Mezquita de Wazir Khan

[7]​ La mezquita también se encuentra frente a una plaza conocida como Wazir Khan Chowk y la puerta Chitta.

[8]​[9]​[10]​ Wazir Khan más tarde se convirtió en el subedar, o virrey de Punjab,[8]​ y encargó varios monumentos en Lahore.

[18]​ La construcción de la mezquita comenzó bajo el reinado del emperador mogol Shah Jahan en 1634 o 1635, y se completó en aproximadamente siete años.

[19]​[20]​ El erudito británico Fred Henry Andrews señaló en 1903 que la mezquita estaba en mal estado.

[21]​ La mezquita está construida sobre un zócalo elevado, con el portal principal abriendo al Wazir Khan Chowk..

[23]​ Los ladrillos que dan al exterior de la mezquita están ricamente embellecidos con azulejos del estilo persa conocido como kashi-kari.

[24]​ Los colores de estilo persa usados son lajvard (azul cobalto), firozi (cerúleo), blanco, verde, naranja, amarillo y púrpura,[25]​ mientras que los motivos influenciados por los persas incluyen flores en forma de estrella y vides.

Sobre el iwán está la declaración de fe islámica escrita en árabe en intrincados azulejos.

[16]​ El paso a través del portal y la cámara octogonal conduce al patio central de la mezquita.

El patio mide aproximadamente 160 pies por 130 pies y cuenta con galerías con altos arcos que rodean un patio central pavimentado con ladrillos, una característica típica de las mezquitas imperiales persas en Irán.

[33]​ El patio está flanqueado en sus cuatro lados por 32 khanas, o pequeños claustros de estudio para los eruditos religiosos.

[29]​ Cada pared está dividida más y contiene diseños únicos de mosaico.

Las enredadas líneas eléctricas deterioraban aún más las vistas de la mezquita, y el Wazir Khan Chowk estaba muy descuidado y se había empequeñecido debido a esas tiendas ilegales.

La primera fase del proyecto eliminó esas tiendas, recuperando las vistas de la mezquita.

Las líneas eléctricas que discurrían a lo largo del corredor del proyecto también se enterraron bajo tierra, y la puerta Chitta en la entrada oriental al Wazir Khan Chowk fue rehabilitada.

La mezquita de Wazir Khan es afamada por su amplio e intrincado embellecimiento, como muestra este interior de las sala principal de oración.
La mezquita contiene la tumba del santo sufi Syed Muhammad Ishaq Gazruni, también conocido como Miran Badshah .
La mezquita alberga varias tiendas en lo que se conoce como el "bazar del Calígrafo".
La mezquita de Wazir Khan en 1895
Casi todas las superficies interiores de la mezquita están ricamente decoradas.
El techo de la mezquita está adornado con frescos.
La mezquita presenta frescos mogoles muy detallados.
Varios arcos en la mezquita están decorados con muqarnas .
La entrada a la mezquita tiene un gran iwán que da a Wazir Khan Chowk , una pequeña plaza de la ciudad.
Las fachadas que dan al patio de la mezquita están adornadas con intrincada azulejería kashi-kari
La sala de oración principal está profusamente adornada con frescos mogoles.
La sala principal de oración se abre a un estanque de abluciones
La mezquita se ilumina ahora por la noche