La Trinidad (Santo Domingo el Antiguo)

[3]​ Adaptando el Thronum Gratiae, parece que el Greco se basó en una xilografía de Alberto Durero, del año 1511, con la que coinciden las líneas básicas compositivas, simplificándola y concentrándola, suprimiendo los símbolos de la Pasión, y sin su profundidad espacial.Dios Padre sostiene el cuerpo de Jesucristo muerto, sin la Cruz.La escuela veneciana se hace patente en el cromatismo —que remite a Tintoretto— mientras que el modelado, la calidad escultórica y la monumentalidad de las figuras denotan la influencia de Miguel Ángel.Predominan los tonos fríos: malvas, verdes, rosas y azules profundos, con aislados toques cálidos que aportan mayor vitalidad a la composición.El espíritu manierista está reflejado en la serpenteante línea formada por la posición del cuerpo de Cristo y que continúa hacia Dios Padre, así como en las elocuentes expresiones de los ángeles.