stringtranslate.com

Prohibiciones de comida y bebida.

Algunas personas no comen diversos alimentos y bebidas específicos de conformidad con diversas prohibiciones religiosas , culturales , legales o sociales. Muchas de estas prohibiciones constituyen tabúes . Muchos tabúes alimentarios y otras prohibiciones prohíben la carne de un animal en particular , incluidos mamíferos , roedores , reptiles , anfibios , peces , moluscos , crustáceos e insectos , lo que puede estar relacionado con una respuesta de disgusto que se asocia más a menudo con las carnes que con los alimentos de origen vegetal. [1] Algunas prohibiciones son específicas para una parte o excreción particular de un animal, mientras que otras renuncian al consumo de plantas u hongos .

Algunas prohibiciones alimentarias pueden definirse como reglas, codificadas por la religión o por otros motivos, sobre qué alimentos o combinaciones de alimentos no se pueden comer y cómo se deben sacrificar o preparar los animales. Los orígenes de estas prohibiciones son variados. En algunos casos, se cree que son el resultado de consideraciones de salud u otras razones prácticas; [2] en otros, se relacionan con sistemas simbólicos humanos . [3]

Algunos alimentos pueden estar prohibidos durante ciertos períodos religiosos (p. ej., Cuaresma ), en ciertas etapas de la vida (p. ej., embarazo ) o para ciertas clases de personas (p. ej., sacerdotes ), incluso si el alimento está permitido de otra manera. Desde un punto de vista comparativo, lo que puede considerarse inadecuado para un grupo puede ser perfectamente aceptable para otro dentro de la misma cultura o en diferentes culturas. Los tabúes alimentarios generalmente parecen tener como objetivo proteger al individuo humano de cualquier daño, espiritual o físico, pero existen muchas otras razones que se dan dentro de las culturas para su existencia. En muchos de ellos es evidente un trasfondo ecológico o médico, incluidos algunos que se consideran de origen religioso o espiritual. Los tabúes alimentarios pueden ayudar a utilizar un recurso, [ cita necesaria ] pero cuando se aplican solo a una subsección de la comunidad, un tabú alimentario también puede conducir a la monopolización de un alimento por parte de aquellos exentos. Un tabú alimentario reconocido por un grupo o tribu particular como parte de sus costumbres, ayuda a la cohesión del grupo, ayuda a ese grupo particular a destacar y mantener su identidad frente a los demás y, por lo tanto, crea un sentimiento de "pertenencia". [4]

Causas

"El uso de huevos de carne y vino [ carne y vino ] está estrictamente prohibido aquí". Jaisalmer , Rajastán , India. 1993

Varias religiones prohíben el consumo de determinados tipos de alimentos. Por ejemplo, el judaísmo prescribe un conjunto estricto de reglas, llamado kashrut , sobre lo que se puede y no se puede comer y, en particular, prohíbe mezclar carne con productos lácteos. El Islam tiene leyes similares , dividiendo los alimentos en haram (prohibidos) y halal (permitidos). Los jainistas suelen seguir directivas religiosas para observar el vegetarianismo . La mayoría de los hindúes no comen carne de res y algunos hindúes aplican el concepto de ahimsa (no violencia) a su dieta y consideran el vegetarianismo como ideal y practican formas de vegetarianismo. [5] En algunos casos, el proceso de preparación más que la comida en sí es objeto de escrutinio. Por ejemplo, en el cristianismo medieval temprano, ciertos alimentos crudos tenían un estatus dudoso: un penitencial atribuido a Beda describía una penitencia (leve) para quienes comían alimentos crudos, y San Bonifacio le escribió al Papa Zacarías (en una carta conservada en la correspondencia de Bonifacio , núm. 87) preguntándole cuánto tiempo habría que curar el tocino para que fuera apto para el consumo. [6] El sistema kapu se utilizó en Hawaii hasta 1819.

Además de las reglas formales, existen tabúes culturales contra el consumo de algunos animales. Dentro de una sociedad determinada, se considerarán no aptas para el consumo algunas carnes que estén fuera del ámbito de la definición generalmente aceptada de producto alimenticio. Las carnes nuevas, es decir, productos alimenticios de origen animal que no son familiares para un individuo o una cultura, generalmente provocan una reacción de disgusto , que puede expresarse como un tabú cultural. [7] Por ejemplo, aunque la carne de perro se come, en determinadas circunstancias, en Corea , Vietnam y China , se considera inapropiada como alimento en prácticamente todos los países occidentales. Asimismo, la carne de caballo rara vez se consume en el mundo de habla inglesa , aunque forma parte de la cocina nacional de países tan extendidos como Kazajstán , Japón , Italia y Francia .

A veces, las prohibiciones de alimentos entran en la legislación nacional o local, como ocurre con la prohibición de los mataderos de ganado en la mayor parte de la India y el sacrificio de caballos en los Estados Unidos . Incluso después del regreso al dominio chino, Hong Kong no ha levantado su prohibición de suministrar carne de perros y gatos, impuesta durante el dominio británico .

El ambientalismo , el consumismo ético y otros movimientos activistas están dando lugar a nuevas prohibiciones y pautas alimentarias. Una adición bastante reciente a las prohibiciones culturales de alimentos es la carne y los huevos de especies o animales en peligro de extinción que de otro modo están protegidos por leyes o tratados internacionales. Ejemplos de este tipo de especies protegidas incluyen algunas especies de ballenas, tortugas marinas y aves migratorias . De manera similar, las listas de advertencias y certificaciones de productos del mar sustentables desalientan el consumo de ciertos productos del mar debido a la pesca no sustentable . La certificación orgánica prohíbe ciertos insumos químicos sintéticos durante la producción de alimentos, u organismos genéticamente modificados , la irradiación y el uso de lodos de depuradora . El movimiento de comercio justo y la certificación desalientan el consumo de alimentos y otros bienes producidos en condiciones laborales de explotación. Otros movimientos sociales que generan tabúes incluyen la comida local y la Dieta de las 100 Millas , que fomentan la abstinencia de alimentos no producidos localmente, y el veganismo , en el que sus seguidores se esfuerzan por no utilizar ni consumir productos animales de ningún tipo.

Alimentos prohibidos

anfibios

Una bolsa de ancas de rana de Vietnam.

El judaísmo prohíbe estrictamente el consumo de anfibios como las ranas . La restricción se describe en Levítico 11:29-30 y 42-43. Se deben evitar productos químicos derivados de anfibios, así como de otros animales prohibidos. [8]

En otras culturas, alimentos como las ancas de rana se consideran manjares y, en algunas circunstancias, los animales pueden criarse comercialmente. [9] Sin embargo, las preocupaciones ambientales sobre el peligro de las ranas, incluso posiblemente llevándolas a la extinción , debido al consumo excesivo , han provocado acciones legales en países como Francia para limitar su uso en los alimentos. El Ministerio de Agricultura francés comenzó a tomar medidas para proteger las especies nativas de ranas en 1976 y los esfuerzos han continuado desde entonces. La caza comercial masiva de animales fue prohibida en 1980, aunque las importaciones internacionales, así como la caza y la cocina privadas e individuales, siguen siendo legales en muchas áreas. [9]

Murciélagos

En el judaísmo, el Código Deuteronómico y el Código Sacerdotal prohíben explícitamente el murciélago. [10] La carne de murciélago es haram (prohibida) en el Islam. [11] [12] [13]

Aves

La Torá ( Levítico 11:13 [14] ) establece explícitamente que el águila , el buitre y el águila pescadora no deben comerse. Un ave que ahora se cría comúnmente para carne en algunas áreas, el avestruz , está explícitamente prohibida como alimento en algunas interpretaciones de Levítico 11:16. [15] Los rabinos han inferido frecuentemente que las tradiciones que prohíben explícitamente las aves rapaces y carroñeras naturales crean una distinción con otras especies de aves; por tanto, se permite comer pollos , patos , gansos y pavos . [8]

Por el contrario, las normas dietéticas islámicas permiten el consumo de avestruz, mientras que las aves rapaces (definidas específicamente como aquellas que cazan con garras ) están prohibidas, como en el judaísmo.

En muchas culturas se evita como alimento a los carroñeros y carroñeros, como los buitres y los cuervos, porque se los percibe como portadores de enfermedades, impuros y asociados con la muerte. Una excepción es el grajo , que era un plato campestre reconocido y que, más recientemente, se sirve en un restaurante escocés de Londres . [16] En las culturas occidentales actuales, la mayoría de la gente considera a los pájaros cantores como vida silvestre en el patio trasero y no como alimento.

Un balut es un embrión de ave en desarrollo (generalmente un pato o pollo) que se hierve y se come desde el caparazón. Parte del Corán incluye comprender y respetar la ley de que no se debe comer ningún producto animal si el animal no ha sido sacrificado adecuadamente, lo que convierte al animal o al producto animal en "maytah". Debido a que balut es un óvulo que contiene un embrión parcialmente desarrollado, los musulmanes creen que esto lo hace "haram" o "prohibido".

El escribano hortelano se convirtió en un alimento tabú más reciente entre los gourmets franceses. Los diminutos pájaros fueron capturados vivos, alimentados a la fuerza, luego ahogados en Armagnac, "asados ​​enteros y comidos de esa manera, con huesos y todo, mientras el comensal se cubría la cabeza con una servilleta de lino para preservar los preciosos aromas y, según creen algunos, para ocultarlos". de Dios." [17]

camellos

camello dromedario

El consumo de camellos está estrictamente prohibido por la Torá en Deuteronomio 14:7 y Levítico 11:4. La Torá considera impuro al camello, aunque rumia o regurgita , como lo hacen los bovinos, las ovejas, las cabras, los ciervos, los antílopes y las jirafas (todos los cuales son kosher ), porque no cumple con el criterio de pezuña hendida . Al igual que estos animales, los camellos (y las llamas) son rumiantes con un estómago de múltiples cámaras. Los camellos son ungulados pares , con las patas partidas en dos. Sin embargo, las patas de un camello forman almohadillas blandas en lugar de pezuñas duras.

