempo un reino cristiano bajo el Papa en lugar del Sacro Imperio Romano Germánico , en un momento en el que los restantes pueblos paganos de Europa ya no estaban siendo convertidos pacíficamente, sino conquistados. [32]

Traidenis, conquistas teutónicas de las tribus bálticas

Daumantas de Pskov mató a Mindaugas en venganza por la captura de la esposa de Daumantas por parte del rey.

Mindaugas fue asesinado en 1263 por Daumantas de Pskov y Treniota , suceso que provocó grandes disturbios y guerra civil. Treniota, que asumió el gobierno de los territorios lituanos, asesinó a Tautvilas, pero él mismo se suicidó en 1264. Siguió el gobierno del hijo de Mindaugas, Vaišvilkas . Fue el primer duque lituano conocido que se convirtió al cristianismo ortodoxo y se estableció en Rutenia, estableciendo un patrón que seguirían muchos otros. [30] Vaišvilkas fue asesinado en 1267. Resultó una lucha de poder entre Shvarn y Traidenis ; terminó con una victoria para este último. El reinado de Traidenis (1269-1282) fue el más largo y estable durante el período de disturbios. Tradenis reunificó todas las tierras lituanas, atacó repetidamente con éxito Rutenia y Polonia, derrotó a los Caballeros Teutónicos en Prusia y Livonia en la batalla de Aizkraukle en 1279. También se convirtió en gobernante de Yotvingia, Semigalia y Prusia oriental. Siguieron relaciones amistosas con Polonia, y en 1279, la hija de Tradenis, Gaudemunda de Lituania, se casó con Bolesław II de Masovia , un duque Piast . [7] [31]

La Lituania pagana fue el objetivo de las cruzadas cristianas del norte de los Caballeros Teutónicos y la Orden de Livonia . [33] En 1241, 1259 y 1275, Lituania también fue devastada por incursiones de la Horda de Oro , que anteriormente (1237-1240) debilitaron a la Rus de Kiev . [31] Después de la muerte de Traidenis, los Caballeros alemanes finalizaron sus conquistas de las tribus del Báltico occidental y pudieron concentrarse en Lituania, [34] especialmente en Samogitia, para conectar las dos ramas de la Orden. [31] Una oportunidad particular se abrió en 1274 después de la conclusión de la Gran Rebelión Prusiana y la conquista de la antigua tribu prusiana. Luego, los Caballeros Teutónicos procedieron a conquistar otras tribus bálticas: los nadruvianos y skalvianos en 1274-1277 y los yotvingios en 1283. La Orden de Livonia completó su conquista de Semigalia, el último aliado báltico de Lituania, en 1291. [23]

Vytenis, la gran expansión de Lituania con Gediminas

Acuerdo de paz entre Gediminas y la Orden Teutónica

La familia de Gediminas , cuyos miembros estaban a punto de formar la gran dinastía nativa de Lituania , [35] asumió el gobierno del Gran Ducado en 1285 bajo Butigeidis . Vytenis (r. 1295-1315) y Gediminas (r. 1315-1341), que da nombre a la dinastía Gediminid , tuvieron que hacer frente a constantes ataques e incursiones de las órdenes teutónicas que resultaban costosos de rechazar. Vytenis luchó contra ellos eficazmente alrededor de 1298 y aproximadamente al mismo tiempo logró aliar a Lituania con los burgueses alemanes de Riga . Por su parte, los caballeros prusianos instigaron una rebelión en Samogitia contra el gobernante lituano en 1299-1300, seguida de veinte incursiones allí en 1300-15. [31] Gediminas también luchó contra los Caballeros Teutónicos y, además, realizó astutas medidas diplomáticas al cooperar con el gobierno de Riga en 1322-1323 y aprovechar el conflicto entre los Caballeros y el Arzobispo Friedrich von Pernstein de Riga. [36]

Gediminas amplió las conexiones internacionales de Lituania manteniendo correspondencia con el Papa Juan XXII , así como con gobernantes y otros centros de poder en Europa occidental, e invitó a colonos alemanes a establecerse en Lituania. [37] En respuesta a las quejas de Gediminas sobre la agresión de la Orden Teutónica, el Papa obligó a los Caballeros a observar una paz de cuatro años con Lituania en 1324-1327. [36] Los legados del Papa investigaron las oportunidades para la cristianización de Lituania, pero no tuvieron éxito. [36] Desde la época de Mindaugas, los gobernantes del país intentaron romper el aislamiento cultural de Lituania, unirse a la cristiandad occidental y así estar protegidos de los Caballeros, pero los Caballeros y otros intereses habían podido bloquear el proceso. [38] En el siglo XIV, los intentos de Gediminas de bautizarse (1323-1324) y establecer el cristianismo católico en su país fueron frustrados por los samogitianos y los cortesanos ortodoxos de Gediminas. [37] En 1325, Casimiro , hijo del rey polaco Ladislao I , se casó con la hija de Gediminas, Aldona , quien se convirtió en reina de Polonia cuando Casimiro ascendió al trono polaco en 1333. El matrimonio confirmó el prestigio del estado lituano bajo Gediminas, y ese mismo año se concluyó una alianza defensiva con Polonia. Las incursiones anuales de los Caballeros se reanudaron en 1328-1340, a las que los lituanos respondieron con incursiones en Prusia y Letonia. [7] [36]

Ampliación del Gran Ducado de Lituania en los siglos XIII al XV

El reinado del Gran Duque Gediminas constituyó el primer período en la historia de Lituania en el que el país fue reconocido como una gran potencia, principalmente debido al alcance de su expansión territorial en Rutenia. [7] [39] Lituania era única en Europa como un "reino" gobernado por paganos y un poder militar de rápido crecimiento suspendido entre los mundos del cristianismo bizantino y latino . Para poder afrontar la extremadamente costosa defensa contra los Caballeros Teutónicos, tuvo que expandirse hacia el este. Gediminas logró la expansión oriental de Lituania desafiando a los mongoles , quienes desde la década de 1230 patrocinaron una invasión mongola de Rusia . [40] El colapso de la estructura política de la Rus de Kiev creó un vacío de poder regional parcial que Lituania pudo explotar. [38] A través de alianzas y conquistas, en competencia con el Principado de Moscú , [36] los lituanos finalmente obtuvieron el control de vastas extensiones de las porciones occidental y meridional de la antigua Rus de Kiev. [7] [39] Las conquistas de Gediminas incluyeron la región occidental de Smolensk , el sur de Polesia y (temporalmente) Kiev , que fue gobernada alrededor de 1330 por el hermano de Gediminas, Fiodor . [36] El área de Rutenia controlada por Lituania creció hasta incluir la mayor parte de la Bielorrusia y Ucrania modernas (la cuenca del río Dnieper ) y comprendió un estado masivo que se extendía desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro en los siglos XIV y XV. [38] [39]

En el siglo XIV, muchos príncipes lituanos instalados para gobernar las tierras de Rutenia aceptaron el cristianismo oriental y asumieron las costumbres y los nombres rutenos para apelar a la cultura de sus súbditos. De esta manera se logró la integración en la estructura estatal lituana sin alterar los modos de vida locales. [7] Los territorios rutenos adquiridos eran mucho más grandes, más densamente poblados y más desarrollados en términos de organización eclesiástica y alfabetización que los territorios del centro de Lituania. Así, el Estado lituano pudo funcionar gracias a las contribuciones de los representantes de la cultura rutena . [38] Los territorios históricos de los antiguos ducados rutenos se conservaron bajo el dominio lituano, y cuanto más lejos estaban de Vilna, más autónomas tendían a ser las localidades. [41] Los soldados lituanos y los rutenos defendieron juntos las fortalezas rutenas, y en ocasiones pagaron tributo a la Horda de Oro por algunas de las localidades periféricas. [36] Las tierras rutenas pueden haber sido gobernadas conjuntamente por Lituania y la Horda de Oro como condominios hasta la época de Vitautas , quien dejó de pagar tributo. [42] El estado de Gediminas proporcionó un contrapeso a la influencia de Moscú y disfrutó de buenas relaciones con los principados rutenos de Pskov , Veliky Novgorod y Tver . Los enfrentamientos militares directos con el Principado de Moscú bajo Iván I ocurrieron alrededor de 1335. [36]

Algirdas y Kęstutis

Imagen del siglo XVI de Algirdas , uno de los grandes gobernantes de la Europa del siglo XIV.

Alrededor de 1318, el hijo mayor de Gediminas, Algirdas, se casó con María de Vítebsk , hija del príncipe Yaroslav de Vítebsk , y se estableció en Vítebsk para gobernar el principado. [36] De los siete hijos de Gediminas, cuatro permanecieron paganos y tres se convirtieron al cristianismo ortodoxo. [7] Tras su muerte, Gediminas dividió sus dominios entre los siete hijos, pero la precaria situación militar de Lituania, especialmente en la frontera teutónica, obligó a los hermanos a mantener unido el país. [43] A partir de 1345, Algirdas asumió el cargo de Gran Duque de Lituania. En la práctica, gobernó únicamente sobre la Rutenia lituana, mientras que Lituania propiamente dicha era dominio de su igualmente capaz hermano Kęstutis . Algirdas luchó contra los tártaros de la Horda Dorada y el Principado de Moscú; Kęstutis asumió la dura lucha con la Orden Teutónica. [7]

La guerra con la Orden Teutónica continuó a partir de 1345, y en 1348 los Caballeros derrotaron a los lituanos en la batalla de Strėva . Kęstutis solicitó al rey Casimiro de Polonia que mediara con el Papa con la esperanza de convertir Lituania al cristianismo, pero el resultado fue negativo y Polonia tomó de Lituania en 1349 el área de Halych y algunas tierras rutenas más al norte. La situación de Lituania mejoró a partir de 1350, cuando Algirdas formó una alianza con el Principado de Tver . Halych fue cedida por Lituania, lo que trajo la paz con Polonia en 1352. Asegurados por esas alianzas, Algirdas y Kęstutis se embarcaron en la implementación de políticas para expandir aún más los territorios de Lituania. [43]

Sello de Kęstutis

Bryansk fue tomada en 1359, y en 1362, Algirdas capturó Kiev después de derrotar a los mongoles en la Batalla de las Aguas Azules . [39] [40] [43] También se incorporaron Volhynia , Podolia y la orilla izquierda de Ucrania . Kęstutis luchó heroicamente por la supervivencia de los lituanos étnicos intentando repeler una treintena de incursiones de los Caballeros Teutónicos y sus combatientes europeos invitados. [7] Kęstutis también atacó las posesiones teutónicas en Prusia en numerosas ocasiones, pero los Caballeros tomaron Kaunas en 1362. [44] La disputa con Polonia se reanudó y se resolvió mediante la paz de 1366, cuando Lituania cedió una parte de Volhynia, incluida Volodímir . También se logró la paz con los Caballeros de Livonia en 1367. En 1368, 1370 y 1372, Algirdas invadió el Gran Ducado de Moscú y cada vez se acercó a Moscú . Después del último intento se concluyó una paz "eterna" (el Tratado de Lyubutsk ), y Lituania la necesitaba mucho debido a su participación en intensos combates con los Caballeros nuevamente en 1373-1377. [44]

Los dos hermanos y la otra descendencia de Gediminas dejaron muchos hijos ambiciosos con territorio heredado. Su rivalidad debilitó al país ante la expansión teutónica y el recién afirmado Gran Ducado de Moscú, impulsado por la victoria de 1380 sobre la Horda de Oro en la Batalla de Kulikovo y con la intención de unificar todas las tierras de Rusia bajo su gobierno. [7]

El conflicto de Jogaila con Kęstutis y Vytautas

El tratado de Jogaila con los Caballeros Teutónicos precipitó la caída de Kęstutis.

Algirdas murió en 1377 y su hijo Jogaila se convirtió en gran duque mientras Kęstutis aún estaba vivo. La presión teutónica estaba en su punto máximo y Jogaila se inclinaba a dejar de defender Samogitia para concentrarse en preservar el imperio ruteno de Lituania. Los Caballeros explotaron las diferencias entre Jogaila y Kęstutis y consiguieron un armisticio separado con el duque mayor en 1379. Jogaila luego hizo propuestas a la Orden Teutónica y concluyó el Tratado secreto de Dovydiškės con ellos en 1380, contrario a los principios e intereses de Kęstutis. Kęstutis sintió que ya no podía mantener a su sobrino y en 1381, cuando las fuerzas de Jogaila estaban preocupadas por sofocar una rebelión en Polotsk , entró en Vilna para destituir a Jogaila del trono. Siguió una guerra civil lituana . Las dos incursiones de Kęstutis contra posesiones teutónicas en 1382 recuperaron la tradición de sus hazañas pasadas, pero Jogaila retomó Vilna durante la ausencia de su tío. Kęstutis fue capturado y murió bajo la custodia de Jogaila. Vytautas , el hijo de Kęstutis, escapó. [7] [40] [45]

Jogaila aceptó el Tratado de Dubysa con la Orden en 1382, una indicación de su debilidad. Una tregua de cuatro años estipuló la conversión de Jogaila al catolicismo y la cesión de la mitad de Samogitia a los Caballeros Teutónicos. Vitautas fue a Prusia en busca del apoyo de los Caballeros para sus pretensiones, incluido el ducado de Trakai , que consideraba heredado de su padre. La negativa de Jogaila a someterse a las demandas de su primo y los Caballeros resultó en su invasión conjunta de Lituania en 1383. Sin embargo, Vitautas, al no haber logrado obtener todo el ducado, estableció contactos con el gran duque. Al recibir de él las zonas de Grodno , Podlaquia y Brest , Vitautas cambió de bando en 1384 y destruyó las fortalezas fronterizas que le había confiado la Orden. En 1384, los dos duques lituanos, actuando juntos, emprendieron con éxito una expedición contra las tierras gobernadas por la Orden. [7]

Para entonces, en aras de su supervivencia a largo plazo, el Gran Ducado de Lituania había iniciado los procesos que conducían a su inminente aceptación de la cristiandad europea . [7] Los Caballeros Teutónicos aspiraban a una unificación territorial de sus ramas prusiana y livonia conquistando Samogitia y toda Lituania propiamente dicha, tras la subordinación anterior de las tribus prusianas y letonas. Para dominar a los vecinos pueblos bálticos y eslavos y expandirse hasta convertirse en una gran potencia báltica, los Caballeros utilizaron combatientes alemanes y otros voluntarios. Desataron 96 ataques en Lituania durante el período 1345-1382, contra los cuales los lituanos pudieron responder con sólo 42 incursiones retributivas propias. El imperio ruteno de Lituania en el este también se vio amenazado tanto por la unificación de las ambiciones rusas de Moscú como por las actividades centrífugas llevadas a cabo por los gobernantes de algunas de las provincias más distantes. [46]

Sociedad lituana de los siglos XIII y XIV

Torre de Gediminas en Vilnius , construida bajo Vytautas

El estado lituano de finales del siglo XIV era principalmente binacional, lituano y ruteno (en territorios que corresponden a las modernas Bielorrusia y Ucrania). De su superficie total de 800.000 kilómetros cuadrados, el 10% estaba compuesta por Lituania étnica, poblada probablemente por no más de 300.000 habitantes. Lituania dependía para su supervivencia de los recursos humanos y materiales de las tierras rutenas. [47]

La sociedad lituana cada vez más diferenciada estaba dirigida por príncipes de las dinastías Gediminid y Rurik y los descendientes de antiguos jefes kunigas de familias como los Giedraitis , Olshanski y Svirski. Por debajo de ellos en rango estaba la nobleza lituana regular (o boyardos ), en Lituania propiamente dicha estrictamente sujeta a los príncipes y generalmente viviendo en modestas granjas familiares, cada una atendida por unos pocos súbditos feudales o, más a menudo, trabajadores esclavos si el boyardo podía permitírselos. . Por sus servicios militares y administrativos, los boyardos lituanos fueron compensados ​​con exenciones de contribuciones y pagos públicos y concesiones de tierras rutenas. La mayoría de los trabajadores rurales corrientes eran libres. Estaban obligados a proporcionar artesanías y numerosos aportes y servicios; por no pagar este tipo de deudas (o por otros delitos), uno podría ser obligado a ser esclavo. [7] [48]

Los príncipes rutenos eran ortodoxos, y muchos príncipes lituanos también se convirtieron a la ortodoxia oriental , incluso algunos que residían en Lituania propiamente dicha, o al menos sus esposas. Las iglesias y monasterios rutenos de mampostería albergaban a monjes eruditos, sus escritos (incluidas las traducciones de los evangelios , como los evangelios de Ostromir ) y colecciones de arte religioso. Desde el siglo XIV existió en Vilna un barrio ruteno poblado por súbditos ortodoxos de Lituania y que albergaba su iglesia. La cancillería de los grandes duques en Vilna estaba atendida por eclesiásticos ortodoxos que, formados en el idioma eslavo eclesiástico , desarrollaron el eslavo de la cancillería , un lenguaje escrito ruteno útil para el mantenimiento de registros oficiales. Los documentos más importantes del Gran Ducado, la Métrica lituana , las Crónicas lituanas y los Estatutos de Lituania , fueron todos escritos en ese idioma. [49]

Se invitó a colonos alemanes, judíos y armenios a vivir en Lituania; los dos últimos grupos establecieron sus propias comunidades confesionales directamente bajo el mando de los duques gobernantes. Los tártaros y caraítas de Crimea fueron confiados como soldados para la guardia personal de los duques. [49]

Las ciudades se desarrollaron en mucho menor grado que en las cercanas Prusia o Livonia . Fuera de Rutenia, las únicas ciudades eran Vilna (capital de Gediminas desde 1323), la antigua capital de Trakai y Kaunas . [7] [9] [29] Kernavė y Kreva eran los otros antiguos centros políticos. [36] Vilna en el siglo XIV era un importante centro social, cultural y comercial. Vinculaba económicamente a Europa central y oriental con la zona del Báltico . Los comerciantes de Vilna disfrutaban de privilegios que les permitían comerciar en la mayor parte de los territorios del estado lituano. De los comerciantes rutenos, polacos y alemanes que pasaban (muchos de Riga), muchos se establecieron en Vilna y algunos construyeron residencias de mampostería. La ciudad estaba gobernada por un gobernador nombrado por el gran duque y su sistema de fortificaciones incluía tres castillos. Se utilizaron ampliamente monedas extranjeras y la moneda lituana (del siglo XIII). [7] [50]

El Estado lituano mantuvo una estructura de poder patrimonial . El gobierno de Gediminid era hereditario, pero el gobernante elegiría al hijo que considerara más capaz para ser su sucesor. Existían consejos, pero sólo podían asesorar al duque. El enorme estado estaba dividido en una jerarquía de unidades territoriales administradas por funcionarios designados que también tenían poderes en asuntos judiciales y militares. [7]

Los lituanos hablaban varios dialectos aukštaitian y samogitian (Báltico occidental). Pero las peculiaridades tribales estaban desapareciendo y el uso cada vez mayor del nombre Lietuva fue un testimonio del creciente sentido lituano de identidad separada. El sistema feudal lituano en formación conservó muchos aspectos de la organización social anterior, como la estructura de clanes familiares, el campesinado libre y algo de esclavitud. La tierra pertenecía ahora al gobernante y a la nobleza. Para la organización del Estado y su estructura de poder se utilizaron patrones importados principalmente de Rutenia. [51]

Tras el establecimiento del cristianismo occidental a finales del siglo XIV, la aparición de ceremonias de entierro de cremación paganas disminuyó notablemente. [52]

Unión dinástica con Polonia, cristianización del estado.

