Arquitectura de Pakistán

Desafortunadamente, poco se sabe de esta cultura, en parte porque desapareció en torno a 1700 a. C. por razones desconocidas y porque su lenguaje no ha podido ser descifrado.

Con el auge del budismo se volvieron a desarrollar monumentos arquitectónicos destacables, que han llegado hasta nuestros días.

La llegada del islam al actual Pakistán durante el siglo VIII a. C. causó el abrupto final de la arquitectura budista.

La forma en la que se construyeron las primeras mezquitas, con decoración, es muy similar a la del estilo árabe.

Bajo el gobierno del sultán de Delhi tuvo más influencia el estilo persa-centroasiático que el árabe.

El Iwan, con paredes en tres lados dejando un espacio abierto en el cuarto, es característico de este estilo.

A pesar de haber sido construidas entre los siglos XVI y XVIII, no poseen similitudes con la arquitectura mogola.

Entre las obras más destacadas se encuentran el Palacio de Mohatta y el Frere Hall, ambos situados en Karachi.

Monumento de Pakistán, situado en Islamabad
Un ejemplo de la mezcla entre los estilos griego y budista: Representación de Buda con Heracles
Arquitectura mogola: Pabellón de Naulakha (1633), situado en la fortaleza de Lahore
El Palacio de Mohatta , en Karachi, es un buen ejemplo de la mezcla entre la arquitectura islámica y la británica