stringtranslate.com

Marruecos

Marruecos ( / m ə ˈ r ɒ k / ),[nota 3]oficialmente elReino de Marruecos,[nota 4]es un país de laregióndel Magrebnorte de África. Tiene vistas almar Mediterráneoal norte y alocéano Atlánticoal oeste, y tiene fronteras terrestres conArgeliaalestey el territorio en disputa delSáhara Occidentalalsur. Marruecos también reclama losenclavesespañoles deCeuta,MelillayPeñón de Vélez de la Gomera, y varias pequeñasislas controladas por los españolesfrente a su costa.[16]Se extiende por un área de 446.300 km2(172.300 millas cuadradas)[7]o 716.550 km2(276.660 millas cuadradas),[8][b], con una población de aproximadamente 37 millones. Su religión oficial y predominante esel Islam, y los idiomas oficiales sonel árabeyel bereber(tamazight); También se hablan muchoel francésy eldialecto marroquí del árabeLa identidad y cultura marroquíes una mezcla deculturasárabe,bereber,africanayeuropeaSu capital esRabat, mientras que su ciudad más grande esCasablanca.[17]

La región que constituye Marruecos ha estado habitada desde el Paleolítico , hace más de 300.000 años. La dinastía idrisí fue establecida por Idris I en 788 y posteriormente fue gobernada por una serie de otras dinastías independientes, alcanzando su cenit como potencia regional en los siglos XI y XII, bajo las dinastías almorávide y almohade , cuando controlaba la mayor parte de la península ibérica. Península y Magreb. [18] Siglos de migración árabe al Magreb desde el siglo VII cambiaron el alcance demográfico de la región. En los siglos XV y XVI, Marruecos enfrentó amenazas externas a su soberanía: Portugal se apoderó de parte del territorio y el Imperio Otomano invadió desde el este. Por lo demás, las dinastías Marinid y Saadi resistieron la dominación extranjera, y Marruecos fue la única nación norteafricana que escapó del dominio otomano. La dinastía 'Alawi , que gobierna el país hasta el día de hoy, tomó el poder en 1631 y durante los dos siglos siguientes amplió las relaciones diplomáticas y comerciales con el mundo occidental . La ubicación estratégica de Marruecos cerca de la desembocadura del Mediterráneo atrajo un renovado interés europeo; en 1912, Francia y España dividieron el país en respectivos protectorados, reservando una zona internacional en Tánger . Tras disturbios y revueltas intermitentes contra el dominio colonial, en 1956 Marruecos recuperó su independencia y se reunificó.

Desde la independencia, Marruecos se ha mantenido relativamente estable. Tiene la quinta economía más grande de África y ejerce una influencia significativa tanto en África como en el mundo árabe ; Se le considera una potencia intermedia en los asuntos globales y es miembro de la Liga Árabe , la Unión del Magreb Árabe , la Unión por el Mediterráneo y la Unión Africana . [19] Marruecos es una monarquía unitaria semiconstitucional con un parlamento electo. El poder ejecutivo está dirigido por el rey de Marruecos y el primer ministro , mientras que el poder legislativo reside en las dos cámaras del parlamento: la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros . El poder judicial recae en el Tribunal Constitucional, que puede revisar la validez de las leyes, las elecciones y los referendos. [20] El rey tiene vastos poderes ejecutivos y legislativos, especialmente sobre el ejército , la política exterior y los asuntos religiosos; puede emitir decretos llamados dahirs , que tienen fuerza de ley, y también puede disolver el parlamento después de consultar al primer ministro y al presidente del tribunal constitucional.

Marruecos reclama la propiedad del territorio no autónomo del Sáhara Occidental , al que ha designado sus Provincias del Sur . En 1975, después de que España aceptara descolonizar el territorio y ceder su control a Marruecos y Mauritania , estalló una guerra de guerrillas entre esas potencias y algunos de los habitantes locales . En 1979, Mauritania renunció a sus derechos sobre la zona, pero la guerra continuó. En 1991 se alcanzó un acuerdo de alto el fuego, pero la cuestión de la soberanía siguió sin resolverse. Hoy en día, Marruecos ocupa dos tercios del territorio y los esfuerzos por resolver la disputa hasta ahora no han logrado romper el estancamiento político.

Nombre y etimología

El Marruecos inglés es una anglicización del nombre español del país, Marruecos , derivado del nombre de la ciudad de Marrakech , que fue capital de la dinastía almorávide , el califato almohade y la dinastía saadí . [21] Durante la dinastía almorávide, la ciudad de Marrakech se estableció bajo el nombre de Tāmurākušt , derivado del antiguo nombre bereber de la ciudad de amūr n Yakuš ( literalmente, 'tierra/país de Dios'). [22]

Históricamente, el territorio ha sido parte de lo que los geógrafos musulmanes denominaron al-Maghrib al-Aqṣā   [ar] ( المغرب الأقصى , 'el extremo occidental [del mundo islámico]', que designa aproximadamente el área desde Tiaret hasta el Atlántico ), en contraste con las regiones vecinas de al-Maghrib al-Awsaṭ   [ar] ( المغرب الأوسط , 'el Medio Oeste': Trípoli a Béjaïa ) y al-Maghrib al-Adná   [ar] ( المغرب الأدنى , 'el Oeste más cercano': Alejandría a Trípoli ). [23]

El nombre árabe moderno de Marruecos es al-Maghrib ( المغرب , transl.  la tierra del atardecer; el oeste ), siendo el nombre árabe oficial del Reino al-Mamlakah al-Maghribīyah ( المملكة المغربية ; transl.  el reino del atardecer/el oeste ). . [24] [25] [26] En turco , Marruecos se conoce como Fas , un nombre derivado de su antigua capital de Fez , que probablemente se deriva del bereber issafen ( literalmente, 'ríos'). [27] [28]

En otras partes del mundo islámico, por ejemplo en la literatura árabe egipcia y de Medio Oriente antes de mediados del siglo XX, se hacía referencia comúnmente a Marruecos como Murrakush ( مراكش ). [29] El término todavía se utiliza para referirse a Marruecos hoy en día en varios idiomas indoiraníes , incluidos el persa , el urdu y el punjabi . [30]

Marruecos también ha sido referido políticamente por una variedad de términos que denotan la herencia sharifi de la dinastía alauita , como al-Iyālah ash-Sharīfah ( الإيالة الشريفة ) o al-Imbarāṭūriyyah ash-Sharīfah ( الإمبراطورية الشريفة ), traducido en francés como l 'Empire chérifien y en inglés como 'Sharifian Empire'. [31] [32]

Historia

Prehistoria y antigüedad

Petroglifos prehistóricos que representan meteoritos escritos en escritura libio-bereber encontrados cerca de Ida Ou Kazzou en el valle de Souss , c.  500 AC . [33] [34]

La zona del actual Marruecos ha estado habitada desde al menos el Paleolítico , comenzando en algún momento entre el 190.000 y el 90.000 a.C. [35] Una publicación reciente ha sugerido que hay evidencia de una ocupación humana aún más temprana en el área: los fósiles de Homo sapiens que se habían descubierto a fines de la década de 2000 cerca de la costa atlántica en Jebel Irhoud databan recientemente de hace aproximadamente 315.000 años. [36] Durante el Paleolítico superior , el Magreb era más fértil de lo que es hoy, asemejándose a una sabana , en contraste con su paisaje árido moderno. [37] Hace veintidós mil años, la cultura ateriense fue sucedida por la cultura iberomaurusiana , que compartía similitudes con las culturas ibéricas. Se han sugerido similitudes esqueléticas entre los restos humanos encontrados en los cementerios iberomaurusianos " Mechta-Afalou " y los restos europeos de Cromagnon . La cultura iberomaurusiana fue sucedida por la cultura Beaker en Marruecos.

Ptolomeo de Mauritania fue el último en gobernar el Reino de Mauritania antes de la conquista romana .

Los estudios del ADN mitocondrial han descubierto un estrecho vínculo ancestral entre los bereberes y los saami de Escandinavia. Esta evidencia respalda la teoría de que algunos de los pueblos que habían estado viviendo en la zona de refugio franco-cantábrico del suroeste de Europa durante el período glacial tardío emigraron al norte de Europa, contribuyendo a su repoblación después de la última edad de hielo . [38]

En la primera parte de la Antigüedad clásica , el noroeste de África y Marruecos fueron arrastrados lentamente hacia el emergente mundo mediterráneo por los fenicios , que establecieron colonias comerciales y asentamientos allí, los más importantes de los cuales fueron Chellah , Lixus y Mogador . [39] Mogador se estableció como colonia fenicia ya en el siglo VI a.C. [40] [ página necesaria ]

Ruinas romanas de Volubilis .

Posteriormente, Marruecos se convirtió en un reino de la civilización del noroeste de África de la antigua Cartago y parte del imperio cartaginés. El primer estado marroquí independiente conocido fue el reino bereber de Mauritania , bajo el rey Baga . [41] Este antiguo reino (que no debe confundirse con el estado moderno de Mauritania ) floreció alrededor del 225 a.C. o antes. Mauritania se convirtió en reino cliente del Imperio Romano en el 33 a.C. El emperador Claudio anexó Mauritania directamente en el año 44 d. C., convirtiéndola en una provincia romana gobernada por un gobernador imperial (ya sea un procurador Augusti o un legatus Augusti pro praetore ).

Durante la crisis del siglo III , partes de Mauritania fueron reconquistadas por los bereberes. A finales del siglo III, el dominio romano directo se había limitado a unas pocas ciudades costeras, como Septum ( Ceuta ) en Mauritania Tingitana y Cherchell en Mauritania Caesariensis . Cuando, en 429 d. C., la zona fue devastada por los vándalos , el Imperio Romano perdió las posesiones que le quedaban en Mauritania y los reyes mauro-romanos locales asumieron el control de ellas. En la década de 530, el Imperio Romano de Oriente , bajo control bizantino, restableció el dominio imperial directo de Septum y Tingi , fortificó Tingis y erigió una iglesia.

Fundación y dinastías

Moneda idrisida en Fez , 840 d.C.

La conquista musulmana del Magreb , que comenzó a mediados del siglo VII, fue lograda por el califato omeya a principios del siglo siguiente. Trajo tanto el idioma árabe como el Islam a la zona. Aunque formaba parte del Imperio Islámico más grande , Marruecos se organizó inicialmente como una provincia subsidiaria de Ifriqiya , con los gobernadores locales designados por el gobernador musulmán en Kairouan . [42] Siglos de migración árabe al Magreb desde el siglo VII cambiaron el alcance demográfico de Marruecos.

Las tribus indígenas bereberes adoptaron el Islam, pero conservaron sus leyes consuetudinarias . También pagaron impuestos y tributos a la nueva administración musulmana. [43] El primer estado musulmán independiente en el área del Marruecos moderno fue el Reino de Nekor , un emirato en las montañas del Rif . Fue fundado por Salih I ibn Mansur en 710, como estado cliente del califato omeya. Después del estallido de la revuelta bereber en 739, los bereberes formaron otros estados independientes como los Miknasa de Sijilmasa y los Barghawata .

al-Qarawiyyin , fundada en Fez en el siglo IX, fue un importante centro espiritual, literario e intelectual.

El fundador de la dinastía idrisí y bisnieto de Hasan ibn Ali , Idris ibn Abdallah , había huido a Marruecos después de la masacre de su familia por parte de los abasíes en el Hejaz . Convenció a las tribus bereberes Awraba de romper su lealtad a los distantes califas abasíes y fundó la dinastía idrisí en 788. Los idrisíes establecieron Fez como su capital y Marruecos se convirtió en un centro de aprendizaje musulmán y una importante potencia regional . Los idrisidas fueron derrocados en 927 por el califato fatimí y sus aliados miknasa. Después de que Miknasa rompiera relaciones con los fatimíes en 932, fueron destituidos del poder por los maghrawa de Sijilmasa en 980.

El imperio de la dinastía almohade en su mayor extensión, c.  1212 .

A partir del siglo XI surgieron una serie de dinastías bereberes. [44] [45] [46] Bajo la dinastía almorávide Sanhaja y la dinastía almohade Masmuda , [47] Marruecos dominó el Magreb, al-Andalus en Iberia y la región del Mediterráneo occidental. A partir del siglo XIII, el país vio una migración masiva de las tribus árabes Banu Hilal . En los siglos XIII y XIV, los meriníes bereberes zenata mantuvieron el poder en Marruecos y se esforzaron por replicar los éxitos de los almohades mediante campañas militares en Argelia y España. Fueron seguidos por los Wattasids . En el siglo XV, la Reconquista puso fin al dominio musulmán en Iberia y muchos musulmanes y judíos huyeron a Marruecos. [48]

Los esfuerzos portugueses por controlar el comercio marítimo atlántico en el siglo XV no afectaron mucho al interior de Marruecos, aunque lograron controlar algunas posesiones en la costa marroquí pero no se aventuraron más hacia el interior.

El Imperio portugués fue fundado cuando el Príncipe Enrique el Navegante lideró la conquista de Ceuta , lo que inició la presencia portuguesa en Marruecos, que duró desde 1415 hasta 1769.

En 1549, la región cayó en manos de sucesivas dinastías árabes que afirmaban descender del profeta islámico Mahoma : primero la dinastía Sharif Saadi que gobernó de 1549 a 1659, y luego la dinastía alauita , que permanece en el poder desde el siglo XVII. Marruecos enfrentó la agresión de España en el norte y los aliados del Imperio Otomano presionando hacia el oeste.

Los restos del Palacio Badii' del siglo XVI del sultán saadí Ahmad al-Mansur

Bajo la dinastía Saadi, el país puso fin a la dinastía Aviz de Portugal en la batalla de Alcácer Quibir en 1578. El reinado de Ahmad al-Mansur trajo nuevas riquezas y prestigio al Sultanato, y una gran expedición a África Occidental infligió una aplastante derrota a el Imperio Songhay en 1591. Sin embargo, gestionar los territorios a lo largo del Sahara resultó demasiado difícil. [ cita necesaria ] Después de la muerte de al-Mansur, el país se dividió entre sus hijos.

Después de un período de fragmentación política y conflicto durante el declive de la dinastía Saadi, Marruecos fue finalmente reunificado por el sultán alauita al -Rashid a finales de la década de 1660, quien tomó Fez en 1666 y Marrakech en 1668. [17] : 230  [49] : 225  Los 'alauitas lograron estabilizar su posición y, aunque el reino era más pequeño que los anteriores en la región, seguía siendo bastante rico. Contra la oposición de las tribus locales, Ismail ibn Sharif (1672-1727) comenzó a crear un estado unificado. [50] Con su Jaysh d'Ahl al-Rif (el ejército rifeño ) volvió a ocupar Tánger de manos de los ingleses que la habían abandonado en 1684 y expulsaron a los españoles de Larache en 1689. Los portugueses abandonaron Mazagão , su último territorio en Marruecos. en 1769. Sin embargo, el asedio de Melilla contra los españoles acabó en derrota en 1775.

Marruecos fue la primera nación en reconocer a los incipientes Estados Unidos como una nación independiente en 1777. [51] [52] [53] Al comienzo de la Revolución Americana , los barcos mercantes estadounidenses en el Océano Atlántico fueron objeto de ataques de otras flotas. El 20 de diciembre de 1777, el sultán Mohammed III de Marruecos declaró que los barcos mercantes estadounidenses estarían bajo la protección del sultanato y, por tanto, podrían disfrutar de un paso seguro. El Tratado de Amistad entre Marruecos y Estados Unidos , firmado en 1786, es el tratado de amistad ininterrumpido más antiguo de Estados Unidos . [54] [55]

Protectorados francés y español

El Tratado de Wad Ras después de la Guerra Hispano-Marroquí (1859-1860) llevó a la quiebra el tesoro nacional de Marruecos, lo que obligó al Majzen a aceptar un préstamo británico. [56]

A medida que Europa se industrializó, el noroeste de África fue cada vez más apreciado por su potencial de colonización. Francia mostró un fuerte interés en Marruecos ya en 1830, no sólo para proteger la frontera de su territorio argelino, sino también por la posición estratégica de Marruecos con costas en el Mediterráneo y el Atlántico abierto. [57] En 1860, una disputa sobre el enclave español de Ceuta llevó a España a declarar la guerra. La España victoriosa ganó un enclave adicional y una Ceuta ampliada en el asentamiento. En 1884, España creó un protectorado en las zonas costeras de Marruecos.

