Según Czesław Miłosz, durante siglos la literatura polaca se centró más en el drama y la autoexpresión poética que en la ficción (dominante en el mundo de habla inglesa).Entre los principales autores polacos de la Ilustración se encuentran Ignacy Krasicki (1735-1801) y Jan Potocki (1761-1815).Entre los escritores más destacados se encuentran Adam Mickiewicz, Seweryn Goszczyński, Tomasz Zan y Maurycy Mochnacki.Entre los poetas más influyentes se encuentran Adam Mickiewicz, Juliusz Słowacki y Zygmunt Krasiński.Entre los autores más destacados se encuentran Kazimierz Przerwa-Tetmajer, Stanisław Przybyszewski y Jan Kasprowicz.La era neorromántica fue ejemplificada por las obras de Stefan Żeromski, Władysław Reymont, Gabriela Zapolska y Stanisław Wyspiański.Entre los nuevos escritores de vanguardia se encuentran Julian Tuwim, Stanisław Ignacy Witkiewicz, Witold Gombrowicz, Czesław Miłosz, Maria Dąbrowska y Zofia Nałkowska.A principios del siglo XXI, otra escritora fue galardonada con el premio: Olga Tokarczuk.El documento conservado más antiguo data del siglo XIII y es una oración a la Virgen María, la Bogurodzica (Madre de Dios), que incluso se empleó como himno nacional durante las batallas.Los habitantes paganos de Polonia ciertamente poseían una literatura oral que se extendía a canciones, leyendas y creencias eslavas, pero los primeros escritores cristianos no la consideraban digna de mención en el latín obligatorio, por lo que ha perecido.Galo era un monje extranjero que acompañó al rey Bolesław III en su regreso de Hungría a Polonia.La importante tradición de la historiografía polaca fue continuada por Wincenty Kadłubek, un obispo de Cracovia del siglo XIII, así como por Jan Długosz, un sacerdote polaco y secretario del obispo Zbigniew Oleśnicki.Fue registrado por un abad conocido simplemente como Piotr (Peter), en referencia a un evento casi cien años antes.La mayoría de los primeros textos en lengua vernácula polaca fueron fuertemente influenciados por la literatura sagrada latina.Veinte años después, Schweipolt Fiol fundó la primera imprenta cirílica en Cracovia para los jerarcas de la Iglesia Ortodoxa Oriental.[3]Con la llegada del Renacimiento, la lengua polaca fue finalmente aceptada en pie de igualdad con el latín.Los miembros notables incluyeron a Conrad Celtes, Albert Brudzewski, Filip Callimachus y Laurentius Corvinus (Wawrzyniec Korwin).Los escritores y poetas polacos más notables activos en el siglo XVI incluyen: La literatura en el período del barroco polaco (entre 1620 y 1764)[5] estuvo significativamente influenciada por la gran popularización de las escuelas secundarias jesuitas , que ofrecían una educación basada en los clásicos latinos como parte de la preparación para una carrera política.En el terreno de la educación humanística algunos escritores excepcionales crecieron así: Piotr Kochanowski (1566-1620) dio su traducción de Torquato Tasso Jerusalén Liberada; Maciej Kazimierz Sarbiewski, un poeta laureado, se hizo conocido entre las naciones europeas como Horatius christianus por sus escritos latinos; Jan Andrzej Morsztyn (1621-1693), cortesano y diplomático epicúreo, ensalzó en sus sofisticados poemas los valores de las delicias terrenales; y Wacław Potocki (1621-1696), el escritor más productivo del barroco polaco, unificaron las opiniones típicas de la szlachta polaca con algunas reflexiones más profundas y experiencias existenciales.Los escritores y poetas polacos notables del período de la Ilustración incluyen: Debido a las particiones llevadas a cabo por los imperios vecinos, que pusieron fin a la existencia del estado soberano polaco en 1795, el romanticismo polaco, a diferencia del romanticismo en otras partes de Europa, fue en gran medida un movimiento de independencia contra la ocupación extranjera, y expresó los ideales y la forma tradicional de la vida del pueblo polaco.Los escritores más famosos de la época fueron: Adam Mickiewicz, Seweryn Goszczyński, Tomasz Zan y Maurycy Mochnacki.El poeta más notable entre los principales bardos del romanticismo, tan reconocido en ambos períodos, fue Adam Mickiewicz.Los escritores trabajaron para educar al público sobre el patriotismo constructivo, que permitiría a la sociedad polaca funcionar como un "organismo social" plenamente integrado , independientemente de las circunstancias adversas.Entre los autores destacados que siguieron esta tendencia se encuentran Kazimierz Przerwa-Tetmajer, Stanisław Przybyszewski y Jan Kasprowicz.El período, que abarca solo veinte años, estuvo lleno de individualidades notables que se vieron a sí mismas como exponentes de la civilización europea cambiante, incluidos Tuwim, Witkacy, Gombrowicz, Miłosz, Dąbrowska y Nałkowska (PAL).Las ciudades polacas donde este tipo de reuniones se celebraron con mayor frecuencia fueron: Varsovia, Cracovia y Lwów.Muchos combatieron en el ejército polaco en el exilio o resistieron el Holocausto a título civil.