En el Islam, se permite comer camello y, de hecho, es tradicional en el corazón islámico de Arabia Saudita y la Península Arábiga en general. [ cita necesaria ]

Ganado

El ganado ocupa un lugar tradicional como objeto de reverencia en países como la India . Algunos hindúes, particularmente los brahmanes , son vegetarianos y se abstienen estrictamente de comer carne. Todos aquellos que comen carne se abstienen del consumo de carne de res , ya que la vaca ocupa un lugar sagrado en el hinduismo . [18] Por ejemplo, la tradición afirma que la diosa Kamadhenu se manifiesta como una vaca divina que concede deseos, y estas historias se repiten a lo largo de generaciones. [19]

A diferencia del sacrificio de vacas, el consumo de productos lácteos como leche, yogur y, en particular, ghee (una forma de mantequilla ) es muy común en la India. Los productos derivados de la vaca desempeñan un papel importante en el hinduismo , y la leche es especialmente venerada y a menudo se utiliza en ceremonias sagradas. [19]

Los bueyes eran la principal fuente de energía y transporte agrícola en los primeros días y, cuando la India adoptó un estilo de vida agrícola, la vaca demostró ser un animal muy útil. Este respeto nacido de la necesidad llevó a abstenerse de matar vacas para alimentarse; por ejemplo, si una aldea azotada por el hambre mata y se come a sus bueyes, estos no estarán disponibles para tirar del arado y del carro cuando llegue la próxima temporada de siembra. Sin embargo, se ha encontrado poca evidencia que respalde esta conjetura. Las zonas que sufren hambrunas pueden recurrir al consumo de ganado en un esfuerzo por sobrevivir hasta la próxima temporada. [ cita necesaria ]

Según la ley india, el sacrificio de hembras de ganado vacuno está prohibido en casi todos los estados indios excepto Kerala , Bengala Occidental y los siete estados del noreste . [20] Una persona involucrada en el sacrificio de vacas o en su transporte ilegal podría ser encarcelada en muchos estados. [21] El sacrificio de vacas es un tema extremadamente provocativo para muchos hindúes.

Algunos budistas chinos desaconsejan el consumo de carne de vacuno, aunque no se considera tabú. Sin embargo, para los budistas cingaleses , es tabú y se considera ingrato matar al animal cuya leche y trabajo proporciona el sustento a muchos cingaleses .

Los budistas birmanos también tienen un tabú contra el consumo de carne de vacuno, porque consideran a las vacas como un animal responsable de trabajar en el campo con los seres humanos. Sin embargo, no se considera estrictamente tabú en ciudades pobladas como Mandalay, Yangon, etc. [ cita necesaria ]

En la ciudad de Kudus, en la isla indonesia de Java , también existe un tabú sobre el consumo de carne de vacuno, a pesar de que la mayoría de la gente es musulmana. La razón por la que la gente de Kudus tiene el tabú de comer carne de res es para evitar ofender a los hindúes.

Si bien en el judaísmo se permite el consumo de carne de res y de lácteos, la mezcla de productos lácteos con cualquier tipo de carne está completamente prohibida. [8]

Productos lácteos

El consumo de productos lácteos junto con carne también está prohibido por no ser kosher en el judaísmo rabínico, basándose en Deuteronomio 14:21: "No hervirás un cabrito en la leche de su madre". Los judíos caraítas, sin embargo, interpretan este mandamiento más literalmente en el sentido de que la carne no se puede cocinar en leche; pero se pueden servir productos lácteos con ellos.

Chicle

Desde 1992 está en vigor en Singapur una prohibición de venta de chicle. Actualmente no es ilegal mascar chicle en Singapur , sólo importarlo y venderlo, con ciertas excepciones. [22] Desde 2004, existe una excepción para los chicles terapéuticos, dentales y de nicotina , [23] que pueden comprarse a un médico o farmacéutico registrado. [24]

Crustáceos y otros mariscos

Cangrejos azules, Callinectes sapidus , a la venta en un mercado del Pireo .

Casi todos los tipos de mariscos que no sean de pesca , como mariscos , langostas , camarones o cangrejos de río , están prohibidos por el judaísmo porque estos animales viven en el agua pero no tienen aletas ni escamas . [25]

Como regla general, todos los mariscos están permitidos en los 3 madh'hab del Islam sunita, excepto la escuela de pensamiento Hanafi. La escuela Ja'fari de jurisprudencia islámica , que es seguida por la mayoría de los musulmanes chiítas , prohíbe los productos del mar que no sean piscina (sin escamas), con excepción de los camarones.

insectos

En el judaísmo y el samaritanismo , se permiten ciertas langostas como alimento (Levítico 11:22). De lo contrario, los insectos no se consideran alimentos kosher . Kashrut también requiere que los practicantes revisen cuidadosamente otros alimentos en busca de insectos. [26] En el Islam, las langostas se consideran alimento lícito y no requieren sacrificio ritual.

La miel es néctar concentrado y melaza regurgitada por las abejas . Se considera kosher aunque las abejas no lo son, una aparente excepción a la regla normal de que los productos de un animal inmundo también lo son. Este tema se trata en el Talmud y se explica que está permitido basándose en que originalmente la abeja no produce la primera miel, sino la flor, mientras que las abejas almacenan y deshidratan el líquido para convertirlo en miel. Esto es diferente de la jalea real , que es producida directamente por las abejas y se considera no kosher.

Algunos veganos evitan la miel como lo harían con cualquier otro producto animal .

Perros

La carne de perro se anuncia como una " especialidad de Guizhou " en Hubei , República Popular China .

En los países occidentales , comer carne de perro se considera generalmente tabú, aunque ese tabú se ha roto bajo amenaza de hambruna en el pasado. La carne de perro se ha consumido en todas las grandes crisis alemanas, al menos desde la época de Federico el Grande , y comúnmente se la conoce como "cordero del bloqueo". [27] A principios del siglo XX, el consumo de carne de perro en Alemania era común. [28] [29] Las sospechas sobre la procedencia de la carne Frankfurter vendida por inmigrantes alemanes en los Estados Unidos llevaron a la acuñación del término ' hot dog '. En 1937, se introdujo una ley de inspección de la carne dirigida contra la triquinella de cerdos, perros , jabalíes, zorros, tejones y otros carnívoros. [30] La carne de perro está prohibida en Alemania desde 1986. [31] En 2009 estalló un escándalo cuando se descubrió que una granja cerca de la ciudad polaca de Częstochowa criaba perros para convertirlos en smalec - lard . [32]

Según las antiguas escrituras hindúes (cf. Manusmṛti y textos medicinales como Sushruta Samhita ), la carne de perro se consideraba el alimento más impuro (y bastante venenoso) posible. La carne de perro también se considera impura según las leyes dietéticas judías e islámicas; [33] por lo tanto, el consumo de carne de perro está prohibido por ambas tradiciones religiosas.

En la mitología irlandesa , la leyenda cuenta cómo a Cú Chulainn , el gran héroe del Ulster cuyo nombre significa Perro de Culann , se le presentó un tenedor de Morton , lo que lo obligó a romper su geis (tabú) sobre comer carne de perro o rechazar la hospitalidad; Cú Chulainn decidió comer la carne, lo que finalmente lo llevó a la muerte.

En México , en la época precolombina , se comía comúnmente una raza de perro sin pelo llamada xoloitzcuintle . [34] Después de la colonización, esta costumbre desapareció.

En el este de Asia , la mayoría de los países rara vez consumen carne de perro, con excepción de Vietnam , Corea del Norte y Corea del Sur, ya sea por valores islámicos o budistas o por los derechos de los animales, como en Filipinas. Los manchúes tienen prohibido comer carne de perro, que a veces es consumida por los pueblos vecinos del noreste de Asia . Los manchúes también evitan el uso de sombreros hechos con piel de perro. Además de los manchúes, los chinos mongoles , miao , musulmanes , tibetanos , yao y yi tienen un tabú contra la carne de perro. [35] En Indonesia , debido a su población mayoritariamente islámica, el consumo de carne de perro está prohibido, con excepción de los grupos étnicos cristianos batak y minahasan que tradicionalmente consumían carne de perro.

El pueblo Urapmin de las Tierras Altas de Nueva Guinea no mata ni come perros, a diferencia de algunas tribus vecinas, ni deja que los perros respiren su comida. [36]

Osos

Los osos no se consideran animales kosher en el judaísmo. [37] Todos los animales terrestres depredadores están prohibidos en el Islam.

gatos

Existe un fuerte tabú contra el consumo de gatos en muchas partes occidentales del mundo , incluida la mayor parte de América y Europa . [ cita necesaria ] La carne de gato está prohibida por las leyes judía [ ​​cita necesaria ] e islámica [38] ya que ambas religiones prohíben comer carnívoros. Los gatos son comúnmente considerados mascotas en los países occidentales, o animales de trabajo, mantenidos para controlar las alimañas , no como animales de consumo, por lo que el consumo de gatos es visto como un acto bárbaro por una gran parte de la población de esos países. [ cita necesaria ]

Huevos

El consumo de huevos está permitido en todas las religiones abrahámicas.

Los jainistas se abstienen de comer huevos. [39] Muchos vegetarianos hindúes y sikh ortodoxos también se abstienen de comer huevos. [40] [41]

Un huevo que contiene naturalmente una mancha de sangre no se puede comer según la tradición judía e islámica, pero los huevos sin sangre se consumen comúnmente (y no se consideran carne, por lo que se pueden comer con lácteos). [8]

elefantes

Carne de elefante incautada por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos .

Los budistas tienen prohibido comer carne de elefante. [42]

La carne de elefante tampoco se considera kosher según las leyes dietéticas judías porque los elefantes no tienen pezuñas hendidas y no son rumiantes .