La conversión católica y el gobierno de Jogaila

San Nicolás en Vilnius, la iglesia más antigua de Lituania

A medida que el poder de los duques caudillos lituanos se expandió hacia el sur y el este, los cultivados rutenos eslavos orientales ejercieron influencia sobre la clase dominante lituana. [53] Trajeron consigo la liturgia eslava eclesiástica de la religión cristiana ortodoxa oriental , una lengua escrita (cancillería eslava) que se desarrolló para satisfacer las necesidades de producción de documentos de la corte lituana durante algunos siglos, y un sistema de leyes. De esta manera, los rutenos transformaron Vilna en un importante centro de la civilización de la Rus de Kiev. [53] En el momento de la aceptación del catolicismo por parte de Jogaila en la Unión de Krewo en 1385, muchas instituciones de su reino y miembros de su familia ya habían sido asimilados en gran medida al cristianismo ortodoxo y se rusificaron (en parte como resultado de la política deliberada de la casa gobernante Gediminid). [53] [54]

Representación rutena de Christian Jogaila

La influencia y los contactos católicos, incluidos los derivados de los colonos, comerciantes y misioneros alemanes de Riga, [55] habían ido aumentando durante algún tiempo en la región noroeste del imperio, conocida como Lituania propiamente dicha. Las órdenes de frailes franciscanos y dominicos existieron en Vilna desde la época de Gediminas . Kęstutis en 1349 y Algirdas en 1358 negociaron la cristianización con el Papa, el Sacro Imperio Romano Germánico y el rey polaco. Por tanto, la cristianización de Lituania involucró aspectos tanto católicos como ortodoxos. La conversión por la fuerza practicada por los Caballeros Teutónicos había sido en realidad un impedimento que retrasó el progreso del cristianismo occidental en el gran ducado. [7]

Jogaila , gran duque desde 1377, todavía era pagano al comienzo de su reinado. En 1386, aceptó la oferta de la corona polaca por parte de los principales nobles polacos, que estaban ansiosos por aprovechar la expansión de Lituania, si se hacía católico y se casaba con el rey (no reina) coronado Jadwiga , de 13 años . [56] Para el futuro cercano, Polonia dio a Lituania un valioso aliado contra las crecientes amenazas de los Caballeros Teutónicos y el Gran Ducado de Moscú . Lituania, en la que los rutenos superaban en número varias veces a los lituanos étnicos, podía aliarse con el Gran Ducado de Moscú o con Polonia. También se negoció un acuerdo ruso con Dmitry Donskoy en 1383-1384, pero Moscú estaba demasiado distante para poder ayudar con los problemas planteados por las órdenes teutónicas y presentaba una dificultad como centro que competía por la lealtad de los rutenos lituanos ortodoxos. [7] [54]

Acta de Kreva firmada el 14 de agosto de 1385

Jogaila fue bautizada, recibió el nombre bautismal de Władysław, se casó con la reina Jadwiga y fue coronado rey de Polonia en febrero de 1386. [57] [58]

El bautismo y la coronación de Jogaila fueron seguidos por la cristianización final y oficial de Lituania . [59] En el otoño de 1386, el rey regresó a Lituania y la primavera y el verano siguientes participaron en ceremonias masivas de conversión y bautismo para la población en general. [60] El establecimiento de un obispado en Vilna en 1387 fue acompañado por la extraordinariamente generosa donación de tierras y campesinos a la Iglesia por parte de Jogaila y la exención de las obligaciones y el control estatales. Esto transformó instantáneamente a la Iglesia lituana en la institución más poderosa del país (y los futuros grandes duques le prodigaron aún más riqueza). Los boyardos lituanos que aceptaron el bautismo fueron recompensados ​​con un privilegio más limitado que mejoraba sus derechos legales. [61] [62] A los habitantes de Vilna se les concedió el autogobierno. La Iglesia prosiguió con su misión civilizadora de alfabetización y educación, y los estados del reino comenzaron a surgir con sus propias identidades separadas. [52]

Las órdenes de Jogaila para que su corte y sus seguidores se convirtieran al catolicismo tenían como objetivo privar a los Caballeros Teutónicos de la justificación para su práctica de conversión forzada mediante ataques militares. En 1403, el Papa prohibió a la Orden llevar a cabo guerras contra Lituania, y su amenaza a la existencia de Lituania (que había durado dos siglos) fue efectivamente neutralizada. A corto plazo, Jogaila necesitaba el apoyo polaco en su lucha con su primo Vytautas. [52] [54]

Lituania en su apogeo bajo Vytautas

El gran duque Vytautas , un héroe lituano, era primo hermano y rival de Jogaila.

La Guerra Civil Lituana de 1389-1392 involucró a los Caballeros Teutónicos, los polacos y las facciones rivales leales a Jogaila y Vitautas en Lituania. En medio de una guerra despiadada, el gran ducado quedó devastado y amenazado de colapso. Jogaila decidió que la salida era enmendar y reconocer los derechos de Vitautas, cuyo objetivo original, ahora en gran parte cumplido, era recuperar las tierras que consideraba su herencia. Después de las negociaciones, Vitautas acabó ganando mucho más que eso; a partir de 1392 se convirtió prácticamente en el gobernante de Lituania, un autodenominado "duque de Lituania", en virtud de un compromiso con Jogaila conocido como el Acuerdo de Ostrów . Técnicamente, no era más que el regente de Jogaila con autoridad ampliada. Jogaila se dio cuenta de que cooperar con su hábil primo era preferible a intentar gobernar (y defender) Lituania directamente desde Cracovia. [62] [63]

Vitautas se había sentido frustrado por los acuerdos polacos de Jogaila y rechazó la perspectiva de la subordinación de Lituania a Polonia. [64] Bajo Vytautas, se produjo una considerable centralización del estado y la nobleza lituana catolicizada se volvió cada vez más prominente en la política estatal. [65] Los esfuerzos de centralización comenzaron en 1393-1395, cuando Vitautas se apropió de sus provincias de varios poderosos duques regionales de Rutenia. [66] Varias invasiones de Lituania por parte de los Caballeros Teutónicos ocurrieron entre 1392 y 1394, pero fueron repelidas con la ayuda de las fuerzas polacas. Posteriormente, los Caballeros abandonaron su objetivo de conquistar Lituania propiamente dicha y se concentraron en subyugar y conservar Samogitia. En 1395, Wenceslao IV de Bohemia , superior formal de la Orden, prohibió a los Caballeros atacar Lituania. [67]

En 1395, Vitautas conquistó Smolensk y, en 1397, dirigió una expedición victoriosa contra una rama de la Horda de Oro. Ahora sentía que podía permitirse el lujo de independizarse de Polonia y en 1398 se negó a pagar el tributo debido a la reina Jadwiga. Buscando libertad para perseguir sus objetivos internos y rutenos, Vitautas tuvo que conceder a la Orden Teutónica una gran parte de Samogitia en el Tratado de Salynas de 1398. La conquista de Samogitia por la Orden Teutónica mejoró enormemente su posición militar, así como la de los asociados. Hermanos de la Espada de Livonia . Vitautas pronto intentó retomar el territorio, empresa para la que necesitaba la ayuda del rey polaco. [67] [68]

Durante el reinado de Vitautas, Lituania alcanzó la cima de su expansión territorial, pero sus ambiciosos planes de subyugar a toda Rutenia se vieron frustrados por su desastrosa derrota en 1399 en la batalla del río Vorskla , infligida por la Horda de Oro. Vitautas sobrevivió huyendo del campo de batalla con una pequeña unidad y se dio cuenta de la necesidad de una alianza permanente con Polonia. [67] [68]

El manuscrito más antiguo que se conserva en lengua lituana (principios del siglo XVI), reescrito a partir de un texto original del siglo XV.

La Unión original de Krewo de 1385 fue renovada y redefinida en varias ocasiones, pero cada vez con poca claridad debido a los intereses en competencia de Polonia y Lituania. Se acordaron nuevos acuerdos en las " uniones " de Vilnius (1401) , Horodło (1413) , Grodno (1432) y Vilnius (1499) . [69] En la Unión de Vilna, Jogaila concedió a Vitautas un gobierno vitalicio sobre el gran ducado. A cambio, Jogaila conservó su supremacía formal y Vitautas prometió "apoyar fielmente a la Corona y al Rey". Se reanudó la guerra con la Orden. En 1403, el Papa Bonifacio IX prohibió a los Caballeros atacar Lituania, pero ese mismo año Lituania tuvo que aceptar la Paz de Raciąż , que establecía las mismas condiciones que el Tratado de Salynas. [70]

Seguro en el oeste, Vitautas volvió a centrar su atención en el este. Las campañas libradas entre 1401 y 1408 involucraron a Smolensk, Pskov , Moscú y Veliky Novgorod . Smolensk se mantuvo, Pskov y Veliki Novgorod terminaron como dependencias lituanas, y en 1408 se acordó una división territorial duradera entre el Gran Ducado y Moscú en el tratado de Ugra , donde una gran batalla no logró materializarse. [70] [71]

La batalla de Grunwald fue una de las batallas más grandes de la Europa medieval y está considerada como una de las victorias más importantes de la historia de Lituania.

La guerra decisiva con los Caballeros Teutónicos (la Gran Guerra ) fue precedida en 1409 por un levantamiento samogitiano apoyado por Vitautas. Al final, la alianza lituano-polaca pudo derrotar a los Caballeros en la batalla de Grunwald el 15 de julio de 1410, pero los ejércitos aliados no lograron tomar Marienburg , la fortaleza-capital de los Caballeros. Sin embargo, la victoria total sin precedentes en el campo de batalla contra los Caballeros eliminó permanentemente la amenaza que habían representado para la existencia de Lituania durante siglos. La Paz de Thorn (1411) permitió a Lituania recuperar Samogotia, pero sólo hasta la muerte de Jogaila y Vitautas, y los Caballeros tuvieron que pagar una gran reparación monetaria. [72] [73] [74]

La Unión de Horodło (1413) incorporó de nuevo a Lituania a Polonia, pero sólo como una formalidad. En términos prácticos, Lituania se convirtió en un socio igualitario de Polonia, porque cada país estaba obligado a elegir a su futuro gobernante sólo con el consentimiento del otro, y se declaró que la unión continuaría incluso bajo una nueva dinastía. Los boyardos católicos lituanos disfrutarían de los mismos privilegios que los nobles polacos ( szlachta ). 47 clanes lituanos importantes se unieron a 47 familias nobles polacas para iniciar una futura hermandad y facilitar la esperada unidad total. En Lituania se establecieron dos divisiones administrativas (Vilnius y Trakai), siguiendo el modelo polaco existente. [75] [76]

Vitautas practicaba la tolerancia religiosa y sus grandiosos planes también incluían intentos de influir en la Iglesia Ortodoxa Oriental, que quería utilizar como herramienta para controlar Moscú y otras partes de Rutenia. En 1416, elevó a Gregorio Tsamblak como su patriarca ortodoxo elegido para toda Rutenia (el obispo metropolitano ortodoxo establecido permaneció en Vilna hasta finales del siglo XVIII). [66] [77] Estos esfuerzos también estaban destinados a servir al objetivo de la unificación global de las iglesias orientales y occidentales. Tsamblak encabezó una delegación ortodoxa al Concilio de Constanza en 1418. [78] El sínodo ortodoxo, sin embargo, no reconoció a Tsamblak. [77] El gran duque también estableció nuevos obispados católicos en Samogitia (1417) [78] y en la Rutenia lituana ( Lutsk y Kiev). [77]

Siguió la Guerra de Gollub con los Caballeros Teutónicos y en 1422, en el Tratado de Melno , el gran ducado recuperó permanentemente Samogitia, lo que puso fin a su participación en las guerras con la Orden. [79] Las políticas cambiantes de Vytautas y su renuencia a seguir la Orden hicieron posible la supervivencia de la Prusia Oriental alemana durante los siglos venideros. [80] Samogitia fue la última región de Europa en ser cristianizada (desde 1413). [78] [81] Posteriormente, Lituania y Polonia aplicaron diferentes políticas exteriores, acompañadas de conflictos sobre Podolia y Volhynia , los territorios del gran ducado en el sureste. [82]

Los mayores éxitos y reconocimientos de Vitautas se produjeron al final de su vida, cuando el kanato de Crimea y los tártaros del Volga quedaron bajo su influencia. El príncipe Vasili I de Moscú murió en 1425, y Vitautas administró entonces el Gran Ducado de Moscú junto con su hija, la viuda de Vasili, Sofía de Lituania . En 1426-1428, Vitautas recorrió triunfalmente los confines orientales de su imperio y recogió enormes tributos de los príncipes locales. [80] Pskov y Veliki Novgorod fueron incorporados al gran ducado en 1426 y 1428. [78] En el Congreso de Lutsk en 1429, Vitautas negoció la cuestión de su coronación como rey de Lituania con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Segismundo y Jogaila. Esa ambición estuvo cerca de cumplirse, pero al final se vio frustrada por intrigas de último momento y la muerte de Vitautas. El culto y la leyenda de Vitautas se originaron durante sus últimos años y han continuado hasta hoy. [80]

Alrededor de la primera mitad del siglo XV

Palacio de los Grandes Duques de Lituania en Vilnius , Lituania

El vínculo dinástico con Polonia resultó en vínculos religiosos , políticos y culturales y en un aumento de la influencia occidental entre la nobleza lituana nativa y, en menor medida, entre los boyardos rutenos del Este , súbditos lituanos. [64] A los católicos se les concedió un trato preferencial y acceso a cargos debido a las políticas de Vytautas, pronunciadas oficialmente en 1413 en la Unión de Horodło, y aún más de sus sucesores, destinadas a afirmar el dominio de la élite católica lituana sobre la rutena. territorios. [65] Tales políticas aumentaron la presión sobre la nobleza para que se convirtiera al catolicismo. La Lituania étnica propiamente dicha constituía el 10% del área y el 20% de la población del Gran Ducado. De las provincias rutenas, Volhynia estaba más estrechamente integrada con Lituania propiamente dicha. Con el tiempo se establecieron allí ramas de la familia Gediminid , así como otros clanes de magnates lituanos y rutenos. [66]

Durante el período, estaba surgiendo un estrato de terratenientes ricos, importante también como fuerza militar, [83] acompañado por la clase emergente de siervos feudales que se les asignaba. [66] Por el momento, el Gran Ducado de Lituania se conservaba en gran medida como un estado separado con instituciones separadas, pero se hicieron esfuerzos, originados principalmente en Polonia, para acercar a las élites y sistemas polacos y lituanos. [75] [76] A Vilna y otras ciudades se les concedió el sistema legal alemán ( derechos de Magdeburgo ). La artesanía y el comercio se estaban desarrollando rápidamente. Bajo Vitautas funcionó una red de cancillerías, se establecieron las primeras escuelas y se escribieron anales . Aprovechando las oportunidades históricas, el gran gobernante abrió Lituania a la influencia de la cultura europea e integró su país con el cristianismo occidental europeo . [78] [83]

Bajo los gobernantes jagellónicos

Primer estatuto legal lituano , implementado en 1522-1529
Insignias reales de los gobernantes de Lituania en la Catedral de Vilna , 1931

La dinastía Jagellónica fundada por Jogaila (miembro de una de las ramas de los Gedimínidas) gobernó Polonia y Lituania de forma continua entre 1386 y 1572.