La población de Tánger en 1873 incluía 40.000 musulmanes, 31.000 europeos y 15.000 judíos. [58]

En 1904, Francia y España crearon zonas de influencia en Marruecos. El reconocimiento por parte del Reino Unido de la esfera de influencia de Francia provocó una fuerte reacción del Imperio alemán ; y se avecinaba una crisis en 1905. El asunto se resolvió en la Conferencia de Algeciras en 1906. La crisis de Agadir de 1911 aumentó las tensiones entre las potencias europeas. El Tratado de Fez de 1912 convirtió a Marruecos en protectorado de Francia y desencadenó los disturbios de Fez de 1912 . [59] España continuó operando su protectorado costero. Por el mismo tratado, España asumió el papel de potencia protectora sobre las zonas costeras del norte y el sur del Sahara . [60]

Decenas de miles de colonos entraron en Marruecos. Algunos compraron grandes cantidades de ricas tierras agrícolas, mientras que otros organizaron la explotación y modernización de minas y puertos. Los grupos de interés que se formaron entre estos elementos presionaron continuamente a Francia para que aumentara su control sobre Marruecos, un control que también se hizo necesario por las continuas guerras entre las tribus marroquíes, parte de las cuales se habían puesto del lado de los franceses desde el comienzo de la conquista. El administrador colonial francés, el gobernador general mariscal Hubert Lyautey , admiraba sinceramente la cultura marroquí y logró imponer una administración conjunta marroquí-francesa, creando al mismo tiempo un sistema escolar moderno. Varias divisiones de soldados marroquíes ( Goumiers o tropas y oficiales regulares) sirvieron en el ejército francés tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda Guerra Mundial , y en el Ejército Nacionalista Español en la Guerra Civil Española y después ( Regulares ). [61] La institución de la esclavitud fue abolida en 1925. [62]

Entre 1921 y 1926, un levantamiento en las montañas del Rif , liderado por Abd el-Krim , condujo al establecimiento de la República del Rif . Los españoles utilizaron bombardeos anticiviles y gas mostaza para impedir la independencia de la república del Rif. [63] Perdieron más de 13.000 soldados en Annual solo en julio-agosto de 1921. [64] Los rifeños finalmente fueron reprimidos en 1927 por el ejército franco-español. Las bajas en el lado hispano-francés fueron 52.000 y desde el rifeño murieron 10.000. [sesenta y cinco]

La Proclamación de Independencia de Marruecos de 1944.

En 1943, se fundó el Partido Istiqlal (Partido de la Independencia) para presionar por la independencia, con discreto apoyo estadounidense. Los nacionalistas marroquíes recurrieron en gran medida a las redes de activistas transnacionales para ejercer presión para poner fin al dominio colonial, principalmente en las Naciones Unidas. [66] Posteriormente, el Partido Istiqlal proporcionó la mayor parte del liderazgo del movimiento nacionalista.

El rey Mohammed V durante una visita a Estados Unidos en 1957.

El exilio francés del sultán Mohammed V en Madagascar en 1953 y su reemplazo por el impopular Mohammed Ben Aarafa provocaron una oposición activa a los protectorados francés y español. [ cita necesaria ] La violencia más notable ocurrió en Oujda , donde los marroquíes atacaron a los residentes franceses y europeos en las calles. [ cita necesaria ] Francia permitió que Mohammed V regresara en 1955, y las negociaciones que condujeron a la independencia de Marruecos comenzaron al año siguiente. [67] En marzo de 1956, Marruecos recuperó su independencia de Francia como Reino de Marruecos. Un mes después, España abandonó su protectorado en el norte de Marruecos en favor del nuevo Estado, pero mantuvo sus dos enclaves costeros ( Ceuta y Melilla ) en la costa mediterránea que databan de conquistas anteriores, pero sobre los que Marruecos todavía reclama soberanía hasta el día de hoy.

Post-independencia

El sultán Mohammed se convirtió en rey en 1957. Tras la muerte de Mohammed V, Hassan II se convirtió en rey de Marruecos el 3 de marzo de 1961. Marruecos celebró sus primeras elecciones generales en 1963 . Sin embargo, Hassan declaró el estado de emergencia y suspendió el parlamento en 1965. En 1971 y 1972, hubo dos intentos fallidos de derrocar al rey y establecer una república. Una comisión de la verdad creada en 2005 para investigar los abusos contra los derechos humanos durante su reinado confirmó casi 10.000 casos, que van desde muerte bajo custodia hasta exilio forzado. Según la comisión de la verdad, unas 592 personas fueron asesinadas durante el gobierno de Hassan.

En 1963, se libró la Guerra de la Arena entre tropas argelinas y marroquíes por las reclamaciones marroquíes sobre partes del territorio argelino. En febrero de 1964 se firmó un acuerdo de paz formal; sin embargo, las relaciones siguieron siendo tensas entre los dos países después del conflicto. [68] El enclave español de Ifni en el sur fue devuelto a Marruecos en 1969. [69]

El movimiento Polisario se formó en 1973, con el objetivo de establecer un estado independiente en el Sahara español. El 6 de noviembre de 1975, el rey Hassan pidió voluntarios para cruzar al Sáhara español. Se informó que unos 350.000 civiles participaron en la " Marcha Verde ". [70] Un mes después, España acordó abandonar el Sáhara español, que pronto se convertiría en Sáhara Occidental, y transferirlo al control conjunto marroquí-mauritano, a pesar de las objeciones y amenazas de intervención militar por parte de Argelia. Las fuerzas marroquíes ocuparon el territorio. [48]

Las tropas marroquíes y argelinas pronto se enfrentaron en el Sáhara Occidental . Marruecos y Mauritania se dividieron el Sáhara Occidental. Los combates entre el ejército marroquí y las fuerzas del Polisario continuaron durante muchos años. La prolongada guerra supuso una considerable sangría financiera para Marruecos. En 1983, Hassan canceló las elecciones previstas en medio de disturbios políticos y crisis económica. En 1984, Marruecos abandonó la Organización de la Unidad Africana en protesta por la admisión de la RASD en el organismo. El Polisario afirmó haber matado a más de 5.000 soldados marroquíes entre 1982 y 1985. [71] Las autoridades argelinas han estimado que el número de refugiados saharauis en Argelia es de 165.000. [72] Las relaciones diplomáticas con Argelia se restauraron en 1988. En 1991, comenzó un alto el fuego supervisado por la ONU en el Sáhara Occidental, pero el estatus del territorio sigue indeciso y se informan violaciones del alto el fuego. En la década siguiente se produjeron muchas disputas sobre una propuesta de referéndum sobre el futuro del territorio, pero el estancamiento no se rompió. [ cita necesaria ]

Mapa de la guerra del Sahara Occidental (1975-1991).

Las reformas políticas de la década de 1990 dieron como resultado el establecimiento de una legislatura bicameral y llegó al poder el primer gobierno liderado por la oposición de Marruecos. El rey Hassan II murió en 1999 y fue sucedido por su hijo, Mohammed VI . [73] Es un modernizador cauteloso que ha introducido cierta liberalización económica y social. [74] Mohammed VI realizó una controvertida visita al Sáhara Occidental en 2002. [75] Marruecos presentó un plan de autonomía para el Sáhara Occidental ante las Naciones Unidas en 2007. [76] El Polisario rechazó el plan y presentó su propia propuesta. [77] Marruecos y el Frente Polisario mantuvieron conversaciones patrocinadas por la ONU en la ciudad de Nueva York pero no lograron llegar a ningún acuerdo. [78] En 2010, las fuerzas de seguridad irrumpieron en un campamento de protesta en el Sáhara Occidental, lo que provocó manifestaciones violentas en la capital regional, El Aaiún . [79]

Mohammed VI y otros líderes y representantes mundiales asisten al centenario del Día del Armisticio en noviembre de 2018.

En 2002, Marruecos y España acordaron una resolución mediada por Estados Unidos sobre la disputada isla de Perejil . Las tropas españolas habían tomado la isla normalmente deshabitada después de que soldados marroquíes desembarcaran en ella e instalaran tiendas de campaña y una bandera. [80] Hubo nuevas tensiones en 2005, cuando decenas de inmigrantes africanos irrumpieron en las fronteras de los enclaves españoles de Melilla y Ceuta. En respuesta, España deportó a decenas de inmigrantes ilegales a Marruecos desde Melilla. [81] En 2006, el presidente español Zapatero visitó enclaves españoles. Fue el primer líder español en 25 años en realizar una visita oficial a los territorios. [82] Al año siguiente, el rey español Juan Carlos I visitó Ceuta y Melilla, lo que enfureció aún más a Marruecos, que exigió el control de los enclaves. [83]

Durante las protestas marroquíes de 2011-2012 , miles de personas se manifestaron en Rabat y otras ciudades pidiendo una reforma política y una nueva constitución que limitara los poderes del rey. En julio de 2011, el rey obtuvo una victoria aplastante en un referéndum sobre una constitución reformada que había propuesto para aplacar las protestas de la Primavera Árabe . [84] En las primeras elecciones generales que siguieron, el moderado Partido Islamista Justicia y Desarrollo obtuvo una pluralidad de escaños, y Abdelilah Benkirane fue designado jefe de gobierno según la nueva constitución. [85] A pesar de las reformas realizadas por Mohammed VI, los manifestantes continuaron pidiendo reformas más profundas. Cientos de personas participaron en una manifestación sindical en Casablanca en mayo de 2012. Los participantes acusaron al gobierno de no cumplir con las reformas. [86]

El 10 de diciembre de 2020 se anunció el acuerdo de normalización entre Israel y Marruecos y Marruecos anunció su intención de reanudar las relaciones diplomáticas con Israel. [87] La ​​Declaración Conjunta del Reino de Marruecos, los Estados Unidos de América y el Estado de Israel fue firmada el 22 de diciembre de 2020. [88]

El 24 de agosto de 2021, la vecina Argelia cortó relaciones diplomáticas con Marruecos, acusando a Marruecos de apoyar a un grupo separatista y de acciones hostiles contra Argelia. Marruecos calificó la decisión de injustificada. [89]

El 8 de septiembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,8 ​​sacudió Marruecos, matando a más de 2.800 personas e hiriendo a miles. El epicentro del terremoto se produjo a unos 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech . [90]

Geografía

Toubkal , el pico más alto del norte de África, con 4.167 m (13.671 pies)
Una sección del Anti-Atlas cerca de Tafraout
Un viejo cedro del Atlas en la cordillera del Atlas

Marruecos tiene una costa junto al Océano Atlántico que llega más allá del Estrecho de Gibraltar hasta el Mar Mediterráneo . Limita con España al norte (una frontera marítima a través del Estrecho y fronteras terrestres con tres pequeños enclaves controlados por España , Ceuta , Melilla y Peñón de Vélez de la Gomera ), Argelia al este y el Sáhara Occidental al sur. . Dado que Marruecos controla la mayor parte del Sáhara Occidental, su frontera sur de facto es con Mauritania . [ cita necesaria ]

Las fronteras internacionalmente reconocidas del país se encuentran entre las latitudes 27° y 36°N y las longitudes 1° y 14°W . Sumando el Sahara Occidental, Marruecos se encuentra principalmente entre 21° y 36°N , y 1° y 17°W (la península de Ras Nouadhibou está ligeramente al sur de 21° y al oeste de 17°). [ cita necesaria ]

La geografía de Marruecos se extiende desde el Océano Atlántico hasta las zonas montañosas y el desierto del Sahara. Marruecos es un país del norte de África , que limita con el océano Atlántico norte y el mar Mediterráneo, entre Argelia y el anexado Sahara Occidental. Es una de las tres únicas naciones (junto con España y Francia ) que tiene costas atlánticas y mediterráneas. [ cita necesaria ]

Gran parte de Marruecos es montañosa. Las montañas del Atlas se encuentran principalmente en el centro y sur del país. Las montañas del Rif se encuentran en el norte del país. Ambas cordilleras están habitadas principalmente por pueblos bereberes . [ cita necesaria ] Su superficie total es de aproximadamente 446.300 km 2 (172.317 millas cuadradas), excluyendo el Sáhara Occidental. [7] Argelia limita con Marruecos al este y sureste, aunque la frontera entre los dos países ha estado cerrada desde 1994. [91]

El territorio español en el noroeste de África vecino de Marruecos comprende cinco enclaves en la costa mediterránea: Ceuta , Melilla , Peñón de Vélez de la Gomera , Peñón de Alhucemas , las islas Chafarinas y el disputado islote Perejil . Frente a la costa atlántica, las Islas Canarias pertenecen a España, mientras que Madeira, al norte, es portuguesa . Al norte, Marruecos limita con el Estrecho de Gibraltar, donde el transporte marítimo internacional tiene un paso de tránsito sin obstáculos entre el Atlántico y el Mediterráneo.

Las montañas del Rif se extienden por la región que limita con el Mediterráneo de noroeste a noreste. Las montañas del Atlas recorren la columna vertebral del país, [92] de noreste a suroeste. La mayor parte de la parte sureste del país se encuentra en el desierto del Sahara y, como tal, generalmente está escasamente poblada y es económicamente improductiva. La mayor parte de la población vive al norte de estas montañas, mientras que al sur se encuentra el Sáhara Occidental, antigua colonia española que fue anexionada a Marruecos en 1975 (ver Marcha Verde ). [nota 5] Marruecos afirma que el Sáhara Occidental es parte de su territorio y se refiere a él como sus Provincias del Sur . [ cita necesaria ]

La capital de Marruecos es Rabat ; su ciudad más grande es su puerto principal, Casablanca . Otras ciudades que registran una población de más de 500.000 habitantes en el censo marroquí de 2014 son Fez , Marrakech , Meknes , Salé y Tánger . [93]

Marruecos está representado en el estándar de codificación geográfica ISO 3166-1 alfa-2 mediante el símbolo MA . [94] Este código se utilizó como base para el dominio de Internet de Marruecos, .ma . [94]

Clima

Tipos de clima de Köppen en Marruecos

En términos de superficie, Marruecos se compone predominantemente de zonas de " clima cálido de verano mediterráneo " ( Csa ) y de " clima cálido desértico " ( BWh ). [ cita necesaria ]

Las cadenas montañosas centrales y los efectos de la fría Corriente de Canarias , frente a la costa atlántica , son factores importantes en la relativamente amplia variedad de zonas vegetales de Marruecos, que van desde frondosos bosques en las montañas del norte y centro, dando paso a estepas, semiáridas y desérticas. zonas de las regiones oriental y meridional. Las llanuras costeras marroquíes experimentan temperaturas notablemente moderadas incluso en verano. En conjunto, esta gama de climas es similar a la del sur de California . [ cita necesaria ]

En las montañas del Rif, Medio y Alto Atlas, existen varios tipos diferentes de climas: mediterráneo a lo largo de las tierras bajas costeras, dando paso a un clima templado húmedo en las elevaciones más altas con humedad suficiente para permitir el crecimiento de diferentes especies de robles, alfombras de musgo , enebros y abeto atlántico, que es una conífera real endémica de Marruecos. En los valles, los suelos fértiles y las altas precipitaciones permiten el crecimiento de bosques espesos y frondosos. Los bosques nubosos se pueden encontrar en el oeste de las montañas del Rif y en las montañas del Medio Atlas. En elevaciones más altas, el clima adquiere un carácter alpino y puede sustentar las estaciones de esquí. [ cita necesaria ]

Al sureste de las montañas del Atlas, cerca de la frontera con Argelia, el clima se vuelve muy seco, con veranos largos y calurosos. El calor extremo y los bajos niveles de humedad son especialmente pronunciados en las regiones de tierras bajas al este de la cordillera del Atlas debido al efecto de sombra de lluvia del sistema montañoso. Las zonas más sudorientales de Marruecos son muy calurosas e incluyen zonas del desierto del Sahara , donde vastas franjas de dunas de arena y llanuras rocosas están salpicadas de exuberantes oasis . [ cita necesaria ]

A diferencia de la región del Sahara en el sur, las llanuras costeras son fértiles en las regiones central y norte del país y constituyen la columna vertebral de la agricultura del país, en la que vive el 95% de la población. La exposición directa al Océano Atlántico Norte, la proximidad a la Europa continental y las largas montañas del Rif y el Atlas son factores que determinan el clima más bien europeo en la mitad norte del país. Eso hace de Marruecos un país de contrastes. Las zonas boscosas cubren aproximadamente el 12% del país, mientras que las tierras cultivables representan el 18%. Aproximadamente el 5% de la tierra marroquí es irrigada para uso agrícola. [ cita necesaria ]

Paisaje del Erg Chebbi
Montañas del Atlas

En general, salvo las regiones del sureste (zonas presaharianas y desérticas), el clima y la geografía de Marruecos son muy similares a los de la península Ibérica. Así Marruecos tiene las siguientes zonas climáticas:

  • Oceánica: Determinada por los veranos más frescos, donde las máximas rondan los 27 °C (80,6 °F) y en cuanto a la región de Essaouira, casi siempre rondan los 21 °C (69,8 °F). Las temperaturas medias diarias pueden llegar hasta 19 °C (66,2 °F), mientras que los inviernos son de fríos a templados y húmedos. La precipitación anual varía de 400 a 700 mm. Las ciudades notables que caen en esta zona son Rabat , Casablanca , Kénitra , Salé y Essaouira . [ cita necesaria ]
  • Continental: Determinado por la mayor brecha entre máximas y mínimas, lo que resulta en veranos más calurosos e inviernos más fríos que los que se encuentran en las zonas típicas del Mediterráneo. En verano, las máximas diarias pueden llegar hasta 40 °C (104,0 °F) durante las olas de calor, pero normalmente oscilan entre 32 °C (89,6 °F) y 36 °C (96,8 °F). Sin embargo, las temperaturas bajan a medida que se pone el sol. Las temperaturas nocturnas suelen caer por debajo de los 20 °C (68,0 °F) y, a veces, hasta 10 °C (50,0 °F) a mediados del verano. Los inviernos son más fríos y pueden llegar por debajo del punto de congelación varias veces entre diciembre y febrero. Además, ocasionalmente puede nevar. Fez, por ejemplo, registró -8 °C (17,6 °F) en el invierno de 2005. La precipitación anual varía entre 500 y 900 mm. Las ciudades notables son Fez , Meknès , Chefchaouen , Beni-Mellal y Taza . [ cita necesaria ]

Al sur de Agadir y al este de Jerada, cerca de la frontera con Argelia, comienza a predominar un clima árido y desértico.