Algunos estudiosos de las leyes dietéticas islámicas han dictaminado que está prohibido a los musulmanes comer elefante porque los elefantes entran en la categoría prohibida de animales con colmillos o depredadores. [43] [44]

Los hindúes evitan estrictamente cualquier contacto con la carne de elefante debido a la importancia del dios Ganesha , que es ampliamente adorado por los hindúes. [45]

El Kalika Purana distingue bali (sacrificio) y mahabali (gran sacrificio), para la matanza ritual de cabras y elefantes , respectivamente, aunque la referencia a los humanos en la teología Shakti es simbólica y se hace en efigie en los tiempos modernos. [46]

Pez

No me hables con boca que come pescado.

—  Burla del nómada somalí [47]

Entre el pueblo somalí , la mayoría de los clanes tienen un tabú contra el consumo de pescado y no se casan con los pocos clanes ocupacionales que sí lo comen. [48] ​​[49]

Existen tabúes sobre el consumo de pescado entre muchos pastores y agricultores de las tierras altas (e incluso algunos pueblos costeros) que habitan partes del sureste de Egipto , Etiopía , Eritrea , Somalia , Kenia y el norte de Tanzania . Esto a veces se conoce como el "tabú del pescado cusita", ya que se cree que los hablantes cusitas fueron responsables de la introducción de la evitación del pescado en África Oriental , aunque no todos los grupos cusitas evitan el pescado. La zona del tabú del pescado coincide aproximadamente con el área donde se hablan las lenguas cusitas y, por regla general, los hablantes de lenguas nilo-saharianas y semíticas no tienen este tabú y, de hecho, muchos son marineros. [49] [50] Los pocos grupos bantúes y nilóticos en África Oriental que practican evitar el pescado también residen en áreas donde los cusitas parecen haber vivido en épocas anteriores. En África Oriental, el tabú del pescado no se extiende más allá de Tanzania. Esto se atribuye a la presencia local de la mosca tsetsé y en áreas más allá, que probablemente actuó como una barrera para futuras migraciones hacia el sur por parte de pastores errantes , los principales evasores de peces. Por lo tanto, los bantúes de Zambia y Mozambique se libraron de la subyugación de los grupos de pastores y, en consecuencia, casi todos consumen pescado. [49]

También hay otro centro de evitación del pescado en el sur de África , principalmente entre hablantes bantúes . No está claro si esta aversión se desarrolló de forma independiente o si fue introducida. Es cierto, sin embargo, que los primeros habitantes del sur de África, los khoisan , no evitan el pescado . Sin embargo, dado que los bantúes del sur de África también comparten varios rasgos culturales con los pastores más al norte de África oriental, se cree que, en una fecha desconocida, el tabú contra el consumo de pescado fue introducido de manera similar desde África oriental por los pueblos pastores de ganado. que de alguna manera lograron que su ganado pasara las regiones endémicas de la mosca tsetsé antes mencionadas. [49]

Ciertas especies de peces, como la anguila de agua dulce ( Anguillidae ) y todas las especies de bagre , también están prohibidas en el judaísmo. Aunque viven en el agua, parecen no tener escamas (excepto bajo un microscopio) (ver Levítico 11:10-13 [51] ). Las leyes musulmanas suníes son más flexibles en este sentido. El bagre y el tiburón generalmente se consideran halal, ya que son tipos especiales de pescado. La anguila generalmente se considera permisible en los cuatro madh'hab suníes . La jurisprudencia Ja'fari seguida por la mayoría de los musulmanes chiítas prohíbe todas las especies de pescado que no tengan escamas, y también prohíbe todas las especies de mariscos excepto los langostinos. [52]

Muchas tribus del suroeste de Estados Unidos , incluidos los navajos , apaches y zuñi , tienen un tabú contra los peces y otros animales acuáticos, incluidas las aves acuáticas . [53]

Además, se sabe que la Confederación Blackfoot tiene un tabú contra los peces en específico, así como contra aves como las aves acuáticas, aunque el tabú sobre los peces ha sido el que más perdura a medida que se transmite de generación en generación. Como explica "Grant Manyheads" de "Blackfoot Crossing Historical Park" en un vídeo de YouTube que archiva una de sus conferencias; [54] la cocina de los Blackfoot se basaba en la creencia de que sólo ciertos animales, aquellos que poseían cuatro patas, con pezuñas y que pastaban en la hierba, eran considerados "limpios" y, por tanto, aptos para el consumo (no muy diferente al tabú de la carne de cerdo). o la dieta kosher en las religiones abrahámicas) esto significaba que cualquier otro animal no era considerado apto o lo suficientemente limpio para comer. Esto incluía muchos otros animales además de los peces, como varias aves, siendo las aves acuáticas una de las peores aves, así como animales con garras como los osos o los perros/lobos. Pero como explica Manyheads, este tabú se rompió en tiempos de necesidad y hambre, pero fue visto como un acto especialmente desesperado entre los Blackfoot. Sin embargo, a pesar de la similitud con el tabú contra la carne de cerdo o la dieta kosher, no se consideró que romper dicho tabú tuviera ninguna repercusión religiosa o espiritual en particular, de ahí que se permitiera romper el tabú en caso de desesperación.

Los colonos nórdicos en Groenlandia (siglos X-XV d.C.) pueden haber desarrollado un tabú contra el consumo de pescado, como se relata en Jared Diamond 's Collapse: How Societies Choose to Fail or Succeed . Esto es inusual, ya que los nórdicos generalmente no tenían un tabú contra el pescado, Diamond señala que "las espinas de pescado representan mucho menos del 0,1% de los huesos de animales recuperados en los sitios arqueológicos nórdicos de Groenlandia, en comparación con entre el 50 y el 95% en la Islandia más contemporánea . el norte de Noruega y los sitios de las Shetland ." [55] [56] [57] Sin embargo, esto ha sido cuestionado por los arqueólogos. [58]

Foie gras

El foie gras , el hígado graso de los gansos que han sido alimentados a la fuerza según la ley francesa, [59] ha sido objeto de controversia y existen prohibiciones en diferentes partes del mundo. En julio de 2014, India prohibió la importación de foie gras [60] [61], convirtiéndose en el primer [62] [63] y único [64] país del mundo en hacerlo, lo que provocó consternación entre algunos de los chefs del país. [60] En Australia, la producción de foie gras está actualmente prohibida, aunque es legal importarlo. [65] En agosto de 2003, Argentina prohibió la producción de foie gras por considerarlo un maltrato o un acto de crueldad hacia los animales. [66] En 2023 se prohibió la producción de foie gras en la región flamenca de Bélgica. [67]

Fetos de animales

Muchos países consideran esto como un manjar, pero es un tabú en la mayoría de los países. Considerados como cadáveres, los fetos de cabras y ovejas son un manjar en la cultura angloindia, a pesar de ser tabú en ambas culturas parentales (inglesa e india). Este plato angloindio se conoce como " kutti pi " [68] (bolsa de feto).

Hongos

Los brahmanes védicos , los gaudiya vaisnavas , los tantriks y algunos sacerdotes budistas se abstienen de consumir hongos , que se evitan a medida que crecen durante la noche. [ cita necesaria ]

En Islandia , las zonas rurales de Suecia y Finlandia occidental, aunque no son un tabú, las setas no se consumían ampliamente antes de la Segunda Guerra Mundial. Se los consideraba alimento para las vacas y también se los asociaba con el estigma de ser alimento en tiempos de guerra y pobreza . Esto contrasta con los días del Imperio Romano , cuando los hongos eran vistos como un manjar del más alto nivel y eran tenidos en alta estima como alimento para los emperadores . [ cita necesaria ]

Conejillo de indias y roedores afines

Cuy asado ( Cavia porcellus ) en Perú

Los cuyes , o cuy , se comen comúnmente en Perú, en las ciudades y pueblos del suroeste de Colombia , y entre algunas poblaciones de las tierras altas de Ecuador , principalmente en las tierras altas de los Andes . [69] Los cuyes se pueden encontrar en el menú de restaurantes en Lima y otras ciudades del Perú, así como en Pasto , Colombia. La carne de cuy se exporta a Estados Unidos y países europeos. [70] [71] En 2004, el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York emprendió acciones legales para impedir que los vendedores sirvieran cuy en un festival ecuatoriano en Flushing Meadows Park . [72] El estado de Nueva York permite el consumo de conejillos de indias, pero la ciudad de Nueva York lo prohíbe. Desde entonces se han formulado acusaciones de persecución cultural. [73]

Hierbas

Algunos seguidores de la Iglesia Ortodoxa Griega evitan la albahaca debido a su asociación con la cruz de Cristo. Se cree que la cruz fue descubierta en el año 325 d.C. por Santa Elena en una colina cubierta de hermosos y fragantes arbustos de albahaca, una planta hasta ahora desconocida. La planta recibió el nombre de βασιλικόν φυτόν ( basilikón fytón ) "planta real" y hoy en día se cultiva y admira en lugar de comerse. Cada año, el 14 de septiembre, se llevan a la iglesia hermosas plantas de albahaca para conmemorar esta leyenda en una celebración conocida como la Elevación de la Santa Cruz . [74]

Carne de caballo

Carne de caballo ahumada y salada en sándwich.

La carne de caballo forma parte de la cocina de muchos países de Europa, pero es un tabú en algunas religiones y en muchos países. Está prohibido por la ley judía , porque el caballo no es un rumiante, ni tiene pezuñas hendidas. Al igual que los perros, comer caballos era un tabú para la cultura castrista en el noroeste de Portugal y sigue siendo una práctica contracultural en la región. [75]

La carne de caballo está prohibida por algunas sectas del cristianismo . En 732 EC, el Papa Gregorio III ordenó a San Bonifacio que suprimiera la práctica pagana de comer caballos, calificándola de "costumbre sucia y abominable". [76] La cristianización de Islandia en el año 1000 EC se logró sólo cuando la Iglesia prometió que los islandeses podrían seguir comiendo carne de caballo; Una vez que la Iglesia consolidó su poder, se suspendió el subsidio. [77] La ​​carne de caballo sigue siendo popular en Islandia y se vende y consume de la misma manera que la carne de res, cordero y cerdo.

