El padre del poeta, Mikołaj Mickiewicz, un abogado, era polaco y miembro de la nobleza polaca (szlachta) La madre de Adam era Barbara Mickiewicz, y le estuvo impartiendo clases durante su infancia en Nowogródek.
Previamente había conocido a Zygmunt Krasiński (considerado uno de los Tres Bardos) en Génova, durante un viaje que hizo con su amigo Antoni Edward Odyniec por toda Italia.
También estuvo en Berlín, Dresde y Leipzig (llegó incluso a entablar conversación con Goethe).
Durante la guerra de Crimea, se mudó a Constantinopla (actualmente Estambul), en el Imperio otomano, como representante del Gobierno francés.
Preparó junto a Michał Czajkowski la intervención del ejército polaco en la guerra, apoyando al bando otomano contra Rusia.
Se desconoce la causa de la muerte, aunque todo apunta a que fue envenenado por enemigos políticos.
Entre las traducidas al español se encuentran los poemas épicos Grażyna (1823) y Pan Tadeusz (1834), el poema dramático Dziady (Los antepasados, 1823), y el poema histórico Konrad Wallenrod (1828), que es el relato de una venganza patriótica, a resultas del cual tuvo que abandonar Rusia y establecerse en París.
[4] Mickiewicz ha sido considerado durante mucho tiempo como el poeta nacional de Polonia[5][6] y es una figura venerada en Lituania.
[11] Los estudiosos han utilizado la expresión "culto a Mickiewicz" para describir la reverencia en la que se le tiene como "profeta nacional".