Debido a la proximidad de Marruecos al desierto del Sahara y al Mar del Norte del Océano Atlántico, se producen dos fenómenos que influyen en las temperaturas estacionales regionales, ya sea aumentando las temperaturas entre 7 y 8 grados centígrados cuando el siroco sopla desde el este creando olas de calor, o bajando las temperaturas. entre 7 y 8 grados Celsius cuando sopla aire frío y húmedo desde el noroeste, creando una ola de frío o una ola de frío. Sin embargo, estos fenómenos no duran más de dos a cinco días en promedio. [ cita necesaria ]

Se espera que el cambio climático afecte significativamente a Marruecos en múltiples dimensiones. Como país costero con climas cálidos y áridos, es probable que los impactos ambientales sean amplios y variados. Según el Índice de desempeño en materia de cambio climático de 2019 , Marruecos ocupó el segundo lugar en preparación, detrás de Suecia . [95]

Biodiversidad

Un macaco de Berbería macho adulto cargando a su descendencia, un comportamiento que rara vez se encuentra en otros primates.
El Caracal

Marruecos tiene una amplia biodiversidad . Forma parte de la cuenca mediterránea , un área con concentraciones excepcionales de especies endémicas que están experimentando rápidos índices de pérdida de hábitat y, por lo tanto, se considera un punto crítico para la prioridad de conservación. [96] La avifauna es notablemente variante. [97] La ​​avifauna de Marruecos incluye un total de 454 especies, cinco de las cuales han sido introducidas por humanos y 156 se ven rara o accidentalmente. [98]

El león de Berbería , cazado hasta la extinción en estado salvaje, era una subespecie originaria de Marruecos y es un emblema nacional. [1] El último león de Berbería en estado salvaje recibió un disparo en las montañas del Atlas en 1922. [99] Los otros dos depredadores principales del norte de África, el oso del Atlas y el leopardo de Berbería , ahora están extintos y en peligro crítico de extinción, respectivamente. Las poblaciones reliquias del cocodrilo de África occidental persistieron en el río Draa hasta el siglo XX. [100]

El macaco de Berbería, un primate endémico de Marruecos y Argelia, también se enfrenta a la extinción debido a la extracción con fines comerciales [101] , la interrupción humana, la urbanización, la madera y la expansión inmobiliaria que disminuyen la superficie boscosa: el hábitat del macaco.

El comercio de animales y plantas para alimentos, mascotas, fines medicinales, souvenirs y accesorios fotográficos es común en todo Marruecos, a pesar de que las leyes hacen que gran parte de este comercio sea ilegal. [102] [103] Este comercio no está regulado y provoca reducciones desconocidas de las poblaciones silvestres de vida silvestre nativa marroquí. Debido a la proximidad del norte de Marruecos a Europa, especies como cactus, tortugas, pieles de mamíferos y aves de alto valor (halcones y avutardas) se capturan en varias partes del país y se exportan en cantidades apreciables, con volúmenes especialmente grandes de anguila. cosechado: 60 toneladas exportadas al Lejano Oriente en el período 2009-2011. [104]

Marruecos alberga seis ecorregiones terrestres: bosques mediterráneos de coníferas y mixtos , estepa mediterránea de enebro del Alto Atlas , bosques secos y matorrales suculentos de acacia-argania mediterránea , estepa y bosques secos mediterráneos , bosques y bosques mediterráneos , y estepa y bosques del norte del Sahara . [105] Obtuvo una puntuación media del Índice de Integridad del Paisaje Forestal de 2019 de 6,74/10, ubicándose en el puesto 66 a nivel mundial entre 172 países. [106]

politica

El rey de Marruecos , Mohammed VI .

Según el Índice de Democracia de Economist de 2022 , Marruecos está gobernado bajo un régimen híbrido , ocupando el puesto número 3 en Oriente Medio y el Norte de África , y el puesto 95 en el mundo. [107] Marruecos ocupa una clasificación "difícil" en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2023 . [108]

Tras las elecciones de marzo de 1998, se formó un gobierno de coalición encabezado por el líder socialista de la oposición Abderrahmane Youssoufi y compuesto en gran parte por ministros procedentes de partidos de oposición. El gobierno del Primer Ministro Youssoufi fue el primer gobierno formado principalmente por partidos de oposición, y también representa la primera oportunidad para que una coalición de partidos socialistas, de centro izquierda y nacionalistas se incluya en el gobierno hasta octubre de 2002. También fue el Primera vez en la historia política moderna del mundo árabe que la oposición asumió el poder tras unas elecciones. El gobierno actual está encabezado por Aziz Akhannouch .

La Constitución de Marruecos prevé una monarquía con un Parlamento y un poder judicial independiente . Con las reformas constitucionales de 2011 , el rey de Marruecos conserva menos poderes ejecutivos mientras que los del primer ministro se han ampliado. [109] [110]

La constitución otorga al rey poderes honoríficos (entre otros poderes); es a la vez el líder político secular y el " Comandante de los Fieles " como descendiente directo del profeta Mahoma . Preside el Consejo de Ministros; nombra al Primer Ministro del partido político que haya obtenido el mayor número de escaños en las elecciones parlamentarias y, previa recomendación de este último, nombra a los miembros del gobierno.

En teoría, la constitución de 1996 permitía al rey poner fin al mandato de cualquier ministro y, tras consultar con los jefes de las Asambleas superior e inferior, disolver el Parlamento, suspender la constitución, convocar nuevas elecciones o gobernar por decreto. La única vez que esto ocurrió fue en 1965. El Rey es formalmente el comandante en jefe de las fuerzas armadas.

Poder Legislativo

El edificio de la legislatura en Rabat.

Desde la reforma constitucional de 1996, el poder legislativo bicameral consta de dos cámaras. La Asamblea de Representantes de Marruecos ( Majlis an-Nuwwâb/Assemblée des Répresentants ) tiene 325 miembros elegidos para un período de cinco años, 295 elegidos en distritos electorales de varios escaños y 30 en listas nacionales compuestas únicamente por mujeres. La Asamblea de Consejeros ( Majlis al-Mustasharin ) cuenta con 270 miembros, elegidos para un mandato de nueve años, elegidos por los consejos locales (162 escaños), las cámaras profesionales (91 escaños) y los asalariados (27 escaños). [ cita necesaria ]

Los poderes del Parlamento, aunque todavía relativamente limitados, se ampliaron en las revisiones constitucionales de 1992 y 1996 e incluso más en las revisiones constitucionales de 2011 e incluyen cuestiones presupuestarias , aprobación de proyectos de ley , interrogatorio a ministros y establecimiento de comisiones de investigación ad hoc para investigar las acciones del gobierno. La cámara baja del Parlamento puede disolver el gobierno mediante un voto de censura . [ cita necesaria ]

Las últimas elecciones parlamentarias se celebraron el 8 de septiembre de 2021 . Se estimó que la participación electoral en estas elecciones fue del 50,35% de los votantes registrados. [ cita necesaria ]

Militar

Mohammed VI , una fragata polivalente FREMM de la Marina Real de Marruecos .

El ejército de Marruecos está formado por las Fuerzas Armadas Reales: esto incluye el Ejército (la rama más grande), la Armada , la Fuerza Aérea , la Guardia Real , la Gendarmería Real y las Fuerzas Auxiliares . La seguridad interna es generalmente eficaz y los actos de violencia política son raros (con una excepción, los atentados de Casablanca de 2003 , que mataron a 45 personas [111] ).

La ONU mantiene una pequeña fuerza de observación en el Sáhara Occidental, donde están estacionadas un gran número de tropas marroquíes. El Frente Polisario Saharaui mantiene una milicia activa de unos 5.000 combatientes en el Sáhara Occidental y ha participado en guerras intermitentes con las fuerzas marroquíes desde la década de 1970.

Relaciones Extranjeras

Marruecos es miembro de las Naciones Unidas y pertenece a la Unión Africana (UA), la Liga Árabe , la Unión del Magreb Árabe (UMA), la Organización de Cooperación Islámica (OCI), el Movimiento de Países No Alineados y la Comunidad de Estados Sahel-Saharianos ( CEN_SAD). Las relaciones de Marruecos varían mucho entre los estados africanos, árabes y occidentales. Marruecos ha tenido fuertes vínculos con Occidente para obtener beneficios económicos y políticos. [112] Francia y España siguen siendo los principales socios comerciales, así como los principales acreedores e inversores extranjeros en Marruecos. Del total de las inversiones extranjeras en Marruecos, la Unión Europea invierte aproximadamente el 73,5%, mientras que el mundo árabe invierte sólo el 19,3%. Muchos países de las regiones del Golfo Pérsico y del Magreb se están implicando cada vez más en proyectos de desarrollo a gran escala en Marruecos. [113]

Marruecos reclama soberanía sobre los enclaves españoles de Ceuta y Melilla .

Marruecos fue el único Estado africano que no fue miembro de la Unión Africana debido a su retirada unilateral el 12 de noviembre de 1984 tras la admisión de la República Árabe Saharaui Democrática en 1982 por la Unión Africana (entonces llamada Organización de la Unidad Africana) como miembro pleno. miembro sin la organización de un referéndum de autodeterminación en el territorio en disputa del Sáhara Occidental. Marruecos se reincorporó a la UA el 30 de enero de 2017. [114] [115] En agosto de 2021, Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos. [116]

Una disputa con España en 2002 sobre la pequeña isla de Perejil revivió la cuestión de la soberanía de Melilla y Ceuta . Estos pequeños enclaves de la costa mediterránea están rodeados por Marruecos y han sido administrados por España durante siglos.

Marruecos recibió el estatus de importante aliado no perteneciente a la OTAN por parte de la administración de George W. Bush en 2004. [117] Marruecos fue el primer país del mundo en reconocer la soberanía estadounidense (en 1777).

Marruecos está incluido en la Política Europea de Vecindad (PEV) de la Unión Europea, cuyo objetivo es acercar a la UE y sus vecinos.

Estado del Sáhara Occidental

Marruecos anexó el Sáhara Occidental en 1975. El Frente Polisario controla el territorio al este de la berma (muro) marroquí .

Se disputa el estatus de las regiones de Saguia el-Hamra y Río de Oro . La Guerra del Sáhara Occidental vio al Frente Polisario , el movimiento rebelde saharaui de liberación nacional, luchar contra Marruecos y Mauritania entre 1976 y un alto el fuego en 1991 que todavía está vigente. Una misión de las Naciones Unidas, MINURSO , tiene la tarea de organizar un referéndum sobre si el territorio debe independizarse o ser reconocido como parte de Marruecos.

Parte del territorio, la Zona Libre , es una zona mayoritariamente deshabitada que controla el Frente Polisario como República Árabe Saharaui Democrática . Su sede administrativa se encuentra en Tinduf , Argelia. Hasta 2006 , ningún Estado miembro de la ONU había reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. [118] En 2020, Estados Unidos, bajo la administración Trump, se convirtió en el primer país occidental en respaldar la disputada soberanía de Marruecos sobre la disputada región del Sáhara Occidental, con el acuerdo de que Marruecos normalizaría simultáneamente las relaciones con Israel . [119]

En 2006, el gobierno de Marruecos sugirió un estatus autónomo para la región, a través del Consejo Real Consultivo Marroquí para Asuntos del Sahara (CORCAS). El proyecto fue presentado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a mediados de abril de 2007. La propuesta fue alentada por aliados marroquíes como Estados Unidos , Francia y España . [ cita necesaria ] El Consejo de Seguridad ha pedido a las partes que entablen negociaciones directas e incondicionales para alcanzar una solución política mutuamente aceptada. [120]

divisiones administrativas

Las regiones administrativas de Marruecos

Marruecos está dividido oficialmente en 12 regiones , [121] que, a su vez, se subdividen en 62 provincias y 13 prefecturas . [122]

Regiones

  1. Tánger-Tetuán-Alhucemas
  2. oriental
  3. Fez-Mequinez
  4. Rabat-Salé-Kénitra
  5. Beni Mellal-Jenifra
  6. Casablanca-Settat
  7. Marrakech-Safi
  8. Draa-Tafilalet
  9. Sus-Masa
  10. Guelmim-Oued Sustantivo
  11. El Aaiún-Saguia El Hamra
  12. Dajla-Ued Ed-Dahab

Derechos humanos

Desde principios de los años 1960 hasta finales de los 1980, bajo el liderazgo de Hassan II , Marruecos tuvo uno de los peores historiales de derechos humanos tanto en África como en el mundo. La represión gubernamental de la disidencia política fue generalizada durante el liderazgo de Hassan II, hasta que cayó drásticamente a mediados de los años noventa. Las décadas durante las cuales se cometieron abusos se conocen como los Años de Plomo ( Les Années de Plomb ), e incluyeron desapariciones forzadas , asesinatos de opositores al gobierno y manifestantes, y campos de internamiento secretos como Tazmamart . Para examinar los abusos cometidos durante el reinado del rey Hassan II (1961-1999), el gobierno del rey Mohammed creó una Comisión de Equidad y Reconciliación (IER). [123] [124]

Según un informe anual de Human Rights Watch de 2016, las autoridades marroquíes restringieron los derechos de expresión, asociación y reunión pacíficas mediante varias leyes. Las autoridades continúan persiguiendo a los medios impresos y en línea que critican al gobierno o al rey (o a la familia real). [125] También hay acusaciones persistentes de violencia contra manifestantes saharauis pro- independencia y pro- Polisario [126] en el Sáhara Occidental; un territorio en disputa que está ocupado y considerado por Marruecos como parte de sus Provincias del Sur . Marruecos ha sido acusado de detener a activistas independentistas saharauis como presos de conciencia. [127]

Los actos homosexuales y las relaciones sexuales prematrimoniales son ilegales en Marruecos y pueden castigarse con entre seis meses y tres años de prisión. [128] [129] Es ilegal hacer proselitismo de cualquier religión distinta del Islam (artículo 220 del Código Penal marroquí), y ese delito se castiga con un máximo de 15 años de prisión. [130] [131] La violencia contra las mujeres y el acoso sexual han sido tipificados como delito. La pena puede ser de un mes a cinco años, con multas que oscilan entre 200 y 1.000 dólares. [132]

En Marruecos, socavar la monarquía es un delito penal: en agosto de 2023, un marroquí residente en Qatar fue condenado a cinco años de prisión por criticar las decisiones políticas del Rey en Facebook. [133]

Economía

Ciudad financiera de Casablanca

La economía de Marruecos se considera una economía relativamente liberal regida por la ley de la oferta y la demanda . Desde 1993, el país ha seguido una política de privatización de ciertos sectores económicos que solían estar en manos del gobierno . [134] Marruecos se ha convertido en un actor importante en los asuntos económicos africanos, [135] y es la quinta economía más grande de África por PIB (PPA). Marruecos fue clasificado como el primer país africano según el índice de calidad de vida de la Economist Intelligence Unit , por delante de Sudáfrica . [136] Sin embargo, en los años transcurridos desde que se otorgó ese primer lugar, Marruecos ha caído al cuarto lugar detrás de Egipto .

Las reformas gubernamentales y un crecimiento anual constante en la región del 4% al 5% entre 2000 y 2007, incluido un crecimiento interanual del 4,9% en 2003-2007, ayudaron a que la economía marroquí se volviera mucho más sólida en comparación con unos años antes. Para 2012, el Banco Mundial prevé una tasa de crecimiento del 4% para Marruecos y del 4,2% para el año siguiente, 2013. [137]

El sector servicios representa poco más de la mitad del PIB y la industria, compuesta por la minería, la construcción y la manufactura, es una cuarta parte adicional. Las industrias que registraron el mayor crecimiento son el turismo , las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y el textil.