En el Islam , las opiniones varían en cuanto a la permisibilidad de la carne de caballo. Algunos citan un hadiz que lo prohíbe a los musulmanes, pero otros dudan de su validez y autoridad. Los caballos y asnos salvajes generalmente se consideran halal, mientras que los asnos domesticados se consideran prohibidos. Varias culturas musulmanas han diferido en la actitud a la hora de comer carne. Históricamente, los turcos y los persas han comido esta carne, mientras que en el norte de África esto es poco común.

En Canadá, la carne de caballo es legal. La mayor parte de la carne de caballo canadiense se exporta a Europa continental o Japón. [78] En los Estados Unidos, la venta y el consumo de carne de caballo es ilegal en California [79] e Illinois . [80] Sin embargo, se vendió en los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial, ya que la carne de res era cara, estaba racionada y estaba destinada a las tropas. El último matadero de carne de caballo en EE.UU. se cerró en 2007. [78] Sin embargo, los caballos de ocio, deportivos y de trabajo desechados se recogen y venden en subastas. Los transportistas los envían a todo el país hasta las fronteras de Canadá en el norte y México en el sur para venderlos a los carniceros de carne de caballo. [81] [82] La cuestión del consumo de caballo en el Reino Unido e Irlanda se planteó en 2013 con respecto al escándalo de contaminación de carne de caballo de 2013 .

La carne de caballo generalmente se evita en los Balcanes , aunque no en Eslovenia, porque se considera que el caballo es un animal noble o porque su consumo se asocia con la hambruna en tiempos de guerra. Sin embargo, tiene un pequeño nicho de mercado en Serbia. [83]

Humanos

De toda la carne tabú, la carne humana es la más proscrita. En los últimos tiempos, los humanos han consumido la carne de otros seres humanos en rituales y por locura, odio o hambre imperiosa; nunca como parte común de su dieta, pero se cree que la práctica alguna vez estuvo muy extendida entre todos los humanos. [84]

El pueblo Fore de Papua Nueva Guinea se dedicó al canibalismo funerario hasta que el gobierno australiano prohibió la práctica a finales de la década de 1950. El canibalismo fue la forma en que se propagó la enfermedad priónica kuru , aunque el vínculo no se demostró hasta 1967. [85]

El consumo de carne humana está prohibido por el hinduismo. [86]

El consumo de carne humana también está prohibido en el Islam [87] y en el judaísmo rabínico. [88]

Primates (simios, monos, etc.)

Los cerebros de mono es un plato compuesto, al menos parcialmente, por el cerebro de algunas especies de mono o simio . En la cultura popular occidental , su consumo se retrata y debate repetidamente, a menudo en el contexto de presentar culturas exóticas como excepcionalmente crueles, insensibles y/o extrañas. [89]

Los monos son animales venerados en la India, en gran parte gracias al dios mono Hanuman . Muchos hindúes son vegetarianos y no comen ningún tipo de carne, incluidos los monos. Los indios carnívoros tampoco matan ni comen monos. Matar y comer monos (u otros animales considerados salvajes) es tabú e ilegal en la India.

En la cultura malgache, se considera que los lémures tienen alma ( ambiroa ) que pueden vengarse si se burlan de ellos en vida o si los matan de forma cruel. Debido a esto, los lémures, como muchos otros elementos de la vida diaria, han sido fuente de tabúes , conocidos localmente como fady , que pueden basarse en historias con cuatro principios básicos. Una aldea o región puede creer que cierto tipo de lémur puede ser el antepasado del clan. También pueden creer que el espíritu del lémur puede vengarse. Alternativamente, el animal puede aparecer como benefactor. También se cree que los lémures imparten sus cualidades, buenas o malas, a los bebés humanos. [90] En general, fady se extiende más allá de un sentido de lo prohibido, pero puede incluir eventos que traen mala suerte. [91]

Las especies de primates ofrecidas frescas y ahumadas en 2009 en un mercado de vida silvestre junto al río Cavally de Liberia incluyeron chimpancé ( Pan troglodytes ), mono Diana ( Cercopithecus diana ), mono nariz de masilla ( C. nictitans ), mono de nariz manchada menor ( C. petaurista ). , mono mona de Campbell ( C. campbelli ), mangabey hollín ( Cercocebus atys ), colobo rey ( Colobus polykomos ), colobo oliva ( Procolobus verus ), colobo rojo occidental ( P. badius ).

Un gorila en la República Democrática del Congo, 2008

Entre 1983 y 2002, se estima que las poblaciones de gorila occidental ( Gorilla gorilla ) y chimpancé común ( Pan troglodytes ) en Gabón disminuyeron en un 56%. Esta disminución se debió principalmente a la caza comercial, que se vio facilitada por la ampliación de la infraestructura para fines madereros . [92]

A finales de la década de 1990, se observaron cadáveres de bonobo ( Pan paniscus ) frescos y ahumados en Basankusu , en la provincia de Équateur, en la cuenca del Congo. [93]

Algunas personas consideran que el consumo de primates se acerca al canibalismo humano debido a que los monos y los simios son parientes cercanos de los seres humanos .

Canguro

La carne de canguro ha sido durante mucho tiempo una parte importante de la dieta de algunos indígenas australianos . La carne de canguro se legalizó para el consumo humano en Australia del Sur en 1980, aunque en otros estados sólo pudo venderse como alimento para mascotas hasta 1993. Los canguros, junto con la mayoría de los demás animales nativos australianos, están protegidos por la ley australiana a nivel estatal y federal. pero se pueden adquirir licencias para matar canguros con fines de caza o sacrificio. Aunque la carne de canguro alguna vez fue impopular entre los australianos modernos, [94] se ha vuelto mucho más popular en los últimos años debido a su reputación como carne baja en grasas y emisiones, y se puede encontrar en la mayoría de los supermercados. [95]

La carne de canguro está prohibida en el estado estadounidense de California . La prohibición se impuso por primera vez en 1971; En 2007 se impuso una moratoria que permitió la importación de carne, pero la prohibición se volvió a promulgar en 2015. [96] La carne de canguro tampoco es considerada bíblicamente kosher por los judíos ni por los adventistas . [97] Sin embargo, se considera halal según los estándares dietéticos musulmanes, porque los canguros son herbívoros. [98]

animales vivos

Ostras crudas , que aún están vivas, presentadas en un plato.
Ikizukuri , pescado vivo servido como sashimi.

La ley islámica, la ley judaica (incluida la ley de Noé ) y algunas leyes de algunos cristianos prohíben cualquier porción que se corte de un animal vivo ( Génesis 9:4, [99] tal como se interpreta en el Talmud, Sanedrín 59a [100] ). El judaísmo restringe esta prohibición a los animales terrestres y a las aves; El pescado no requiere sacrificio kosher , pero primero debe matarse antes de comerse. Sin embargo, en el caso de un ben pekuah en el que se extrae una descendencia viva del útero de la madre, estas restricciones no se aplican.

Ejemplos de comer animales que todavía están vivos incluyen comer mariscos vivos , como " ostra cruda en media concha" e ikizukuri (pescado vivo). En algunos países se ha prohibido el sashimi con animales vivos. Prácticas como el Ikizukuri están prohibidas en el judaísmo según la ley que prohíbe el dolor innecesario a los animales . Sin embargo, las ostras y las almejas no están clasificadas como animales según la halajá (ley religiosa judía) y, por lo tanto, los no judíos pueden comerlas crudas según las leyes de Noé.

Menudencias

Cabezas, sesos , manitas y callos a la venta en un mercado de Estambul.
Kale Pache , una sopa tradicional elaborada con cabeza de cordero (incluido cerebro, ojos y lengua) y pezuñas en Irán .

Los despojos son los órganos internos de los animales sacrificados y pueden referirse a partes del cadáver como la cabeza y las patas ("manitas"), además de las vísceras como las mollejas y los riñones . Los despojos son una parte tradicional de muchas cocinas europeas y asiáticas , incluidos platos como el pastel de carne y riñones en el Reino Unido o los callos a la madrileña en España. El haggis ha sido el plato nacional de Escocia desde la época de Robert Burns . En el noreste de Brasil existe un plato similar al haggis llamado " buchada ", elaborado con estómago de cabra. [101]

A excepción del corazón, la lengua (carne de res) , el hígado (pollo, ternera o cerdo) y los intestinos utilizados como tripas naturales para salchichas , las vísceras consumidas en los EE. UU. tienden a ser especialidades regionales o étnicas; por ejemplo, callos como menudo o mondongo entre latinos e hispanos , menudencias en el sur de los Estados Unidos , scrapple en la costa este, sándwiches de cerebro frito en el Medio Oeste y testículos de res llamados ostras de las Montañas Rocosas u "ostras de la pradera" en el oeste. En Argentina y otros países de lengua española, los testículos de toro se sirven como huevos de toro o 'huevos de toro'.

En algunas regiones, como la Unión Europea , los cerebros y otros órganos que pueden transmitir la encefalopatía espongiforme bovina ("enfermedad de las vacas locas") y enfermedades similares ahora han sido prohibidos de la cadena alimentaria como materiales de riesgo especificados .

Aunque comer el estómago de una cabra, una vaca, una oveja o un búfalo puede ser tabú, [ ¿dónde? ] Las antiguas técnicas de elaboración de queso utilizan estómagos (que contienen cuajo ) para convertir la leche en queso , un proceso potencialmente tabú. Las técnicas más nuevas para elaborar queso incluyen un proceso bioquímico con enzimas bacterianas similares al renino y la quimosina. Esto significa que el proceso mediante el cual se elabora el queso (y no el queso en sí) es un factor para determinar si está prohibido o permitido por los vegetarianos estrictos.

