Francis Drake

En una época en la que Inglaterra y España estaban enfrentadas militarmente, fue considerado como un pirata por las autoridades españolas, mientras que en Inglaterra se le ha valorado como corsario y patriota, y en su día se le honró como héroe, siendo nombrado caballero por la reina Isabel I. Francis Drake nació en Tavistock, Devon, al suroccidente de Inglaterra.

Allí el padre obtuvo una cita para ministrar a los hombres de la marina del rey.

Fue ordenado diácono y fue nombrado vicario de la Iglesia Upnor en el Medway.

[4]​ En el encuentro, los ingleses perdieron dos barcos de su flota y se vieron obligados a retirarse.

[5]​ A pesar de existir una tregua formal entre las coronas de España e Inglaterra, durante aquella época los incidentes armados entre ambas potencias marítimas se volvieron más violentos y frecuentes.

Ambas naves estaban completamente equipadas con alimentos, ropa y suministros para un año.

La expedición, meticulosamente abastecida con municiones, artillería, artesanos y herramientas, incluía tres pinazas desmontadas de Plymouth almacenadas a bordo para su montaje según fuera necesario.

También retuvo a su capitán, Nunho da Silva, un hombre con experiencia considerable en la navegación de aguas sudamericanas.

La llegada al pueblo de pocas casas que era Buenos Aires en ese entonces debió ser una escena dantesca, estos tres hombres descalzos, con sus ropas completamente gastadas, semidesnudos y después de haber convivido con cazadores-recolectores del actual Uruguay, deciden entregarse a las autoridades del Imperio español.

Los corsarios fueron rápidamente encarcelados y posteriormente enviados al tribunal de la inquisición en Perú.

Llegó a tierra en la sombría bahía San Julián, en lo que hoy es la Argentina.

Fernando de Magallanes había llegado aquí medio siglo antes, donde mató a algunos amotinados.

Los hombres de Drake vieron esqueletos desgastados y blanqueados en las sombrías horcas españolas.

Siguiendo el ejemplo de Magallanes, Drake juzgó y ejecutó a su propio amotinado, Thomas Doughty.

Antes de alcanzar las costas peruanas, Drake visitó la isla Mocha, donde fue malherido en un ataque indígena.

La localización exacta de este puerto fue mantenida en secreto para evitar que los españoles la averiguaran.

De regreso a Inglaterra fue recibido con honores, aclamado como el primer inglés en cruzar el estrecho de Magallanes y en dar la vuelta al mundo, tras los españoles Juan Sebastián Elcano, que casi sesenta años antes había logrado la hazaña iniciada junto a Magallanes.

Durante la era victoriana, imbuida del nacionalismo de la época, se afirmaría que Isabel había dado el espaldarazo a Drake.

Ante este ataque los vigueses sin excepción de clases, sexos ni edades, acudieron a la defensa de su pueblo con tal bravura y denuedo, que obligaron subir a bordo las lanchas que habían echado al mar los ingleses.

Estos abandonaron su botín y la escuadra de Drake zarpó hacia las islas Canarias.

Este documento histórico es esencial para entender las estrategias y decisiones en medio del conflicto marítimo.

El escrito, redactado en español con una elegante letra humanística, encomienda a Santa Cruz la crucial misión de seguir meticulosamente los pasos del corsario inglés Francis Drake.

En 1587 dirigió una campaña contra la flota que Felipe II estaba preparando para invadir Inglaterra.

Esta carta, redactada con celeridad, revela la urgente respuesta del monarca español ante las incursiones inglesas, específicamente aquellas lideradas por Sir Francis Drake.

[28]​ En la Batalla de Gravelinas, un enfrentamiento decisivo en la lucha contra la Armada Invencible, Sir Francis Drake sirvió bajo el mando del Lord Charles Howard.

La batalla, que se libró durante nueve horas, tuvo lugar en la costa de Gravelinas, Francia.

Durante la batalla contra la Armada Invencible, Drake utilizó una táctica conocida como “barcos incendiarios”.

Quiso sin embargo cambiar tan amarga espina y para no volver con las manos vacías y la moral de sus tropas hundida, hizo durante su vuelta, fugaz escala en la rías bajas gallegas, arrasando sin compasión durante cuatro días la indefensa villa de Vigo, a la que su tripulación, sin gobierno y deseosa de venganza, infligió desmanes cargados de crueldad hasta dejar la villa reducida a cenizas.

En 1595, ante el mal cariz que la guerra estaba tomando para los intereses ingleses, Drake propuso a la reina Isabel una audaz operación contra la América española, que tenía como objetivo principal establecer una base inglesa permanente en Panamá para desde allí poner en jaque los dominios españoles en el Caribe.

Así, consiguió salir del ostracismo en el que había caído tras el desastre de la Invencible Inglesa y se embarcó en una larga y desastrosa campaña, en la que sufrió varias derrotas consecutivas frente a fuerzas españolas muy inferiores.

1583 retrato de Sir Francis Drake por Jodocus Hondius I
Retrato en miniatura de Francis Drake realizado por Nicholas Hilliard , reverso de la Joya de Drake . La inscripción en latín pone: Aetatis suae 42, An(n)o D(omi)ni 1581 («42 años de edad, en el año del Señor 1581»).
Mapa de la ruta de la circunnavegación de Drake alrededor del mundo, 70 años después de Fernando Magallanes . Como consecuencia del viaje, dio su nombre al pasaje de Drake , que separa a América de la Antártida , mar descubierto con anterioridad por Francisco de Hoces .
Una réplica del Golden Hind en Bankside, Londres
Drake con su nuevo escudo. Lleva dos estrellas polares separadas por el mar, y una nave guiada por la divina providencia . El lema pone: Sic parvis magna («La grandeza nace de pequeños comienzos»); la mano de las nubes: Auxilio divino («Con ayuda divina»). [ 18 ]
Ruta de la Expedición en la que participó Francis Drake, que partió de Plymouth en 1585 y regresó a Portsmouth en 1586.
Mapa de la flota de Drake en Santo Domingo.
Recorrido aproximado de la expedición de Francis Drake y de John Hawkins de 1595-1596 (en rojo) y del seguimiento y final ataque naval de la flota de Bernardino de Avellaneda y Juan Gutiérrez de Garibay (en azul).