Turismo

La Plaza de Yamaa el Fna en Marrakech.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía marroquí. Está bien desarrollado con una fuerte industria turística centrada en la costa, la cultura y la historia del país. Marruecos atrajo a más de 13 millones de turistas en 2019. El turismo es la segunda mayor fuente de divisas en Marruecos después de la industria del fosfato. El gobierno marroquí está invirtiendo fuertemente en el desarrollo del turismo; en 2010, el gobierno lanzó su Visión 2020, que planea hacer de Marruecos uno de los 20 principales destinos turísticos del mundo y duplicar el número anual de llegadas internacionales a 20 millones para 2020, [138 ] con la esperanza de que el turismo haya aumentado hasta el 20% del PIB.

Grandes campañas de marketing patrocinadas por el gobierno para atraer turistas anunciaban a Marruecos como un lugar barato y exótico, aunque seguro, para los turistas. La mayoría de los visitantes a Marruecos siguen siendo europeos, y los nacionales franceses representan casi el 20% de todos los visitantes. La mayoría de los europeos la visitan entre abril y agosto. [139] El número relativamente alto de turistas de Marruecos se ha visto favorecido por su ubicación: Marruecos está cerca de Europa y atrae visitantes a sus playas. Debido a su proximidad a España, los turistas de las zonas costeras del sur de España realizan viajes de uno a tres días a Marruecos.

Desde que se establecieron los servicios aéreos entre Marruecos y Argelia, muchos argelinos han ido a Marruecos para hacer compras y visitar a familiares y amigos. Marruecos es relativamente barato debido a la devaluación del dirham y al aumento de los precios de los hoteles en España. Marruecos cuenta con una excelente infraestructura viaria y ferroviaria que une las principales ciudades y destinos turísticos con puertos y ciudades con aeropuertos internacionales. Las aerolíneas de bajo coste ofrecen vuelos a precios reducidos al país.

Vista de la medina (ciudad vieja) de Fez .

El turismo se centra cada vez más en la cultura de Marruecos, como sus ciudades antiguas. La industria turística moderna saca provecho de los sitios antiguos e islámicos de Marruecos, y de su paisaje e historia cultural. El 60% de los turistas visitan Marruecos por su cultura y patrimonio. Agadir es un importante centro turístico costero y tiene un tercio [ cita necesaria ] de todas las noches de alojamiento marroquíes. Es una base para excursiones a las montañas del Atlas. Otros centros turísticos del norte de Marruecos también son muy populares. [140] [141]

Casablanca es el principal puerto de cruceros de Marruecos y tiene el mercado mejor desarrollado para turistas en Marruecos. Marrakech, en el centro de Marruecos, es un destino turístico popular, pero es más popular entre los turistas para excursiones de uno y dos días que brindan una muestra de Marruecos. historia y cultura. El jardín botánico Majorelle en Marrakech es una atracción turística popular. Fue comprado por el diseñador de moda Yves Saint-Laurent y Pierre Bergé en 1980. Su presencia en la ciudad contribuyó a impulsar el perfil de la ciudad como destino turístico. [142]

Desde 2006 , el turismo de actividad y de aventura en el Atlas y el Rif son la zona de mayor crecimiento del turismo marroquí. Estos lugares ofrecen excelentes oportunidades para caminar y hacer trekking desde finales de marzo hasta mediados de noviembre. El gobierno está invirtiendo en circuitos de trekking. También están desarrollando el turismo en el desierto en competencia con Túnez . [143]

Agricultura

Alto Atlas , Boumalne du Dades.

La agricultura en Marruecos emplea alrededor del 40% de la fuerza laboral del país. Por tanto, es el mayor empleador del país. En las zonas lluviosas del noroeste se pueden cultivar cebada , trigo y otros cereales sin riego. En la costa atlántica, donde hay extensas llanuras, se cultivan olivos, cítricos y uvas para vino, en gran parte con agua suministrada por pozos artesianos. Se cría ganado y los bosques producen corcho, madera para gabinetes y materiales de construcción. Parte de la población marítima pesca para ganarse la vida. Agadir , Essaouira , El Jadida y Larache se encuentran entre los puertos pesqueros importantes. [144] Se espera que tanto la industria agrícola como la pesquera se vean gravemente afectadas por el cambio climático . [145] [146]

La producción agrícola marroquí también se compone de naranjas, tomates, patatas, aceitunas y aceite de oliva. Los productos agrícolas de alta calidad suelen exportarse a Europa. Marruecos produce suficientes alimentos para el consumo interno, excepto cereales, azúcar, café y té. Más del 40% del consumo marroquí de cereales y harina se importa de Estados Unidos y Francia .

La industria agrícola en Marruecos disfrutó de una exención fiscal total hasta 2013. Muchos críticos marroquíes dijeron que los agricultores ricos y las grandes empresas agrícolas se estaban beneficiando demasiado de no pagar los impuestos y que los agricultores pobres estaban luchando con altos costos y estaban recibiendo muy poco apoyo del gobierno. estado. En 2014, en el marco de la Ley de Finanzas, se decidió que las empresas agrícolas con un volumen de negocios superior a 5 millones de DH pagarían impuestos de sociedades progresivos. [147]

Infraestructura

Tren de alta velocidad Al Boraq RGV2N2 en la estación de tren Tanger-Ville en noviembre de 2018

Según el Informe de Competitividad Global de 2019, Marruecos ocupa el puesto 32 en el mundo en materia de carreteras, el 16 en el marítimo, el 45 en el aéreo y el 64 en el ferrocarril. Esto otorga a Marruecos la mejor clasificación en infraestructuras del continente africano. [148]

El desarrollo de infraestructura moderna, como puertos, aeropuertos y conexiones ferroviarias, es una máxima prioridad del gobierno. Para satisfacer la creciente demanda interna, el gobierno marroquí invirtió más de 15 mil millones de dólares entre 2010 y 2015 en mejorar su infraestructura básica. [149]

Marruecos tiene uno de los mejores sistemas de carreteras del continente. En los últimos 20 años, el gobierno ha construido aproximadamente 1.770 kilómetros de carreteras modernas, que conectan la mayoría de las ciudades importantes mediante autopistas de peaje. El Ministerio marroquí de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua pretende construir 3.380 kilómetros adicionales de autopistas y 2.100 kilómetros de autopistas para 2030, a un coste previsto de 9.600 millones de dólares. Se centra en vincular las provincias del sur, en particular las ciudades de El Aaiún y Dajla, con el resto de Marruecos.

En 2014, Marruecos inició la construcción del primer sistema ferroviario de alta velocidad de África que une las ciudades de Tánger y Casablanca. Fue inaugurado en 2018 por el Rey tras más de una década de planificación y construcción por parte de la empresa ferroviaria nacional marroquí ONCF. Es la primera fase de lo que se prevé que sea una red ferroviaria de alta velocidad de 1.500 kilómetros (930 millas) en Marruecos. Ya se está planificando una ampliación de la línea hasta Marrakech.

Marruecos también cuenta con el mayor puerto de África y del Mediterráneo, Tánger-Med , que ocupa el puesto 18 en el mundo con una capacidad de manipulación de más de 9 millones de contenedores. Está situado en la zona económica libre de Tánger y sirve como centro logístico para África y el mundo. [150]

Energía

Paneles de células solares en el este de Marruecos

En 2008, alrededor del 56% del suministro eléctrico de Marruecos procedía del carbón. [151] Sin embargo, como los pronósticos indican que las necesidades de energía en Marruecos aumentarán un 6% anual entre 2012 y 2050, [152] se aprobó una nueva ley que alienta a los marroquíes a buscar formas de diversificar el suministro de energía, incluyendo más recursos renovables . El gobierno marroquí ha lanzado un proyecto para construir una planta de energía solar térmica [153] y también está estudiando el uso de gas natural como fuente potencial de ingresos para el gobierno de Marruecos. [152]

Marruecos se ha embarcado en la construcción de grandes parques de energía solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y, en última instancia, exportar electricidad a Europa . [154]

El 17 de abril de 2022, Rabat, la agencia marroquí de energía solar (Masen) y el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible anunciaron el lanzamiento de la primera fase del megaproyecto de planta de energía solar Nor II, que es un proyecto de energía solar de múltiples sitios con un capacidad total fijada en 400 megavatios (MN).

Narcóticos

Campo de cannabis en la montaña Ketama Tidighine, Marruecos

Desde el siglo VII, el cannabis se cultiva en la región del Rif . [155] En 2004, según el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU, el cultivo y transformación de cannabis representa el 0,57% del PIB nacional de Marruecos en 2002. [156] Según un informe del Ministerio del Interior francés de 2006, el 80% del cannabis La resina (hachís) que se consume en Europa proviene de la región del Rif en Marruecos, que es un terreno mayoritariamente montañoso en el norte de Marruecos, que también alberga llanuras muy fértiles y que se expanden desde el río Melwiyya y Ras Kebdana en el este hasta Tánger y el cabo Espartel en el oeste. Además, la región se extiende desde el Mediterráneo al sur, donde desemboca el río Wergha, al norte. [157] Además de eso, Marruecos es un punto de tránsito para la cocaína procedente de América del Sur con destino a Europa Occidental. [158]

Abastecimiento de agua y saneamiento

El suministro de agua y el saneamiento en Marruecos corren a cargo de una amplia gama de servicios públicos. Van desde empresas privadas en la ciudad más grande, Casablanca , la capital, Rabat , y otras dos ciudades, [ se necesita aclaración ] hasta servicios públicos municipales en otras 13 ciudades, así como una compañía nacional de electricidad y agua (ONEE). Este último se encarga del suministro de agua a granel a las empresas de servicios públicos antes mencionadas, de la distribución de agua en unas 500 ciudades pequeñas, así como del alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales en 60 de estas ciudades.

En los últimos quince años se han producido mejoras sustanciales en el acceso al suministro de agua y, en menor medida, al saneamiento. Los desafíos pendientes incluyen un bajo nivel de tratamiento de aguas residuales (solo se trata el 13% de las aguas residuales recolectadas), la falta de conexiones domiciliarias en los barrios urbanos más pobres y la sostenibilidad limitada de los sistemas rurales (se estima que el 20 por ciento de los sistemas rurales no funcionan). En 2005 se aprobó un Programa Nacional de Saneamiento cuyo objetivo es tratar el 60% de las aguas residuales recolectadas y conectar el 80% de los hogares urbanos al alcantarillado para 2020. La cuestión de la falta de conexiones de agua para algunos de los pobres de las zonas urbanas se está abordando como parte del Programa Nacional de Saneamiento . Iniciativa de Desarrollo Humano , en virtud de la cual los residentes de asentamientos informales han recibido títulos de propiedad y se les han eximido de las tarifas que normalmente se pagan a los servicios públicos para conectarse a la red de agua y alcantarillado.

Ciencia y Tecnología

Campus de la Universidad Politécnica Mohammed VI en Benguerir

El gobierno marroquí ha estado implementando reformas para mejorar la calidad de la educación y hacer que la investigación responda mejor a las necesidades socioeconómicas. En mayo de 2009, el primer ministro de Marruecos, Abbas El Fassi, anunció un mayor apoyo a la ciencia durante una reunión en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. El objetivo era dar a las universidades una mayor autonomía financiera respecto del gobierno para hacerlas más receptivas a las necesidades de investigación y más capaces de forjar vínculos con el sector privado, con la esperanza de que esto fomentara una cultura de emprendimiento en el mundo académico. Anunció que las inversiones en ciencia y tecnología pasarán de 620.000 dólares en 2008 a 8,5 millones de dólares (69 millones de dírhams marroquíes) en 2009, para financiar la renovación y construcción de laboratorios, cursos de formación de investigadores en gestión financiera y un programa de becas. para la investigación de posgrado y medidas de incentivo para las empresas dispuestas a financiar la investigación, como darles acceso a resultados científicos que luego podrían utilizar para desarrollar nuevos productos. [159] Marruecos ocupó el puesto 70 en el Índice Mundial de Innovación en 2023. [160] [161]

La Estrategia de Innovación de Marruecos fue lanzada en la primera Cumbre Nacional de Innovación del país en junio de 2009 por el Ministerio de Industria, Comercio, Inversión y Economía Digital. La Estrategia de Innovación de Marruecos fijó el objetivo de producir 1.000 patentes marroquíes y crear 200 empresas emergentes innovadoras para 2014. En 2012, los inventores marroquíes solicitaron 197 patentes, frente a 152 dos años antes. En 2011, el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías creó un Club Marroquí de Innovación, en colaboración con la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial. La idea es crear una red de actores de la innovación, incluidos investigadores, empresarios, estudiantes y académicos, para ayudarlos a desarrollar proyectos innovadores. [162]

El Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica apoya la investigación en tecnologías avanzadas y el desarrollo de ciudades innovadoras en Fez, Rabat y Marrakech. El gobierno está alentando a las instituciones públicas a involucrarse con los ciudadanos en la innovación. Un ejemplo es la Oficina Marroquí del Fosfato (Office chérifien des fosfatos), que ha invertido en un proyecto para desarrollar una ciudad inteligente, la Ciudad Verde Rey Mohammed VI, alrededor de la Universidad Mohammed VI situada entre Casablanca y Marrakech, con un coste de 4,7 mil millones de dirhams ( alrededor de 479 millones de dólares EE.UU.). [162] [163]

En 2015, Marruecos tenía tres tecnoparques. Desde que se creó el primer tecnoparque en Rabat en 2005, se instaló un segundo en Casablanca y, en 2015, un tercero en Tánger. Los tecnoparques acogen a empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas especializadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tecnologías "verdes" (es decir, tecnologías respetuosas con el medio ambiente) e industrias culturales. [162]

En 2012, la Academia Hassan II de Ciencia y Tecnología identificó una serie de sectores en los que Marruecos tiene una ventaja comparativa y capital humano cualificado, entre ellos la minería, la pesca, la química alimentaria y las nuevas tecnologías. También identificó una serie de sectores estratégicos, como el energético, con énfasis en las energías renovables como la fotovoltaica, la solar térmica, la eólica y la biomasa; así como los sectores de agua, nutrición y salud, medio ambiente y geociencias. [162] [164]

El 20 de mayo de 2015, menos de un año después de su creación, el Consejo Superior de Educación, Formación e Investigación Científica presentó al rey un informe en el que ofrecía una Visión de la educación en Marruecos 2015-2030 . El informe abogaba por hacer que la educación fuera igualitaria y, por tanto, accesible al mayor número de personas. Dado que la mejora de la calidad de la educación va de la mano con la promoción de la investigación y el desarrollo, el informe también recomendó desarrollar un sistema nacional integrado de innovación que se financiaría aumentando gradualmente la proporción del PIB dedicada a la investigación y el desarrollo (I+D) del 0,73% del PIB. en 2010 'hasta el 1% en el corto plazo, el 1,5% en 2025 y el 2% en 2030'. [162]

Demografía

Marruecos tiene una población de alrededor de 37.076.584 habitantes (est. 2021). [166] [167] Se estima que entre el 44% [168] y el 67% [169] de los residentes son árabes y entre el 31% [169] y el 41% [170] son ​​bereberes . Una porción considerable de la población se identifica como Haratin y Gnawa (o Gnaoua), descendientes de esclavos de África occidental o mestizos , y moriscos , musulmanes europeos expulsados ​​de España y Portugal en el siglo XVII. [171] Siglos de migración árabe al Magreb desde el siglo VII cambiaron el alcance demográfico de Marruecos.

Según el censo de población de Marruecos de 2014, había alrededor de 84.000 inmigrantes en el país. De estos residentes nacidos en el extranjero, la mayoría eran de origen francés , seguidos por personas principalmente de diversas naciones de África occidental y Argelia. [172] También hay una serie de residentes extranjeros de origen español . Algunos de ellos son descendientes de colonos coloniales, que trabajan principalmente para empresas multinacionales europeas, mientras que otros están casados ​​con marroquíes o son jubilados. Antes de la independencia, Marruecos albergaba a medio millón de europeos ; que eran en su mayoría cristianos . [173] Además, antes de la independencia, Marruecos era el hogar de 250.000 españoles. [174] La otrora prominente minoría judía de Marruecos ha disminuido significativamente desde su máximo de 265.000 en 1948, disminuyendo a alrededor de 2.500 en la actualidad. [175]

Marruecos tiene una gran diáspora , la mayor parte de la cual se encuentra en Francia, que, según se informa, cuenta con más de un millón de marroquíes de hasta la tercera generación. También hay grandes comunidades marroquíes en España (alrededor de 700.000 marroquíes), [176] los Países Bajos (360.000) y Bélgica (300.000). [177] Otras comunidades grandes se pueden encontrar en Italia, Canadá, Estados Unidos e Israel, donde se cree que los judíos marroquíes constituyen el segundo subgrupo étnico judío más grande. [178]

Religión

El Pew Forum estimó en 2010 que la afiliación religiosa en el país era 99% musulmana , y todos los grupos restantes representaban menos del 1% de la población. [179] De los afiliados al Islam, prácticamente todos son musulmanes suníes , y los musulmanes chiítas representan menos del 0,1%. [180] Sin embargo, casi el 15% de los marroquíes se describen a sí mismos como no religiosos según una encuesta de 2018 realizada por la red de investigación Arab Barometer; En la misma encuesta, casi el 100 por ciento de los encuestados se identificaron como musulmanes. [181] Otra encuesta del Barómetro Árabe de 2021 encontró que el 67,8% de los marroquíes se identificaban como religiosos, el 29,1% como algo religiosos y el 3,1% como no religiosos. [182] La encuesta de Gallup International de 2015 informó que el 93% de los marroquíes se consideraban religiosos. [183]

El interior de una mezquita en Fez.

