El país es hoy una potencia intermedia con poder regional, cuenta con el séptimo ejército más numeroso del mundo y posee armas nucleares, lo que lo convierte en el único país del mundo islámico con este tipo de armas y el segundo en el sur de Asia.La independencia se llevó a cabo en 1948, siguiendo el plan Mountbatten, lo que significaba dividir la India en dos estados en función de las religiones.Más de 2000 kilómetros separaban los dos territorios, hasta que en 1971 Pakistán Oriental se convirtió en un nuevo estado: Bangladés.El nombre Quaid-e-Azam significa «Gran Líder» en urdu y representa al fundador del Estado, Muhammad Ali Jinnah.Sus principales tareas son la contrainteligencia y la vigilancia de posibles enemigos del Estado Desde su independencia, Pakistán ha intentado equilibrar sus relaciones con las naciones extranjeras.[31] También ha sido un importante aliado no perteneciente a la OTAN de Estados Unidos desde la guerra contra el terrorismo, estatus alcanzado en 2004.En el tercer nivel se encontraban los distritos, que tras la reforma pasaron a ocupar el segundo lugar en el escalafón, pero las divisiones volvieron en 2008.[83] Muchas aves avistadas en Pakistán son migratorias y proceden de Europa, Asia Central e India.Los matorrales arenosos del centro de Pakistán albergan chacales asiáticos, hienas rayadas, gatos monteses y leopardos.[85] La falta de cubierta vegetal, el clima riguroso y el impacto del pastoreo en los desiertos han dejado a los animales salvajes en una situación precaria.Pakistán tiene la segunda tasa de deforestación más alta del mundo, lo que, junto con la caza y la contaminación, ha tenido efectos adversos en el ecosistema.En invierno, a menudo se producen heladas nocturnas, y las temperaturas medias de enero sólo rondan los 10 °C.[cita requerida] Importantes inversiones extranjeras se han hecho en varias áreas, incluyendo las telecomunicaciones, bienes raíces y la energía.Las minas existentes se explotan a menudo con medios sencillos y un elevado aporte de personal en comparación con las normas internacionales.En 1998, la Organización Internacional del Trabajo registró entre 45 y 90 accidentes laborales mortales al año en las pequeñas minas de Pakistán.La militancia en los últimos lugares pintorescos de Pakistán, incluyendo Swat y NWFP, ha asestado un duro golpe a la industria del turismo.UU., donde se importan sobre todo textiles con valor añadido, China solo compra a Pakistán hilo y tejido de algodón.En 2017, los tres grupos etnolingüísticos más grandes del país eran los panyabíes (representando el 38,8 % de la población total), los pastunes (18,2 %) y los sindis (14,6 %).El idioma inglés en su nivel medio de la educación se extenderá gradualmente a todas las escuelas del país.Las minorías religiosas, por ejemplo los hindúes, están fuertemente reprimidas (desde 2016) y no se les permite mostrar su fe en público.Su porcentaje en la población total pakistaní es del 1,8 %, incluidas las castas inferiores, que aparecen por separado en las estadísticas oficiales, por ejemplo en los censos.La mayoría son descendientes de intocables que se convirtieron al cristianismo durante el periodo colonial británico.En el censo de 1998 se registraron estadísticamente seis idiomas: punyabí, pastún, sindi, saraiki, baluchi y urdu[29].[127][128] En la década de 1960 surgió un activo programa espacial dirigido por SUPARCO que produjo avances en cohetería, electrónica y aeronomía nacionales.[130] Pakistán es el primer y único país musulmán que mantiene una presencia activa de investigación en la Antártida.Las pocas décadas pasadas han visto la aparición de la clase media en ciudades como Karachi, Lahore, Rawalpindi, Hyderabad, Faisalabad, Sukkur, Peshawar, Gujranwala, Abbottabad, Multan, etc.El edificio de estilo indoislámico más importante que sigue en pie es la tumba del sha Rukn-i-Alam en Multan.En Lahore, Peshawar y Karachi hay varios ejemplos de infraestructuras arquitectónicas que demuestran la influencia del diseño británico-[141] El deporte nacional en Pakistán es el hockey sobre césped, aunque el cricket es el más popular en todo el territorio.A nivel internacional, Pakistán ha competido varias veces en los Juegos Olímpicos de verano en hockey sobre césped, boxeo, atletismo, natación y tiro.El hockey es el deporte en el que Pakistán ha tenido más éxito en los Juegos Olímpicos, con tres medallas de oro en (1960, 1968 y 1984).