Política de Pakistán

La política de Pakistán (سیاسیاتِ پاکستان ; ISO: Siyāsiyāt-e-Pākistāna) se desarrolla en el marco establecido por la Constitución.

[7]​[8]​ Pakistán es una democracia multipartidista en la que varios partidos políticos compiten por los escaños en las asambleas nacional y provinciales.

[11]​[12]​[13]​[14]​ El panorama político de Pakistán suele definirse por una regla imperante: allí donde el ejército pakistaní está dispuesto a ejercer su influencia, lo hace y tiende a mantener su presencia, independientemente de las repercusiones.

Imran Khan, por ejemplo, ascendió al liderazgo en 2018 con el respaldo de los militares, pero posteriormente fue apartado del poder en 2022 tras perder ese apoyo.

[15]​Tras la dimisión del presidente Pervez Musharraf en 2008, se ha trazado una clara línea divisoria entre el "estamento militar" y la política, y Pakistán está cada vez más cerca de convertirse en una democracia tras las elecciones generales de 2013.

[22]​ Los atentados terroristas en todo Pakistán y la represión del gobierno contra el PTI han agudizado las tensiones.

[23]​ También puede observarse que ningún primer ministro de Pakistán ha completado su mandato.

[27]​ Según los índices V-Dem Democracy, Pakistán era en 2023 el 20.º país democrático con más elecciones de Asia.

[28]​ En 2023, según Freedom in the World, informe de Freedom House, Pakistán está clasificado como país "parcialmente libre" y está clasificado como "no libre" en cuanto a libertad en Internet.

Pero ninguna persona puede ocupar el cargo durante más de dos mandatos consecutivos.

Sin embargo, gobiernos anteriores han sido destituidos por corrupción invocando el artículo 58 de la Constitución.

Tanto el Senado como la Asamblea Nacional pueden iniciar y aprobar leyes, salvo las de finanzas.

A diferencia de la Asamblea Nacional, el Senado no puede ser disuelto por el Presidente.

(3) No obstante cualquier cosa contenida en la cláusula (1) o en la cláusula (2), el Presidente nombrará al Juez más antiguo del Tribunal Supremo como Presidente del Tribunal Supremo de Pakistán.

Este último órgano, presidido por el primer ministro de Pakistán, ejerce una autoridad suprema sobre la Asamblea Legislativa de Azad Jammu y Cachemira, que no puede impugnar las decisiones del consejo.

Sus decisiones son definitivas y no están sujetas a revisión judicial.

Así pues, Azad Cachemira permanece a todos los efectos bajo el estricto control de Pakistán, sin ejercer ninguna soberanía real propia.

Las provincias de Pakistán se dividen en distritos denominados zillas en las lenguas locales (equivalentes a un condado en la terminología estadounidense o británica).

Una zilla se subdivide a su vez en tehsils (aproximadamente equivalente a un borough en un contexto sistémico integrado de varios niveles (federado), como el que se puede encontrar en Montreal (Canadá, 2002) y Birmingham (Reino Unido, anuncio de 2001) o conocidos como arrondissements en el contexto francés.

En la década de 1890, Gran Bretaña se había convertido en la primera nación en adaptar el marco administrativo de dos niveles del París revolucionario (1790) a los consejos parroquiales preexistentes en el contexto urbano (Londres) y en tres niveles en el contexto rural (condado, distrito, consejos parroquiales).

Pakistán es el segundo país musulmán en términos de población, y su condición de potencia nuclear declarada, siendo la única nación musulmana que tiene ese estatus, juega un papel importante en su papel internacional.

Pakistán se unió al Movimiento de Países No Alineados en 1979,[35]​ pero la no alineación de Pakistán es muy discutida, ya que muestra una inclinación significativa hacia China en todas las esferas, incluida la política.

[38]​ Se cree que Joanne Herring, socialité estadounidense, influyó en la política exterior del general Zia Ul Haq.

[38]​ Desde la década de 2010, otra socialité estadounidense, Cynthia D. Ritchie, reivindica su estrecha relación con el establishment pakistaní.

[38]​ La influencia del ejército pakistaní en la política siempre ha sido un tema de debate.

Se sabe que militantes islamistas llevan a cabo ataques contra minorías religiosas y otros opositores percibidos en el país.

En los últimos 12 meses, la tasa media de inflación se situó en el 30%, lo que afectó significativamente a la asequibilidad de los productos básicos diarios, como los alimentos y el transporte, para los pobres y la clase media.

El primer ministro Imran reiteró que su gobierno plantearía la difícil situación de los cachemires en todos los foros posibles.

"Este mapa es el primer paso y nuestra lucha por Cachemira seguirá adelante".

Asamblea Nacional de Pakistán
Mapa de Pakistán