Antes de la independencia, Marruecos albergaba a más de 500.000 cristianos (en su mayoría de ascendencia española y francesa). Muchos colonos cristianos se marcharon a España o Francia después de la independencia en 1956. [184] La comunidad cristiana residente en el extranjero, predominantemente católica y protestante , está formada por aproximadamente 40.000 miembros practicantes. La mayoría de los cristianos residentes extranjeros residen en las zonas urbanas de Casablanca , Tánger y Rabat . Varios líderes cristianos locales estiman que entre 2005 y 2010 hay 5.000 ciudadanos cristianos convertidos (en su mayoría étnicamente bereberes) que asisten regularmente a iglesias "en casas" y viven predominantemente en el sur. [185] Algunos líderes cristianos locales estiman que puede haber hasta 8.000 ciudadanos cristianos en todo el país, pero, según se informa, muchos no se reúnen periódicamente por temor a la vigilancia gubernamental y la persecución social. [186] El número de marroquíes que se convirtieron al cristianismo (la mayoría de ellos adoradores secretos) se estima entre 8.000 y 50.000. [187] [188] [ 189] [190] [191] [192]

Las estimaciones más recientes sitúan el tamaño de la histórica comunidad judía de Casablanca en unos 2.500, [193] [194] y las comunidades judías de Rabat y Marrakech en unos 100 miembros cada una. El resto de la población judía se encuentra dispersa por todo el país. Esta población es mayoritariamente de edad avanzada, con un número cada vez menor de jóvenes. [186] La comunidad de Fe baháʼí , ubicada en áreas urbanas, cuenta con entre 350 y 400 personas. [186]

Idiomas

Mapa lingüístico de Marruecos

Los idiomas oficiales de Marruecos son el árabe y el bereber . [6] [195] El grupo distintivo de dialectos árabes marroquíes del país se conoce como darija . Aproximadamente el 89,8% de toda la población puede comunicarse hasta cierto punto en árabe marroquí . [196] La lengua bereber se habla en tres dialectos ( tarifit , tashelhit y tamazight del Atlas Central ). [197] En 2008, Frédéric Deroche estimó que había 12 millones de hablantes de bereber, lo que representaba alrededor del 40% de la población. [198] El censo de población de 2004 informó que el 28,1% de la población hablaba bereber. [196]

El francés se utiliza ampliamente en instituciones gubernamentales, medios de comunicación, empresas medianas y grandes, comercio internacional con países de habla francesa y, a menudo, en la diplomacia internacional. El francés se enseña como lengua obligatoria en todas las escuelas. En 2010, había 10.366.000 francófonos en Marruecos, o alrededor del 32% de la población. [199] [2]

Según el censo de 2004, 2,19 millones de marroquíes hablaban una lengua extranjera distinta del francés. [196] El inglés , si bien está muy por detrás del francés en términos de número de hablantes, es la primera lengua extranjera elegida, ya que el francés es obligatorio entre los jóvenes educados y los profesionales.

Según Ethnologue , en 2016, hay 1.536.590 personas (o aproximadamente el 4,5% de la población) en Marruecos que hablan español . [200] El español se habla principalmente en el norte de Marruecos y en el antiguo Sáhara español porque España había ocupado previamente esas áreas. [201] Mientras tanto, un estudio de 2018 del Instituto Cervantes encontró que 1,7 millones de marroquíes dominaban al menos el español, lo que sitúa a Marruecos como el país con más hispanohablantes fuera del mundo hispanohablante (a menos que Estados Unidos también esté excluido del mundo hispanohablante). países). [202] Una porción significativa del norte de Marruecos recibe medios de comunicación, señales de televisión y ondas de radio en español, lo que supuestamente facilita el dominio del idioma en la región. [203]

Después de que Marruecos declarara su independencia en 1956, el francés y el árabe se convirtieron en los principales idiomas de administración y educación, lo que provocó que el papel del español disminuyera. [203]

Educación

Universidad Al Akhawayn en Ifrane

La educación en Marruecos es gratuita y obligatoria hasta la escuela primaria. La tasa de alfabetización estimada para el país en 2012 era del 72%. [204] En septiembre de 2006, la UNESCO otorgó a Marruecos, entre otros países como Cuba , Pakistán , India y Turquía , el "Premio UNESCO de Alfabetización 2006". [205]

Marruecos tiene más de cuatro docenas de universidades , institutos de educación superior y politécnicos dispersos en los centros urbanos de todo el país. Entre sus principales instituciones se incluyen la Universidad Mohammed V de Rabat, la universidad más grande del país, con sucursales en Casablanca y Fez; el Instituto Agrícola y Veterinario Hassan II de Rabat, que, además de sus especialidades agrícolas, lleva a cabo importantes investigaciones en ciencias sociales; y la Universidad Al-Akhawayn en Ifrane, la primera universidad de lengua inglesa en el noroeste de África, [206] inaugurada en 1995 con contribuciones de Arabia Saudita y Estados Unidos.

Tasa de alfabetización del UIS Población de Marruecos mayor de 15 años 1980-2015

La Universidad al-Qarawiyin , fundada por Fátima al-Fihri en la ciudad de Fez en 859 como madrasa , [207] es considerada por algunas fuentes, incluida la UNESCO , como la "universidad más antigua del mundo". [208] Marruecos también tiene algunas prestigiosas escuelas de posgrado, entre ellas: Universidad Politécnica Mohammed VI , l'Institut national des postes et télécommunications  [fr; ar] , École Nationale Supérieure d'Électricité et de Mecanique (ENSEM), EMI , ISCAE , INSEA , Escuela Nacional de Industria Mineral , École Hassania des Travaux Publics , Les Écoles nationales de commerce et de gestion, École supérieure de technologie de Casablanca. [209] [210]

Salud

El Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Tánger

Países de todo el mundo realizan muchos esfuerzos para abordar los problemas de salud y erradicar las enfermedades, incluido Marruecos. La salud infantil, la salud materna y las enfermedades son componentes de la salud y el bienestar. Marruecos es un país en desarrollo que ha dado muchos pasos para mejorar estas categorías. Sin embargo, Marruecos todavía tiene muchos problemas de salud que mejorar. Según una investigación publicada, en 2005 sólo el 16% de los ciudadanos de Marruecos tenían seguro o cobertura sanitaria. [211] Según datos del Banco Mundial, Marruecos experimenta altas tasas de mortalidad infantil de 20 muertes por 1.000 nacimientos (2017) [212] y altas tasas de mortalidad materna de 121 muertes por 100.000 nacimientos (2015). [213]

El gobierno de Marruecos establece sistemas de vigilancia dentro del sistema de salud ya existente para monitorear y recopilar datos. La educación masiva en materia de higiene se imparte en las escuelas de educación primaria, que son gratuitas para los residentes de Marruecos. En 2005, el gobierno de Marruecos aprobó dos reformas para ampliar la cobertura del seguro médico. [211] La primera reforma fue un plan de seguro médico obligatorio para los empleados de los sectores público y privado para ampliar la cobertura del 16 por ciento de la población al 30 por ciento. La segunda reforma creó un fondo para cubrir los servicios para los pobres. Ambas reformas mejoraron el acceso a una atención de alta calidad. La mortalidad infantil ha mejorado significativamente desde 1960, cuando había 144 muertes por 1.000 nacidos vivos, en 2000, 42 por 1.000 nacidos vivos, y ahora es de 20 por 1.000 nacidos vivos. [212] La tasa de mortalidad de menores de cinco años del país se redujo en un 60% entre 1990 y 2011.

Según datos del Banco Mundial, [212] la tasa de mortalidad actual sigue siendo muy alta, más de siete veces mayor que en el país vecino España. En 2014, Marruecos adoptó un plan nacional para aumentar los avances en materia de salud materna e infantil. [214] El Plan Marroquí fue iniciado por el Ministro de Salud de Marruecos, El Houssaine Louardi, y Ala Alwan, Director Regional de la OMS para la Región del Mediterráneo Oriental, el 13 de noviembre de 2013 en Rabat. [214] Marruecos ha logrado avances significativos en la reducción de las muertes tanto entre niños como entre madres. Según datos del Banco Mundial, la tasa de mortalidad materna del país cayó un 67% entre 1990 y 2010. [213] En 2014, el gasto en atención médica representó el 5,9% del PIB del país. [215] Desde 2014, el gasto en atención sanitaria como parte del PIB ha disminuido. Sin embargo, el gasto sanitario per cápita (PPA) ha aumentado constantemente desde 2000. En 2015, el gasto sanitario marroquí fue de 435,29 dólares per cápita. [216] En 2016, la esperanza de vida al nacer era de 74,3, o 73,3 para los hombres y 75,4 para las mujeres, y había 6,3 médicos y 8,9 enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes. [217] En 2017, Marruecos ocupó el puesto 16 entre 29 países en el Índice Mundial de Bienestar Juvenil. [218] Los jóvenes marroquíes experimentan una tasa de autolesiones más baja que el índice global con un promedio de 4 encuentros por año. [218]

Cultura

Un salón con un interior tradicional marroquí.

Marruecos es un país con una rica cultura y civilización . A lo largo de la historia de Marruecos , ha acogido a muchas personas. Todos ellos han afectado a la estructura social de Marruecos.

Desde la independencia, se ha producido un verdadero florecimiento en la pintura y la escultura, la música popular, el teatro de aficionados y el cine. [219] El Teatro Nacional de Marruecos (fundado en 1956) ofrece producciones periódicas de obras dramáticas marroquíes y francesas. Durante los meses de verano se celebran festivales de arte y música en todo el país, entre ellos el Festival Mundial de Música Sacra de Fez .

Cada región posee sus propias especificidades, contribuyendo así a la cultura nacional y al legado de la civilización. Marruecos ha fijado entre sus principales prioridades la protección de su legado diverso y la preservación de su patrimonio cultural. [220]

Culturalmente hablando, Marruecos siempre ha logrado combinar su herencia cultural árabe, bereber y judía con influencias externas como las francesas y españolas y, durante las últimas décadas, los estilos de vida angloamericanos. [221] [222] [223]

Arquitectura

La arquitectura marroquí refleja la diversa geografía y la larga historia de Marruecos, marcada por sucesivas oleadas de colonos tanto a través de la migración como de la conquista militar. Este patrimonio arquitectónico incluye antiguos sitios romanos, arquitectura islámica histórica , arquitectura vernácula local, arquitectura colonial francesa del siglo XX y arquitectura moderna .

Gran parte de la arquitectura tradicional de Marruecos está marcada por el estilo que se desarrolló durante el periodo islámico , a partir del siglo VII en adelante. Esta arquitectura formaba parte de una tradición más amplia de arquitectura "morisca" o islámica occidental , que caracterizó tanto al Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez ) como a al-Andalus ( España y Portugal musulmanes ). [224] [225] [226] [227] Combinó influencias de la cultura amazigh (bereber) en el norte de África , la España preislámica ( romana , bizantina y visigoda ) y corrientes artísticas contemporáneas en el Medio Oriente islámico para elaborar una Estilo único a lo largo de los siglos con características reconocibles como el arco de herradura , los jardines del riad y elaborados motivos geométricos y arabescos en madera, estuco tallado y azulejos zellij . [224] [225] [228] [229]

Aunque la arquitectura amazigh marroquí no está estrictamente separada del resto de la arquitectura marroquí, muchas estructuras y estilos arquitectónicos están claramente asociados con regiones tradicionalmente amazigh o dominadas por amazigh, como las montañas del Atlas y las regiones del Sahara y presahara. [230] Estas regiones, en su mayoría rurales, están marcadas por numerosas kasbahs (fortalezas) y ksour (pueblos fortificados) moldeados por la geografía local y las estructuras sociales, de las cuales una de las más famosas es Ait Benhaddou . [231] Por lo general, están hechos de tierra apisonada y decorados con motivos geométricos locales. Lejos de estar aislados de otras corrientes artísticas históricas que los rodeaban, los pueblos amazigh de Marruecos (y de todo el norte de África) adaptaron las formas e ideas de la arquitectura islámica a sus propias condiciones [232] y, a su vez, contribuyeron a la formación del arte islámico occidental. particularmente durante su dominio político de la región durante los siglos de dominio almorávide , almohade y meriní . [229] [230]

La arquitectura moderna en Marruecos incluye muchos ejemplos de Art Déco de principios del siglo XX y arquitectura neoárabe local construida durante la ocupación colonial francesa y española del país entre 1912 y 1956 (o hasta 1958 para España). [233] [234] A finales del siglo XX, después de que Marruecos recuperó su independencia, algunos edificios nuevos continuaron rindiendo homenaje a la arquitectura y los motivos tradicionales marroquíes (incluso cuando fueron diseñados por arquitectos extranjeros), como lo ejemplifica el mausoleo del rey Mohammed V ( terminada en 1971) y la enorme Mezquita Hassan II en Casablanca (terminada en 1993). [235] [236] La arquitectura modernista también es evidente en las construcciones contemporáneas, no solo en las estructuras cotidianas habituales sino también en proyectos de gran prestigio. [237] [238]

Literatura

Driss Chraïbi

La literatura marroquí está escrita principalmente en árabe, bereber, hebreo y francés. Particularmente bajo los imperios almorávide y almohade, la literatura marroquí estuvo estrechamente relacionada con la literatura de al-Andalus y compartió importantes formas poéticas y literarias como el zajal , el muwashshah y la maqama . La literatura islámica, como las exégesis coránicas y otras obras religiosas como Al-Shifa de Qadi Ayyad , fueron influyentes. La Universidad de al-Qarawiyyin en Fez fue un importante centro literario que atrajo a eruditos del extranjero, entre ellos Maimónides , Ibn al-Khatib e Ibn Jaldún .

Bajo la dinastía almohade , Marruecos experimentó un período de prosperidad y brillantez de aprendizaje. Los almohades construyeron la mezquita Kutubiyya en Marrakech, que albergaba nada menos que 25.000 personas, pero también era famosa por sus libros, manuscritos, bibliotecas y librerías, que le dieron su nombre; El primer bazar del libro de la historia. El califa almohade Abu Yakub tenía un gran amor por coleccionar libros. Fundó una gran biblioteca, que finalmente fue trasladada a la Casbah y convertida en biblioteca pública .

La literatura marroquí moderna comenzó en la década de 1930. Dos factores principales impulsaron a Marruecos a presenciar el nacimiento de una literatura moderna. Marruecos, como protectorado francés y español, dejó a los intelectuales marroquíes la oportunidad de intercambiar y producir obras literarias disfrutando libremente del contacto con otras literaturas árabes y europeas. Tres generaciones de escritores dieron forma especialmente a la literatura marroquí del siglo XX. [239] La primera fue la generación que vivió y escribió durante el Protectorado (1912-1956), siendo su representante más importante Mohammed Ben Brahim (1897-1955).

La segunda generación fue la que jugó un papel importante en la transición hacia la independencia con escritores como Abdelkrim Ghallab (1919-2006), Allal al-Fassi (1910-1974) y Mohammed al-Mokhtar Soussi (1900-1963). La tercera generación es la de escritores de los años sesenta. La literatura marroquí floreció entonces con escritores como Mohamed Choukri , Driss Chraïbi , Mohamed Zafzaf y Driss El Khouri . Esos escritores fueron una influencia importante para los numerosos novelistas, poetas y dramaturgos marroquíes que estaban por llegar.

Durante las décadas de 1950 y 1960, Marruecos fue un refugio y centro artístico y atrajo a escritores como Paul Bowles , Tennessee Williams y William S. Burroughs . La literatura marroquí floreció con novelistas como Mohamed Zafzaf y Mohamed Choukri , que escribieron en árabe, y Driss Chraïbi y Tahar Ben Jelloun que escribieron en francés. Otros autores marroquíes importantes son Abdellatif Laabi , Abdelkrim Ghallab , Fouad Laroui , Mohammed Berrada y Leila Abouzeid . La oratura (literatura oral) es una parte integral de la cultura marroquí, ya sea en árabe marroquí o bereber.

Música

La música marroquí es de origen árabe, bereber y subsahariano. Las bandas de chaabi con influencia del rock están muy extendidas, al igual que la música trance con orígenes históricos en la música islámica .