Tras la muerte de Vitautas en 1430, se produjo otra guerra civil y Lituania quedó gobernada por sucesores rivales. Posteriormente, la nobleza lituana rompió técnicamente en dos ocasiones la unión entre Polonia y Lituania al seleccionar unilateralmente grandes duques de la dinastía Jagellónica . En 1440, los grandes señores lituanos elevaron a Casimiro , el segundo hijo de Jogaila, al gobierno del gran ducado. Esta cuestión se resolvió con la elección de Casimiro como rey por los polacos en 1446. En 1492, el nieto de Jogaila, Juan Alberto, se convirtió en rey de Polonia, mientras que su nieto Alejandro se convirtió en gran duque de Lituania. En 1501 Alejandro sucedió a Juan como rey de Polonia, lo que resolvió la dificultad de la misma manera que antes. [68] Una conexión duradera entre los dos estados fue beneficiosa para los polacos, lituanos y rutenos, católicos y ortodoxos, así como para los propios gobernantes jagellónicos, cuyos derechos de sucesión hereditaria en Lituania prácticamente garantizaban su elección como reyes de acuerdo con las costumbres que rodeaban las elecciones reales en Polonia . [69]

En el frente teutónico, Polonia continuó su lucha, que en 1466 desembocó en la Paz de Thorn y la recuperación de gran parte de las pérdidas territoriales de la dinastía Piast . En 1525 se estableció un ducado secular de Prusia . Su presencia tendría un gran impacto en el futuro tanto de Lituania como de Polonia. [84]

El kanato tártaro de Crimea reconoció la soberanía del Imperio Otomano desde 1475. En busca de esclavos y botín, los tártaros atacaron vastas porciones del gran ducado de Lituania, quemaron Kiev en 1482 y se acercaron a Vilna en 1505. Su actividad resultó en la pérdida de Lituania de su distante territorios en las costas del Mar Negro en las décadas de 1480 y 1490. Los dos últimos reyes de Jagellón fueron Segismundo I y Segismundo II Augusto , durante cuyo reinado la intensidad de las incursiones tártaras disminuyó debido a la aparición de la casta militar de cosacos en los territorios del sudeste y al creciente poder del Gran Ducado de Moscú . [85]

El catecismo de Martynas Mažvydas se publicó en lituano en Königsberg (1547)

Lituania necesitaba una estrecha alianza con Polonia cuando, a finales del siglo XV, el cada vez más asertivo Gran Ducado de Moscú amenazó a algunos de los principados rusos de Lituania con el objetivo de "recuperar" las tierras anteriormente gobernadas por los ortodoxos. En 1492, Iván III de Rusia desató lo que resultó ser una serie de guerras moscovitas-lituanas y guerras de Livonia . [86]

En 1492, la frontera del territorio ruteno oriental, poco controlado por Lituania, discurría a menos de cien millas de Moscú . Pero como resultado de la guerra, un tercio de la superficie terrestre del gran ducado fue cedido al Estado ruso en 1503. Luego, la pérdida de Smolensk en julio de 1514 fue particularmente desastrosa, aunque fue seguida por la exitosa batalla de Orsha en septiembre. , ya que los intereses polacos reconocían a regañadientes la necesidad de su propia participación en la defensa de Lituania. La paz de 1537 dejó a Gomel como el extremo oriental del gran ducado. [86]

En el norte, la Guerra de Livonia tuvo lugar en la región estratégica y económicamente crucial de Livonia, el territorio tradicional de la Orden de Livonia. La Confederación de Livonia formó una alianza con el lado polaco-lituano en 1557 con el Tratado de Pozvol . Deseada tanto por Lituania como por Polonia, Livonia fue luego incorporada a la Corona polaca por Segismundo II. Estos acontecimientos provocaron que Iván el Terrible de Rusia lanzara ataques en Livonia a partir de 1558, y más tarde en Lituania. La fortaleza de Polotsk del gran ducado cayó en 1563. A esto le siguió una victoria lituana en la batalla de Ula en 1564, pero no una recuperación de Polotsk. Las ocupaciones rusa, sueca y polaco-lituana subdividieron Livonia. [87]

Hacia una unión más integrada

El Estatuto del Tercer Gran Ducado (código legal de 1588) todavía estaba escrito en lengua rutena . El escudo de armas de Lituania , "el Chase", se muestra en la portada

El establishment gobernante polaco había tenido como objetivo la incorporación del Gran Ducado de Lituania a Polonia desde antes de la Unión de Krewo. [88] Los lituanos pudieron defenderse de esta amenaza en los siglos XIV y XV, pero la dinámica del poder cambió en el siglo XVI. En 1508, el Sejm polaco votó por primera vez la financiación de la defensa de Lituania contra Moscovia y se envió un ejército. El movimiento ejecutor de la nobleza polaca pidió la plena incorporación del Gran Ducado debido a su creciente dependencia del apoyo de la Corona polaca contra las invasiones de Moscú. Este problema no hizo más que agudizarse durante el reinado de Segismundo II Augusto , el último rey jagellónico y gran duque de Lituania, que no tenía un heredero que heredara y continuara la unión personal entre Polonia y Lituania. La preservación del acuerdo de poder polaco-lituano parecía exigir que el monarca fuese forzar una solución decisiva durante su vida. La resistencia a una unión más estrecha y permanente procedía de las familias gobernantes de Lituania, cada vez más polonizadas en términos culturales, pero apegadas a la herencia lituana y su dominio patrimonial. [89] [90]

Sin embargo, últimamente se ha producido una evolución jurídica en Lituania. En el Privilegio de Vilna de 1563, Segismundo restauró plenos derechos políticos a los boyardos ortodoxos del Gran Ducado , que habían sido restringidos hasta ese momento por Vitautas y sus sucesores; Todos los miembros de la nobleza fueron desde entonces oficialmente iguales. Se establecieron tribunales electivos en 1565-1566, y el Segundo Estatuto Lituano de 1566 creó una jerarquía de cargos locales basada en el sistema polaco. La asamblea legislativa lituana asumió los mismos poderes formales que el Sejm polaco. [89] [90]

Segismundo II Augusto tomó medidas decisivas para garantizar la preservación de la unión después de su muerte.

Al Sejm polaco de enero de 1569, que deliberaba en Lublin , asistieron los señores lituanos ante la insistencia de Segismundo. La mayoría abandonó la ciudad el 1 de marzo, descontentos con las propuestas de los polacos de establecer derechos para adquirir propiedades en Lituania y otras cuestiones. Segismundo reaccionó anunciando la incorporación de los voivodados de Volhynia y Podlasie del Gran Ducado a la Corona polaca. Pronto también se anexaron los grandes voivodatos de Kiev y Bratslav . Los boyardos rutenos del antiguo Gran Ducado del sudeste aprobaron en su mayoría las transferencias territoriales, ya que significaban que se convertirían en miembros de la privilegiada nobleza polaca. Pero el rey también presionó a muchos diputados obstinados para que llegaran a acuerdos importantes para la parte lituana. La presión, combinada con garantías recíprocas para los derechos de los nobles lituanos, resultó en la aprobación "voluntaria" de la Unión de Lublin el 1 de julio. La entidad política combinada sería gobernada por un Sejm común, pero las jerarquías separadas de las principales oficinas estatales eran a ser retenido. Muchos en el establishment lituano consideraron esto objetable, pero al final fueron prudentes al cumplir. Por el momento, Segismundo logró preservar el estado polaco-lituano como gran potencia. No se emprendieron las reformas necesarias para proteger su éxito y supervivencia a largo plazo. [89] [90]

Renacimiento lituano

Polonia y Lituania en 1526, antes de la Unión de Lublin

Desde el siglo XVI hasta mediados del XVII, la cultura, las artes y la educación florecieron en Lituania, impulsadas por el Renacimiento y la Reforma Protestante . Las ideas luteranas de la Reforma entraron en la Confederación de Livonia en la década de 1520, y el luteranismo pronto se convirtió en la religión predominante en las zonas urbanas de la región, mientras que Lituania siguió siendo católica. [91] [92]

Un librero influyente fue el humanista y bibliófilo Francysk Skaryna (c. 1485-1540), padre fundador de las letras bielorrusas . Escribió en su idioma nativo ruteno (eslavo de la Cancillería), [93] como era típico de los literatos de la fase anterior del Renacimiento en el Gran Ducado de Lituania. A partir de mediados del siglo XVI, el polaco predominó en las producciones literarias. [94] Muchos lituanos educados regresaron de sus estudios en el extranjero para ayudar a construir la vida cultural activa que distinguió a la Lituania del siglo XVI, a veces denominada Renacimiento lituano (que no debe confundirse con el Renacimiento nacional lituano en el siglo XIX).

En esta época, la arquitectura italiana se introdujo en las ciudades lituanas y floreció la literatura lituana escrita en latín. También en esta época surgieron los primeros textos impresos en lengua lituana y comenzó la formación de la lengua lituana escrita. El proceso fue dirigido por los eruditos lituanos Abraomas Kulvietis , Stanislovas Rapalionis , Martynas Mažvydas y Mikalojus Daukša .

Commonwealth polaco-lituana (1569-1795)

Nueva unión con Polonia

Polonia y Lituania después de la Unión de Lublin (1569)

Con la Unión de Lublin de 1569, Polonia y Lituania formaron un nuevo estado denominado República de Ambas Naciones, pero comúnmente conocido como Polonia-Lituania o Commonwealth polaco-lituana . La Commonwealth, que oficialmente consistía en la Corona del Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania , estaba gobernada por la nobleza polaca y lituana, junto con reyes elegidos por la nobleza . La Unión fue diseñada para tener una política exterior, unas aduanas y una moneda comunes. Se mantuvieron ejércitos polacos y lituanos separados, pero se establecieron oficinas ministeriales y centrales paralelas según una práctica desarrollada por la Corona. [90] El Tribunal Lituano , un tribunal superior para los asuntos de la nobleza, fue creado en 1581. [95]

Tras la muerte de Segismundo II Augusto en 1572, se elegiría un monarca conjunto polaco-lituano según lo acordado en la Unión de Lublin . Según el tratado, el título de "Gran Duque de Lituania" lo recibiría un monarca elegido conjuntamente en el sejm electoral al ascender al trono, perdiendo así su antiguo significado institucional. Sin embargo, el tratado garantizaba que se conservarían la institución y el título de "Gran Duque de Lituania". [96] [97]

El 20 de abril de 1576 se celebró en Grodno el congreso de los nobles del Gran Ducado de Lituania que adoptó una Constitución Universal . Lo firmaron los nobles lituanos participantes, quienes anunciaron que si los delegados del Gran Ducado de Lituania sienten la presión de los polacos en el sejm electoral , los lituanos no estarán obligados a prestar juramento a la Unión de Lublin y tendrán el derecho. para seleccionar un monarca separado. [98] El 29 de mayo de 1580 se celebró una ceremonia en la catedral de Vilna durante la cual el obispo Merkelis Giedraitis entregó a Esteban Báthory (rey de Polonia desde el 1 de mayo de 1576) una espada lujosamente decorada y un gorro adornado con perlas (ambos fueron santificados por el Papa Gregorio XIII). él mismo). Tal ceremonia manifestaba la soberanía del Gran Ducado de Lituania y tenía el significado de elevación del nuevo Gran Duque de Lituania , desconociendo así las estipulaciones de la Unión de Lublin. [99] [100]

Idiomas

La lengua lituana cayó en desuso en los círculos de la corte gran ducal en la segunda mitad del siglo XV en favor del polaco. [101] Un siglo más tarde, el polaco era comúnmente utilizado incluso por la nobleza lituana ordinaria. [101] Después de la Unión de Lublin, la polonización afectó cada vez más a todos los aspectos de la vida pública lituana, pero el proceso tardó más de un siglo en completarse. Los Estatutos de Lituania de 1588 todavía estaban escritos en el idioma eslavo de la Cancillería rutena, al igual que las codificaciones legales anteriores. [102] Aproximadamente desde 1700, el polaco se utilizó en los documentos oficiales del Gran Ducado como reemplazo del uso ruteno y latino . [103] [104] La nobleza lituana se polonizó lingüística y culturalmente, conservando al mismo tiempo un sentido de identidad lituana. [105] El proceso de integración de la nobleza de la Commonwealth no fue considerado como una polonización en el sentido de la nacionalidad moderna, sino más bien como una participación en la corriente cultural-ideológica del sarmatismo , entendida erróneamente como que implicaba también una ascendencia común ( sármata ) de todos los miembros de la nobleza de la Commonwealth. clase noble. [104] Sin embargo, la lengua lituana sobrevivió, a pesar de las invasiones de las lenguas rutena, polaca, rusa , bielorrusa y alemana , como lengua vernácula campesina y, desde 1547, en uso religioso escrito. [106]

El oeste de Lituania tuvo un papel importante en la preservación de la lengua lituana y su cultura. En Samogitia, muchos nobles nunca dejaron de hablar lituano de forma nativa. El noreste de Prusia Oriental, a veces denominado Lituania Menor , estaba poblado principalmente por lituanos [107] y predominantemente luteranos . Los luteranos promovieron la publicación de libros religiosos en los idiomas locales, por lo que en 1547 se imprimió el Catecismo de Martynas Mažvydas en Königsberg , Prusia Oriental . [108]

Religión

Hetman Kristupas Radvila o Krzysztof Radziwiłł (1585-1640), calvinista lituano y consumado comandante militar

La población predominantemente eslava oriental del Gran Ducado era en su mayoría ortodoxa oriental , y gran parte de la nobleza del estado lituano también seguía siendo ortodoxa. A diferencia de la gente común del reino lituano, aproximadamente en la época de la Unión de Lublin en 1569, grandes porciones de la nobleza se convirtieron al cristianismo occidental . Siguiendo el movimiento de Reforma Protestante , muchas familias nobles se convirtieron al calvinismo en las décadas de 1550 y 1560 y, por lo general, una generación más tarde, conforme a las tendencias de la Contrarreforma en la Commonwealth, al catolicismo romano . [109] La presencia protestante y ortodoxa debe haber sido muy fuerte, porque según una fuente indudablemente exagerada de principios del siglo XVII, "sólo uno entre mil seguía siendo católico" en Lituania en ese momento. [110] [b] A principios de la Commonwealth, la tolerancia religiosa era la norma y fue promulgada oficialmente por la Confederación de Varsovia en 1573. [111]

En 1750, los católicos nominales constituían aproximadamente el 80% de la población de la Commonwealth, la gran mayoría de la ciudadanía noble y toda la legislatura. En el este también había seguidores de la Iglesia Ortodoxa Oriental. Sin embargo, los católicos del propio Gran Ducado estaban divididos. Menos de la mitad eran Iglesia latina con una fuerte lealtad a Roma, que adoraban según el rito romano . Los demás (en su mayoría rutenos no nobles) seguían el rito bizantino . Eran los llamados uniatas , cuya iglesia se estableció en la Unión de Brest en 1596, y sólo reconocían una obediencia nominal a Roma. Al principio, la ventaja fue para el avance de la Iglesia Católica, que hizo retroceder a la Iglesia Ortodoxa Oriental en retirada. Sin embargo, después de la primera partición de la Commonwealth en 1772, los ortodoxos contaron con el apoyo del gobierno y obtuvieron la ventaja. La Iglesia Ortodoxa Rusa prestó especial atención a los uniatas (que alguna vez habían sido ortodoxos) y trató de traerlos de regreso. La contienda fue política y espiritual, y utilizó misioneros, escuelas y la presión ejercida por nobles y terratenientes poderosos. En 1800, más de 2 millones de uniatas se habían convertido en ortodoxos y otros 1,6 millones en 1839. [112] [113]

Gran Ducado, su grandeza y decadencia

Divisiones administrativas del Gran Ducado de Lituania en el siglo XVII

A pesar de la Unión de Lublin y la integración de los dos países, Lituania continuó existiendo como un gran ducado dentro de la Commonwealth polaco-lituana durante más de dos siglos. Conservó leyes separadas, así como un ejército y un tesoro. [114] En el momento de la Unión de Lublin, el rey Segismundo II Augusto eliminó Ucrania y otros territorios de Lituania y los incorporó directamente a la Corona polaca. El gran ducado quedó con la actual Bielorrusia y partes de la Rusia europea , además de las principales tierras étnicas lituanas. [115] A partir de 1573, los reyes de Polonia y los grandes duques de Lituania fueron siempre la misma persona y fueron elegidos por la nobleza, a la que se concedieron privilegios cada vez mayores en un sistema político aristocrático único conocido como la Libertad Dorada . Estos privilegios, especialmente el liberum veto , llevaron a la anarquía política y a la eventual disolución del Estado.

Dentro de la Commonwealth, el gran ducado hizo importantes contribuciones a la vida económica, política y cultural europea: Europa occidental recibió cereales a lo largo de la ruta marítima de Danzig a Amsterdam ; la tolerancia religiosa y la democracia temprana de la Commonwealth entre la clase noble dominante eran únicas en Europa; Vilna era la única capital europea situada en la frontera entre los mundos del cristianismo occidental y oriental y allí se practicaban muchas religiones; para los judíos , [c] era la " Jerusalén del Norte" y el pueblo de Vilna Gaon , su gran líder religioso; La Universidad de Vilna produjo numerosos alumnos ilustres y fue uno de los centros de aprendizaje más influyentes en su parte de Europa; la escuela de Vilna hizo importantes contribuciones a la arquitectura europea de estilo barroco ; la tradición jurídica lituana dio origen a los códigos legales avanzados conocidos como los Estatutos de Lituania ; Al final de la existencia de la Commonwealth, la Constitución del 3 de mayo de 1791 fue la primera constitución escrita integral producida en Europa. Después de las Particiones de Polonia , la escuela del Romanticismo de Vilna produjo dos grandes poetas: Adam Mickiewicz y Juliusz Słowacki . [117]

Regiones etnográficas tradicionales de Lituania propiamente dicha

La Commonwealth quedó muy debilitada por una serie de guerras, comenzando con el levantamiento de Khmelnytsky en Ucrania en 1648. [118] Durante las Guerras del Norte de 1655-1661, el territorio y la economía lituanos fueron devastados por el ejército sueco en una invasión conocida como la Diluvio y Vilna fue incendiada y saqueada por las fuerzas rusas. [108] Antes de que pudiera recuperarse por completo, Lituania fue nuevamente devastada durante la Gran Guerra del Norte de 1700-1721.

Además de la guerra, la Commonwealth sufrió el brote de peste y la hambruna de la Gran Guerra del Norte (la peor causada por la Gran Helada de 1709 ). Estas calamidades provocaron la pérdida de aproximadamente el 40% de los habitantes del país. Las potencias extranjeras, especialmente Rusia, se convirtieron en actores dominantes en la política interna de la Commonwealth. Numerosas facciones entre la nobleza, controladas y manipuladas por los poderosos magnates de Polonia y Lituania , a menudo en conflicto, utilizaron su "Libertad Dorada" para impedir reformas. Algunos clanes lituanos, como los Radziwiłł , se contaban entre los nobles más poderosos de la Commonwealth.