Semilla de amapola

Las semillas de amapola se utilizan como condimentos en muchas culturas, pero las trazas de morfina y codeína presentes en las semillas pueden provocar un falso positivo al realizar una prueba de detección de drogas. [102] En Singapur , la Oficina Central de Estupefacientes (CNB) clasifica las semillas de amapola como "productos prohibidos" . [103]

Cerdos/cerdo

Los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informan que la carne de cerdo es la carne más consumida en el mundo. El consumo de cerdos está prohibido en el Islam, el judaísmo y ciertas denominaciones cristianas , como los adventistas del séptimo día . Esta prohibición está establecida en los textos sagrados de las religiones en cuestión, por ejemplo, Corán 2:173, 5:3, 6:145 y 16:115, [104] Levítico 11:7-8 [105] y Deuteronomio 14: 8. [106] Los cerdos también eran tabú en al menos otras tres culturas del antiguo Medio Oriente: los fenicios , los egipcios y los babilonios . [107] En algunos casos, el tabú se extendía más allá de comer carne de cerdo, y también era tabú tocar o incluso mirar a los cerdos. [107] [108]

Se debate la razón original de este tabú. Maimónides parece haber pensado que la impureza de los cerdos era evidente, pero menciona con particular aversión su propensión a comer heces . [107] En el siglo XIX, algunas personas atribuyeron el tabú del cerdo en el Medio Oriente al peligro del parásito triquina , pero esta explicación ahora está en desuso. [107] James George Frazer sugirió que, en el antiguo Israel, Egipto y Siria, el cerdo era originalmente un animal sagrado, que por esa razón no podía ser comido ni tocado; el tabú sobrevivió hasta una época en la que el cerdo ya no se consideraba sagrado y, por tanto, se explicaba por referencia a su carácter impuro. [108]

Más recientemente, Marvin Harris postuló que los cerdos no son aptos para ser criados en Medio Oriente a nivel ecológico y socioeconómico; por ejemplo, los cerdos no son aptos para vivir en climas áridos porque necesitan más agua que otros animales para mantenerse frescos y, en lugar de pastar, compiten con los humanos por alimentos como cereales. Como tal, la cría de cerdos se consideraba una práctica decadente y derrochadora. [107] Otra explicación ofrecida para el tabú es que los cerdos son omnívoros y no distinguen entre carne o vegetación en sus hábitos dietéticos naturales. La disposición a consumir carne los diferencia de la mayoría de los demás animales domesticados que se comen comúnmente (bovinos, ovejas, cabras, etc.), que naturalmente sólo comerían plantas. [109] Mary Douglas ha sugerido que la razón del tabú contra el cerdo en el judaísmo es triple: (i) transgrede la categoría de ungulados, porque tiene la pezuña partida pero no rumia, (ii) come carroña y (iii) fue consumida por no israelitas. [110]

Si bien las alternativas a la carne de cerdo (por ejemplo, de Impossible Foods ) no contienen carne de cerdo real, algunos grupos religiosos conservadores, como el Islam o el judaísmo, la consideran prohibida, al igual que su contraparte a base de carne, ya que es dicha haram o no. -Producto kosher que la alternativa al cerdo intenta imitar y presentar. Además, los rabinos más estrictos consideran que mezclar leche vegetal y carne falsa entran dentro de la prohibición de "hervir un cabrito en la leche materna", al igual que sus homólogos reales. [111] [112] [113] [114]

Conejo

Conejo de rabo blanco

El libro de Levítico en la Biblia clasifica al conejo como inmundo porque no tiene pezuña partida, aunque sí mastica y reiningiere material parcialmente digerido (equivalente a "rumiar" entre los rumiantes). [115] El consumo de conejo está permitido en el Islam sunita, [116] y es popular en varios países de mayoría sunita (por ejemplo, Egipto, donde es un ingrediente tradicional en molokheyya ), pero está prohibido en la jurisprudencia Ja'fari de Doce Islam chiíta . [117]

ratas y ratones

En la mayoría de las culturas occidentales, las ratas y los ratones se consideran animales domésticos o alimañas inmundas y, por lo tanto, no aptos para el consumo humano, y tradicionalmente se los considera portadores de peste .

En Ghana , Thryonomys swinderianus, conocida localmente como "Akrantie", "Grasscutter" y (incorrectamente) " Bush rat ", es un alimento común. El nombre común propio de este roedor es "Rata de caña mayor", aunque en realidad no es una rata en absoluto y es un pariente cercano de los puercoespines y cobayas que habitan en África , al sur del desierto del Sahara . [118] En 2003, Estados Unidos prohibió la importación de este y otros roedores de África debido a un brote de al menos nueve casos humanos de viruela simica , una enfermedad nunca antes vista en el hemisferio occidental . [119]

El consumo de cualquier tipo de roedor o material procedente de roedores está prohibido en el judaísmo [8] y en el Islam.

reptiles

El Islam prohíbe estrictamente el consumo de reptiles , como cocodrilos y serpientes . Comer reptiles también está prohibido en el judaísmo. [8] [120] En otras culturas, alimentos como el caimán se valoran como manjares y los animales se crían comercialmente .

Verduras, frutas y especias.

En determinadas versiones del jainismo, el budismo y el hinduismo, el consumo de verduras del género de la cebolla está restringido. Sus seguidores creen que estos excitan pasiones dañinas. Muchos hindúes desaconsejan comer cebolla y ajo junto con alimentos no vegetarianos durante los festivales o los meses sagrados hindúes de Shrawan, Puratassi y Kartik. Sin embargo, evitar la cebolla y el ajo no es muy popular entre los hindúes en comparación con evitar los alimentos no vegetarianos, por lo que muchas personas no siguen esta costumbre. [121]

Los brahmanes de Cachemira prohíben los alimentos de "sabor fuerte". Esto incluye el ajo, la cebolla y especias como la pimienta negra y el ají , creyendo que los sabores picantes en la lengua inflaman las emociones más básicas.

Los jainistas no sólo se abstienen del consumo de carne, sino que tampoco comen tubérculos (como zanahorias, patatas, rábanos, nabos, etc.), ya que al hacerlo matan la planta y creen en ahimsa . En la jerarquía de las entidades vivientes, las plantas que hibernan, como las cebollas, ocupan un lugar más alto que los cultivos alimentarios como el trigo y el arroz. Se cree que la capacidad de las cebollas para observar el cambio de estaciones y florecer en primavera es un "sentido" adicional ausente en las plantas inferiores. La cantidad de mal karma generado depende del número de sentidos que posee la criatura, por lo que se considera prudente evitar comer cebollas. Esto también significa que en algunas tradiciones del norte de la India, todas las plantas que hibernan se consideran tabú.

La cocina budista china tradicionalmente prohíbe el ajo , el Allium chinense , la asafétida , la chalota y el Allium victorialis (cebolla de la victoria o puerro de montaña).

En el yazidismo , comer lechuga [122] y judías verdes es tabú. El maestro y erudito religioso musulmán Falah Hassan Juma vincula la creencia de la secta en el mal que se encuentra en la lechuga con su larga historia de persecución por parte de los musulmanes. La teoría histórica afirma que un potentado despiadado que controlaba la ciudad de Mosul en el siglo XIII ordenó la ejecución de uno de los primeros santos yazidíes. La multitud entusiasta arrojó entonces cabezas de lechuga sobre el cadáver.

Los seguidores de Pitágoras eran vegetarianos, y "pitagórico" en un momento llegó a significar "vegetariano". Sin embargo, su credo prohibía comer frijoles. El motivo no está claro: quizás las flatulencias que provocan, quizás como protección contra un potencial favismo , pero muy probablemente por razones mágico-religiosas . [123] Una leyenda sobre la muerte de Pitágoras afirma que fue asesinado después de que decidió no correr a través de un campo de habas para escapar de sus enemigos. [ cita necesaria ]

Las verduras como el brócoli y la coliflor , aunque no son tabú, pueden ser evitadas por los judíos practicantes y otras religiones debido a la posibilidad de que haya insectos o gusanos escondidos en las numerosas grietas. Del mismo modo, las agencias de kashrut recomiendan evitar frutas como las moras y las frambuesas, ya que no se pueden limpiar lo suficientemente a fondo sin destruir la fruta. [124]

El plato egipcio común mulukhiyah , una sopa cuyo ingrediente principal son hojas de yute (que no tenía ningún otro propósito culinario), fue prohibido por el califa fatimí Al-Hakim bi-Amr Allah en algún momento durante su reinado (996-1021 d.C.). La prohibición se aplicaba a las mulukhiyah y también a otros alimentos que supuestamente consumían los suníes. [125] Si bien la prohibición finalmente se levantó después del final de su reinado, los drusos , que tienen en alta estima a Al-Hakim y le otorgan una autoridad casi divina, continúan respetando la prohibición y no comen mulukhiyah de ningún tipo para este día.

ballenas

El Islam sunita permite a los musulmanes consumir carne de ballenas que han muerto por causas naturales, ya que hay un famoso hadiz sunita que cita la aprobación de Mahoma al respecto. [126] La carne de ballena está prohibida (haram) en el Islam chiita ya que las ballenas no tienen escamas. En gran parte del mundo, la carne de ballena no se come debido al peligro que corren, pero tradicionalmente no está prohibida. En algunos países, como el Reino Unido, es ilegal importar carne de ballena al país. [ cita necesaria ]

Bebidas prohibidas

Bebidas alcohólicas

Algunas religiones –incluido el budismo, [127] el islam, el jainismo, el movimiento rastafari , la fe baháʼí y varias ramas del cristianismo como los bautistas , los pentecostales , los metodistas , los santos de los últimos días , los adventistas del séptimo día y la Iglesia ni Cristo – Prohibir o desalentar el consumo de bebidas alcohólicas .

La Biblia hebrea describe un voto nazareo ( Números 6:1-21 [128] ) que incluye la abstinencia de alcohol, específicamente vino y probablemente cerveza de cebada (según la traducción de los Setenta y el léxico de Bauer : σικερα , del acadio shikaru, para cebada) . cerveza ). La traducción de la Nueva JPS es: "vino y cualquier otro estupefaciente". Otras versiones, como la NVI, prohíben tanto el alcohol como todos los productos derivados del alcohol, como el vinagre de vino. No existe un tabú general contra el alcohol en el judaísmo.

