Alberto Durero

Llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio y Tiziano; consta además que sostuvo contactos con otros genios como Leonardo da Vinci y Giovanni Bellini.Para los artistas alemanes resultaba difícil conciliar su imaginería medieval —representada con ricas texturas, colores brillantes y figuras con gran lujo de detalle— con el énfasis que los artistas italianos ponían en la Antigüedad clásica, los temas mitológicos y las figuras idealizadas.La tarea que Durero se planteó fue la de proveer a sus compatriotas un modelo con el que pudieran combinar el interés empírico por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano.La escritora francesa Marguerite Yourcenar hizo un interesante análisis en su libro El tiempo, gran escultor.Desde aproximadamente 1507 hasta su muerte tomó notas y realizó dibujos para su tratado más conocido, Vier Bücher von menschlicher Proportion (Cuatro libros sobre las proporciones humanas, publicado póstumamente en 1528).Durante esta primera etapa de su vida, comprendida entre su aprendizaje y su regreso a Núremberg en 1494, su arte refleja una enorme facilidad en el trazado del dibujo y una minuciosa observación del detalle.En aquella época, todo artista que desease abrir taller propio debía estar casado.La nueva pareja nunca llegó a tener hijos, y la relación conyugal no fue buena, según se deduce de varias cartas donde el artista y su amigo Pirckheimer hablan negativamente sobre Agnes.Durante los diez años siguientes en Núremberg, desde 1495 hasta 1505, produjo un gran número de grabados que le ayudaron a asentar su fama.También en esas fechas pintó (en apenas cinco días, según inscribió en la propia obra) la tabla Jesús entre los doctores, conservada en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.De ellas, 350 son xilografías y 105 son grabados sobre matrices de metal (cobre, hierro), en su gran mayoría trabajados a buril (Durero produjo solamente tres grabados a punta seca y seis aguafuertes).Ya en vida, Durero disfrutó de gran fama no solo en Centroeuropa, sino también en los Países Bajos, España e Italia, mayormente por sus estampas, que fueron copiadas con frecuencia.En 1506, durante su estancia en Venecia, Durero denunció al italiano Marcantonio Raimondi por usar su anagrama en copias de sus grabados.Podrían ser reproducidas, pero sin el monograma, lo que ayudaría a diferenciar entre los grabados genuinos de Durero y sus copias.La producción pictórica de Durero es más escasa debido en parte al tiempo que requería cada obra en diseño y ejecución.Durero contó desde fecha temprana con ilustres clientes, como Federico III de Sajonia y Maximiliano I, lo que le aseguró una estabilidad económica que le permitió concentrarse en los encargos más ambiciosos y dedicarles el tiempo necesario.Las imágenes más sofisticadas, en muchos casos alegóricas y/o de desnudo, las grababa él personalmente a buril hasta el último detalle, con una técnica extenuante y perfeccionista, y sus estampaciones se vendían a precios elevados.Se considera que tanto Rafael como Tiziano impulsaron la difusión de sus propios diseños, mediante grabadores como Raimondi y Cornelis Cort, queriendo emular el exitoso y lucrativo precedente de Durero.Su título original es Underweysung der Messung, mit dem Zirckel un[d] Richtscheyt, in Linien Ebnen vnnd gantzen Corporen (Los cuatro libros sobre medición.En arquitectura Durero cita a Vitruvio pero elabora sus propios diseños y clásicas columnas.En tipografía, Durero realiza la construcción geométrica del alfabeto latino, basándose en precedentes italianos.Sin embargo, su construcción del alfabeto gótico se basa en una forma completamente diferente y modular de sistema.Durero basa sus construcciones tanto en Vitruvio como en las observaciones empíricas de «doscientas o trescientas personas vivas», en sus propias palabras.En otras palabras, que un artista se basa en una gran cantidad de experiencias visuales para imaginar las cosas bellas.
Autorretrato (1493) de Alberto Durero, pintado originalmente en óleo sobre vitela . Louvre , París .
Autorretrato a los 13 años , 1484, dibujo a punta de plata (Museo Albertina en Viena ).
Liebre joven , 1502, acuarela y gouache (Museo Albertina en Viena).
Los cuatro jinetes del Apocalipsis , perteneciente a la serie de grabados Apocalipsis (1498).
San Jerónimo en su estudio (1521; Lisboa, Museu Nacional de Arte Antiga ) fue la obra más importante creada por el pintor en sus últimos viajes.
Durero utiliza a menudo el Sistema diédrico .
Portada de Vier Bücher von menschlicher Proportion con el monograma de la firma de Alberto Durero.
San Cristóbal , grabado , 1521.