La Constitución del 3 de mayo de 1791 fue la culminación del tardío proceso de reforma de la Commonwealth. Intentó integrar más estrechamente a Lituania y Polonia, aunque la separación fue preservada por la Garantía Recíproca de Dos Naciones añadida . Las particiones de la Commonwealth polaco-lituana en 1772, 1793 y 1795 pusieron fin a su existencia y vieron al Gran Ducado de Lituania dividido entre el Imperio Ruso , que se apoderó del 90% del territorio del Ducado, y el Reino de Prusia . La Tercera Partición de 1795 tuvo lugar tras el fracaso del Levantamiento de Kościuszko , la última guerra librada por polacos y lituanos para preservar su condición de Estado. Lituania dejó de existir como entidad distinta durante más de un siglo. [29]

Bajo la Rusia imperial, Primera Guerra Mundial (1795-1918)

Período posterior al Commonwealth (1795–1864); fundamentos del nacionalismo lituano

Adam Mickiewicz era un poeta polaco-lituano cuando el Estado polaco-lituano ya no existía

Tras las particiones de la Commonwealth polaco-lituana , el Imperio ruso controló la mayor parte de Lituania, incluida Vilna , que formaba parte de la gobernación de Vilna . En 1803, el zar Alejandro I revivió y mejoró la antigua academia jesuita convirtiéndola en la Universidad imperial de Vilna , la más grande del Imperio ruso. La universidad y el sistema educativo regional estaban dirigidos por el zar por el príncipe Adán Czartoryski . [119] En los primeros años del siglo XIX, hubo señales de que a Lituania se le podría permitir algún reconocimiento por separado por parte del Imperio, sin embargo, esto nunca sucedió.

Simonas Daukantas

En 1812, los lituanos recibieron con entusiasmo a la Grande Armée de Napoleón Bonaparte como libertadores, y muchos se unieron a la invasión francesa de Rusia . Después de la derrota y retirada del ejército francés, el zar Alejandro I decidió mantener abierta la Universidad de Vilna y el poeta de lengua polaca Adam Mickiewicz , residente en Vilna entre 1815 y 1824, pudo recibir su educación allí. [120] La parte suroeste de Lituania que fue tomada por Prusia en 1795, luego incorporada al Ducado de Varsovia (un estado títere francés que existió entre 1807 y 1815), se convirtió en parte del Reino de Polonia controlado por Rusia (" Congreso Polonia ") en 1815. El resto de Lituania siguió siendo administrado como provincia rusa.

Los polacos y lituanos se rebelaron contra el dominio ruso dos veces, en 1830-31 (el levantamiento de noviembre ) y 1863-1864 (el levantamiento de enero ), pero ambos intentos fracasaron y resultaron en una mayor represión por parte de las autoridades rusas. Después del Levantamiento de Noviembre, el zar Nicolás I inició un programa intensivo de rusificación y se cerró la Universidad de Vilna. [121] Lituania pasó a formar parte de una nueva región administrativa llamada Krai Noroccidental . [122] A pesar de la represión, la enseñanza del idioma polaco y la vida cultural pudieron continuar en gran medida en el antiguo Gran Ducado de Lituania hasta el fracaso del Levantamiento de Enero . [102] Los Estatutos de Lituania fueron anulados por el Imperio Ruso recién en 1840, y la servidumbre fue abolida como parte de la reforma general de Emancipación de 1861 que se aplicó a todo el Imperio Ruso. [123] La Iglesia uniata, importante en la parte bielorrusa del antiguo Gran Ducado, se incorporó a la Iglesia ortodoxa en 1839. [124]

Konstanty Kalinowski

La poesía polaca de Adam Mickiewicz, que estaba emocionalmente apegado al campo lituano y a las leyendas medievales asociadas, influyó en los fundamentos ideológicos del emergente movimiento nacional lituano. Simonas Daukantas , que estudió con Mickiewicz en la Universidad de Vilna, promovió un retorno a las tradiciones lituanas anteriores a la Commonwealth y una renovación de la cultura local, basada en la lengua lituana . Con esas ideas en mente, ya en 1822 escribió una historia de Lituania en lituano (aunque aún no se había publicado en ese momento). Teodor Narbutt escribió en polaco una voluminosa Historia antigua de la nación lituana (1835-1841), donde también expuso y amplió el concepto de Lituania histórica, cuyos días de gloria habían terminado con la Unión de Lublin en 1569. Narbutt, invocando La erudición alemana destacó la relación entre las lenguas lituana y sánscrita . Indicó la cercanía del lituano a sus antiguas raíces indoeuropeas y más tarde proporcionaría el argumento de "antigüedad" para los activistas asociados con el Renacimiento Nacional Lituano . A mediados del siglo XIX, la ideología básica del futuro movimiento nacionalista lituano se definió teniendo en cuenta la identidad lingüística; Para establecer una identidad lituana moderna, fue necesaria una ruptura con la dependencia tradicional de la cultura y el idioma polacos. [125]

Alrededor de la época del Levantamiento de Enero, hubo una generación de líderes lituanos del período de transición entre un movimiento político vinculado con Polonia y el movimiento nacionalista lituano moderno basado en el idioma. Jakób Gieysztor , Konstanty Kalinowski y Antanas Mackevičius querían formar alianzas con los campesinos locales, quienes, empoderados y con tierras, presumiblemente ayudarían a derrotar al Imperio ruso, actuando en su propio interés. Esto creó nuevos dilemas que tenían que ver con las lenguas utilizadas para la comunicación entre clases y más tarde condujo al concepto de nación como la "suma de hablantes de una lengua vernácula". [126]

Formación de una identidad nacional moderna e impulso al autogobierno (1864-1918)

Lituania moderna con las divisiones administrativas ( gobernaciones ) del antiguo Imperio Ruso mostradas (1867-1914).

El fracaso del Levantamiento de Enero de 1864 hizo que la conexión con Polonia pareciera obsoleta para muchos lituanos y al mismo tiempo condujo a la creación de una clase de campesinos emancipados y a menudo prósperos que, a diferencia de los residentes urbanos a menudo polonizados , eran efectivamente custodios del poder lituano. idioma. Las oportunidades educativas, ahora más disponibles para los jóvenes de orígenes tan comunes, fueron uno de los factores cruciales responsables del renacimiento nacional lituano. A medida que se despolonizaban las escuelas y se enviaba a los estudiantes universitarios lituanos a San Petersburgo o Moscú en lugar de Varsovia , se produjo un vacío cultural que no se llenaba con éxito con las políticas de rusificación intentadas . [127]

Los nacionalistas rusos consideraban los territorios del antiguo Gran Ducado de Lituania como un reino eslavo oriental que debería (y estaba siendo) "reunificado" con Rusia. [128] Sin embargo, en las décadas siguientes, surgió un movimiento nacional lituano, compuesto por activistas de diferentes orígenes sociales y tendencias, a menudo principalmente de habla polaca, pero unidos por su voluntad de promover la cultura y el idioma lituanos como estrategia para construir una sociedad moderna. nación. [127] La ​​restauración del antiguo Gran Ducado de Lituania ya no era el objetivo de este movimiento, y las ambiciones territoriales de sus líderes se limitaron a las tierras que consideraban históricamente lituanas. [108]

Libro de oraciones lituano de 1864, impreso en caracteres latinos y, por tanto, prohibido.

En 1864, el idioma lituano y el alfabeto latino fueron prohibidos en las escuelas primarias. La prohibición de imprimir en lituano reflejaba la política nacionalista rusa de "restauración" de los comienzos supuestamente rusos de Lituania. Las autoridades zaristas implementaron una serie de políticas de rusificación, incluida la prohibición de la prensa lituana y el cierre de instituciones culturales y educativas. Estos fueron resistidos por los lituanos, encabezados por el obispo Motiejus Valančius , entre otros. [108] Los lituanos resistieron organizando la impresión en el extranjero y el contrabando de los libros desde la vecina Prusia Oriental .

El lituano no se consideraba un idioma prestigioso. Incluso había expectativas de que el idioma se extinguiera, a medida que más y más territorios en el este fueran esclavizados y más personas usaran el polaco o el ruso en la vida diaria. El único lugar donde el lituano era considerado más prestigioso y digno de libros y estudios era en Prusia Oriental, a la que los nacionalistas lituanos a veces se referían como "Lituania Menor". En ese momento, el noreste de Prusia Oriental era el hogar de numerosos lituanos étnicos, pero incluso allí la presión de la germanización amenazaba su identidad cultural.

El resurgimiento del idioma se extendió a estratos más ricos, comenzando con la publicación de los periódicos lituanos Aušra y Varpas , luego con la escritura de poemas y libros en lituano, muchos de los cuales glorificaban el histórico Gran Ducado de Lituania.

Aušra , originalmente escrito Auszra , formuló las ideas del nacionalismo lituano.

Las dos figuras más destacadas del movimiento de reactivación, Jonas Basanavičius y Vincas Kudirka , procedían del campesinado lituano adinerado y asistieron al Gimnasio Mariampol (escuela secundaria) en la gobernación de Suwałki . La escuela era un centro educativo polaco, rusificado después del Levantamiento de Enero, y en ese momento se introdujeron clases de idioma lituano. [129]

Basanavičius estudió medicina en la Universidad Estatal de Moscú , donde desarrolló conexiones internacionales, publicó (en polaco) sobre historia de Lituania y se graduó en 1879. De allí fue a Bulgaria y en 1882 se trasladó a Praga . En Praga conoció y fue influenciado por el movimiento de Renacimiento Nacional Checo . En 1883, Basanavičius comenzó a trabajar en una revista en lengua lituana, que asumió la forma de un periódico llamado Aušra ( El Amanecer ), publicado en Ragnit , Prusia, Alemania (ahora Neman, Rusia ). Aušra se imprimió en caracteres latinos prohibidos por la ley rusa, que exigía el alfabeto cirílico para imprimir en lituano. Fue introducido de contrabando a Lituania, junto con otras publicaciones y libros lituanos impresos en Prusia Oriental. El artículo (cuarenta números en total), basándose en el trabajo de escritores anteriores, buscaba demostrar continuidades con el Gran Ducado medieval y ensalzar al pueblo lituano. [130]

Jonas Basanavičius , figura preeminente del movimiento de Renacimiento Nacional Lituano

Las restricciones rusas en la escuela secundaria de Marijampolė se suavizaron en 1872 y Kudirka aprendió polaco allí. Continuó sus estudios en la Universidad de Varsovia , donde recibió la influencia de los socialistas polacos . En 1889, Kudirka regresó a Lituania y trabajó para incorporar al campesinado lituano a la política principal como principal componente de una nación moderna. En 1898, escribió un poema inspirado en la estrofa inicial del poema épico Pan Tadeusz de Mickiewicz : "¡Lituania, mi patria! Eres como la salud". El poema se convirtió en el himno nacional de Lituania, Tautiška giesmė : ("Lituania, nuestra patria"). [131]

A medida que crecía el resurgimiento, la política rusa se volvió más dura. Se produjeron ataques contra iglesias católicas mientras continuaba la prohibición de ejercer la prensa lituana. Sin embargo, a finales del siglo XIX se levantó la prohibición del idioma. [29] y se publicaron unos 2.500 libros en alfabeto latino lituano. La mayoría de ellos se publicaron en Tilsit , Reino de Prusia (ahora Sovetsk ruso , Óblast de Kaliningrado ), aunque algunas publicaciones llegaron a Lituania desde los Estados Unidos . En 1900 se logró un lenguaje escrito en gran medida estandarizado, basado en usos históricos y de Aukštaitijan (tierras altas). [132] Las letras -č-, -š- y -v- fueron tomadas de la ortografía checa moderna (rediseñada) , para evitar el uso polaco de los sonidos correspondientes. [133] [134] La gramática lituana , ampliamente aceptada , de Jonas Jablonskis , apareció en 1901. [133]

Vincas Kudirka

Un gran número de lituanos habían emigrado a los Estados Unidos en 1867-1868 después de una hambruna en Lituania. [135] Entre 1868 y 1914, aproximadamente 635.000 personas, casi el 20 por ciento de la población, abandonaron Lituania. [136] Las ciudades y pueblos lituanos estaban creciendo bajo el dominio ruso, pero el país seguía estando subdesarrollado según los estándares europeos y las oportunidades laborales eran limitadas; Muchos lituanos también se trasladaron a los centros industriales del Imperio ruso, como Riga y San Petersburgo. Muchas de las ciudades de Lituania estaban dominadas por judíos y polacos que no hablaban lituano. [108]

Un folleto con una propuesta de agenda para el Gran Seimas de Vilnius ; fue rechazado por los delegados y se adoptó un calendario más políticamente activista.

El movimiento nacionalista de Lituania siguió creciendo. Durante la Revolución Rusa de 1905 , un gran congreso de representantes lituanos en Vilna conocido como el Gran Seimas de Vilna exigió autonomía provincial para Lituania (con lo que se referían a la parte noroeste del antiguo Gran Ducado de Lituania) [137] el 5 de diciembre de ese año. año. El régimen zarista hizo una serie de concesiones como resultado del levantamiento de 1905. A los estados bálticos se les permitió una vez más utilizar sus lenguas nativas en la educación y el discurso público, y se construyeron iglesias católicas en Lituania. [108] Los caracteres latinos reemplazaron el alfabeto cirílico que se había impuesto a los lituanos durante cuatro décadas. Pero ni siquiera los liberales rusos estaban dispuestos a conceder una autonomía similar a la que ya existía en Estonia y Letonia, aunque bajo la hegemonía alemana del Báltico . Muchos alemanes bálticos buscaron alinear los países bálticos (Lituania y Curlandia en particular) con Alemania. [138]

Después de la entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial , el Imperio Alemán ocupó Lituania y Curlandia en 1915. Vilna cayó en manos del Ejército Imperial Alemán el 19 de septiembre de 1915. Una alianza con Alemania en oposición tanto a la Rusia zarista como al nacionalismo lituano se convirtió para los alemanes bálticos en una posibilidad real. [138] Lituania se incorporó a Ober Ost bajo un gobierno de ocupación alemán. [139] Como la anexión abierta podría resultar en una reacción violenta en las relaciones públicas, los alemanes planearon formar una red de estados formalmente independientes que de hecho serían dependientes de Alemania. [140]

Independencia (1918-1940)

Declaración de la independencia

Presidium y secretaría de la Conferencia de Vilnius

El gobierno de ocupación alemán permitió que se celebrara una Conferencia de Vilna entre el 18 y el 22 de septiembre de 1917, con la exigencia de que los lituanos declararan lealtad a Alemania y aceptaran una anexión. La intención de los conferenciantes era iniciar el proceso de establecimiento de un estado lituano basado en la identidad étnica y el idioma que sería independiente del Imperio ruso, Polonia y el Imperio alemán. El mecanismo de este proceso lo decidiría una asamblea constituyente, pero el gobierno alemán no permitiría elecciones. Además, no se permitió la publicación de la resolución de la conferencia que pedía la creación de un Estado lituano y elecciones para una asamblea constituyente. [141] No obstante, la Conferencia eligió un Consejo de Lituania ( Taryba ) de 20 miembros y lo autorizó a actuar como autoridad ejecutiva del pueblo lituano. [140] El Consejo, dirigido por Jonas Basanavičius, declaró la independencia de Lituania como protectorado alemán el 11 de diciembre de 1917, y luego adoptó el Acta de Independencia de Lituania el 16 de febrero de 1918. [9] Proclamó Lituania como una república independiente, organizada según principios democráticos. [142] Los alemanes, debilitados por las pérdidas en el frente occidental , pero aún presentes en el país, [108] no apoyaron tal declaración y obstaculizaron los intentos de establecer una independencia real. Para evitar su incorporación al Imperio alemán , los lituanos eligieron al rey Mindaugas II , nacido en Mónaco, como monarca titular del Reino de Lituania en julio de 1918. Sin embargo, Mindaugas II nunca asumió el trono.

Los veinte miembros originales del Consejo de Lituania

Mientras tanto, bajo la ocupación alemana también se estaba produciendo un intento de revivir el Gran Ducado de Lituania como una república federal multinacional socialista. En marzo de 1918, Anton Luckievich y su Consejo Nacional Bielorruso proclamaron una República Popular Bielorrusa que incluiría a Vilnius. Luckievich y el Consejo huyeron del Ejército Rojo que se acercaba desde Rusia y abandonaron Minsk antes de que fuera tomada por los bolcheviques en diciembre de 1918. A su llegada a Vilnius, propusieron una federación bielorrusa-lituana, que sin embargo no generó ningún interés por parte del Líderes lituanos, que se encontraban en etapas avanzadas de promover sus propios planes nacionales. Los lituanos sólo estaban interesados ​​en un Estado "dentro de fronteras etnográficas", tal como lo percibían. [143]

Comando Militar de Grodno , leal a Lituania, condecorado con tres banderas de Lituania, Bielorrusia y el escudo de armas de Lituania, enero de 1919.

Sin embargo, una unidad bielorrusa llamada 1er Regimiento Bielorruso ( Pirmasis baltgudžių pėstininkų pulkas ), comandada por Alaksandar Ružancoŭ, se formó principalmente con habitantes de Grodno en 1919 dentro de las Fuerzas Armadas de Lituania , que más tarde también participaron en el apoyo a la Independencia de Lituania durante la Guerra de Lituania. Durante las guerras de Independencia, muchos miembros de esta unidad recibieron el premio estatal más alto de Lituania: la Orden de la Cruz de Vytis . [144] [145] Además, se estableció un Ministerio lituano para Asuntos Bielorrusos ( Gudų reikalų ministerija ) dentro del Gobierno de Lituania, que funcionó en 1918-1924, y fue dirigido por ministros étnicos bielorrusos como Jazep Varonka y Dominik Semashko . [144] Los bielorrusos étnicos también fueron incluidos en el Consejo de Lituania, [146] y los líderes políticos bielorrusos inicialmente solicitaron una autonomía política de las tierras bielorrusas con el idioma bielorruso como idioma oficial dentro de la Lituania restaurada antes de perder todo. el control de los territorios bielorrusos a los polacos y soviéticos. [147]

A pesar de su éxito al sacar a Rusia de la Primera Guerra Mundial según los términos del Tratado de Brest-Litovsk a principios de 1918, Alemania perdió la guerra y firmó el Armisticio de Compiègne el 11 de noviembre de 1918. Los lituanos rápidamente formaron su primer gobierno, adoptado una constitución provisional y comenzó a organizar estructuras administrativas básicas. El primer ministro del nuevo gobierno fue Augustinas Voldemaras . Mientras el ejército alemán se retiraba del Frente Oriental de la Primera Guerra Mundial, fue seguido por fuerzas soviéticas cuya intención era difundir la revolución proletaria global . [142] Crearon una serie de estados títeres , incluida la República Socialista Soviética de Lituania el 16 de diciembre de 1918. A finales de diciembre, el Ejército Rojo alcanzó las fronteras de Lituania y comenzó la Guerra Lituano-Soviética .