También existen tabúes culturales contra el consumo de alcohol, reflejados por ejemplo en el movimiento Abstemio o Templanza . También existe en varios países una especie de tabú cultural contra el consumo de alcohol por parte de las mujeres durante el embarazo por motivos de salud, como se ve, por ejemplo, en el Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000, de la OIT .

Sangre

Un plato de dinuguan , un guiso filipino con sangre de cerdo

Algunas religiones prohíben beber o comer sangre o alimentos elaborados con sangre. En el Islam está prohibido el consumo de sangre ( Haram ). Los animales halal deben sacrificarse adecuadamente para drenar la sangre. A diferencia de otras tradiciones, esto no se debe a que la sangre sea venerada o sagrada, sino simplemente a que la sangre se considera ritualmente impura o Najis , y ciertas narrativas prescriben abluciones (en el caso de que no haya disponibilidad de agua) si se hace contacto con ella. En el judaísmo, toda la carne de mamíferos y aves (no el pescado) se sala para eliminar la sangre. Los judíos siguen la enseñanza del Levítico, [129] de que dado que "la vida del animal está en la sangre" o "la sangre estaba reservada para el perdón de los pecados y, por tanto, reservada para Dios", ninguna persona puede comer (o beber) la sangre. . La Iglesia ni Cristo y los testigos de Jehová prohíben comer o beber sangre. [130]

Según la Biblia, la sangre sólo debe usarse para propósitos especiales o sagrados en relación con la adoración ( Éxodo capítulos 12, 24, 29, Mateo 26:29 y Hebreos [131] ). En el siglo I , los cristianos, tanto los antiguos judíos (los judíos cristianos ) como los nuevos gentiles conversos, estaban en disputa sobre qué características particulares de la ley mosaica debían retener y defender. El Decreto Apostólico sugería que, entre otras cosas, era necesario abstenerse de consumir sangre:

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo , y a nosotros, no imponeros ninguna carga mayor que estas cosas necesarias; Que os abstengáis de las comidas ofrecidas a los ídolos , de la sangre, de lo ahogado y de la fornicación ; de las cuales, si os guardáis, os irá bien.

—  Hechos 15:28–29

Cafe y te

Las " bebidas calientes " son tabú para los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . [132] El término es engañoso ya que la prohibición se aplica exclusivamente al café y al té (es decir, no al chocolate caliente ni a las infusiones de hierbas ). La Palabra de Sabiduría , un código de salud utilizado por los miembros de la iglesia, describe sustancias prohibidas y permitidas. Si bien no está prohibida, algunos mormones evitan la cafeína en general, incluidas las bebidas de cola . [133] [134] [135] [136] Los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día también generalmente evitan las bebidas con cafeína. [ cita necesaria ]

Existe una historia ampliamente difundida, posiblemente apócrifa, de que alrededor del año 1600, algunos católicos instaron al Papa Clemente VIII a prohibir el café, llamándolo "bebida del diablo". Después de probar la bebida, se dice que el Papa comentó que la bebida era "tan deliciosa que sería un pecado dejar que sólo los incrédulos la bebieran". [137] (Ver la Historia del café .)

leche materna humana

Si bien la leche materna humana es universalmente aceptada para la nutrición infantil , algunas culturas consideran que el consumo de leche materna después del destete es un tabú. [138]

Combinaciones prohibidas

Kashrut , la normativa alimentaria judía, clasifica todos los alimentos permitidos en tres categorías : productos cárnicos, productos lácteos y otros, que no se consideran ninguno de los dos (incluidos no sólo los productos vegetales, sino también el pescado y los huevos). Es posible que una comida o plato no contenga carne y productos lácteos. Además, no se pueden cocinar juntos carne y pescado, ni pescado y leche, aunque sí se permite cocinar pescado con otros productos lácteos. [ cita necesaria ]

En la cocina italiana , existe un tabú generalizado sobre servir queso con mariscos, [139] [140] [141] aunque hay varias excepciones.

Orígenes prohibidos

En la Torá, existe la ley bishul akum , según la cual la comida que tiene el estatus de bishul akum significa que fue completamente cocinada por un no judío y, por lo tanto, está prohibida, a pesar de que los ingredientes utilizados para preparar la comida fueron inicialmente kosher y debían evitarse las combinaciones prohibidas. [142]