Marruecos es el hogar de la música clásica andaluza que se encuentra en todo el noroeste de África. Probablemente evolucionó bajo los moros en Córdoba , y se suele atribuir su invención al músico de origen persa Ziryab . Un género conocido como música y arte andaluz contemporáneo es una creación del artista visual, compositor y oudista morisco Tarik Banzi , fundador del Al-Andalus Ensemble.

Un grupo de músicos de Jilala en 1900.

Aita es un estilo musical beduino que se canta en el campo.

Chaabi ("popular") es una música que consta de numerosas variedades que descienden de las diversas formas de la música folclórica marroquí. Chaabi se realizaba originalmente en los mercados, pero ahora se encuentra en cualquier celebración o reunión.

Las formas populares de música occidental son cada vez más populares en Marruecos, como la fusión , el rock, el country , el metal y, en particular, el hip hop .

Marruecos participó en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1980 , donde acabó en la penúltima posición.

Medios de comunicación

El cine en Marruecos tiene una larga historia, que se remonta a más de un siglo, desde el rodaje de Le chevrier Marocain ("El cabrero marroquí") de Louis Lumière en 1897. Entre esa época y 1944, se rodaron en el país muchas películas extranjeras, especialmente en la zona de Uarzazate . En 1944 se creó el Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), el organismo regulador del cine del país. También se abrieron estudios en Rabat .

En 1952, Otelo de Orson Welles ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes bajo bandera marroquí. Sin embargo, los músicos del Festival no tocaron el himno nacional marroquí , ya que ninguno de los asistentes sabía qué era. [240] Seis años más tarde, Mohammed Ousfour crearía la primera película marroquí, Le fils maudit ("El hijo maldito").

En 1968 se celebró en Tánger el primer Festival de Cine Mediterráneo . En su encarnación actual, el evento se celebra en Tetuán . A esto le siguió en 1982 el primer festival nacional de cine, que se celebró en Rabat. En 2001 también se celebró en Marrakech el primer Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM) .

Cocina

Cuscús marroquí .

La cocina marroquí es considerada una de las cocinas más diversificadas del mundo. Esto es el resultado de la interacción de siglos de Marruecos con el mundo exterior. [241] La cocina de Marruecos es principalmente una fusión de cocinas morisca, europea y mediterránea.

Las especias se utilizan mucho en la cocina marroquí. Si bien las especias se han importado a Marruecos durante miles de años, muchos ingredientes, como el azafrán de Tiliouine , la menta y las aceitunas de Meknes , y las naranjas y limones de Fez, son de cosecha propia. El pollo es la carne más consumida en Marruecos. La carne roja más consumida en Marruecos es la ternera; Se prefiere el cordero , pero es relativamente caro. El principal plato marroquí con el que la mayoría de la gente está familiarizada es el cuscús , [242] el antiguo manjar nacional.

La carne de vacuno es la carne roja más consumida en Marruecos y normalmente se come en un Tagine con verduras o legumbres. El pollo también se utiliza muy comúnmente en Tagines, sabiendo que uno de los tagines más famosos es el Tagine de pollo, patatas y aceitunas. También se consume cordero , pero como las razas de ovejas del noroeste de África almacenan la mayor parte de su grasa en la cola, el cordero marroquí no tiene el sabor picante que tienen el cordero y el cordero occidental . Las aves de corral también son muy comunes y el uso de mariscos está aumentando en la comida marroquí. Además, hay carnes secas saladas y carnes en conserva saladas como kliia/khlia [243] y "g'did", que se utilizan para dar sabor a los tajines o en "el ghraif", una sabrosa tortita marroquí doblada.

Entre los platos marroquíes más famosos se encuentran el cuscús , la pastilla (también escrita como Bsteeya o Bestilla), el tajine , la tanjia y la harira . Aunque esta última es una sopa , se considera un plato en sí mismo y se sirve como tal o con dátiles especialmente durante el mes de Ramadán . El consumo de carne de cerdo está prohibido de acuerdo con la Sharia , las leyes religiosas del Islam.

Una gran parte de la comida diaria es el pan. El pan en Marruecos se elabora principalmente con sémola de trigo duro conocida como khobz . Las panaderías son muy comunes en todo Marruecos y el pan fresco es un alimento básico en todas las ciudades, pueblos y pueblos. El más común es el pan integral molido o de harina blanca. También hay una serie de panes planos y panes desmenuzados fritos sin levadura.

La bebida más popular es el "atai", té verde con hojas de menta y otros ingredientes. El té ocupa un lugar muy importante en la cultura de Marruecos y se considera una forma de arte. Se sirve no sólo durante las comidas sino durante todo el día, y es especialmente una bebida de hospitalidad, que se sirve comúnmente cuando hay invitados. Se sirve a los invitados y es de mala educación rechazarlo.

Deporte

Aficionados al fútbol marroquíes.

El fútbol es el deporte más popular del país, especialmente entre los jóvenes urbanos. En 1986, Marruecos se convirtió en el primer país árabe y africano en clasificarse para la segunda ronda de la Copa Mundial de la FIFA . Marruecos fue sede de la Copa Africana de Naciones en 1988 y la volverá a albergar en 2025 después de que el anfitrión original, Guinea, fuera despojado de sus derechos de sede debido a unos preparativos inadecuados. Originalmente, Marruecos estaba programado para albergar la Copa Africana de Naciones 2015 , [244] pero se negó a albergar el torneo en las fechas programadas debido a los temores sobre el brote de ébola en el continente. [245] Marruecos hizo seis intentos de albergar la Copa Mundial de la FIFA, pero perdió cinco veces ante los Estados Unidos, Francia, Alemania, Sudáfrica y una candidatura conjunta de Canadá, México y Estados Unidos; sin embargo, Marruecos será coanfitrión de la Copa en 2030 junto con Portugal y España finalmente ganaron la candidatura en su sexto intento. En 2022 , Marruecos se convirtió en el primer equipo africano y árabe en llegar a las semifinales y terminar cuarto en el torneo.

En los Juegos Olímpicos de 1984 , dos marroquíes conquistaron medallas de oro en atletismo. Nawal El Moutawakel ganó en los 400 metros con vallas ; Fue la primera mujer de un país árabe o islámico en ganar una medalla de oro olímpica. Saïd Aouita ganó los 5.000 metros en los mismos juegos. Hicham El Guerrouj ganó medallas de oro para Marruecos en los Juegos Olímpicos de Verano de 2004 en los 1.500 metros y 5.000 metros y posee varios récords mundiales en la carrera de una milla .

Los deportes para espectadores en Marruecos tradicionalmente se centraban en el arte de la equitación hasta que se introdujeron los deportes europeos ( fútbol , ​​polo , natación y tenis ) a finales del siglo XIX. El tenis y el golf se han vuelto populares. [ cita necesaria ] Varios jugadores profesionales marroquíes han competido en competiciones internacionales, y el país presentó su primer equipo de Copa Davis en 1999. Marruecos fue uno de los pioneros del baloncesto en el continente, ya que estableció una de las primeras ligas competitivas de África. [246] El rugby llegó a Marruecos a principios del siglo XX, principalmente por los franceses que ocuparon el país. [247] Como resultado, el rugby marroquí estuvo ligado a la suerte de Francia, durante la primera y la segunda guerra mundial , y muchos jugadores marroquíes se fueron a luchar. [247] Como muchas otras naciones del Magreb, el rugby marroquí tendía a buscar inspiración en Europa, más que en el resto de África.

El kickboxing también es popular en Marruecos. [ cita necesaria ] El marroquí-holandés Badr Hari , kickboxer de peso pesado y artista marcial, es un ex campeón de peso pesado de K-1 y finalista del Gran Premio Mundial de K-1 2008 y 2009. [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

  1. ^ Ver Estado político del Sáhara Occidental
  2. ^ El idioma francés en Marruecos también se utiliza en documentos oficiales del gobierno y en la comunidad empresarial, aunque no tiene estatus oficial: "Francés (a menudo el idioma de los negocios, el gobierno y la diplomacia)..." [ 1] [2]
  3. ^
    • Árabe : المغرب , romanizadoal-Maghrib , lit.  'el lugar donde se pone el sol; el oeste'
    • Tamazight marroquí estándar : ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ , romanizado:  lmeɣrib
    • Francés : Marruecos , IPA: [maʁɔk]
  4. ^
    • Árabe: المملكة المغربية , romanizado:  al-Mamlakah al-Maghribiyah , lit. 'el reino occidental'
    • Tamazight marroquí estándar: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ , romanizado:  Tageldit n lmeɣrib
    • Francés: Royaume du Maroc
  5. Pendiente de resolución del conflicto del Sáhara Occidental .