Augustinas Voldemaras , primer primer ministro de Lituania

El 1 de enero de 1919, el ejército de ocupación alemán se retiró de Vilnius y entregó la ciudad a las fuerzas de autodefensa polacas locales. El gobierno lituano evacuó Vilna y se trasladó al oeste, a Kaunas , que se convirtió en la capital temporal de Lituania . Vilna fue capturada por el Ejército Rojo soviético el 5 de enero de 1919. Como el ejército lituano estaba en sus etapas iniciales, las fuerzas soviéticas se movieron en gran medida sin oposición y, a mediados de enero de 1919, controlaban alrededor de dos tercios del territorio lituano. Vilna era ahora la capital de la República Soviética de Lituania y pronto de la República Socialista Soviética de Lituania y Bielorrusia combinada . [148]

Desde abril de 1919, la guerra lituano-soviética se prolongó paralelamente a la guerra polaco-soviética . Las tropas polacas capturaron Vilna de manos de los soviéticos el 21 de abril de 1919. [149] Polonia tenía reclamos territoriales sobre Lituania, especialmente la región de Vilna , y estas tensiones desembocaron en la guerra polaco-lituana . Józef Piłsudski de Polonia, [d] que buscaba una federación polaco-lituana, pero incapaz de encontrar puntos en común con los políticos lituanos, en agosto de 1919 hizo un intento fallido de derrocar al gobierno lituano en Kaunas. [151] Según una publicación de 1924 del presidente lituano Antanas Smetona , tras una exitosa reconquista de Polonia de la capital lituana, Vilnius, los lituanos planearon expandirse aún más hacia los territorios bielorrusos (las antiguas tierras del Gran Ducado de Lituania ) y consideraron otorgar la autonomía de los territorios bielorrusos, como había solicitado la parte bielorrusa, mantuvo en vigor el Ministerio lituano de Asuntos Bielorrusos; además, Smetona señaló que entre los bielorrusos había muchas simpatías prolituanas. [152] [153]

La unidad bielorrusa de las Fuerzas Armadas de Lituania en Grodno fue disuelta por los polacos tras su anexión por las Fuerzas Armadas polacas en abril de 1919, mientras que los soldados de esta unidad fueron desarmados, saqueados y humillados públicamente por los soldados polacos, que incluso Arrancaron las insignias de los oficiales bielorrusos de sus uniformes y pisotearon estos símbolos con sus pies en público, como lo documentan los documentos históricos enviados por los bielorrusos a Kaunas, la capital temporal de Lituania, porque esta unidad se negó a cumplir las órdenes polacas y se mantuvo leal a Lituania. . [154] [155] Tras la anexión de Grodno, las banderas lituana amarilla, verde y roja , bielorrusa blanca, roja y blanca y los carteles con el escudo de armas de Lituania fueron arrancados y los gendarmes polacos los arrastraron por las calles polvorientas. por ridículo; En su lugar se izaron carteles y banderas polacas en todas partes de la ciudad. [154] [156] A los soldados y oficiales católicos del regimiento bielorruso en Grodno se les ofreció unirse al ejército polaco, mientras que a los que se negaron se les ofreció irse o fueron arrestados, puestos en campos de concentración o deportados de su tierra natal por los polacos. , parte de los soldados y oficiales bielorrusos de este regimiento fueron evacuados a Kaunas y continuaron sirviendo en Lituania. [154] [157] [158]

El ejército lituano, comandado por el general Silvestras Žukauskas , resistió el avance del Ejército Rojo cerca de Kėdainiai y en la primavera de 1919 los lituanos recuperaron Šiauliai , Radviliškis , Panevėžys y Ukmergė . [159] A finales de agosto de 1919, los soviéticos fueron expulsados ​​del territorio lituano y las unidades lituanas llegaron a Daugava . [159] Luego, el ejército lituano se desplegó contra el ejército paramilitar de voluntarios de Rusia Occidental (bermontianos), que invadió el norte de Lituania. [159] Había alrededor de 50.000 bermontianos y estaban bien armados por Alemania y apoyaban a los soldados alemanes y rusos que buscaban retener el control alemán sobre el antiguo Ober Ost. [159] Los voluntarios de Rusia Occidental fueron derrotados y expulsados ​​a finales de 1919. [159] Así, la primera fase de las Guerras de Independencia de Lituania terminó y los lituanos pudieron dirigir la atención a los asuntos internos. [159]

Periodo democratico

Líneas de demarcación entre Polonia y Lituania 1919-1939

La Asamblea Constituyente de Lituania fue elegida en abril de 1920 y se reunió por primera vez en mayo siguiente. En junio adoptó la tercera constitución provisional y el 12 de julio de 1920 firmó el Tratado de paz soviético-lituano . En el tratado, la Unión Soviética reconoció a Lituania totalmente independiente y sus reclamos sobre la disputada región de Vilnius ; Lituania permitió en secreto el paso de las fuerzas soviéticas a través de su territorio mientras avanzaban contra Polonia. [160] El 14 de julio de 1920, el ejército soviético que avanzaba capturó Vilna por segunda vez de manos de las fuerzas polacas. La ciudad fue devuelta a los lituanos el 26 de agosto de 1920, tras la derrota de la ofensiva soviética. El victorioso ejército polaco regresó y el Tratado soviético-lituano aumentó las hostilidades entre Polonia y Lituania. Para evitar más enfrentamientos, el 7 de octubre de 1920 se firmó el Acuerdo de Suwałki con Polonia; dejó a Vilna en el lado lituano de la línea de armisticio. [161] Sin embargo, nunca entró en vigor porque el general polaco Lucjan Żeligowski , actuando por orden de Józef Piłsudski , organizó el motín de Żeligowski , una acción militar presentada como un motín. [161] Invadió Lituania el 8 de octubre de 1920, capturó Vilna al día siguiente y estableció una breve República de Lituania Central en el este de Lituania el 12 de octubre de 1920. La república era parte del plan federalista de Piłsudski, que nunca se materializó debido a oposición de los nacionalistas polacos y lituanos. [161]

Disputas territoriales entre Lituania y Polonia a principios de la década de 1920, incluida la República de Lituania Central .

Durante 19 años, Kaunas fue la capital temporal de Lituania, mientras que la región de Vilnius permaneció bajo administración polaca. La Sociedad de Naciones intentó mediar en la disputa y Paul Hymans propuso planes para una unión polaco-lituana, pero las negociaciones fracasaron porque ninguna de las partes pudo llegar a un acuerdo. Lituania central celebró elecciones generales en 1922 que fueron boicoteadas por judíos, lituanos y bielorrusos y luego fue anexada a Polonia el 24 de marzo de 1922. [162] La Conferencia de Embajadores otorgó Vilna a Polonia en marzo de 1923. [163] Lituania no aceptó esta decisión y rompió todas las relaciones con Polonia. Los dos países estaban oficialmente en guerra por Vilnius, la capital histórica de Lituania, habitada en ese momento en gran parte por poblaciones judías y de habla polaca entre 1920 y 1938. [164] [165] La disputa continuó dominando la política interna y la política exterior de Lituania. y condenó las relaciones con Polonia durante todo el período de entreguerras. [165]

Condados de Lituania 1920-1939

A efectos administrativos, el territorio de facto del país se dividió en 23 condados (lt:apskritis). Se asignaron otros 11 condados (incluido Vilnius) para el territorio ocupado por Polonia (ver también Divisiones administrativas de Lituania ).

Rebeldes lituanos durante la revuelta de Klaipėda

La Asamblea Constituyente, que suspendió su sesión en octubre de 1920 debido a amenazas de Polonia, se reunió nuevamente e inició muchas reformas necesarias en el nuevo estado. Lituania obtuvo reconocimiento internacional y membresía en la Sociedad de Naciones , [e] aprobó una ley para la reforma agraria, introdujo una moneda nacional (la litas ) y adoptó una constitución final en agosto de 1922. Lituania se convirtió en un estado democrático, con el Seimas (parlamento) . ) elegidos por hombres y mujeres por un período de tres años. El Seimas eligió al presidente. El Primer Seimas de Lituania fue elegido en octubre de 1922, pero no pudo formar gobierno ya que los votos se dividieron en partes iguales 38-38 y se vio obligado a disolverse. Su único logro duradero fue la revuelta de Klaipėda del 10 al 15 de enero de 1923. La revuelta involucró a Lituania Menor, una región tradicionalmente buscada por los nacionalistas lituanos [122] que permaneció bajo dominio alemán después de la Primera Guerra Mundial, a excepción de la región de Klaipėda con su gran Minoría lituana. [166] (Varias fuentes dan la composición étnica de la región entre guerras como 41,9 por ciento alemana, 27,1 por ciento Memelländisch y 26,6 por ciento lituana.) [167] [168]

Lituania aprovechó la crisis del Ruhr en Europa occidental y capturó la región de Klaipėda, un territorio separado de Prusia Oriental por los términos del Tratado de Versalles y puesto bajo una administración francesa patrocinada por la Liga de Naciones. La región se incorporó como distrito autónomo de Lituania en mayo de 1924. Para Lituania, proporcionaba el único acceso del país al mar Báltico y era un importante centro industrial, pero los numerosos habitantes alemanes de la región resistieron el dominio lituano durante la década de 1930. La revuelta de Klaipėda fue el último conflicto armado en Lituania antes de la Segunda Guerra Mundial. [108]

El Segundo Seimas de Lituania , elegido en mayo de 1923, fue el único Seimas de la Lituania independiente que cumplió su mandato completo. El Seimas continuó la reforma agraria, introdujo sistemas de apoyo social y comenzó a pagar la deuda externa. El primer censo nacional lituano se llevó a cabo en 1923.

Período autoritario

Antanas Smetona , el primer y último presidente de la Lituania independiente durante los años de entreguerras . El período 1918-1939 se conoce a menudo como "la época de Smetona".

El Tercer Seimas de Lituania fue elegido en mayo de 1926. Por primera vez, el bloque liderado por el Partido Demócrata Cristiano de Lituania perdió su mayoría y pasó a la oposición. Fue duramente criticado por firmar el Pacto de No Agresión soviético-lituano (a pesar de que afirmaba el reconocimiento soviético de los reclamos lituanos sobre Vilna, controlada por Polonia) [165] y fue acusado de "bolchevizar" Lituania. Como resultado de las crecientes tensiones, el gobierno fue derrocado durante el golpe de Estado lituano de 1926 en diciembre. El golpe, organizado por militares, contó con el apoyo de la Unión Nacionalista Lituana ( tautininkai ) y los demócratas cristianos lituanos. Instalaron a Antanas Smetona como presidente y a Augustinas Voldemaras como primer ministro. [169] Smetona reprimió la oposición y permaneció como líder autoritario hasta junio de 1940.

El Seimas pensó que el golpe era sólo una medida temporal y que se convocarían nuevas elecciones para devolver a Lituania a la democracia. En cambio, el cuerpo legislativo se disolvió en mayo de 1927. Más tarde, ese mismo año, miembros de los socialdemócratas y otros partidos de izquierda intentaron organizar un levantamiento contra Smetona, pero fueron rápidamente dominados. Voldemaras se independizó cada vez más de Smetona y se vio obligado a dimitir en 1929. Tres veces en 1930 y una vez en 1934, intentó sin éxito regresar al poder. En mayo de 1928, Smetona anunció la quinta constitución provisional sin consultar al Seimas. La constitución siguió afirmando que Lituania era un estado democrático, mientras que los poderes del presidente aumentaron enormemente. El partido de Smetona, la Unión Nacionalista Lituana , creció constantemente en tamaño e importancia. Adoptó el título de "tautos vadas" (líder de la nación) y poco a poco comenzó a construir un culto a la personalidad . Muchas figuras políticas destacadas se casaron con miembros de la familia de Smetona (por ejemplo, Juozas Tūbelis y Stasys Raštikis ).

Cuando el Partido Nazi llegó al poder en Alemania, las relaciones entre Alemania y Lituania empeoraron considerablemente ya que los nazis no querían aceptar la pérdida de la región de Klaipėda (en alemán: Memelland ). Los nazis patrocinaron organizaciones antilituanas en la región. En 1934, Lituania juzgó a los activistas y condenó a unas 100 personas, incluidos sus líderes Ernst Neumann y Theodor von Sass , a penas de prisión. Esto llevó a Alemania, uno de los principales socios comerciales de Lituania, a declarar un embargo de productos lituanos. En respuesta, Lituania trasladó sus exportaciones al Reino Unido . Esta medida no fue suficiente para satisfacer a muchos grupos, y los campesinos de Suvalkija organizaron huelgas , que fueron reprimidas violentamente. El prestigio de Smetona quedó dañado y, en septiembre de 1936, acordó convocar las primeras elecciones para el Seimas desde el golpe de 1926. Antes de las elecciones, todos los partidos políticos fueron eliminados excepto la Unión Nacional. Así, 42 de los 49 miembros del Cuarto Seimas de Lituania eran de la Unión Nacional. Esta asamblea funcionó como una junta asesora del presidente y, en febrero de 1938, adoptó una nueva constitución que otorgaba al presidente poderes aún mayores.

Cuestiones territoriales de Lituania 1939-1940

A medida que aumentaban las tensiones en Europa tras la anexión del Estado federal de Austria por la Alemania nazi (el Anschluss ), Polonia presentó el ultimátum polaco de 1938 a Lituania en marzo de ese año. Polonia exigió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas normales que se rompieron después del motín de Żeligowski en 1920 y amenazó con acciones militares en caso de negativa. Lituania, que tenía un ejército más débil e incapaz de conseguir apoyo internacional para su causa, aceptó el ultimátum. [165] En caso de una acción militar polaca, Adolf Hitler ordenó una toma militar alemana del suroeste de Lituania hasta el río Dubysa , y sus fuerzas armadas estaban completamente movilizadas hasta que se conoció la noticia de la aceptación lituana. Las relaciones entre Polonia y Lituania se normalizaron un poco después de la aceptación del ultimátum y las partes concluyeron tratados sobre transporte ferroviario , intercambio postal y otros medios de comunicación. [170]

Desfile del ejército lituano en Vilnius (1939)

Lituania ofreció apoyo diplomático a Alemania y la Unión Soviética en oposición a potencias como Francia y Estonia que respaldaron a Polonia en el conflicto de Vilnius, pero tanto Alemania como la Unión Soviética consideraron oportuno invadir el territorio y la independencia de Lituania de todos modos. Tras el éxito electoral nazi en Klaipėda en diciembre de 1938, Alemania decidió tomar medidas para asegurar el control de toda la región. El 20 de marzo de 1939, apenas unos días después de la ocupación alemana de Checoslovaquia el 15 de marzo, Lituania recibió el ultimátum alemán de 1939 a Lituania del Ministro de Asuntos Exteriores Joachim von Ribbentrop . Exigió la cesión inmediata de la región de Klaipėda a Alemania. El gobierno lituano aceptó el ultimátum para evitar una intervención armada. La región de Klaipėda se incorporó directamente a Gau Prusia Oriental del Reich alemán . [171] Esto desencadenó una crisis política en Lituania y obligó a Smetona a formar un nuevo gobierno que incluía a miembros de la oposición por primera vez desde 1926. La pérdida de Klaipėda fue un duro golpe para la economía lituana y el país pasó a la esfera de influencia alemana.

Adolf Hitler inicialmente planeó transformar Lituania en un estado satélite que participaría en sus conquistas militares planificadas a cambio de ampliaciones territoriales. [172] Cuando Alemania y la Unión Soviética concluyeron el Pacto Molotov-Ribbentrop en agosto de 1939 y dividieron Europa del Este en esferas de influencia, Lituania fue asignada a Alemania al principio, pero eso cambió después de la negativa de Smetona a participar en la invasión alemana de Polonia. [108] [173] Joseph Stalin acordó ceder áreas polacas inicialmente anexadas por la Unión Soviética al Gran Reich Germánico a cambio de que Lituania ingresara a la esfera de influencia soviética. [172]

El período de independencia de entreguerras dio origen al desarrollo de la prensa, la literatura, la música, las artes y el teatro lituanos, así como a un sistema integral de educación con el lituano como lengua de instrucción. Se amplió la red de escuelas primarias y secundarias y se crearon instituciones de educación superior en Kaunas. [29] La sociedad lituana siguió siendo fuertemente agrícola y sólo el 20% de la población vivía en ciudades. La influencia de la Iglesia católica fue fuerte y las tasas de natalidad altas: la población aumentó un 22% a más de tres millones durante 1923-1939, a pesar de la emigración a América del Sur y otros lugares. [108] En casi todas las ciudades y pueblos, tradicionalmente dominados por judíos, polacos, rusos y alemanes, los lituanos étnicos se convirtieron en mayoría. Los lituanos, por ejemplo, constituían el 59% de los residentes de Kaunas en 1923, frente al 7% en 1897. [174] La dictadura de derecha de 1926-1940 tuvo efectos sociales extrañamente estabilizadores, ya que evitó los peores excesos antisemitas. así como el ascenso del extremismo político de izquierda y derecha. [174]

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Primera ocupación soviética

Joseph Stalin , Joachim von Ribbentrop y otros en la firma del Tratado de Amistad y Fronteras entre Alemania y la Unión Soviética

Los protocolos secretos del Pacto Molotov-Ribbentrop , ajustados por el Tratado de Fronteras Germano-Soviético , dividieron a Europa del Este en esferas de influencia soviética y nazi . Los tres estados bálticos cayeron en la esfera soviética. [173] Durante la posterior invasión de Polonia , el Ejército Rojo capturó Vilna, considerada por los lituanos como su capital. Según el Pacto de Asistencia Mutua soviético-lituano del 10 de octubre de 1939, la Unión Soviética transfirió Vilna y el territorio circundante a Lituania a cambio del estacionamiento de 20.000 tropas soviéticas dentro del país. [175] Fue un virtual sacrificio de la independencia, como se refleja en un conocido lema "Vilnius – mūsų, Lietuva – rusų" (Vilnius es nuestra, pero Lituania es de Rusia). Se firmaron pactos de asistencia mutua similares con Letonia y Estonia . Cuando Finlandia se negó a firmar su pacto, estalló la Guerra de Invierno .