Ver también

Notas

  1. ^ Paul Rozin, "Aspectos sociales y morales de la alimentación y la alimentación", en: Rock, I. (ed.), El legado de Solomon Asch: ensayos sobre cognición y psicología social , Nueva York: Psychology Press. Capítulo 6.
  2. ^ Harris, Marvin, Bueno para comer , ISBN  0-04-306002-1
  3. ^ Douglas, María, Pureza y peligro, ISBN 0-415-28995-5 
  4. ^ Meyer-Rochow, Víctor Benno (2009). "Tabúes alimentarios: sus orígenes y finalidades". Revista de Etnobiología y Etnomedicina . 5 (18): 18. doi : 10.1186/1746-4269-5-18 . PMC 2711054 . PMID  19563636. 
  5. ^ Instituciones e ideologías: un lector de SOAS del sur de Asia - 1993
  6. ^ Filotas, Bernadette (2005). Supervivencias paganas, supersticiones y culturas populares . Estudios y Textos. vol. 151. Toronto: Instituto Pontificio de Estudios Medievales. pag. 349.ISBN 0-88844-151-7. Al fallarle la autoridad patrística, el Papa se quedó un tanto sin respuesta y finalmente decidió que podía comerse ahumado o asado al fuego (presumiblemente en cualquier momento) pero, si se comía crudo, sólo después de Pascua (es decir, después de curarlo para un mínimo de tres meses, si los cerdos hubieran sido sacrificados a principios de invierno).
  7. ^ Potts HWW (1999), "Rechazos de alimentos humanos". Tesis doctoral, Universidad de Londres
  8. ^ abcdef "Resumen de las leyes y regulaciones dietéticas judías". bibliotecavirtualjudía.org .
  9. ^ ab Henley, Jon (6 de agosto de 2009). "Por qué no deberíamos comer ancas de rana". The Guardian – a través de www.theguardian.com.
  10. ^ Comida kosher Archivado el 25 de julio de 2018 en Wayback Machine , The Jewish Children's Learning Network, consultado el 30 de noviembre de 2015.
  11. ^ "Lista de animales y aves permitidos (halal) y prohibidos (haram)". islamic-web.com.
  12. ^ "Reglas sobre las cosas que se permiten comer y beber". al-islam.org. 24 de enero de 2013. Número 2633.
  13. ^ Al-Tusi, Muhammad ibn Hasan (2008). Descripción concisa de la ley islámica y opiniones jurídicas. Prensa ICAS. pag. 394.ISBN 978-1-904063-29-2.
  14. ^ Levítico 11:13
  15. ^ Levítico 11:16
  16. ^ Bach, Daniel (22 de mayo de 2009). "¿Comerías grajo si estuviera en el menú?". Horarios de la tarde . Newsquest (Herald & Times) Limitado. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2020 . Consultado el 19 de octubre de 2009 .
  17. ^ "Francia prohíbe una antigua tradición culinaria". Espectador del vino . 30 de junio de 1999 . Consultado el 11 de abril de 2011 .
  18. ^ Donald K. Sharpes (2006). Toro sagrado, vaca sagrada: un estudio cultural del animal más importante de la civilización. Pedro Lang. págs. 208–. ISBN 978-0-8204-7902-6. Consultado el 4 de junio de 2012 .
  19. ^ ab "La leche es algo especial en la India". Tribuna Smithsonian Tween .
  20. ^ India apunta al sacrificio de vacas por Jyotsna Singh, corresponsal de la BBC en Delhi - Lunes 11 de agosto de 2003, 15:52 GMT
  21. ^ "El diputado se muestra duro con el sacrificio de vacas". Los tiempos de la India . 4 de enero de 2012. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2013 . Consultado el 19 de septiembre de 2012 .
  22. ^ "Por qué no se permite mascar chicle en Singapur". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  23. ^ "Autoridad de Aviación Civil de Singapur (2010) Regulaciones y requisitos nacionales Gen 1.3: entrada, tránsito y salida de pasajeros y tripulación" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 23 de septiembre de 2015.
  24. ^ Prystay, Cris (4 de junio de 2004). "Por fin, el chicle es legal en Singapur, pero hay condiciones". Wall Street Journal . ISSN  0099-9660 . Consultado el 31 de julio de 2016 .
  25. ^ Levítico 11:10–12
  26. ^ "¿Es kosher? - KosherQuest". Archivado desde el original el 10 de julio de 2015 . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  27. ^ "Los perros salchicha son más tiernos". Tiempo . 25 de noviembre de 1940. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007 . Consultado el 20 de enero de 2008 .
  28. ^ "Mercado de carne de perro de Alemania; el consumo de caninos y caballos va en aumento" (PDF) . Los New York Times . 23 de junio de 1907.
  29. ^ Oficina de Manufacturas de EE. UU.; Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (1854-1903); Oficina de Estadísticas, Departamento de Comercio y Trabajo de Estados Unidos (1900). Informes Consulares y Comerciales Mensuales. vol. 64. Imprenta del Gobierno de EE. UU . Consultado el 29 de septiembre de 2009 .{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  30. ^ Fleischbeschaugesetz (Ley de inspección de carnes), artículo 1a, RGBl. (Boletín Jurídico del Reich) 1937 I p. 458, convirtiéndose luego en § 1 párr. 3, RGBl. 1940 yo pág. 1463 (en alemán)
  31. ^ Fleischhygienegesetz (Ley sobre higiene de la carne), § 1 párr. 1 enviado. 4, BGBl. (Boletín Oficial Federal) 1986 I p. 398 (en alemán).
  32. ^ Día de Mateo en Varsovia (7 de agosto de 2009). "Pareja polaca acusada de elaborar un manjar de carne de perro" . Telegraph.co.uk . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  33. ^ Sahih Muslim , 21:4752, "Ibn 'Abbas informó que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) prohibió comer todas las bestias de presa con colmillos y todas las aves que tuvieran garras".
  34. ^ Cortés, Hernán (1986). Cartas desde México . Anthony Pagden (trad.). Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-03799-6.
  35. ^ 春歌 (2004).而是以实际中国少数民族风情录. 中国画报出版社.citado en Yuan, Haiwang (2008). "Las etnias chinas y su cultura: una descripción general". Documento 23 . Publicaciones de la facultad de DPLS.
  36. ^ Robbins, Joel (2006). "Propiedades de la naturaleza, propiedades de la cultura: propiedad, reconocimiento y política de la naturaleza en una sociedad de Papua Nueva Guinea". En Biersack, Aletta; Greenberg, James (eds.). Reimaginar la ecología política. Prensa de la Universidad de Duke. págs. 176-177. ISBN 0-8223-3672-3.
  37. ^ "¡La carne de oso no es kosher!". Bluethread.com . Consultado el 12 de diciembre de 2015 .
  38. ^ "Centro para el compromiso judío-musulmán". Archivado desde el original el 28 de junio de 2015 . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  39. ^ "Dieta jainista". El Paladar de Pinki . 10 de enero de 2014 . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  40. ^ "¿Comer huevo es un pecado en el hinduismo? | Dvaita" . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  41. ^ Takhar, Opinderjit Kaur (2005). Identidad sikh: una exploración de grupos entre sikhs. Puerta de Ash. ISBN 978-0-7546-5202-1.
  42. ^ El Código Monástico Budista II (PDF) . Traducido por Ṭhānissaro Bhikkhu . 2013. No se debe consumir carne de elefante... carne de caballo... carne de perro... carne de serpiente... carne de león... carne de tigre... carne de leopardo... carne de oso... carne de hiena. Quien lo haga: delito de mala conducta.
  43. ^ Mufti Faraz Adam (6 de mayo de 2012). "¿Está permitido consumir carne de elefante?". Darul Fiqh.
  44. ^ Mufti Muhammad ibn Adam (20 de abril de 2005). "¿Por qué no puedo comer elefante?". Leicester, Reino Unido: Darul Iftaa.
  45. ^ "Los animales sagrados del hinduismo".
  46. ^ ""Pramatha Nath Bose, Una historia de la civilización hindú durante el dominio británico , vol. 1, pág. sesenta y cinco
  47. ^ Frederick J. Simoons, No comas esta carne: evitar alimentos desde la prehistoria hasta el presente , (University of Wisconsin Press: 1994), p.253
  48. ^ Simoons, Federico J. (1960). Noroeste de Etiopía: ¿pueblos y economía? . Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 158.
  49. ^ abcd Frederick J. Simoons, No comas esta carne: evitar alimentos desde la prehistoria hasta el presente , 1994, p. 261-265, ISBN 0-299-14254-X libros de Google 
  50. ^ Sutton, JEG (1974). "La civilización acuática de África Central". Revista de Historia Africana . 15 (4): 542. doi :10.1017/S0021853700013864. JSTOR  180989. S2CID  162456183. (requiere suscripción)
  51. ^ Levítico 11:10–13
  52. ^
    • "Mariscos en los cuatro Madhahib". Albalagh.net . Consultado el 16 de febrero de 2007 .
    • "¿El bagre es halal?". Shariahprogram.ca . Consultado el 16 de febrero de 2007 .
    • "¿La carne de tiburón es halal?". Shariahprogram.ca . Consultado el 16 de febrero de 2007 .
  53. ^ Washington Matthews, "Ichthyophobia" The Journal of American Folklore 11:41 (abril-junio de 1898), págs. 105-112 en JSTOR (se requiere suscripción)
  54. ^ Muchas cabezas, Grant. "Intérprete". YouTube . Parque histórico Blackfoot Crossing . Consultado el 27 de julio de 2023 .
  55. ^ "Matthew Yglesias: Actualización sobre peces nórdicos". Yglesias.typepad.com . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  56. ^ Diamante, Jared (21 de marzo de 2013). Colapso: cómo las sociedades eligen fracasar o sobrevivir. Pingüino Reino Unido. ISBN 9780141976969- a través de libros de Google.
  57. ^ Murray, Donald S. (4 de junio de 2019). Los cazadores de Guga. Birlinn. ISBN 9781841586847- a través de libros de Google.
  58. ^ Seaver, Kirsten A. (30 de noviembre de 2014). Los últimos vikingos: la historia épica de los grandes viajeros nórdicos. IBTauris. ISBN 9781784530570- a través de libros de Google.
  59. ^ Código rural francés Código rural - Artículo L654-27-1 Archivado el 17 de julio de 2020 en Wayback Machine : " On entend par foie gras, le foie d'un canard ou d'une oie spécialement engraissé par gavage. " ("'Foie Por "gras" se entiende el hígado de un pato o de un ganso especialmente engordado mediante alimentación forzada").
  60. ^ ab Shantanu D. (2014). "India prohíbe la importación de foie gras; ¿están contentos los chefs indios?". El expreso indio . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  61. ^ "India prohíbe el foie gras". NDTV . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  62. ^ "Los grupos de bienestar animal acogen con satisfacción la prohibición del foie gras en la India". Ley alimentaria de la UE. 2014 . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  63. ^ "India 'sienta un precedente' con la prohibición de importar foie gras". Agra Europa. 2014 . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  64. ^ Atish Patel (7 de julio de 2014). "India prohíbe la importación del controvertido foie gras". El periodico de Wall Street . Consultado el 2 de agosto de 2016 .
  65. ^ "Sirviendo plumas de foie gras con volantes". A B C. 2008 . Consultado el 13 de marzo de 2015 .
  66. ^ Sanidad Animal: Alimentación Forzada en Aves - Prohibición [Salud animal: Alimentación forzada en aves de corral - Prohibición] (Resolución 413) (en español). 25 de agosto de 2003.
  67. ^ Struna, Hugo (6 de enero de 2023). "La región belga pone fin a la alimentación forzada con el cierre de la última granja de foie gras". www.euractiv.com . Consultado el 8 de enero de 2023 .
  68. ^ "Alimentos tabú de National Geographic: todo es cuestión de gustos". Sociedad Geográfica Nacional . 28 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2006 . Consultado el 5 de julio de 2016 .
  69. ^ Morales, Edmundo (1995). El cuy: curación, alimento y ritual en los Andes . Prensa de la Universidad de Arizona. ISBN 0-8165-1558-1.
  70. ^ Vecchio, Rick (19 de octubre de 2004). "India promociona a los conejillos de Indias como alimento". Noticias CBS . Consultado el 12 de marzo de 2007 .
  71. ^ Mitchell, Chip (1 de noviembre de 2006). "Conejillo de indias: es lo que hay para cenar". Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 12 de marzo de 2007 .
