Desde 2010 la comandancia de la misión está a cargo del uruguayo Raúl Gloodtdofsky Fernández.
La resolución 307 del 21 de diciembre de 1971, aprobada después de los nuevos combates entre India y Pakistán, exigió que en todas las partes en conflicto se "observara estrictamente" el cese de hostilidades bajo la supervisión del UNMOGIP e informara al Secretario General.
Pakistán no aceptó esa postura, incluso posteriormente y en varias ocasiones denunció violaciones del alto el fuego.
[3] Desde los inicios del establecimiento del UNMOGIP han existido múltiples discrepancias entre la India y Pakistán acerca de la función del grupo de observadores y su mandato, forzando al Secretario General a determinar que una eventual disolución del UNMOGIP sólo podía ser aprobada por el Consejo de Seguridad.
El mandato del UNMOGIP sigue regido por lo aprobado en la resolución de 1971.