Las islas Malvinas[2] (en inglés: Falkland Islands, AFI: [ˈfɔːlklənd ˈaɪləndz]) son un archipiélago de América del Sur, situado en el mar argentino que es un mar epicontinental del océano Atlántico Sur adyacente a dicho país, a unos 500 km de la costa.Strong lo llamó así en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, que como comisario del Almirantazgo Británico había financiado la expedición.Un descendiente de Cary, Lucius Falkland, en 2013 explicó cómo surgió la toponimia británica del archipiélago, calificando los actos como «piratería», y refiriéndose a las islas con su topónimo en español en una carta dirigida a la embajadora argentina en Londres.[18] No hay pruebas concluyentes para determinar qué navegante europeo las divisó por primera vez.[21] El gobierno británico insistió, hasta bien entrado el siglo XX, que John Davis había descubierto las islas en 1592, y fundamentó en eso sus derechos de soberanía.[22] Sin embargo, el gobierno y los historiadores británicos modernos reconocen que John Davis no descubrió las islas.[23] En 1592, fecha del supuesto descubrimiento de John Davis, las islas ya aparecían en numerosos mapas españoles.[25] En 1690, el inglés John Strong navegó entre las dos islas principales y desembarcó brevemente el 27 de enero.[27] Durante este incidente diplomático no se discutió la soberanía sobre las islas, sino solo sobre si los británicos tenían derecho a navegar libremente por los mares del sur.También reconocían la soberanía española de las islas y por esa razón disfrazaron su expedición con un pretexto científico.[28] España negó la solicitud británica por razones de conveniencia y por considerar falso el argumento del interés científico.[33] El funcionario español intentó averiguar el motivo y destino de la expedición, pero los franceses lo ocultaron, manifestando que se dirigían a la India.[38] Bougainville permaneció en Malvinas entre enero y abril; durante esos meses exploró la costa patagónica en busca de madera.Desde 1766, año en que fue nombrado el primer gobernador español, Felipe Ruiz Puente, se sucedieron en forma ininterrumpida 32 gobernadores que residían permanentemente en Puerto Soledad y dependían directamente de las autoridades españolas residentes en Buenos Aires.[44] Argentina considera basándose en el Uti possidetis iuris que pasó a ser heredera de la soberanía española en las islas.Al día siguiente desembarcaron las fuerzas británicas, izaron su pabellón y arriaron el que había dejado Pinedo, tomando posesión de las Malvinas.El 2 de abril las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en Stanley y desalojaron al Gobierno británico.Para el Reino Unido, administrativamente Puerto Argentino/Stanley (Stanley) es la capital del territorio británico de ultramar de estas islas, que es un territorio dependiente y no autónomo bajo administración del Reino Unido.Durante 15 años se han mantenido activas negociaciones entre Argentina y el Reino Unido, con la transferencia de soberanía puesta sobre la mesa.[58] Tras la guerra de 1982, el gobierno británico modificó su postura y ha repetido la misma fórmula protocolar: «There can be no negotiations on the sovereignty of the Falkland Islands unless and until such time as the islanders so wish» («no puede haber negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas a menos que y hasta que los isleños así lo desearen»).Aunque el Reino Unido manifiesta públicamente que:«The United Kingdom has no doubts about its sovereignty over the Falkland Islands» («el Reino Unido no tiene dudas acerca de su soberanía sobre las islas Malvinas»), esta afirmación se contradice con las negociaciones que mantuvo con la Argentina y con los informes que elaboró en sucesivas oportunidades el Foreign Office.En 1981 el Research Department del Foreign & Commonwealth Office sorprendió a los funcionarios al afirmar que los derechos británicos se basan «casi por completo en la ocupación continua de 148 años».En los páramos se encuentran brezales y musgos que llegan a imbricarse con las abundantes turberas.Como en las costas patagónicofueguinas o las de las otras islas del Atlántico Sur y de la Antártida Occidental, es abundantísima la fauna litoral: pinnípedos (leones marinos, lobos marinos etcétera), cetáceos (ballena franca austral, delfines, orcas, etcétera) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etcétera).Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas, etcétera).La industria del tambo sirve para el consumo interno; las cosechas nutren al forraje de invierno.En la actualidad, este aeropuerto es la base de Falkland Islands Government Air Service, la única línea aérea isleña.Desde noviembre de 2003, los vuelos chárter desde el territorio continental argentino fueron suspendidos por el entonces presidente Néstor Kirchner, al considerarse que dichos vuelos deberían realizarse desde la Argentina por una aerolínea nacional y no desde Chile mediante empresas extranjeras.La intención es tanto rejuvenecer a la envejecida población como aumentar la mano de obra disponible para los proyectos petroleros.La educación primaria está disponible en Puerto Stanley, en la Base Aérea Monte Agradable —para los hijos de funcionarios— y en múltiples asentamientos rurales.
Louis Antoine de Bougainville, el primer colonizador de Malvinas.
Panorama de Puerto Egmont en 1780, durante la expedición de Callejas con el bergantín S.M.
Rosario
.
Plano de las Yslas Malvinas - Real Escuela de Navegación de Cádiz, ca. 1770.
La toma de posesión argentina de 1820 se conoció en el Reino Unido a través de los informes del célebre explorador británico
James Weddell
. La noticia también fue publicada en
The Times
el 3 de agosto de 1821.
[
45
]
El Reino Unido no protestó la ocupación argentina en 1820, ni realizó reserva de soberanía al firmar el (aún vigente) Tratado de amistad, comercio y navegación de 1825.
[
46
]