Teatro São Pedro

Las obras fueron iniciadas en el año siguiente, pero estuvieron interrumpidas por diez años, aun en la fase de los cimientos debido a la Revolución Farroupilha ocurrida entre 1835 y 1845.

Al poco tiempo la sociedad constituida para su conservación, la Asociación del Teatro, no pudo hacer frente a los gastos y el inmueble fue desapropriado por el poder público el 2 de abril de 1861.

Por aquí pasaron, por ejemplo, los pianistas Arthur Rubinstein, Friedrich Gulda, Magda Tagliaferro y Claudio Arrau, el maestro Heitor Villa-Lobos, las cantorlas Bidu Sayão y Marian Anderson, el dramaturgo Roman Riesch, el grupo francés Les Comediens des Champs-Elisées, la Orquesta de Versalhes, los actores Walmor Chagas, Paulo Autran, Fernanda Montenegro, Paulo Gracindo, etc. A pesar de todo esto, en abril de 1973, el Teatro São Pedro fue suspendido por "absoluta falta de condiciones técnicas".

En 1985 pasó a contar con la Orquesta de Cámara Teatro São Pedro.

A partir de un concurso público, en 1998 fue seleccionado el proyecto de los arquitectos Marco Peres, Dalton Bernardes y Julio Ramos Collares para la construcción del Multipalco, cuyas obras se iniciaron en 2002.

Zaguán
Platea y escenario.
Detalle del techo sobre la platea.