Referencias

Citas

  1. ^ a b "Marruecos". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia. 12 de enero de 2022.
  2. ^ ab "Présentation du Maroc" (en francés). Ministère de l'Europe et des Affaires étrangères.
  3. ^ Hyde, Martin (octubre de 1994). "La enseñanza del inglés en Marruecos: el lugar de la cultura". Revista ELT . 48 (4): 295–305. doi :10.1093/elt/48.4.295.
  4. ^ El informe: Marruecos 2012. Oxford Business Group. 2012.ISBN _ 978-1-907065-54-5.
  5. ^ "Perfiles regionales: Marruecos". La Asociación de Archivos de Datos Religiosos . Base de datos de religiones mundiales.
  6. ^ ab Constitución del Reino de Marruecos. Traducido por Ruchti, Jefri J. Getzville: William S. Hein & Co., Inc. 2012. Publicado por primera vez en el Boletín Oficial el 30 de julio de 2011.
  7. ^ abc "Perfil de país de Marruecos". Noticias de la BBC . 26 de noviembre de 2023 . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  8. ^ ab "Marruecos". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia. 17 de enero de 2024 . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  9. ^ "Horloge de la población" (en francés). HCP . 2022 . Consultado el 18 de diciembre de 2022 .
  10. ^ "Résultats RGPH 2014" (en francés). HCP . 2014. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2020 . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  11. ^ abcd "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023. (Marruecos)". FMI.org . Fondo Monetario Internacional . 10 de octubre de 2023 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  12. ^ Dinámica del desarrollo de África 2018: crecimiento, empleo y desigualdades. CUA/OCDE. 2018. pág. 179 . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  13. ^ Informe sobre desarrollo humano 2021-22: tiempos inciertos, vidas inestables: dando forma a nuestro futuro en un mundo en transformación (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 8 de septiembre de 2022. págs. 272–276. ISBN 978-9-211-26451-7. Archivado (PDF) desde el original el 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 8 de septiembre de 2022 .
  14. ^ "Décret royal n° 455-67 du 23 safar 1387 (2 de junio de 1967) portant loi relatif à l'heure légale". Bulletin Officiel du Royaume du Maroc (2854) – vía Banque de Données Juridiques.
  15. ^ "Cambios durante la hora de Ramadán, ¿qué impactos?". TelQuel (en francés) . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  16. ^ "Perfil de Ceuta, Melilla". Noticias de la BBC. 2018 . Consultado el 13 de noviembre de 2018 .
  17. ^ ab Jamil M. Abun-Nasr (20 de agosto de 1987). Una historia del Magreb en el período islámico. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-33767-0.
  18. ^ Salón, John G.; Editorial de Chelsea (2002). África del Norte. Publicación de bases de datos. ISBN 978-0-7910-5746-9.
  19. ^ Balfour, Rosa (marzo de 2009). "La Transformación de la Unión por el Mediterráneo". Política mediterránea . 14 (1): 99-105. doi : 10.1080/13629390902747491 . ISSN  1362-9395.
  20. Marruecos: Eliminar obstáculos al acceso al Tribunal Constitucional Archivado el 21 de julio de 2021 en Wayback Machine . Comisión Internacional de Juristas.
  21. ^ "Nombres de países". El libro mundial de datos de la CIA . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .
  22. ^ Ghouirgate, Mehdi (27 de febrero de 2020), "Chapitre VIII. Le calife en son palais: maintenir son rang", L'Ordre almohade (1120-1269): Une nouvelle conferencia antropologique , Tempus (en francés), Toulouse: Presses universitaires du Midi, págs. 357–402, ISBN 978-2-8107-0867-3, recuperado el 9 de diciembre de 2023
  23. ^ Hareir, Idris El; Mbaye, Ravane (1 de enero de 2011). La expansión del Islam por el mundo. UNESCO. ISBN 978-92-3-104153-2.
  24. ^ "Magreb, en arabe Maghrib ou Marhrib (" le Couchant ")". Encyclopédie Larousse (en francés) . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .
  25. ^ Abun-Nasr, Jamil M., ed. (1987), "Introducción", Una historia del Magreb en el período islámico , Cambridge: Cambridge University Press, págs. 1 a 25, doi :10.1017/cbo9780511608100.003, ISBN 978-0-521-33767-0, recuperado el 9 de diciembre de 2023
  26. ^ "Magreb". Enciclopedia Británica . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .
  27. ^ Wust, Efraim (9 de julio de 2020), Catálogo de manuscritos árabes, persas y turcos de la colección Yahuda de la Biblioteca Nacional de Israel Volumen 2 (en árabe), Brill, ISBN 978-90-04-38530-6, recuperado el 9 de diciembre de 2023
  28. ^ Mataillet, Dominique. "¿D'où vient le nom de Fès?". Jeune Afrique (en francés) . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .
  29. ^ Gershovich, Moshe (12 de octubre de 2012). Gobierno militar francés en Marruecos . doi :10.4324/9780203044988. ISBN 9780203044988.
  30. ^ "مراکش - معنی در دیکشنری آبادیس" [Marruecos]. abadis.ir (en persa) . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .
  31. ^ ملين, نبيل (2017). فكرة الدستور في المغرب: وثائق ونصوص (1901-2011) (en árabe). Tīl Kīl Mīdiyā. ISBN 978-9954-28-764-4. OCLC  994641823.
  32. ^ Laskier, Michael M. (1 de septiembre de 2019). "Preludio al colonialismo: musulmanes y judíos marroquíes a través de lentes occidentales, 1860-1912". Judaísmo europeo . 52 (2): 111-128. doi :10.3167/ej.2019.520209. ISSN  0014-3006. S2CID  203553804.
  33. ^ Barbaza, Michel (1 de enero de 2012). "Grabados rupestres libio-bereberes: de una orilla a la otra del Sahara". Paletnología. Arqueología y ciencias humanas (4). doi : 10.4000/palethnologie.6098 . ISSN  2108-6532.
  34. ^ Abderrahmane Ibhi; Khiri, Fouad; Lahcen Ouknine; Abdelkhalek Lemjidi; Asmahri, El Mahfoud (2018). "Arte rupestre y arqueoastronomía en Marruecos: observaciones preliminares". Arqueoastronomía y Tecnologías Antiguas . doi :10.24411/2310-2144-2018-00007.
  35. Proyectos de campo – Jebel Irhoud Archivado el 12 de enero de 2017 en Wayback Machine . Departamento de Evolución Humana. Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva
  36. ^ La afirmación del fósil de Homo sapiens más antiguo reescribe la historia de nuestra especie Archivado el 16 de noviembre de 2017 en Wayback Machine News. Revista Nature , Revista semanal internacional de ciencia
  37. ^ Rubéola, D. (1984). "Ambientalismo y economías del Paleolítico Pi en el Magreb (c. 20.000 a 5.000 AP)". En JD Clark y SA Brandt (ed.). De cazadores a agricultores, las causas y consecuencias de la producción de alimentos en África . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 41–56. ISBN 978-0520045743.
  38. ^ Aquiles, A.; Rengo, C.; Battaglia, V.; Pala, M.; Olivieri, A.; Fornarino, S.; Magri, C.; Scozzari, R.; Babudri, N. (2005). "Saami y bereberes: un vínculo inesperado con el ADN mitocondrial". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 76 (5): 883–886. doi :10.1086/430073. PMC 1199377 . PMID  15791543. 
  39. ^ El portal megalítico y el mapa megalítico. "C. Michael Hogan, Mogador: Fuerte Promontorio, El Portal Megalítico, ed. Andy Burnham". Megalithic.co.uk . Consultado el 2 de junio de 2010 .
  40. ^ Moscati, Sabatino (2001) Los fenicios , Tauris, ISBN 1-85043-533-2 
  41. ^ Livio Ab Urbe Condita Libri 29.30
  42. ^ Abun-Nasr 1987, p.33
  43. ^ Abun-Nasr 1987, págs. 33-34
  44. ^ Ramírez-Faria, Carlos (2007). Enciclopedia concisa de la historia mundial. Editores y dist. del Atlántico. ISBN 978-81-269-0775-5.
  45. ^ "Almorávides". Enciclopedia Universalis .
  46. ^ "Dinastía Marīnid". Enciclopedia Británica .
  47. ^ "El Magreb bajo los almorávides y los almohades". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de agosto de 2011 .
  48. ^ ab "Marruecos - Historia". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de agosto de 2011 .
  49. ^ Remache, Daniel (2012). Historia de Marruecos: de Moulay Idrîs a Mohammed VI . Fayard.
  50. ^ "Marruecos (Página 8 de 9)". Enciclopedia en línea Microsoft Encarta 2009. 1 de noviembre de 2009.
  51. ^ "Declaración conjunta de los Estados Unidos de América y el Reino de Marruecos". casablanca.gov . 22 de noviembre de 2013 - vía Archivos Nacionales .
  52. ^ Publicaciones de negocios internacionales de EE. UU. (NA) (2004). Guía de gobierno y política exterior de Marruecos. Publicaciones comerciales internacionales. págs.114–. ISBN 978-0-7397-6000-0.[ enlace muerto permanente ]
  53. ^ Kozaryn, Linda D. "Cohen renueva los lazos entre Estados Unidos y Marruecos". Departamento de Defensa de EE. UU . Consultado el 12 de marzo de 2009 .
  54. ^ Roberts, Priscilla H. y Richard S. Roberts, Thomas Barclay (1728-1793): cónsul en Francia, diplomático en Berbería , Lehigh University Press, 2008, págs. 206-223 ISBN 093422398X
  55. ^ "Hitos de la diplomacia estadounidense, notas históricas interesantes e historia del Departamento de Estado". Departamento de estado de los Estados Unidos . Consultado el 17 de diciembre de 2007 .
  56. ^ Molinero, Susan Gilson. (2013). Una historia del Marruecos moderno . Nueva York: Cambridge University Press. pag. 25.ISBN _ 978-1-139-62469-5. OCLC  855022840.
  57. ^ Pennell, CR (2000). Marruecos desde 1830: una historia . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 40.ISBN _ 978-0814766774.
  58. ^ "Tánger (s)". Biblioteca Virtual Judía . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2013 .
  59. ^ Hirschberg, HZ (1981). Una historia de los judíos en el norte de África: desde las conquistas otomanas hasta la actualidad / editado por Eliezer Bashan y Robert Attal. RODABALLO. pag. 318.ISBN _ 978-90-04-06295-5.
  60. ^ Furlong, Charles Wellington (1911). "La conquista francesa de Marruecos: el verdadero significado del problema internacional". El trabajo del mundo: una historia de nuestro tiempo . XXII : 14988–14999.
  61. ^ Abdennebi, Zakia (14 de enero de 2009). "Marruecos aborda un doloroso papel en el pasado de España". Reuters . Archivado desde el original el 17 de agosto de 2021.
  62. ^ "Marruecos: fecha de la abolición de la esclavitud en Marruecos; si se destaca de alguna manera a los descendientes de ex esclavos; y destino de la casa del palacio y del personal de los terrenos cuando el rey Mohamed V estaba en el exilio". MAR32476.E. Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá. 13 de agosto de 1999. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014, vía Refworld.
  63. ^ Wyrtzen, Jonathan (2022). La creación del mundo en la larga Gran Guerra: cómo las luchas locales y coloniales dieron forma al Medio Oriente moderno. Nueva York: Columbia University Press. pag. 195.ISBN _ 978-0-231-54657-7. OCLC  1336403490.
  64. ^ Porche, Douglas; La pesadilla africana de España ; MHQ: Revista trimestral de historia militar; (2006); 18#2; págs. 28-37.
  65. ^ Wyrtzen, Jonathan (2022). La creación del mundo en la larga Gran Guerra: cómo las luchas locales y coloniales dieron forma al Medio Oriente moderno. Nueva York: Columbia University Press. pag. 198.ISBN _ 978-0-231-54657-7. OCLC  1336403490.
  66. ^ Stenner, David (2019). Globalizando Marruecos: activismo transnacional y Estado poscolonial. Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 15.ISBN _ 978-1-5036-0900-6. OCLC  1082294927.
  67. ^ "Marruecos (Página 9 de 9)". Enciclopedia en línea Microsoft Encarta 2009.
  68. ^ Farsoun, Karen; Pablo, Jim (1976). "Guerra del Sahara: 1963". Informes MERIP (45): 13-16. doi :10.2307/3011767. ISSN  0047-7265. JSTOR  3011767.
  69. ^ "Los españoles devuelven Ifni a Marruecos". Los New York Times . 5 de enero de 1969 . Consultado el 13 de agosto de 2023 .
  70. ^ "Perfil de Marruecos - Cronología". Noticias de la BBC . 19 de septiembre de 2012 . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  71. ^ "Resumen breve de la misión del Sáhara Occidental" (PDF) . sites.tufts.edu/ .
  72. ^ "Grupos de Yahoo!". grupos.yahoo.com . Archivado desde el original el 18 de abril de 2001.
  73. ^ "Marruecos: sucesión real y otros acontecimientos". cadacrsreport.com .
  74. ^ "El rey de Marruecos perdona al satírico". Noticias de la BBC . 7 de enero de 2004.
  75. ^ "Marruecos no cederá territorio, dice King" . Consultado el 7 de marzo de 2002 .[ enlace muerto permanente ]
  76. ^ "Cronología-Sáhara Occidental: una disputa de 50 años". Reuters . 11 de abril de 2007.
  77. ^ "La disputa territorial más antigua de África continúa". Reuters . 16 de abril de 2007.
  78. ^ "Cuadro informativo: algunos datos sobre la disputa del Sáhara Occidental". Reliefweb.int . 7 de noviembre de 2010.
  79. ^ "Enfrentamientos mortales mientras Marruecos disuelve el campamento del Sáhara Occidental". Noticias de la BBC . 8 de noviembre de 2010.
  80. ^ "España se retira tras el acuerdo insular - 20 de julio de 2002". edición.cnn.com .
  81. ^ "España deporta a inmigrantes ilegales de enclave". Al Jazeera . 7 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2023.
  82. ^ "El primer ministro español visita enclaves convulsionados". 31 de enero de 2006.
  83. ^ "El rey de Marruecos condena la visita real". 7 de noviembre de 2007.
  84. ^ "¿Por qué el rey de Marruecos sobrevivió a la Primavera Árabe?". Noticias de la BBC . 24 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014 . Consultado el 13 de agosto de 2023 .
  85. ^ "Marruecos: Mohammed VI nominado Abdelilah Benkirane chef du gouvernement". Jeune Afrique (en francés). 29 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 21 de enero de 2016 . Consultado el 13 de agosto de 2023 .
  86. ^ "Protesta masiva antigubernamental en Marruecos". Al Jazeera . 28 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2023.
  87. ^ "Marruecos, Israel: 6 décadas de vínculos secretos y cooperación". aa.com.tr. _
  88. ^ "Declaración-conjunta-Estados Unidos-Marruecos-Israel" (PDF) . www.state.gov .
  89. ^ Ahmed, Hamid Ould (25 de agosto de 2021). "Argelia corta relaciones diplomáticas con Marruecos". Reuters .
  90. ^ "Cronología: El mortal terremoto del 8 de septiembre en Marruecos". moroccoworldnews.com .
  91. ^ "Marruecos quiere vínculos normales con Argelia, dice el rey". Reuters . 29 de julio de 2023 . Consultado el 3 de enero de 2024 .
  92. ^ Meakin, James; Meakin, Kate (1911). "Marruecos"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 852.
  93. ^ "Population Légale des Régions, Provinces, Préfectures, Municipalités, Arrondissements et Communes du Royaume D'Après Les Résultats du RGPH 2014" (en árabe y francés). Alta Comisión de Planificación, Marruecos. 8 de abril de 2015 . Consultado el 29 de septiembre de 2017 .
  94. ^ ab "Nombres de países en inglés y elementos de código". Organización Internacional de Normalización. 15 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  95. ^ "Marruecos: segundo lugar a nivel mundial en control del cambio climático". África 21 . 30 de abril de 2020 . Consultado el 29 de mayo de 2020 .
  96. ^ Myers, normando; Mittermeier, Russell A.; Mittermeier, Cristina G.; da Fonseca, Gustavo AB; Kent, Jennifer (2000). "Puntos críticos de biodiversidad para prioridades de conservación". Naturaleza . 403 (6772): 853–858. Código Bib :2000Natur.403..853M. doi :10.1038/35002501. PMID  10706275. S2CID  4414279.
  97. ^ "Perfil de Marruecos". Fundación Africana para la Conservación. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2004 . Consultado el 10 de mayo de 2007 .
  98. ^ Bergier, P.; Thévenot, M. (2006). "Liste des oiseaux du Maroc" (PDF) . Toro Go-South . 3 : 51–83. Archivado desde el original (PDF) el 18 de enero de 2012.
  99. ^ Nowell K, Jackson P, ed. (1996). "Pantera Leo" (PDF) . Gatos salvajes: estudio de estado y plan de acción para la conservación . Gland, Suiza: Grupo de especialistas en gatos de UICN/SSC. págs. 17-21. ISBN 978-2-8317-0045-8.
  100. ^ "Cocodrilos en el desierto del Sahara: una actualización de la distribución, los hábitats y el estado de la población para la planificación de la conservación en Mauritania Archivado el 10 de agosto de 2018 en la Wayback Machine ". MÁS UNO . 25 de febrero de 2011.
  101. ^ Nijman, Vicente; Bergín, Daniel; Lavieren, Els van (1 de julio de 2015). "Macacos de Berbería explotados como accesorios fotográficos en la plaza de castigo de Marrakech". Puerta de la investigación . Julio-septiembre.
  102. ^ Bergin, Daniel; Nijman, Vincent (21 de diciembre de 2015). "Beneficios potenciales de las inminentes leyes marroquíes sobre el comercio de vida silvestre, un estudio de caso sobre pieles de carnívoros". Biodiversidad y Conservación . 25 (1): 199–201. doi :10.1007/s10531-015-1042-1. S2CID  34533018.
  103. ^ Bergin, Daniel; Nijman, Vincent (1 de noviembre de 2014). "Comercio abierto y no regulado de vida silvestre en los mercados de Marruecos". Puerta de la investigación . 26 (2).
  104. ^ Nijman, Vicente; Bergín, Daniel; Lavieren, Els van (1 de septiembre de 2016). "Conservación en un mundo en constante globalización: comercio de vida silvestre en, desde y a través de Marruecos, una puerta de entrada a Europa". Puerta de la investigación .
  105. ^ Dinerstein, Eric; et al. (2017). "Un enfoque basado en ecorregiones para proteger la mitad del ámbito terrestre". Biociencia . 67 (6): 534–545. doi : 10.1093/biosci/bix014 . ISSN  0006-3568. PMC 5451287 . PMID  28608869. 
  106. ^ Grantham, SA; et al. (2020). "La modificación antropogénica de los bosques significa que sólo el 40% de los bosques restantes tienen una alta integridad del ecosistema - Material complementario". Comunicaciones de la naturaleza . 11 (1): 5978. Código bibliográfico : 2020NatCo..11.5978G. doi : 10.1038/s41467-020-19493-3 . ISSN  2041-1723. PMC 7723057 . PMID  33293507. 
  107. ^ "Índice de democracia 2022: democracia de primera línea y la batalla por Ucrania" (PDF) . Unidad de Inteligencia Económica . 2023.
  108. ^ "Marruecos / Sáhara Occidental". rsf.org . 19 de mayo de 2023 . Consultado el 2 de julio de 2023 .
  109. ^ Schemm, Paul (17 de junio de 2011) King declara Marruecos una monarquía constitucional. Associated Press.
  110. Rey marroquí gana referéndum Archivado el 24 de octubre de 2012 en Wayback Machine . Los tiempos irlandeses . 2 de julio de 2011.
  111. ^ Migdalovitz, Carol (3 de febrero de 2010). Marruecos: Temas de actualidad Archivado el 25 de enero de 2012 en Wayback Machine , Servicio de Investigación del Congreso.
  112. ^ "Enciclopedia de las Naciones: Política exterior de Marruecos" . Consultado el 23 de octubre de 2009 .
  113. ^ "Los países del CCG invierten mucho en Marruecos" . Consultado el 23 de octubre de 2009 .
  114. ^ "Marruecos se reincorpora a la Unión Africana". Boletín mundial. 30 de enero de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  115. ^ "Marruecos se reincorporará a la Unión Africana a pesar de la disputa del Sáhara Occidental". Noticias de la BBC . bbc.com. 30 de enero de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  116. ^ "Argelia corta relaciones diplomáticas con Marruecos por 'acciones hostiles'". Al-Jazeera . 24 de agosto de 2021.
  117. ^ "Estados Unidos recompensa a Marruecos por la ayuda terrorista". Noticias de la BBC . 4 de junio de 2004 . Consultado el 7 de noviembre de 2021 .
  118. ^ "Párrafo 37". Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental (S/2006/249) . Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. pag. 10.
  119. ^ Majid, Jacob. "Según se informa, Biden no revocará el reconocimiento por parte de Trump del Sáhara Occidental como territorio de Marruecos Archivado el 16 de octubre de 2021 en Wayback Machine ", The Times of Israel (1 de mayo de 2021).
  120. ^ "Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental". Consejo de Seguridad de la ONU . 13 de abril de 2007 . Consultado el 18 de mayo de 2007 .
  121. ^ "Décret fixant le nom des régions" (PDF) . Portal Nacional de Colectividades Territoriales (en francés). Archivado desde el original (PDF) el 18 de mayo de 2015 . Consultado el 11 de julio de 2015 .
  122. ^ "Prefecturas de Marruecos". www.statoids.com .
