Porto Alegre

Porto Alegre es un gran centro industrial del sur de Brasil y está ubicado en una zona estratégica para el MERCOSUR, debido a su proximidad con respecto a Buenos Aires, Montevideo, Asunción, Rosario y Córdoba.Los habitantes de este estado son llamados popularmente gaúchos, el plato típico es el churrasco (carne asada) y el chimarrão (mate) es la infusión tradicional.La región del actual municipio de Porto Alegre ya estaba habitada por el hombre hace 11,000 años.En el siglo XVI, cuando los primeros europeos llegaron a la región, ésta estaba habitada por uno de estos pueblos tupíes, los Carios.Más tarde, los tropeiros comenzaron a establecerse en el sur, convirtiéndose en estancieiro y solicitando la concesión de Sesmarías.La primera de ellas fue concedida en 1732 a Manuel Gonçalves Ribeiro en Parada das Conchas, donde hoy se encuentra Viamão.Se construyeron el Palacio de Barro, primera sede del gobierno, un cementerio, una prisión, un pequeño teatro y la iglesia matriz.A partir de entonces, llegaron los primeros inmigrantes alemanes, que instalaron restaurantes, pensiones, pequeñas manufacturas, alfarerías, alambiques y diversos establecimientos comerciales.Como la situación económica de la Capitanía no iba bien, presionada por los pesados impuestos y desatendida por el gobierno imperial, en 1835 estalló en Porto Alegre la Revolución Farroupilha.La ciudad recibió dinero del gobierno central, así como un servicio de telégrafo, nuevos astilleros, cuarteles y mejoras en la zona portuaria.Para concretar la idea, la Alcaldía, encabezada por José Montaury, inició un amplio programa de obras públicas.Montaury permaneció en el gobierno municipal durante 27 años siendo sucedido por Otávio Rocha y Alberto Bins que, en líneas generales, mantuvieron la misma orientación.[24]​ La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por un crecimiento urbano y demográfico acelerado, y los sucesivos administradores volvieron a apostar por una serie de inversiones en obras públicas, mientras la ciudad veía desaparecer gran parte de sus edificios antiguos bajo la ola del progreso.En cuanto al golpe, Porto Alegre fue escenario de importantes movimientos políticos que condujeron a su realización liderados por el entonces gobernador Ildo Meneghetti desde el Palacio Piratini.Las compuertas se rompieron o gotearon, y las estaciones que bombeaban agua al Guaíba dejaron de funcionar.El ejecutivo está representado por el alcalde, los secretarios municipales y otros órganos directos e indirectos de la administración pública.[60]​[61]​ También según Fedozzi, esto permite el ejercicio del control social sobre los gobernantes, creando obstáculos al clientelismo y garantizando que segmentos sociales históricamente excluidos del desarrollo sean reconocidos e integrados como sujetos activos en los procesos de toma de decisiones.La ciudad destacó en los últimos años por organizar las tres primeras ediciones del Foro Social Mundial, en 2001, 2002 y 2003.[68]​ La 10ª edición del FSM también se celebró en Porto Alegre, centrando sus debates en la reflexión sobre los resultados alcanzados hasta la fecha.[70]​[71]​ En sentido contrario, otro evento importante es el Foro de la Libertad, que se celebra anualmente desde 1988 y pretende encontrar alternativas objetivas y viables para resolver los problemas de Brasil,[72]​ defendiendo la línea liberal o neoliberal.Al norte se encuentra el Corredor del Desarrollo, una zona con potencial económico y una ubicación privilegiada debido a la presencia de carreteras que la conectan con los principales centros de la Región Metropolitana, pero es una zona poco residencial y ha sido ocupada por favelas.En la orilla suroeste del Guaíba se encuentra la «Ciudad Jardín», en la que predominan las casas y la arboleda densa.Actualmente la ciudad cuenta con 94 barrios oficiales, entre ellos: Las ciudades hermanas de Porto Alegre están indicadas por decreto municipal.Según la consultoría británica Jones Lang LaSalle (2004), Porto Alegre está en segundo lugar en producción rural e industrial entre las ciudades brasileñas.Entre ellas las principales son: Canoas, Novo Hamburgo, São Leopoldo, Gravataí, Alvorada, Cachoeirinha y Viamão.Además de la programación tradicional, hay grandes eventos que marcan el paso del tiempo en el calendario peculiar.En octubre se da lugar a la Feria del Libro de Porto Alegre, la mayor en su tipo en América.Individualidades destacadas portoalegrenses en la música popular son Adriana Calcanhoto, Elis Regina, Júpiter Macã, Lupicínio Rodrigues y Renato Borghetti, entre otros.En diciembre de 1983, el Grêmio se proclamó campeón del mundo, tras derrotar al Hamburgo SV por 2-1 en el tiempo extra.En la costa este del lago Guaíba está situado el puerto de Porto Alegre, su posición geográfica posibilita el tráfico permanente entre Porto Alegre y Buenos Aires, transportando principalmente productos siderúrgicos y agrícolas.
Porto Alegre en 1852 por Herrmann Rudolf Wendroth
Antigua Aduana de Porto Alegre, Recepción de Dom Pedro II. Foto: Luíz Terragno, 1865
Praça Otávio Rocha en 1930
Apertura de la avenida Borges de Medeiros y construcción del Viaducto Otávio Rocha a principios del siglo XX
Porto Alegre el 11 de mayo de 1961. Archivo Nacional del Brasil .
Centro de Porto Alegre inundado en 2024, con el lago Guaíba superando el nivel de la histórica inundación de 1941 . [ 34 ]
Imagen satelital de la Gran Porto Alegre parcialmente inundada el 8 de mayo de 2024
Monumento al lazador , símbolo oficial de la ciudad de Porto Alegre. Obra de Antônio Caringi para la cual Paixão Côrtes sirvió de modelo en 1954. [ 54 ]
Centro de la Ciudad.
Monumento a los Azoreños y, al fondo, el Centro Administrativo Fernando Ferreri
Palacio Aloísio Filho, sede de la Cámara Municipal
Plano del núcleo urbano inicial de la ciudad, de 1840, aún con la línea de muralla marcada
Centro de Porto Alegre visto desde el río Guaíba .
Vista de Portalegre, en Portugal, ciudad hermana de Porto Alegre
Crecimiento de la población de Porto Alegre.
Atardecer en Porto Alegre.
Parque Farroupilha
Museo de Ciencia y Tecnología
Hospitales de Porto Alegre.