Isla del Caño

Fue declarado como reserva biológica en 1978 y cuenta con una estación permanente de guardaparques en la isla.

Existen cinco plataformas coralinas (o bajos arrecifales) con extensiones que van desde 0,8 hasta 4,2 hectáreas.

Los investigadores utilizan actualmente los lechos de coral para estudiar los factores que rodean la muerte del coral y el proceso de recolonización.

La Isla del Caño fue ocupada por varios grupos humanos, fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas.

Las visitas requieren de reservación y pago previo.