  123. ^ Actividad del ICTJ en Marruecos - Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  124. ^ "Comisión de la Verdad de Marruecos: Honrar a las víctimas pasadas durante un presente incierto: V. Restricciones a ERC". hrw.org . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 3 de junio de 2017 .
  125. ^ "Marruecos y el Sáhara Occidental: acontecimientos de 2015". Marruecos y Sáhara Occidental. 12 de enero de 2016.
  126. ^ "afrol News - Activistas del Sáhara Occidental liberados y arrestados nuevamente en disturbios". www.afrol.com .
  127. ^ "Marruecos/Sáhara Occidental: defensor saharaui de los derechos humanos en juicio". Amnistía Internacional . Archivado desde el original el 22 de abril de 2006.
  128. ^ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (5 de marzo de 2007). "Refworld | Marruecos: El trato a los homosexuales, incluida la protección ofrecida por el Estado y la actitud de la población". ACNUR.
  129. ^ "Leyes sobre homosexualidad en las naciones africanas". Biblioteca del Congreso . 2015.
  130. ^ Saeed, A.; Saeed, H. (2004). Libertad de religión, apostasía e Islam. Puerta de Ash. pag. 19.ISBN _ 9780754630838.
  131. ^ "Una familia francesa arrêtée pour prosélytisme à Marrakech". bladi.net (en francés). 4 de julio de 2015.
  132. ^ "Marruecos criminaliza la violencia contra las mujeres y el acoso sexual". Al Jazeera . Consultado el 14 de septiembre de 2018 .
  133. ^ "Un marroquí encarcelado durante cinco años por criticar al rey en publicaciones de Facebook". Guardián . Agencia France-Presse. 3 de agosto de 2023 . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  134. ^ Leonard, Thomas M. (2006). Enciclopedia del mundo en desarrollo . Taylor y Francisco. pag. 1085.ISBN _ 978-0-415-97663-3.
  135. Marruecos, importante actor económico de África, investigador Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Marruecosbusinessnews.com (16 de diciembre de 2009). Consultado el 17 de abril de 2015.
  136. ^ "Índice de democracia 2020". Unidad de Inteligencia Económica . Consultado el 17 de mayo de 2022 .
  137. ^ "El FMI da una evaluación positiva a Marruecos. nuqudy.com (9 de febrero de 2012)". Archivado desde el original el 30 de junio de 2017 . Consultado el 12 de febrero de 2012 .
  138. ^ "Marruecos se fija el objetivo de atraer 20 millones de turistas de aquí a 2020". El sitio web de noticias de viajes B2B líder de la India . Archivado desde el original el 27 de julio de 2014 . Consultado el 26 de julio de 2014 .
  139. ^ "Paneles de control". Reino de Marruecos, Ministerio de Turismo . Archivado desde el original el 29 de marzo de 2020 . Consultado el 19 de abril de 2020 .
  140. ^ Oriente Medio y Norte de África 2003 . Publicaciones Europa, Routledge. 2002. pág. 863.ISBN _ 978-1-85743-132-2.
  141. ^ "Inicio". Viajes bereberes a Marruecos . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  142. ^ "Las cenizas de Yves Saint Laurent esparcidas en Marrakech". Los New York Times . 11 de junio de 2008 . Consultado el 14 de junio de 2008 .[ enlace muerto permanente ]
  143. ^ Shackley, Myra (2006). Atlas de desarrollo de viajes y turismo. Butterworth-Heinemann. págs. 43–44. ISBN 978-0-7506-6348-9.
  144. ^ "Marruecos | Información por favor".
  145. ^ "Perfil de riesgo climático: Marruecos". Enlaces climáticos . 9 de diciembre de 2016 . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  146. ^ Rayne, Luisa; Brandolini, Filippo; Makovics, Jen Lavris; Hayes-Rich, Emily; Levy, Jackson; Irvine, esperanza; Assi, Lima; Bokbot, Youssef (8 de noviembre de 2023). "Detección de la desertificación en los antiguos oasis del sur de Marruecos". Informes científicos . 13 (1): 19424. doi : 10.1038/s41598-023-46319-1. ISSN  2045-2322. PMC 10632388 . PMID  37940666. 
  147. ^ "Marruecos - Empresas - Incentivos y créditos fiscales".
  148. ^ "Perfiles económicos".
  149. ^ "Marruecos - Infraestructura | export.gov". www.export.gov .
  150. ^ "Autoridad Portuaria de Tanger Med - Actividad de contenedores". Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2021 . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  151. ^ "Marruecos: producción de electricidad a partir de carbón" . Consultado el 18 de mayo de 2011 .
  152. ^ ab "Gas natural para alimentar Marruecos. Nuqudy.com (12 de abril de 2012)". Archivado desde el original el 30 de junio de 2017 . Consultado el 15 de abril de 2012 .
  153. ^ "Proyecto de central termosolar de Ain Beni Mathar, Marruecos". Archivado desde el original el 6 de abril de 2011 . Consultado el 18 de mayo de 2011 .
  154. ^ Sschemm, Paul (6 de junio de 2012). "Avión de propulsión solar aterriza en Marruecos". Associated Press.
  155. ^ "Historia de la cultura del cannabis en Marruecos después de la UNODC". Laniel.free.fr . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  156. ^ Naciones Unidas. Oficina para el control de drogas y la prevención del crimen (2004). Rapport mondial sur les drogues. Publicaciones de las Naciones Unidas. ISBN 978-92-1-248122-7.[ enlace muerto permanente ] [ página necesaria ]
  157. ^ "Mildt - Misión interministérielle de lutte contre la drogue et la toxicomanie". Interieur.gouv.fr. 1 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2009 . Consultado el 20 de diciembre de 2012 .
  158. ^ "Agencia Central de Inteligencia". Cia.gov. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2010 . Consultado el 20 de diciembre de 2012 .
  159. ^ SciDev.Net (9 de junio de 2009). "Marruecos impulsará la inversión en ciencia".
  160. ^ OMPI (30 de octubre de 2023). Índice Global de Innovación 2023, 15.ª edición. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. doi :10.34667/tind.46596. ISBN 9789280534320. Consultado el 29 de octubre de 2023 .
  161. ^ "Índice Global de Innovación". Conocimiento INSEAD . 28 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2021 . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  162. ^ abcde Zou'bi, Moneef; Mohamed-Nour, Samia; El-Kharraz, Jauad; Hassan, Nazar (2015). Estados árabes. En: Informe sobre la ciencia de la UNESCO: hacia 2030 (PDF) . París: UNESCO. págs. 431–469. ISBN 978-92-3-100129-1.
  163. ^ Agénor, PR; El-Aynaoui, K. (2015). Marruecos: estrategia de crecimiento para 2025 en un entorno internacional en evolución . Rabat: Centro de políticas de la Office chérifien des fosfatos.
  164. ^ Desarrollar la investigación científica y la innovación para ganar la batalla de la competitividad: un inventario y recomendaciones clave . Rabat: Academia Hassan II de Ciencia y Tecnología. 2012.
  165. ^ "Población de Marruecos por año civil (en millers et au milieu de l'année) por medio de residencia: 1960 - 2050". Alto Comisariado del Plan del Royaume de Marruecos. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2012 . Consultado el 30 de enero de 2013 .
  166. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  167. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022: indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX) ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  168. ^ "Marruecos - Clima | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  169. ^ ab El informe: Marruecos 2012. Oxford Business Group. 2012.ISBN _ 978-1-907065-54-5.
  170. ^ "Pueblo bereber" . Consultado el 30 de agosto de 2017 .; 14 millones estimados o ~41% de la población nacional estimada por la CIA de 33,986,655 habitantes
  171. ^ "Haratin (clase social)". Enciclopedia Británica en línea.
  172. ^ OCDE (2017). Talento en el extranjero: una revisión de los emigrantes marroquíes. Publicaciones de la OCDE. pag. 167.ISBN _ 978-9264264281. Consultado el 31 de agosto de 2017 .
  173. ^ De Azevedo, Raimondo Cagiano (1994) Migración y cooperación al desarrollo. Archivado el 1 de noviembre de 2022 en Wayback Machine . Consejo Europeo. pag. 25. ISBN 92-871-2611-9
  174. ^ España: Forjando una política de inmigración Archivado el 21 de enero de 2014 en Wayback Machine , Fuente de información sobre migración
  175. ^ "Los judíos de Marruecos". Bibliotecavirtualjudía.org . Consultado el 1 de agosto de 2011 .
  176. ^ "Población extranjera por sexo, país de nacionalidad y edad (hasta 85 y más)". Avance del Padrón a 1 de enero de 2009. Datos provisionales . España: Instituto Nacional de Estadística . 2009. Archivado desde el original el 10 de julio de 2019 . Consultado el 13 de junio de 2009 .
  177. ^ "Marruecos: del país de emigración al paso migratorio de África a Europa". Migrationinformation.org. Octubre de 2005 . Consultado el 1 de agosto de 2011 .
  178. ^ "Tabla 2.8 - Judíos, por país de origen y edad" (PDF) . Oficina Central de Estadísticas de Israel . 2015.
  179. ^ "Composición religiosa por país" (PDF) . Panorama religioso global . Foro de bancos. Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2013 .
  180. ^ "Marruecos". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia . 12 de septiembre de 2022 . Consultado el 18 de septiembre de 2022 .
  181. ^ "Una encuesta muestra que la fe está disminuyendo en Marruecos y en el mundo árabe". Barómetro Árabe . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  182. ^ "Herramienta de análisis de datos: barómetro árabe" . Consultado el 11 de noviembre de 2022 .
  183. ^ "¿Perder nuestra religión? Dos tercios de las personas todavía afirman ser religiosas". Gallup Internacional . 8 de junio de 2015 . Consultado el 11 de noviembre de 2022 .
  184. ^ F. Nyrop, Richard (1972). Manual de área para Marruecos . Universidad de Illinois Urbana-Champaign. pag. 97.ISBN _ 9780810884939.
  185. ^ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Refworld - Marruecos: Situación general de los musulmanes convertidos al cristianismo, y en concreto de los que se convirtieron al catolicismo; su trato por parte de los islamistas y las autoridades, incluida la protección estatal (2008-2011)". Mundo ref .
  186. ^ abc "Informe sobre libertad religiosa internacional de 2011 - Marruecos". Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo.
  187. ^ "Los cristianos conversos en Marruecos temen que una fatwa exija su ejecución". El cristianismo hoy . Noticias de la estrella de la mañana. Archivado desde el original el 9 de junio de 2013.
  188. ^ "'Casas-iglesias y misas silenciosas: los cristianos conversos de Marruecos están orando en secreto - VICE News ". 23 de marzo de 2015.
  189. ^ "Los cristianos quieren que se reconozcan los matrimonios en Marruecos". reuters. 8 de junio de 2018.
  190. ^ "La visita del Papa Francisco a Marruecos genera esperanzas para sus cristianos". Los New York Times . 29 de marzo de 2019.
  191. ^ Carnes, Nat (2012). Al-Maghred, el león de Berbería: una mirada al Islam . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 253.ISBN _ 9781475903423. . En total, se estima que 40.000 marroquíes se han convertido al cristianismo.
  192. ^ "Los cristianos 'ocultos' de Marruecos impulsarán la libertad religiosa". Noticias africanas. 30 de enero de 2017. No hay estadísticas oficiales, pero los dirigentes dicen que hay unos 50.000 cristianos marroquíes, la mayoría de ellos de tradición protestante evangélica.
  193. Sergio DellaPergola, Población judía mundial Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine , 2012, p. 62.
  194. ^ "Los judíos de Marruecos". El Museo del Pueblo Judío en Beit Hatfutsot. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2022 .
  195. ^ Gobierno de Marruecos. «BO_5964-Bis_Ar.pdf» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 16 de marzo de 2012.
  196. ↑ abc Site Institutionnel du Haut-Commissariat au Plan du Royaume du Maroc Archivado el 29 de septiembre de 2011 en Wayback Machine . Hcp.ma. Consultado el 23 de julio de 2011.
  197. ^ Enciclopedia en línea Microsoft Encarta "bereber" 2006. 1 de noviembre de 2009.
  198. ^ Deroche, Frédéric (2008). Les peuples autóctonos y su relación original con la tierra: una cuestión para el orden mundial. El Harmattan. pag. 14.ISBN _ 978-2-296-05585-8.
  199. ^ "Le dénombrement des francophones" (PDF) . Organización Internacional de la Francofonía. Archivado desde el original (PDF) el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  200. ^ "Español". Etnólogo . Consultado el 28 de enero de 2018 .
  201. Leyre Gil Perdomingo y Jaime Otero Roth (2008) "Enseñanza y uso de la lengua española en el Sáhara Occidental" Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine , en Análisis del Real Instituto Elcano nº 116
  202. ^ Saga, Ahlam Ben. Instituto Cervantes: 1,7 millones de marroquíes hablan español Archivado el 15 de abril de 2021 en Wayback Machine , Marruecos World News , 29 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de abril de 2022.
  203. ^ ab Rouchdy, Aleya (2002). Contacto lingüístico y conflicto lingüístico en árabe: variaciones sobre un tema sociolingüístico. Prensa de Psicología. pag. 71.ISBN _ 978-0-7007-1379-0.
  204. Baisse du taux d'analphabétisme au Maroc à 28% Archivado el 1 de agosto de 2014 en Wayback Machine . Lavieeco.com (6 de septiembre de 2013). Consultado el 17 de abril de 2015.
  205. ^ "Se anunciaron los ganadores del Premio de Alfabetización de la UNESCO 2006". UNESCO.
  206. ^ "Programa de estudios de verano en el extranjero CCIS Ifrane Marruecos". Ccisabroad.org. 1 de abril de 2010. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2009 . Consultado el 2 de junio de 2010 .
  207. ^ Meri, Josef W. (ed.): Civilización islámica medieval: una enciclopedia , vol. 1, A – K, Routledge, 2006, ISBN 978-0-415-96691-7 , pág. 257 (entrada "Fez") 
  208. ^ "Qarawiyin". Enciclopedia Británica . Consultado el 8 de diciembre de 2011 .
  209. ^ El Libro Guinness de los Récords , 1998, pág. 242, ISBN 0-553-57895-2
  210. ^ "Classement meilleurs école d'études supérieures au Maroc". Estudios superiores en Marruecos . 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  211. ^ ab Ruger JP, Kress D (julio de 2007). "Reforma de la financiación y los seguros sanitarios en Marruecos". Asuntos de Salud . 26 (4): 1009–16. doi :10.1377/hlthaff.26.4.1009. PMC 2898512 . PMID  17630444. 
  212. ^ abc "Tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos)". data.worldbank.org . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .
  213. ^ ab "Razón de mortalidad materna (estimación modelada, por cada 100.000 nacidos vivos)". data.worldbank.org . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .
  214. ^ ab "OMS | Marruecos da un paso adelante en favor de las madres y los niños". OMS . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2014 . Consultado el 17 de diciembre de 2018 .
  215. ^ "Gasto sanitario corriente (% del PIB) | Datos". data.worldbank.org . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  216. ^ "Gasto sanitario actual per cápita, PPA ($ internacionales actuales) | Datos". data.worldbank.org . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  217. ^ "Organización Mundial de la Salud" . Consultado el 29 de septiembre de 2018 .
  218. ^ ab "Marruecos | Índice mundial de bienestar juvenil". www.youthindex.org . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  219. ^ por ejemplo, Khalid Amine y Marvin Carlson, Los teatros de Marruecos, Argelia y Túnez: tradiciones escénicas del Magreb (Dordrecht NL: Springer, 2011), 124–28. ISBN 0230358519 
  220. ^ "Carta Real de Su Majestad el Rey Mohammed VI de Marruecos". whc.unesco.org . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  221. ^ "La conexión con Hollywood de la ciudad de Marruecos". Al Jazeera . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  222. ^ "Regreso a Marruecos". Al Jazeera . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2017 . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  223. ^ "Boujloud: el Halloween único en Marruecos". Al Jazeera . Consultado el 27 de octubre de 2017 .
  224. ^ ab Marçais, Georges (1954). La arquitectura musulmana de Occidente . París: Arts et métiers graphiques.
  225. ^ ab Parker, Richard (1981). Una guía práctica de los monumentos islámicos en Marruecos . Charlottesville, VA: The Baraka Press.
  226. ^ Gaudio, Attilio (1982). Fez: Joyau de la civilización islamique . París: Les Presse de l'UNESCO: Nouvelles Éditions Latines. ISBN 2723301591.
  227. ^ Tourí, Abdelaziz; Benaboud, Mhammad; Boujibar El-Khatib, Naïma; Lakhdar, Kamal; Entresuelo, Mohamed (2010). Le Maroc andalou: à la découverte d'un art de vivre (2 ed.). Ministère des Affaires Culturelles du Royaume du Maroc y Museo sin fronteras. ISBN 978-3902782311.
  228. ^ Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Arquitectura morisca en Andalucía . Taschen. ISBN 3822876348.
  229. ^ ab Bennison, Amira K. (2016). "'El artificio más maravilloso': el arte y la arquitectura de los imperios bereberes". Los imperios almorávide y almohade. Edinburgh University Press. págs. 276–328. ISBN 9780748646821.
  230. ^ ab Golvin, Lucien (1989). "Arquitectura bereber". Encyclopédie Berbère (en francés) (6): 865–877. doi : 10.4000/encyclopedieberbere.2582 . Consultado el 13 de diciembre de 2022 .
  231. ^ "Ksar de Ait-Ben-Haddou". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  232. ^ Becker, Cynthia (2010). "Deconstruyendo la historia de las artes bereberes: tribalismo, matriarcado y un pasado neolítico primitivo". En Hoffman, Katherine E.; Molinero, Susan Gilson (eds.). Bereberes y otros: más allá de la tribu y la nación en el Magreb . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 200.ISBN _ 978-0-253-35480-8.
  233. ^ Wright, Gwendolyn (1991). La política del diseño en el urbanismo colonial francés . Prensa de la Universidad de Chicago.
  234. ^ Gilson Miller, Susan; Petruccioli, Attilio; Bertagnin, Mauro (2001). "Inscripción del espacio minoritario en la ciudad islámica: el barrio judío de Fez (1438-1912)". Revista de la Sociedad de Historiadores de la Arquitectura . 60 (3): 310–327. doi :10.2307/991758. JSTOR  991758.
  235. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Marruecos, Reino de". La enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195309911.
  236. ^ "Mezquita de Hassan II". Arconet . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  237. ^ "Desert Blooms: la arquitectura contemporánea de Marruecos - Architizer Journal". Diario . 2 de julio de 2019 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  238. ^ "Marruecos moderno: construcción de una nueva lengua vernácula". Arco diario . 26 de noviembre de 2019 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  239. ^ Mohammed Benjelloun Touimi, Abdelkbir Khatibi y Mohamed Kably, Ecrivains marocains, du protectorat à 1965 , 1974 éditions Sindbad, Paris y Hassan El Ouazzani, La littérature marocaine contemporaine de 1929 à 1999 (2002, ed. Union des écrivains du Maroc y Dar Attaqafa )
  240. ^ "Wellesnet: filmando Otelo". www.wellesnet.com .
  241. ^ "El arte de la cocina marroquí". 10 de octubre de 2007.
  242. «Receta de cuscús marroquí» Archivado el 31 de mayo de 2014 en Wayback Machine . Recetas de cocina marroquí Archivadas el 31 de mayo de 2014 en Wayback Machine (sitio web). Consultado el 1 de abril de 2014.
  243. ^ Benlafquih, Christine. "kli". Acerca de.com. Archivado desde el original el 11 de julio de 2014 . Consultado el 20 de julio de 2014 .
  244. ^ "Marruecos acogerá la Copa Africana de Naciones 2015 - ESPN Soccernet". ESPN FC. 29 de enero de 2011. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 1 de agosto de 2011 .
  245. ^ "Copa Africana de Naciones: Marruecos no albergará la fase final por temor al ébola". BBC Deporte . 11 de noviembre de 2014.
  246. ^ Nxumalo, Lee (20 de diciembre de 2020). "La próxima frontera del baloncesto es África". Nuevo marco . Archivado desde el original el 16 de enero de 2021 . Consultado el 11 de enero de 2021 .
  247. ^ ab Bath, Richard (ed.) El libro completo del rugby (Seven Oaks Ltd, 1997 ISBN 1-86200-013-1 ) p71 

Fuentes

Otras lecturas

En francés

enlaces externos

32°N 6°W / 32°N 6°W / 32; -6