  72. ^ Lester Haines (20 de octubre de 2004). "Sellos de la Gran Manzana en conejillos de indias". El registro . Consultado el 28 de mayo de 2007 .
  73. ^ Montefinise, Ángela; Mongelli, Lorena (20 de octubre de 2004). "Los cocineros de cobayas quedan ensartados". Correo de Nueva York . pag. 10. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2004.
  74. ^ El libro completo de la cocina griega . HarperPerenne. 1991. pág. 7.ISBN 9780060921293.
  75. ^ Flores Gomes, José Manuel & Carneiro, Deolinda: Subtus Montis Terroso . Câmara Municipal da Póvoa de Varzim (2005), "Economia e ergologia", págs.133-187
  76. ^ JN Hillgarth, Cristianismo y paganismo, 350-750: la conversión de Europa occidental , p. 174. ISBN 0-8122-1213-4 página citada 
  77. ^ Gwyn Jones, La saga del Atlántico norte: los viajes nórdicos de descubrimiento y asentamiento en Islandia, Groenlandia y América del Norte , Oxford University Press, 1986, págs.
  78. ^ ab Gabathuler, Úrsula; Zingaro, Samira (22 de febrero de 2013). "Quälerei auf Pferdefarmen" [Crueldad contra las granjas de caballos] (en alemán). Zúrich, Suiza: Schweizer Radio und Fernsehen SRF . Consultado el 14 de enero de 2015 .
  79. ^ "Iniciativa de California de 1998 para prohibir la matanza de caballos: ¡ganamos!". Salva a los caballos. 1998.
  80. ^ Snider, Brett (28 de mayo de 2013). "¿Es ilegal comer o vender carne de caballo?". findlaw.com . Consultado el 27 de diciembre de 2014 .
  81. ^ "Informes de investigación, EE. UU.". Zurich, Suiza: Tierschutzbund Zürich (Fundación para el Bienestar Animal) TSB. Archivado desde el original el 28 de enero de 2015 . Consultado el 14 de enero de 2015 .
  82. ^ "Informes de investigación, Canadá". Zurich, Suiza: Tierschutzbund Zürich (Fundación para el Bienestar Animal) TSB. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017 . Consultado el 14 de enero de 2015 .
  83. ^ "Una prueba". Konjsko-meso.rs . Consultado el 14 de marzo de 2015 .
  84. ^ Tim D blanco; Americano, científico (15 de septiembre de 2006). "Una vez fuimos caníbales". Evolución: un lector de Scientific American . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-74269-4. Consultado el 14 de febrero de 2008 .
  85. ^ Gajdusek, CC; Gibbs, CJ; Alpers, M. (13 de enero de 1967). "Transmisión y paso de" kuru "experimental a chimpancés". Ciencia . 155 (3759): 212–214. Código Bib : 1967 Ciencia... 155.. 212C. doi : 10.1126/ciencia.155.3759.212. ISSN  0036-8075. PMID  6015529. S2CID  45445649.
  86. ^ Donald H. Dyal; Brian B. Carpintero; Mark A. Thomas (1996). Diccionario histórico de la guerra hispanoamericana. Grupo editorial Greenwood. pag. 346.ISBN 978-0-313-28852-4.
  87. ^ "Lecciones del Corán sobre chismes y murmuraciones". Aprenda Religiones .
  88. ^ "¿Cómo sabemos que el canibalismo está prohibido? | Sefaria". www.sefaria.org . Consultado el 6 de mayo de 2024 .
  89. ^ "Ofertas de mesa tabú: las complejidades de la planificación de menús interculturales". Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  90. ^ Ruud, J. (1970). Tabú: un estudio de las costumbres y creencias malgaches (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oslo. págs. 97-101. COMO EN  B0006FE92Y.
  91. ^ Simons, EL; Meyers, DM (2001). «Folclore y creencias sobre el Aye aye (Daubentonia madagascariensis)» (PDF) . Noticias de lémures . 6 : 11-16. ISSN  0343-3528. Archivado desde el original (PDF) el 13 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  92. ^ Walsh, PD; Abernethy, KA; Bermejo, M.; Beyers, R.; De Watchter, P.; Akou, YO; Huijbregts, B.; Mambounga, DI; Toham, Alaska; Kilbourn, AM; Lahm, SA; Latour. S.; Maisels, F.; Mbinak, C.; Mihindouk, Y.; Obiang, SN; Effa, EN; Starkey, diputado; Telfer, PM; Thibault, M.; Tutín, CEG; Blanco, LJT; Wilkie, DS (2003). "Disminución catastrófica de los simios en África ecuatorial occidental" (PDF) . Naturaleza . 422 (6932): 611–614. Código Bib :2003Natur.422..611W. doi : 10.1038/naturaleza01566. PMID  12679788. S2CID  5905831.{{cite journal}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  93. ^ Dupain, J.; Bofaso, M.; Lompongo, J. y Elsacker, LV (2001). "Bonobos en el mercado de Basankusu (Provincia de Ecuador, República Democrática del Congo) en 1999: nueva evidencia de bonobos entre los ríos lkelemba y Bosomba" (PDF) . Noticias panafricanas . 8 (2): 24-26. doi : 10.5134/143400 .
  94. ^ "SBS Food :: Kanga, ¿quién?". 24 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2008 . Consultado el 2 de abril de 2024 .
  95. ^ Malkin, Bonnie (12 de febrero de 2010). "'Los kangatarios emergen en Australia ". El Telégrafo . Consultado el 2 de abril de 2024 .
  96. ^ California se dispone a prohibir las importaciones de canguros a pesar de los esfuerzos de cabildeo de Australia, The Guardian
  97. ^ "¿Es el canguro kosher?". Jabad.org . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2021 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  98. ^ "Carne de canguro - Islamweb - Fatwas". Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2021 .
  99. ^ Génesis 9:4
  100. ^ "Talmud de Babilonia: Sanedrín 59" . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  101. ^
    • Los riñones de cordero fritos o el hígado de cordero son alimentos de desayuno populares en Irlanda, mencionados en Ulises por James Joyce , y generalmente se comen como parte de una fritura mixta o "grill" los fines de semana.
    • En Francia y España es común comer sesos de ternera . En el oeste de Noruega , la cabeza de cordero, conocida como smalahove , se considera un manjar y se consume tradicionalmente antes de Navidad . Un plato similar de cabeza de cordero, svið , se come comúnmente hoy en día en Islandia , aunque originalmente solo se consumía durante las épocas de escasez de finales del invierno y principios de la primavera en Islandia, conocidas como Þorrablót . Maghaz , un plato de despojos que contiene cerebro de vaca, cabra u oveja, se considera un manjar en el sur de Asia, mientras que Paya , un plato de desayuno tradicional de Pakistán, Bangladesh e India elaborado con pezuñas de vaca, cabra o cordero también es popular. Cocina con carne de cabra. Senac. 2005. págs. 129, books.google.com. ISBN 978-85-7458-201-6.
  102. ^ "¿Pueden los deportistas comer semillas de amapola sin dar positivo?". Agencia Antidopaje de Estados Unidos . 10 de febrero de 2014.
  103. ^ "Me gustaría saber si puedo traer semillas de amapola a Singapur para mi negocio de panadería". Ifaq.gov.sg. ​Archivado desde el original el 19 de abril de 2016 . Consultado el 31 de agosto de 2015 .
  104. ^ Corán  16:115
  105. ^ Levítico 11:7–8
  106. ^ Deuteronomio 14:8
  107. ^ abcde Harris, Martín (1997). Carole Counihan y Penny Van Esterik (ed.). "El cerdo abominable". Comida y Cultura . Londres: Routledge: 67–79.
  108. ^ ab Frazer, James George (1994). The Golden Bough (Un nuevo resumen de la segunda y tercera edición ed.). OUP. págs. 486–492.
  109. ^ Soler, Jean (1997). Carole Counihan y Penny Van Esterik (ed.). "La semiótica de los alimentos en la Biblia". Comida y Cultura . Londres: Routledge: 55–66.
  110. ^ Douglas, María (1997). Carole Counihan y Penny Van Esterik (ed.). "Descifrando una comida". Comida y Cultura . Londres: Routledge: 36–54.
  111. ^ https://verifyhalal.com/LatestNews/News9
  112. ^ https://www.isahalal.com/news-events/isa-news-events/isas-first-exposure-washington-times-non-meat-pork-dish-too-far-ror-observant-jews-muslims
  113. ^ https://thecounter.org/certify-impossible-pork-kosher-halal-jewish-muslim-dietary-traditions/
  114. ^ https://www.jpost.com/food-recipes/impossible-pork-is-here-but-plant-based-meat-wont-be-certified-kosher-680511
  115. ^
    • Levítico 11:6
    • "¿Se llama erróneamente a los conejos rumiantes en la Biblia?". Manuales de estudio de la Biblia . Consultado el 27 de agosto de 2007 .
  116. ^ "Comiendo conejo". islamweb.net. 29 de julio de 2002 (citando fatwa: Jumaadaa Al-Oula. 20, 1423).{{cite web}}: CS1 maint: postscript (link)
  117. ^ "Hambre de conejo: dietas ricas en proteínas y grasas". medbio.info. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  118. ^ Child, MF (2017) [versión de erratas de la evaluación de 2016]. "Thryonomys swinderianus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T21847A115163896. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-3.RLTS.T21847A22278009.en . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  119. ^ "Importaciones de barras estadounidenses de" Akrantie"". ghanaweb.com. 12 de junio de 2003 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  120. ^ "¿Qué alimentos son kosher?". Sociedad Jabad de Oxford . Consultado el 31 de octubre de 2015 .
  121. ^ "Cebollas y Ajos en relación con las prácticas del vaisnavismo". Red de recursos espirituales Hare Krishna de Nueva Zelanda . Consultado el 15 de septiembre de 2008 .
  122. ^ Christine Allison (8 de agosto de 2014). "Explicación: ¿quiénes son los yazidíes?". La conversación .
  123. ^
    • Gabrielle Hatfield, reseña de Frederick J. Simoons, Plantas de la vida, Plantas de la muerte , University of Wisconsin Press, 1999. ISBN 0-299-15904-3 . En Folklore 111 : 317-318 (2000). en JSTOR (se requiere suscripción) 
    • Riedweg, Christoph. Pitágoras: su vida, enseñanza e influencia ; traducido por Steven Rendall en colaboración con Christoph Riedweg y Andreas Schatzmann, Ithaca: Cornell University Press, (2005), ISBN 0-8014-4240-0 
  124. ^ "Mantener las verduras kosher" (PDF) . KOF-K.org . Archivado desde el original (PDF) el 30 de septiembre de 2006.
  125. ^ Himmich, Ben Salem (2005). El teócrata. Prensa de la Universidad Americana en El Cairo. pag. 21.ISBN 978-977-424-897-9.
  126. ^ Sahih musulmán , 21:4756
  127. ^ Gudorf, Christine E. (2013). Ética religiosa comparada: decisiones cotidianas para nuestra vida cotidiana. Prensa de la fortaleza. pag. 35.ISBN 978-1-4514-2621-2.
  128. ^ Números 6:1–21
  129. ^ Levítico 17:10–14
  130. ^ Los versículos de la Biblia considerados relevantes para las transfusiones de sangre incluyen Hechos 15:20, 15:29 y 21:25.
  131. ^ Éxodo 12, 24, 29; Mateo 26:28; Hebreos 9:22
  132. ^ "Doctrina y Convenios 89 Versículo 9" . Consultado el 5 de febrero de 2007 .
  133. ^ "Cristianismo - Santos de los Últimos Días: bebidas de cola y cafeína". acerca de.com. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011 . Consultado el 27 de mayo de 2007 .
  134. ^ "El mormonismo en las noticias: hacerlo bien | 29 de agosto". Mormonnewsroom.org . 29 de agosto de 2012 . Consultado el 12 de diciembre de 2015 .
  135. ^ "¿La Iglesia SUD oficialmente 'aceptó' la cafeína?". LDSLiving.com . 31 de agosto de 2012 . Consultado el 12 de diciembre de 2015 .
  136. ^ "Noticias locales de Utah: noticias, deportes y archivo de Salt Lake City". El Salt Lake Tribune . Consultado el 12 de diciembre de 2015 .
  137. ^ Winston W. Borden (2007). Reflexiones. Reflexiones. Nostalgia de la granja. pag. 94.ISBN 978-0-9794804-0-9.
  138. ^ Jeanne Moos Chest Cheese, vídeo de CNN sobre el queso de leche materna
  139. ^ Robert Trachtenberg, "Just Grate", Revista del New York Times , 30 de marzo de 2008
  140. ^ Tony May, Cocina italiana , ISBN 0312302800 , 2005, p. 142 
  141. ^ Dan Nosowitz, "¿De dónde viene la prohibición de combinar mariscos y queso?", Atlas Obscura , 10 de mayo de 2018
  142. ^ https://www.kosher.com/jewish-learning/jewish-involvement-in-kosher-food-preparation#:~:text=Bishul%20Yisrael,-More%20than%20two&text=This%20prohibition%20is%20known %20as, kosher%20en%20y%20de%20mismos.

Referencias

enlaces externos