Los combatientes de la resistencia lituana , comandados por el Gobierno Provisional , lideran a los soldados desarmados del Ejército Rojo en Kaunas durante el Levantamiento de Junio ​​de 1941.

En la primavera de 1940, una vez terminada la Guerra de Invierno en Finlandia, los soviéticos aumentaron su presión diplomática sobre Lituania y emitieron el ultimátum soviético de 1940 a Lituania el 14 de junio. [175] El ultimátum exigía la formación de un nuevo gobierno prosoviético y la admisión de un número indeterminado de tropas del Ejército Rojo . Con las tropas soviéticas ya estacionadas en el país, Lituania no pudo resistir y aceptó el ultimátum. El presidente Antanas Smetona huyó de Lituania cuando 150.000 soldados soviéticos cruzaron la frontera lituana. [175] [176] El representante soviético Vladimir Dekanozov formó el nuevo gobierno títere prosoviético, conocido como Gobierno Popular , encabezado por Justas Paleckis , y organizó elecciones espectáculo para el llamado Seimas Popular . Durante su primera sesión el 21 de julio, el Seimas Popular votó unánimemente a favor de convertir Lituania en la República Socialista Soviética de Lituania y solicitó unirse a la Unión Soviética. La solicitud fue aprobada por el Sóviet Supremo de la Unión Soviética el 3 de agosto de 1940, con lo que se completó la formalización de la anexión. [175]

Inmediatamente después de la ocupación, las autoridades soviéticas comenzaron una rápida sovietización de Lituania . Toda la tierra fue nacionalizada . Para ganar apoyo para el nuevo régimen entre los campesinos más pobres, se distribuyeron grandes explotaciones a pequeños propietarios. Sin embargo, en preparación para una eventual colectivización , los impuestos agrícolas se incrementaron dramáticamente en un intento de arruinar a todos los agricultores. La nacionalización de los bancos, las empresas más grandes y los bienes raíces provocó interrupciones en la producción que provocaron una escasez masiva de bienes. La litas lituana fue subvaluada artificialmente y retirada en la primavera de 1941. Los niveles de vida se desplomaron. Se prohibieron todas las organizaciones religiosas, culturales y políticas, quedando sólo el Partido Comunista de Lituania y su rama juvenil. Se calcula que fueron detenidos unos 12.000 " enemigos del pueblo ". Durante la campaña de deportación de junio de 1941, unas 12.600 personas (en su mayoría ex oficiales militares, policías, figuras políticas, intelectuales y sus familias) fueron deportadas [177] a Gulags en Siberia bajo la política de eliminación de las élites nacionales. Muchos deportados murieron debido a condiciones inhumanas; 3.600 fueron encarcelados y más de 1.000 fueron asesinados. [29]

Ocupación de Lituania por la Alemania nazi (1941-1944)

Soldados alemanes y lugareños observan el incendio de una sinagoga lituana en 1941.

El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética en la Operación Barbarroja . [176] En el informe de Franz Walter Stahlecker del 15 de octubre a Heinrich Himmler , Stahlecker escribió que había logrado encubrir acciones del Vorkommando (unidad de vanguardia alemana) y hacer que pareciera una iniciativa de la población local para llevar a cabo el Pogromo de Kaunas . [178] Las fuerzas alemanas se movieron rápidamente y sólo encontraron resistencia soviética esporádica. Vilna fue capturada el 24 de junio de 1941, [179] y Alemania controló toda Lituania en una semana. Las fuerzas soviéticas en retirada asesinaron a entre 1.000 y 1.500 personas, en su mayoría de etnia lituana [174] (véase masacre de Rainiai ). Los lituanos en general saludaron a los alemanes como liberadores del opresivo régimen soviético y esperaban que Alemania restaurara cierta autonomía a su país. [180] El Frente Activista Lituano organizó una revuelta antisoviética conocida como el Levantamiento de Junio ​​en Lituania , declaró la independencia y formó un Gobierno Provisional de Lituania con Juozas Ambrazevičius como primer ministro. El Gobierno Provisional no fue disuelto por la fuerza; Despojado por los alemanes de cualquier poder real, dimitió el 5 de agosto de 1941. [181] Alemania estableció la administración civil conocida como Reichskommissariat Ostland . [108]

Inicialmente, hubo una cooperación y colaboración sustancial entre las fuerzas alemanas y algunos lituanos. Los lituanos se unieron a los batallones TDA y a los batallones de policía auxiliar con la esperanza de que estas unidades policiales se transformaran más tarde en el ejército regular de la Lituania independiente. En cambio, los alemanes emplearon algunas unidades como auxiliares en la perpetración del Holocausto . [180] Sin embargo, pronto los lituanos se desilusionaron con las duras políticas alemanas de recolectar grandes provisiones de guerra, reunir personas para realizar trabajos forzados en Alemania , reclutar hombres para la Wehrmacht y la falta de una verdadera autonomía. Estos sentimientos llevaron naturalmente a la creación de un movimiento de resistencia. [174] La organización de resistencia más notable, el Comité Supremo para la Liberación de Lituania , se formó en 1943. Debido a la resistencia pasiva, no se estableció una división de las Waffen-SS en Lituania. Como compromiso, el general lituano Povilas Plechavičius formó la efímera Fuerza de Defensa Territorial de Lituania (LTDF). Los lituanos no organizaron una resistencia armada y todavía consideraban a la Unión Soviética su principal enemigo. La resistencia armada estuvo a cargo de partisanos prosoviéticos (principalmente rusos, bielorrusos y judíos) [180] y el Armia Krajowa (AK) polaco en el este de Lituania.

Antes del Holocausto , Lituania albergaba un número discutido de judíos: 210.000 según una estimación, [182] 250.000 según otra. [183] ​​Alrededor del 90% o más de los judíos lituanos fueron asesinados, [180] una de las tasas más altas de Europa. El Holocausto en Lituania se puede dividir en tres etapas: ejecuciones masivas (junio-diciembre de 1941), un período de gueto (1942-marzo de 1943) y una liquidación final (abril de 1943-julio de 1944). A diferencia de otros países ocupados por los nazis, donde el Holocausto se introdujo gradualmente, el Einsatzgruppe A inició ejecuciones en Lituania en los primeros días de la ocupación alemana. [179] Las ejecuciones fueron llevadas a cabo por los nazis y sus colaboradores lituanos [184] en tres zonas principales: Kaunas (marcada por el Noveno Fuerte ), en Vilnius (marcada por la masacre de Ponary ), y en el campo (patrocinada por el Rollkommando Hamann ). Se estima que el 80% de los judíos lituanos fueron asesinados antes de 1942. [185] Los 43.000 judíos supervivientes se concentraron en el gueto de Vilna , el gueto de Kaunas , el gueto de Šiauliai y el gueto de Švenčionys y se vieron obligados a trabajar en beneficio de la industria militar alemana. [186] En 1943, los guetos fueron liquidados o convertidos en campos de concentración . Sólo entre 2.000 y 3.000 judíos lituanos fueron liberados de estos campos. [187] Muchos sobrevivieron retirándose al interior de Rusia antes de que estallara la guerra o escapando de los guetos y uniéndose a los partisanos judíos .

Segunda ocupación soviética

La resistencia armada lituana contra la ocupación soviética duró hasta 1953.
El plan de deportaciones de la población civil en Lituania durante la Operación Priboi (1949) creado por el MGB soviético .

En el verano de 1944, el Ejército Rojo soviético llegó al este de Lituania. [176] En julio de 1944, el área alrededor de Vilna quedó bajo el control de los combatientes de la Resistencia polaca del Armia Krajowa , quienes también intentaron tomar el control de la ciudad controlada por los alemanes durante la desafortunada Operación Ostra Brama . [188] El Ejército Rojo capturó Vilna con ayuda polaca el 13 de julio. [188] La Unión Soviética volvió a ocupar Lituania y Joseph Stalin restableció la República Socialista Soviética de Lituania en 1944 con su capital en Vilna. [188] Los soviéticos obtuvieron el acuerdo pasivo de los Estados Unidos y Gran Bretaña (ver Conferencia de Yalta y Acuerdo de Potsdam ) para esta anexión. En enero de 1945, las fuerzas soviéticas capturaron Klaipėda en la costa báltica. Las mayores pérdidas físicas en Lituania durante la Segunda Guerra Mundial se sufrieron en 1944-1945, cuando el Ejército Rojo expulsó a los invasores nazis. [174] Se estima que Lituania perdió 780.000 personas entre 1940 y 1954 bajo las ocupaciones nazi y soviética. [29]

Período soviético (1944-1990)

Terror y resistencia estalinistas (1944-1953)

Casa de deportados lituanos en Kolyma (1958).

Las deportaciones soviéticas de Lituania entre 1941 y 1952 resultaron en el exilio de miles de familias a asentamientos forzosos en la Unión Soviética , especialmente en Siberia y otras zonas remotas del país. Entre 1944 y 1953, casi 120.000 personas (el 5% de la población) fueron deportadas [174] y miles más se convirtieron en prisioneros políticos. Entre los deportados se encontraban muchas figuras intelectuales destacadas y la mayoría de los sacerdotes católicos; muchos regresaron a Lituania después de 1953. Aproximadamente 20.000 partisanos lituanos participaron en guerras infructuosas contra el régimen soviético en los años 1940 y principios de los 1950. La mayoría fueron asesinados o deportados a gulags siberianos . [189] [f] Durante los años posteriores a la rendición alemana al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, entre 40 y 60 mil civiles y combatientes perecieron en el contexto de la insurgencia antisoviética. Después de la Segunda Guerra Mundial murieron considerablemente más personas de etnia lituana que durante ella. [174] [191]

La resistencia armada lituana duró hasta 1953. Adolfas Ramanauskas (nombre en clave 'Vanagas', traducido al inglés: el halcón ), el último comandante oficial de la Unión de Luchadores por la Libertad de Lituania , fue arrestado en octubre de 1956 y ejecutado en noviembre de 1957.

Era soviética (1953-1988)

Antigua sede de la KGB en Vilna, que alberga el Museo de las Ocupaciones y las Luchas por la Libertad .

Las autoridades soviéticas alentaron la inmigración de trabajadores no lituanos, especialmente rusos, como una forma de integrar Lituania a la Unión Soviética y fomentar el desarrollo industrial, [29] pero en Lituania este proceso no asumió la escala masiva experimentada por otras repúblicas soviéticas europeas . [192]

En gran medida, en la Vilna de posguerra se produjo una lituanización más que una rusificación y elementos de un renacimiento nacional caracterizan el período de existencia de Lituania como república soviética. [176] [g] Las fronteras y la integridad política de Lituania fueron determinadas por la decisión de Joseph Stalin de conceder Vilnius a la RSS de Lituania nuevamente en 1944. Posteriormente, la mayoría de los polacos fueron reasentados desde Vilnius (pero sólo una minoría del campo y otras partes del territorio lituano). RSS) [h] por la implementación de políticas comunistas soviéticas y lituanas que exigían su reemplazo parcial por inmigrantes rusos . Luego, Vilna fue colonizada cada vez más por lituanos y asimilada por la cultura lituana, que cumplió, aunque bajo las condiciones opresivas y limitantes del dominio soviético, el sueño largamente acariciado por los nacionalistas lituanos. [195] A la economía de Lituania le fue bien en comparación con otras regiones de la Unión Soviética. [108]

Los acontecimientos nacionales en Lituania siguieron a acuerdos de compromiso tácitos elaborados por los comunistas soviéticos, los comunistas lituanos y la intelectualidad lituana . La Universidad de Vilnius fue reabierta después de la guerra, operando en idioma lituano y con un alumnado mayoritariamente lituano. Se convirtió en un centro de estudios bálticos. Las escuelas generales de la República Socialista Soviética de Lituania impartieron más enseñanza en lituano que en cualquier otro momento anterior de la historia del país. La lengua literaria lituana se estandarizó y perfeccionó aún más como lengua de erudición y literatura lituana . El precio que la intelectualidad lituana terminó pagando por los privilegios nacionales fue el aumento de su membresía en el Partido Comunista después de la desestalinización . [196]

Entre la muerte de Stalin en 1953 y las reformas de la glasnost y la perestroika de Mikhail Gorbachev a mediados de los años 1980, Lituania funcionó como una sociedad soviética, con todas sus represiones y peculiaridades. La agricultura siguió colectivizada, la propiedad nacionalizada y las críticas al sistema soviético fueron severamente castigadas. El país permaneció en gran medida aislado del mundo no soviético debido a las restricciones de viaje, la persecución de la Iglesia católica continuó y la sociedad nominalmente igualitaria fue ampliamente corrompida por la práctica de conexiones y privilegios para quienes servían al sistema. [108]

La época comunista está representada en el museo del Parque Grūtas .

Renacimiento (1988-1990)

Una manifestación antisoviética en el parque Vingis de unas 250.000 personas. Sąjūdis fue un movimiento que condujo a la restauración de un Estado Independiente de Lituania.

Hasta mediados de 1988, toda la vida política, económica y cultural estaba controlada por el Partido Comunista de Lituania (CPL). Los lituanos, así como los habitantes de las otras dos repúblicas bálticas, desconfiaban del régimen soviético incluso más que los habitantes de otras regiones del estado soviético, y dieron su propio apoyo específico y activo al programa de reformas sociales y políticas de Mikhail Gorbachev conocido como perestroika. y glasnost . Bajo el liderazgo de intelectuales, el Movimiento Reformista de Lituania Sąjūdis se formó a mediados de 1988, y declaró un programa de derechos democráticos y nacionales, ganando popularidad en todo el país. Inspirado por Sąjūdis, el Sóviet Supremo de la RSS de Lituania aprobó enmiendas constitucionales sobre la supremacía de las leyes lituanas sobre la legislación soviética, anuló las decisiones de 1940 sobre la proclamación de Lituania como parte de la Unión Soviética, legalizó un sistema multipartidista y adoptó una serie de otras decisiones importantes, incluida la devolución de los símbolos estatales nacionales: la bandera de Lituania y el himno nacional . Un gran número de miembros del CPL también apoyaron las ideas de Sąjūdis, y con el apoyo de Sąjūdis, Algirdas Brazauskas fue elegido Primer Secretario del Comité Central del CPL en 1988. El 23 de agosto de 1989, 50 años después del Pacto Molotov-Ribbentrop , los letones, Lituanos y estonios se unieron en una cadena humana que se extendió 600 kilómetros desde Tallin hasta Vilnius para llamar la atención del mundo sobre el destino de las naciones bálticas. La cadena humana se llamó Vía Báltica . En diciembre de 1989, el CPL liderado por Brazauskas declaró su independencia del Partido Comunista de la Unión Soviética y se convirtió en un partido socialdemócrata independiente , rebautizándose como Partido Laborista Democrático de Lituania en 1990.

Independencia restaurada (1990-presente)

Lucha por la independencia (1990-1991)

Ciudadano lituano desarmado frente a un tanque soviético durante los acontecimientos de enero .
Líderes del Consejo Supremo de Lituania el 11 de marzo de 1990, tras la promulgación de la Ley de Restablecimiento del Estado de Lituania en Vilna

A principios de 1990, los candidatos respaldados por Sąjūdis ganaron las elecciones parlamentarias lituanas . [197] El 11 de marzo de 1990, el Sóviet Supremo de la RSS de Lituania proclamó la Ley de Restablecimiento del Estado de Lituania . Las repúblicas bálticas estuvieron a la vanguardia de la lucha por la independencia y Lituania fue la primera de las repúblicas soviéticas en declarar su independencia. Vytautas Landsbergis , líder del movimiento nacional Sąjūdis, [198] se convirtió en jefe de estado y Kazimira Prunskienė encabezó el Gabinete de Ministros. Se aprobaron leyes fundamentales provisionales del estado. [29]

El 15 de marzo, la Unión Soviética exigió la revocación de la independencia y comenzó a emplear sanciones políticas y económicas contra Lituania. El 18 de abril, los soviéticos impusieron un bloqueo económico a Lituania que duró hasta finales de junio. Se utilizó al ejército soviético para apoderarse de algunos edificios públicos, pero la violencia estuvo contenida en gran medida hasta enero de 1991. Durante los acontecimientos de enero en Lituania, las autoridades soviéticas intentaron derrocar al gobierno electo patrocinando el llamado Comité de Salvación Nacional. Los soviéticos tomaron por la fuerza la Torre de Televisión de Vilnius , matando a 14 civiles desarmados e hiriendo a 140. [199] Durante este asalto, el único medio de contacto con el mundo exterior disponible era una estación de radioaficionado instalada en el edificio del Parlamento lituano por Tadas Vyšniauskas. cuyo distintivo de llamada era LY2BAW. [200] Los primeros gritos de ayuda fueron recibidos por radioaficionados estadounidenses con el distintivo de llamada N9RD en Indiana y WB9Z en Illinois . [ cita necesaria ] N9RD, WB9Z y otros operadores de radio de todo el mundo pudieron transmitir actualizaciones de la situación a las autoridades pertinentes hasta que el personal oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos pudo salir al aire. Moscú no actuó más para aplastar el movimiento independentista lituano y el gobierno lituano siguió funcionando.

