Michał Czajkowski
De raíces polacas, afirmaba siempre con orgullo, que su madre era descendiente del famoso cosaco Ataman Gregory Briukhovetski.Czajkowski en su infancia perdió a su padre, y en los primeros años de vida estuvo muy influenciado por su abuelo.En su casa se vivía a vieja manera de los cosacos (beber, comer y divertirse).El Príncipe Adam Jerzy Czartoryski lo persuadió de no hacer este paso arriesgado.[1] Aunque su brigada estuvo activa en algunas pequeñas batallas en los Balcanes durante la Guerra de Crimea (1853-1856), el grupo no logró invadir Ucrania como se planeó originalmente.El regimiento Kazak-Aaliyah se formó en Edirne con búlgaros y polacos, que dieron un juramento de lealtad al sultán.Con su regimiento Sadiq Pasha Czajkowski estuvo en servicio por diez años más, en varios lugares del Imperio turco - principalmente en Sliven.El gobierno del Zar, en reconocimiento por sus servicios le concede una pensión y un nombramiento en grado de coronel.Estos sucesos se debieron a que actuó como espía del Zar de Rusia mientras las tropas turcas asolaban Europa.Se unió luego en Turquía, con Ludwika Śniadecka, hija del científico polaco Jędrzej Śniadecki.Colaboró asiduamente, publicando artículos en varios periódicos franceses, tales como: Réformateur, Presse, Quotidienne, Constitucional, Revue du Nord, Journal des Debats y otros.La novela Wernyhora (1837) es considerada su mejor obra literaria, siendo traducida inmediatamente a casi todos los idiomas europeos (alemán, Leipzig, 1843).Sus escritos tuvieron una influencia profunda sobre las jóvenes generaciones aristocráticas ucranianas y la lectura en la adolescencia de ellos influyó a los historiadores posteriores como Volodymyr Antonovych y Viacheslav Lypynsky, en los que se basó el movimiento nacional ucraniano.Para los búlgaros Michal Czajkowski pasó a formar parte activa en la vida cultural del país.Mantuvo relaciones con Alexander Exarca, Georgi S. Rakovski, Ilarion, Neófito Bozveli, Mirkovich y otros.