Durante el referéndum nacional del 9 de febrero de 1991, más del 90% de los que participaron en la votación (76% de todos los votantes elegibles) votaron a favor de una Lituania independiente y democrática. Durante el intento de golpe de Estado soviético de 1991 en agosto, las tropas de las Fuerzas Armadas Soviéticas tomaron varias comunicaciones y otras instalaciones gubernamentales en Vilnius y otras ciudades, pero regresaron a sus cuarteles cuando el golpe fracasó. El gobierno lituano prohibió el Partido Comunista de la Unión Soviética y ordenó la confiscación de sus propiedades. Tras el fallido golpe de estado, Lituania recibió un amplio reconocimiento internacional el 6 de septiembre de 1991 y fue admitida en las Naciones Unidas el 17 de septiembre. [29]

República contemporánea de Lituania (1991-presente)

Bandera de Lituania

Como en muchos países de la antigua Unión Soviética, la popularidad del movimiento independentista ( Sąjūdis en el caso de Lituania) disminuyó debido al empeoramiento de la situación económica (aumento del desempleo, inflación, etc.). El Partido Comunista de Lituania se rebautizó como Partido Laborista Democrático de Lituania (LDDP) y obtuvo una mayoría de escaños frente a Sąjūdis en las elecciones parlamentarias lituanas de 1992 . [201] El LDDP continuó construyendo el Estado democrático independiente y realizando la transición de una economía de planificación centralizada a una economía de libre mercado . En las elecciones parlamentarias lituanas de 1996 , los votantes volvieron a inclinarse hacia la derechista Unión Patria , encabezada por el ex líder de Sąjūdis, Vytautas Landsbergis . [202]

Como parte de la transición económica al capitalismo , Lituania organizó una campaña de privatización para vender bienes raíces residenciales y empresas comerciales de propiedad estatal. El gobierno emitió vales de inversión para ser utilizados en la privatización en lugar de moneda real. La gente cooperó en grupos para recolectar mayores cantidades de vales para las subastas públicas y la campaña de privatización. Lituania, a diferencia de Rusia, no creó un pequeño grupo de personas muy ricas y poderosas. La privatización comenzó con organizaciones pequeñas y, varios años después, se vendieron grandes empresas (como empresas de telecomunicaciones o aerolíneas) por divisas fuertes en un intento por atraer inversores extranjeros. El sistema monetario de Lituania se iba a basar en la litas lituana , la moneda utilizada durante el período de entreguerras. Debido a la alta inflación y otros retrasos, se introdujo una moneda temporal, las talonas lituanas (comúnmente conocidas como Vagnorėlis o Vagnorkė en honor al primer ministro Gediminas Vagnorius ). Finalmente, la litas se emitió en junio de 1993 y se tomó la decisión de establecerla con un tipo de cambio fijo respecto del dólar de los Estados Unidos en 1994 y del euro en 2002.

Vilna , la capital de Lituania

A pesar de que Lituania logró una independencia total, un número considerable de tropas de las Fuerzas Armadas rusas permaneció en su territorio. La retirada de esas fuerzas fue una de las principales prioridades de la política exterior de Lituania. La retirada de las tropas rusas se completó el 31 de agosto de 1993. [29] Los primeros militares del país renacido fueron las Fuerzas Voluntarias de Defensa Nacional de Lituania , que prestaron juramento por primera vez en el Consejo Supremo de Lituania poco después de la declaración de independencia. El ejército lituano se construyó según el estándar común con la Fuerza Aérea de Lituania , la Fuerza Naval de Lituania y la Fuerza Terrestre de Lituania . Se restablecieron organizaciones paramilitares de entreguerras, como la Unión de Fusileros Lituanos , los Jóvenes Fusileros y los Exploradores Lituanos .

Celebraciones del centenario de la restauración del Estado de Lituania con líderes extranjeros (Vilnius, 2018)

El 27 de abril de 1993, se estableció una asociación con la Guardia Nacional de Pensilvania como parte del Programa de Asociación Estatal. [203]

En busca de vínculos más estrechos con Occidente, Lituania solicitó ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ) en 1994. El país tuvo que pasar por una difícil transición de una economía planificada a una de libre mercado para poder satisfacer los requisitos para ser miembro de la Unión Europea (UE). . En mayo de 2001, Lituania se convirtió en el miembro número 141 de la Organización Mundial del Comercio. En octubre de 2002, Lituania fue invitada a unirse a la Unión Europea y un mes después a unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte; se convirtió en miembro de ambos en 2004. [29]

Como resultado de la crisis financiera global más amplia y la Gran Recesión , la economía lituana experimentó en 2009 su peor recesión desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. Después de un auge en el crecimiento provocado por la adhesión de Lituania a la Unión Europea en 2004 , el PIB El producto se contrajo un 15% en 2009. [29] Especialmente desde la admisión de Lituania en la Unión Europea , un gran número de lituanos (hasta el 20% de la población) se han mudado al extranjero en busca de mejores oportunidades económicas para crear un problema demográfico significativo para el país. pais pequeño. [108] El 1 de enero de 2015, Lituania se unió a la eurozona y adoptó la moneda única de la Unión Europea como el último de los estados bálticos. [204] El 4 de julio de 2018, Lituania se unió oficialmente a la OCDE . [205]

Dalia Grybauskaitė (2009-2019) fue la primera mujer presidenta de Lituania y la primera presidenta reelegida para un segundo mandato consecutivo. [206] Fue reemplazada por Gitanas Nausėda en 2019. [207] Los días 11 y 12 de julio de 2023, se celebró en Vilna la cumbre de la OTAN , a la que asistieron jefes de estado o miembros de gobierno de los países de la OTAN y sus aliados. [208]

Historiografía

Krapauskas (2010) identifica tres tendencias principales en la historiografía reciente. La "escuela posmoderna" está fuertemente influenciada por la Escuela Francesa de Annales y presenta una agenda de temas y metodologías de investigación interdisciplinarias completamente nueva. Su enfoque es metodológicamente controvertido y se centra en la historia social y cultural. Está en gran medida libre de los debates políticos tradicionales y no recuerda la era Šapoka de entreguerras. En segundo lugar, los "realistas críticos" son revisionistas políticos. Se centran en temas políticos controvertidos del siglo XX y dan un giro de 180° a las interpretaciones de la era soviética sobre lo que era bueno y malo para Lituania. Utilizan metodologías históricas tradicionales, con un fuerte enfoque en la historia política. A menudo se les opone la tercera escuela, los "románticos-tradicionalistas". Después de las severas limitaciones de la era comunista, los romántico-tradicionalistas ahora están ansiosos por enfatizar la versión más positiva del pasado lituano y su herencia cultural. Prestan menos atención a las sutilezas de la documentación y la historiografía, pero no son títeres de los políticos conservadores. De hecho, entre ellos se encuentran muchos de los historiadores más respetados de Lituania. [209]

Ver también

Notas

  1. ^ Históricamente, ha habido una disputa académica sobre el origen de los países bálticos . Según un punto de vista importante, los pueblos bálticos descienden directamente de los inmigrantes indoeuropeos originales , que podrían haberse asentado en esta parte de Europa posiblemente ya alrededor del 3000 a. C. como la cultura arqueológica Corded Ware . El argumento lingüístico ha sido el estatus más "arcaico" de la lengua lituana entre las lenguas indoeuropeas existentes en Europa. La idea en competencia tiene en cuenta las muchas palabras comunes a las lenguas báltica y eslava y postula una ascendencia baltoeslava compartida y más reciente. No ha habido acuerdo sobre a qué formación arqueológica correspondería tal hipotética comunidad protobaltoeslava. [6]
  2. ^ Esta pequeña fracción de católicos en el Gran Ducado de principios del siglo XVII está dada por Kasper Cichocki (1545-1616), un párroco católico cerca de Sandomierz , quien escribió sobre el tema del alcance de las herejías en la Commonwealth. Según Wacław Urban, predominaban el calvinismo y la ortodoxia oriental, seguidos por el catolicismo y los hermanos polacos , siendo el luteranismo numéricamente la menos significativa de las denominaciones cristianas en Lituania. [110]
  3. ^ El término ampliamente utilizado " judíos rusos " es algo engañoso, porque a los judíos dentro del Imperio ruso se les permitía vivir sólo dentro de la Zona de Asentamiento , según lo determinado por Catalina la Grande . Pale coincidió en gran medida con el territorio de la antigua Commonwealth polaco-lituana , bajo Rusia la parte occidental del Imperio. [116]
  4. ^ Las raíces familiares de Piłsudski en la nobleza polonizada del Gran Ducado de Lituania y el punto de vista resultante (verse a sí mismo y a personas como él como lituanos legítimos) lo pusieron en conflicto con los nacionalistas lituanos modernos (quienes en vida de Piłsudski redefinieron el alcance de la connotación "lituana"), por extensión con otros nacionalistas, y también con el movimiento nacionalista moderno polaco . [150]
  5. Las principales potencias occidentales no reconocieron a Lituania hasta 1922, cuando, después del Tratado de Riga , quedó claro que la Commonwealth polaco-lituana no iba a restablecerse. [108]
  6. ^ Era una fuerza considerable en comparación con el número similar (20.000) de combatientes anticomunistas clandestinos que operaban en ese momento en Polonia. Polonia era un país con una población ocho veces mayor que la de Lituania, pero en la década de 1940 la oposición legal (el Partido Popular Polaco ) estuvo principalmente activa allí. [190]
  7. ^ Aproximadamente el 90% de los judíos de Vilnius habían sido exterminados por los nazis en 1941-1944 y alrededor del 80% de los polacos de Vilnius fueron deportados bajo el dominio soviético en 1944-1946, lo que dejó la ciudad abierta a los asentamientos de lituanos, o posiblemente rusos. [193]
  8. ^ La preservación de la minoría rural de habla polaca en la región de Vilnius (el elemento intelectual fue expulsado en su mayor parte después de la guerra) resultó ser una fuente de fricciones duraderas. Después de 1950, Stalin, jugando con las inseguridades de los lituanos y las polacas, permitió la formación de una red de escuelas polacas que predicaban la ideología comunista. Esta política soviética continuó también después de 1956, a pesar de las objeciones lituanas. La comunidad polaca reaccionó con miedo al renacimiento del nacionalismo lituano asertivo después de 1988 e intentó establecer una autonomía polaca en la región de Vilnius en 1990-1991. Después de que algunos activistas polacos apoyaran el intento de golpe comunista en Moscú, las autoridades lituanas eliminaron el autogobierno polaco. Muchos lituanos ven la actual Acción Electoral de los Polacos en Lituania como un residuo del régimen comunista con un tinte nacionalista y los conflictos sobre el lenguaje de la educación y los derechos de denominación continúan, con una incómoda participación del gobierno de Polonia. Las zonas rurales de habla polaca se encuentran entre las regiones económicamente más deprimidas de Lituania y el alto desempleo ha provocado una importante emigración permanente. Las relaciones de Lituania con la minoría rusa, restos reales del acuerdo impuesto por los soviéticos, no han sido una fuente de tensiones comparables. [194]

Referencias

  1. ^ Sipavičienė, Audra. (1997). Migración internacional en Lituania: causas, consecuencias, estrategia . Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. pag. 55.ISBN​ 9986523397. OCLC  39615701.
  2. ^ ab Kudirka, Juozas (1991). Los lituanos: un retrato étnico . Centro de cultura popular de Lituania. pag. 13.
  3. ^ Gudavičius, Edvardas (1999) Lietuvos Istorija: Nuo Seniausių Laikų iki 1569 Metų (Historia de Lituania: desde la antigüedad hasta el año 1569) Vilnius, página 28, ISBN 5-420-00723-1 
  4. ^ R. Bideleux. Una historia de Europa del Este: crisis y cambio. Routledge, 1998. p.122
  5. ^ CARPELAN, C.& PARPOLA, ASKO: Aparición, contactos y dispersión de protoindoeuropeos, protourálicos y protoarios en perspectiva arqueológica. En: Carpelan, Christian; Parpola, Asko; Koskikallio, Petteri (eds.), PRIMEROS CONTACTOS ENTRE URÁLICOS E INDOEUROPEOS: CONSIDERACIONES LINGÜÍSTICAS Y ARQUEOLÓGICAS. Suomalais-Ugrilaisen Seura, Helsinki, Finlandia, 2001.
  6. ^ Ochmański (1982), págs. 24-29
  7. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) [Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)], págs. Fogra, Cracovia 1999, ISBN 83-85719-40-7 
  8. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 23
  9. ^ a b C Eidintas et al. (2013), pág. 22
  10. ^ ab Eidintas et al. (2013), pág. 26
  11. ^ Ochmański (1982), pág. 37
  12. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 13
  13. ^ Eidintas y otros. (2013), págs. 24-25
  14. ^ Baranauskas, Tomas (otoño de 2009). "Sobre el origen del nombre de Lituania". Revista trimestral lituana de artes y ciencias . 55 (3). ISSN  0024-5089.
  15. ^ Eidintas y otros. (2013), págs. 22, 26-28
  16. ^ Ochmański (1982), págs. 39-42
  17. ^ ab Ochmański (1982), págs. 43-45
  18. ^ Puzinas, Jonás. Terra Jatwezenorum [La tierra de los yotvingios]. Archivado el 12 de agosto de 2023 en Wayback Machine Punsko „Aušros“ leidykla. 2009, pág. 8.ISSN 2080-7589.
  19. ^ Jakštas, Juozas (1984). "Inicio del Estado". En Albertas Gerutis (ed.). Lituania: 700 años . traducido por Algirdas Budreckis (6ª ed.). Nueva York: Manyland Books. págs. 45–50. ISBN 0-87141-028-1.
  20. ^ Gudavičius, Edvardas ; Rimantas Jasas (2004). "Mindaugas". En Vytautas Spečiūnas (ed.). Lietuvos valdovai (XIII-XVIII a.): enciklopedinis žinynas (en lituano). Vilna: Mokslo ir enciklopedijų leidybos institutas. págs. 15-18. ISBN 5-420-01535-8.
  21. ^ ab Eidintas et al. (2013), págs. 29-30
  22. ^ Ochmański (1982), págs. 46-47
  23. ^ ab Kiaupa, Zigmantas; Jūratė Kiaupienė; Albinas Kuncevičius (2000) [1995]. "Establecimiento del Estado". La historia de Lituania antes de 1795 (edición en inglés). Vilnius: Instituto Lituano de Historia. págs. 45–72. ISBN 9986-810-13-2.
  24. ^ Ochmański (1982), págs. 47–48
  25. ^ Baranauskas, Tomas (23 de marzo de 2003). "Mindaugo karūnavimo ir Lietuvos karalystės problemos". Voruta (en lituano). 6 (504). ISSN  1392-0677. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2005 . Consultado el 4 de mayo de 2012 .
  26. ^ ab Ochmański (1982), págs. 48-50
  27. ^ Butkevičienė, Birutė; Vytautas Gricius (julio de 2003). "Mindaugas - Lietuvos karalius". Mokslas Ir Gyvenimas (en lituano). 7 (547). ISSN  0134-3084. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2007 . Consultado el 4 de mayo de 2012 .
  28. ^ (en lituano) Tomas Baranauskas. Lietuvos karalystei – 750 [ enlace muerto permanente ] . 2001.
  29. ^ Perfil de abcdefghijklm Lituania: historia. Archivado el 18 de diciembre de 2021 en Wayback Machine, Notas de antecedentes del Departamento de Estado de EE. UU. Consultado por última vez el 02 de junio de 2013.
  30. ^ a b C Eidintas et al. (2013), pág. 33
  31. ^ abcde Ochmański (1982), págs. 50-53
  32. ^ Eidintas y otros. (2013), págs. 30-33
  33. ^ Rowell, CS (24 de junio de 1994). Lituania en ascenso: un imperio pagano en Europa central y oriental, 1295-1345. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 302–304. ISBN 0-521-45011-X. Consultado el 2 de enero de 2007 .
  34. ^ Kiaupa, Zigmantas (2002). "Prie Mindaugo palikimo: Treniota, Vaišvilkas, Švarnas ir Traidenis". Historia de Gimtoji. Nuo 7 iki 12 klasės (en lituano). Vilna: Elektroninės leidybos namai. ISBN 9986-9216-9-4. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2008 . Consultado el 25 de mayo de 2012 .
  35. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 34
  36. ^ abcdefghij Ochmański (1982), págs. 53-55
  37. ^ ab Eidintas et al. (2013), págs. 34-35
  38. ^ abcd Eidintas et al. (2013), págs. 37–39
  39. ^ abcd Norman Davies , Europa: una historia , p. 392, 1998 Nueva York, HarperPerennial, ISBN 0-06-097468-0 
  40. ^ abc Una historia concisa de Polonia , de Jerzy Lukowski y Hubert Zawadzki. Cambridge: Cambridge University Press , segunda edición 2006, ISBN 0-521-61857-6 , págs. 38–39 
  41. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 41
  42. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 40
  43. ^ abc Ochmański (1982), págs. 55-56
  44. ^ ab Ochmański (1982), págs. 56–58
  45. ^ Ochmański (1982), págs. 58–60
  46. ^ Ochmański (1982), págs. 70–74
  47. ^ Ochmański (1982), pág. 60
  48. ^ Ochmański (1982), págs. 60–62
  49. ^ ab Eidintas et al. (2013), págs. 41–44
  50. ^ Ochmański (1982), págs. 62-63
  51. ^ Ochmański (1982), págs. 68-69
  52. ^ a b C Eidintas et al. (2013), págs. 44–47
  53. ^ abc Snyder (2003), págs. 17-18
  54. ^ abc Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 38-40
  55. ^ Ochmański (1982), pág. 67
  56. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), pág. 37
  57. ^ Ochmański (1982), págs. 74–76
  58. ^ Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) (Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)), págs.
  59. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 38–42
  60. ^ Ochmański (1982), págs. 76–78
  61. ^ Ochmański (1982), págs. 78–79
  62. ^ ab Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) (Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)), págs.
  63. ^ Ochmański (1982), págs. 79–80
  64. ^ ab Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 40–41
  65. ^ ab Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 55-56
  66. ^ abcd Eidintas et al. (2013), págs. 48–50
  67. ^ abc Ochmański (1982), págs. 80–82
  68. ^ abc Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 44-45
  69. ^ ab Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 41–42
  70. ^ ab Ochmański (1982), págs. 82–83
  71. ^ Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) (Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)), págs.
  72. ^ Ochmański (1982), págs. 83–84
  73. ^ Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) (Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)), págs.
  74. ^ Eidintas y otros. (2013), págs. 50–53
  75. ^ ab Ochmański (1982), págs. 84–85
  76. ^ ab Krzysztof Baczkowski - Dzieje Polski późnośredniowiecznej (1370-1506) (Historia de la Polonia medieval tardía (1370-1506)), págs.
  77. ^ abc Ochmański (1982), págs. 85–86
  78. ^ abcde Eidintas et al. (2013), págs. 53–57
  79. ^ Ochmański (1982), págs. 85–87
  80. ^ abc Ochmański (1982), págs. 87–89
  81. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 17
  82. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 44–48
  83. ^ ab Eidintas et al. (2013), págs. 47–48
  84. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 45-50
  85. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 52-55
  86. ^ ab Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 56–58
  87. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 58–60
  88. ^ Jerzy Wyrozumski, Historia Polski do roku 1505 (Historia de Polonia hasta 1505), págs. 178-180; Państwowe Wydawnictwo Naukowe ( editorial científica polaca PWN ), Warszawa 1986, ISBN 83-01-03732-6 
  89. ^ abc Lukowski y Zawadzki (2001), págs. 74–82
  90. ^ abcd Stanisław Grzybowski - Dzieje Polski i Litwy (1506-1648) (Historia de Polonia y Lituania (1506-1648)), págs. 142-146; Fogra, Cracovia 2000, ISBN 83-85719-48-2 
  91. ^ Kevin O & Connor (2003). "La" Historia de los Estados bálticos. Madera verde. pag. 25.ISBN 9780313323553. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  92. ^ Ingė Lukšaitė , "La reforma en Lituania: una nueva mirada", Lituanus (2011) 57#3 págs. 9-31
  93. ^ Norman Davies (2013). Litva: el ascenso y la caída del Gran Ducado de Lituania. Grupo Pingüino Estados Unidos. pag. 56.ISBN 9781101630822. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  94. ^ Snyder (2003), pág. 21
  95. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), pág. 85
  96. ^ Gudavičius, Edvardas. "Didysis kunigaikštis". Visuotinė lietuvių enciklopedija (en lituano). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  97. ^ Gudavičius, Edvardas. "Gedimino kepurė". Visuotinė lietuvių enciklopedija (en lituano). Archivado desde el original el 23 de marzo de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  98. ^ Kiaupinienė, Jūratė. "Lietuvos Didžiosios Kunigaikštystės Seimas - valstybės modernizacijos grandis (1572-1587 metai)" (en lituano). Instituto Lituano de Historia: 31–32. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  99. ^ "Vavelio pilies lobyne - ir Lietuvos istorija: vertingiausią kolekciją buvo sukaupęs Žygimantas Augustas". 15min.lt (en lituano). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  100. ^ "Unikali proga Krokuvoje: nuo Žygimanto Augusto karūnacinių batelių skiria tik 700 kilometrų". Radio y Televisión Nacional de Lituania (en lituano). 21 de julio de 2022. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  101. ^ ab Snyder (2003), págs. 18-19
  102. ^ ab Snyder (2003), pág. 44
  103. ^ Norman Davies, Europa: una historia , pag. 392
  104. ^ ab Lukowski y Zawadzki (2001), pág. 86
  105. ^ Lukowski y Zawadzki (2001), págs.81, 86
  106. ^ Norman Davies, Europa: una historia , pag. 228
  107. ^ "Menor lituano. Cuna de la cultura lituana". NOTICIAS DRAUGAS . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  108. ^ abcdefghijklmno True Lituania www.truelithuania.com, consultado el 14 de junio de 2012
  109. ^ Snyder (2003), pág. 22
  110. ^ ab (en polaco) Wacław Urban, Epizod reformacyjny (episodio de la Reforma), p.30. Krajowa Agencja Wydawnicza, Cracovia 1988, ISBN 83-03-02501-5
  111. ^ Snyder (2003), pág. 23
  112. ^ Richard Butterwick, "¿Cuán católico era el Gran Ducado de Lituania a finales del siglo XVIII?" Europa Central (2010) 8#2 págs.
  113. ^ Kenneth Scott Latourette, El cristianismo en una era revolucionaria (1959) 2:466–67
  114. ^ Piedra, Daniel. El estado polaco-lituano: 1386-1795 . Prensa de la Universidad de Washington, 2001. p. 63
  115. ^ Józef Andrzej Gierowski - Historia Polski 1505-1764 (Historia de Polonia 1505-1764), págs. 105-109, Państwowe Wydawnictwo Naukowe (editores científicos polacos PWN), Warszawa 1986, ISBN 83-01-03732-6 
  116. ^ Eidintas y otros. (2013), págs. 19-20
  117. ^ Eidintas y otros. (2013), pág. 18
  118. ^ Snyder (2003), pág. 24
  119. ^ Snyder (2003), págs. 26-27
  120. ^ Snyder (2003), pág. 27
  121. ^ Snyder (2003), pág. 28
  122. ^ ab Eidintas et al. (2013), pág. dieciséis
  123. ^ Snyder (2003), págs. 44-45
  124. ^ Snyder (2003), pág. 45
  125. ^ Snyder (2003), págs. 31–35, 37–38
  126. ^ Snyder (2003), págs.26, 30
  127. ^ ab Snyder (2003), págs. 31-33
  128. ^ Snyder (2003), págs. 49–51
  129. ^ Snyder (2003), págs. 33-34
  130. ^ Snyder (2003), págs. 34-35
  131. ^ Snyder (2003), págs. 38-40
  132. ^ Resúmenes del Instituto de Idioma Lituano Archivado el 8 de febrero de 2007 en Wayback Machine .
  133. ^ ab Doble ortografía en los periódicos lituanos estadounidenses a principios del siglo XX Archivado el 11 de febrero de 2012 en Wayback Machine . Giedrius Subačius, Universidad de Illinois en Chicago , septiembre de 2003. Consultado el 17 de marzo de 2009.
  134. ^ Snyder (2003), págs. 36-37
  135. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Lituanos en Estados Unidos"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  136. ^ Estadounidenses lituanos. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2009.
  137. ^ Snyder (2003), pág. 53
  138. ^ ab Hiden, John y Salmon, Patrick. Las naciones bálticas y Europa. Londres: Longman. 1994.
  139. ^ Maksimaitis, Mindaugas (2005). Lietuvos valstybės konstitucijų istorija (XX a. pirmoji pusė) (en lituano). Vilna: Justitia. págs. 35-36. ISBN 9955-616-09-1.
  140. ^ ab Eidintas, Alfonsas; Vytautas Žalys; Alfred Erich Senn (septiembre de 1999). "Capítulo 1: Restauración del Estado". En Edvardas Tuskenis (ed.). Lituania en la política europea: los años de la Primera República, 1918-1940 (edición de bolsillo). Nueva York: St. Martin's Press. págs. 20-28. ISBN 0-312-22458-3.
  141. ^ Simas Sužiedėlis, ed. (1970-1978). "Consejo de Lituania". Enciclopedia Lituánica . vol. I. Boston, Massachusetts: Juozas Kapočius. págs. 581–585. LCCN  74-114275.
  142. ^ ab Snyder (2003), pág. 61
  143. ^ Snyder (2003), págs. 60–61
  144. ^ ab Surgailis, Gintautas (2020). Lietuvos kariuomenės gudų kariniai daliniai 1918–1923 m. (PDF) (en lituano). Vilna: Academia Militar de Lituania General Jonas Žemaitis . págs. 13–74. ISBN 978-609-8277-00-5. Consultado el 15 de mayo de 2021 .[ enlace muerto permanente ]
  145. ^ Lukoševičius, Ernestas (25 de marzo de 2016). "Baltarusių karžygiai - Lietuvos laisvės ir nepriklausomybės kariai". Alkas.lt (en lituano). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021 . Consultado el 15 de mayo de 2021 .
  146. ^ Skirius, Juozas (2002). "Vokietija ir Lietuvos nepriklausomybė". Historia de Gimtoji. Nuo 7 iki 12 klasės (en lituano). Vilna: Elektroninės leidybos namai. ISBN 9986-9216-9-4. Archivado desde el original el 17 de julio de 2007 . Consultado el 28 de enero de 2007 .
  147. ^ Błaszczak, Tomasz (2013). "Baltarusiai Lietuvos valstybės taryboje 1918-1920 metais". Estudios parlamentarios (en lituano) (15). Kaunas : Centro Czesław Miłosz de la Universidad Vytautas Magnus : 98–118–98–118. doi : 10.51740/ps.vi15.236 . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021 . Consultado el 15 de mayo de 2021 .
  148. ^ Snyder (2003), págs. 61–62
  149. ^ Snyder (2003), pág. 62
  150. ^ Snyder (2003), págs. 40–41, 64–65, 68–69
  151. ^ Snyder (2003), págs. 62–65
  152. ^ Błaszczak, Tomasz (2013). "Baltarusiai Lietuvos valstybės taryboje 1918-1920 metais". Estudios parlamentarios (en lituano) (15). Kaunas : Centro Czesław Miłosz de la Universidad Vytautas Magnus : 98–118–98–118. doi : 10.51740/ps.vi15.236 . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021 . Consultado el 15 de mayo de 2021 .
  153. ^ Smetona, Antanas (1924). Vairas (Be rytojaus) (en lituano). vol. 6to. Kaunas . págs. 1–3. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2021 . Consultado el 15 de mayo de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  154. ^ abc Surgailis, Gintautas (2020). Lietuvos kariuomenės gudų kariniai daliniai 1918–1923 m. (PDF) (en lituano). Vilna: Academia Militar de Lituania General Jonas Žemaitis . págs. 65, 70–71. ISBN 978-609-8277-00-5. Consultado el 15 de mayo de 2021 .[ enlace muerto permanente ]
  155. ^ Pirmojo baltgudžių pėstininkų pulko karininkų raštas krašto apsaugos ministrui (f. 384, ap. 2, b. 4) . Archivo Estatal Central de Lituania. 5 de julio de 1919. p. 520.
  156. ^ Uspenskis, Aleksandras (1919). l-as gudų pulkas Gardine ir kaip jis tapo lenkų nuginkluotas (1918. XI. I–1919. VIII. 17), 1 tomas (en lituano). Karo archyvas [Archivo Militar de Lituania]. págs. 171-172.
  157. ^ Мельников, И. Под знаком "Витиса" (en bielorruso). Archivado desde el original el 12 de enero de 2013 . Consultado el 14 de junio de 2018 .
  158. ^ Калугіна, Л. (1919). Л. Калугіна з плену. Часопісь (№ 1, c. 12; № 3–4, c. 14) (en bielorruso). Прыезд афіц.
  159. ^ abcdef "Valstybės atkūrimas. Nepriklausomybės kovos. Sovietų okupacija (1918 m.-1940 m.)". Kariuomene.lt (en lituano). Fuerzas Armadas de Lituania . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2021 . Consultado el 2 de noviembre de 2021 .
  160. ^ Snyder (2003), pág. 63
  161. ^ abc Snyder (2003), págs. 63–65
  162. ^ Snyder (2003), págs. 68–69
  163. ^ Alfred Erich Senn. Las grandes potencias: Lituania y la cuestión de Vilna, 1920-1928 . Rodaballo. 1967. págs. 104, 112-113.
  164. ^ Snyder (2003), pág. 15
  165. ^ abcd Snyder (2003), págs. 78–79
  166. ^ Piotr Eberhardt, Jan Owsinski (2003). Grupos étnicos y cambios de población en Europa centrooriental del siglo XX: historia, datos y análisis. YO Sharpe . pag. 40.ISBN 978-0-7656-0665-5. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021 . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .
  167. ^ "Das Memelgebiet im Überblick". Archivado desde el original el 3 de enero de 2017 . Consultado el 21 de febrero de 2015 .
  168. ^ "Lituania". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2016 . Consultado el 21 de febrero de 2015 .
  169. ^ Vardys, Vytas Stanley; Judith B. Sedaitis (1997). Lituania: la nación rebelde. Serie Westview sobre las repúblicas postsoviéticas. Prensa de Westview. págs. 34-36. ISBN 0-8133-1839-4.
  170. ^ Marian Zgórniak, Józef Łaptos, Jacek Solarz, – Wielkie wojny XX wieku (1914-1945) [Grandes guerras del siglo XX (1914-1945)], págs. Fogra, Cracovia 2006, ISBN 83-60657-00-9 
  171. ^ Marian Zgórniak, Józef Łaptos, Jacek Solarz, – Wielkie wojny XX wieku (1914-1945) [Grandes guerras del siglo XX (1914-1945)], págs.
  172. ^ ab Weinberg, Gerhard L. (28 de marzo de 2005). Un mundo en armas: una historia global de la Segunda Guerra Mundial (2 ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 60–61. ISBN 978-0-521-61826-7. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2022 . Consultado el 24 de agosto de 2022 .
  173. ^ ab Alfred Erich Senn, "Perestroika en la historiografía lituana: el pacto Molotov-Ribbentrop", Russian Review (1990) 49#1 págs. 43–56 en JSTOR Archivado el 29 de abril de 2021 en Wayback Machine.
  174. ^ abcdefg Saulius Sužiedelis, Zagłada Żydów, piekło Litwinów [Exterminio de los judíos, infierno para los lituanos]. Zagłada Żydów, piekło Litwinów Archivado el 29 de julio de 2017 en Wayback Machine Gazeta Wyborcza wyborcza.pl 28.11.2013
  175. ^ abcd Snyder (2003), págs. 80–83
  176. ^ abcd Snyder (2003), págs.72, 82–83
  177. ^ Snyder (2003), págs. 83–84
  178. ^ Bubnys, Arūnas (2003). "Lietuvių saugumo policija ir holokaustas (1941-1944)". Genocidas Ir Rezistencija (en lituano). 13 . ISSN  1392-3463. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012 . Consultado el 22 de julio de 2018 .Traducción al inglés de extractos del informe de Stahlecker disponibles aquí* "The Einsatzgruppen: Report by Einsatzgruppe A in the Baltic States (15 de octubre de 1941)". Biblioteca Virtual Judía . Empresa cooperativa estadounidense-israelí. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2016 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  179. ^ ab Snyder (2003), pág. 84
  180. ^ abcd Reseñas de libros de Virgil Krapauskas en otoño de 2010 Lituanus , volumen 56, n.º 3 Reseñas de libros Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  181. ^ Saulius Sužiedėlis, The Burden of 1941 , Lituanus, Volumen 47, No.4 - Invierno de 2001 The Burden of 1941 Archivado el 15 de septiembre de 2012 (longitud de la marca de tiempo) en archive.today
  182. ^ MacQueen, Michael (1998). "El contexto de la destrucción masiva: agentes y requisitos previos del Holocausto en Lituania". Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio . 12 (1): 27–48. doi :10.1093/hgs/12.1.27.
  183. ^ Baumel, Judith Tydor (2001). "Países bálticos". La enciclopedia del Holocausto . Prensa de la Universidad de Yale. págs. 51–52. ISBN 0-300-08432-3.
  184. ^ Kazimierz Sakowicz , Yitzhak Arad , Ponary Diary, 1941-1943: relato de un espectador sobre un asesinato en masa , Yale University Press, 2005, ISBN 0-300-10853-2 , Google Print Archivado el 26 de agosto de 2020 en Wayback Machine
  185. ^ Porat, Dina (2002). "El Holocausto en Lituania: algunos aspectos únicos". En David Cesarani (ed.). La solución final: orígenes e implementación . Rutledge. pag. 161.ISBN 0-415-15232-1.
  186. ^ Snyder (2003), pág. 86
  187. ^ Bubnys, Arūnas (2004). "El Holocausto en Lituania: un resumen de las principales etapas y sus resultados". El mundo desaparecido de los judíos lituanos . Rodopí. págs. 216-218. ISBN 90-420-0850-4. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  188. ^ abc Snyder (2003), pág. 88
  189. ^ Snyder (2003), pág. 95
  190. ^ Paweł Wroński, Dzień Żołnierzy Wyklętych. Cywilny opór czy III wojna? Rozmowa z dr hab. Rafałem Wnukiem (El día de los soldados malditos. ¿Resistencia civil o Tercera Guerra Mundial? Conversación con el profesor Rafał Wnuk ). Gazeta Wyborcza wyborcza.pl 01.03.2013
  191. ^ Robert van Voren. Pasado no digerido: el Holocausto en Lituania . Rodopí. 2011. pág. 2.
  192. ^ Snyder (2003), pág. 94
  193. ^ Snyder (2003), págs.72, 91
  194. ^ Polskość zapeklowana [Polismo curado]. Conversación de Aleksandra Pezda con el historiador Krzysztof Buchowski . Gazeta Wyborcza wyborcza.pl 16.03.2012
  195. ^ Snyder (2003), págs. 91–93
  196. ^ Snyder (2003), págs. 93–95
  197. ^ "Consejo Supremo (Seimas reconstituyente) 1990-1992". Seimas. 7 de diciembre de 1999. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de febrero de 2008 .
  198. ^ Snyder (2003), págs. 98-102
  199. ^ "En este día, 13 de enero de 1991: derramamiento de sangre en una estación de televisión lituana". Noticias de la BBC . 13 de enero de 1991. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2017 . Consultado el 13 de septiembre de 2011 .
  200. ^ "Emisora ​​de radioaficionado en el Parlamento lituano durante el ataque militar soviético en enero de 1991". Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2021, a través de YouTube.
  201. ^ Krupavičius, Algis. "Notas sobre las elecciones recientes: las elecciones parlamentarias lituanas de 1996". sciencedirect.com . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2022 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  202. ^ "LITUANIA: elecciones parlamentarias Seimas, 1996". archivo.ipu.org . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  203. ^ Servicio de Investigación del Congreso: "The National Guard State Partnership" https://fas.org/sgp/crs/misc/R41957.pdf Archivado el 25 de enero de 2021 en Wayback Machine . Consultado el 24 de octubre de 2012.
  204. ^ Kropaite, Zivile (1 de enero de 2015). "Lituania se une a sus vecinos bálticos en el club del euro". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 3 de julio de 2021 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  205. ^ "Lituania se convierte oficialmente en el 36º miembro de la OCDE". lrv.lt. ​5 de julio de 2018. Archivado desde el original el 3 de julio de 2021 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  206. ^ "Presidente de Lituania reelegido sobre la base de una plataforma antirrusa". voanews.com . 26 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 3 de julio de 2021 . Consultado el 31 de marzo de 2021 .
  207. ^ "Gitanas Nausėda juró como nuevo presidente de Lituania". Europa emergente . 15 de julio de 2019. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de septiembre de 2023 .
  208. ^ "Cumbre de la OTAN de 2023". OTAN . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 18 de septiembre de 2023 .
  209. ^ Virgil Krapauskas, "Tendencias recientes en la historiografía lituana" Lituanus (2010) 56#4 págs.

Otras lecturas

Historiografía

enlaces externos