Indoescitas

Los indoescitas o sakas (persa medio: Sakā; persa moderno/en pastún: ساکا‎; sánscrito: शक Śaka; griego: Σάκαι; latín: Sacæ; en chino, 塞; pinyin, Sāi; chino antiguo: *Sək) es un término usado en pahlavi (persa medio) y sánscrito para referirse a pueblos escitas, que constituían un importante contingente de pueblos iraniosorientales organizados en forma de tribus nómadas que poblaban la estepa euroasiática.

Los indoescitas extendieron su supremacía por el noroeste del subcontinente, conquistando a los indogriegos y otros reinos locales.

Al parecer, los indoescitas fueron subyugados por el Imperio kushana, ya fuera por Kujula Kadphises o Kanishka.

[6]​[7]​ El dominio indoescita en el subcontinente noroccidental cesó cuando el último sátrapa occidental Rudrasimha III fue derrotado por el emperador Gupta Chandragupta II en 395 d.C.

[8]​[9]​ La invasión de las regiones septentrionales del subcontinente indio por tribus escitas procedentes de Asia Central, a menudo denominada invasión indoescita, desempeñó un papel importante en la historia del subcontinente, así como en las regiones cercanas.

La administración descentralizada continuó después del período de Maues bajo oficiales vagamente afiliados que reconocías a un líder más poderoso.

El apoyo saka al Budismo no impidió su patrocinio a otras tradiciones religiosas ni implicó que sus antiguas creencias fueran abandonadas.

Coincidiendo con su impacto en la India, las migraciones de los sakas durante los dos últimos siglos a. C. y de los Kushan en el siglo I d. C., provocaron finalmente la transmisión del budismo en la otra dirección, hacia Asia Central y Oriental.

[13]​ Desde allí, se expandieron progresivamente por el actual Irán, así como por el norte de la India, donde establecieron varios reinos, y donde fueron conocidos como "Saka".

Mapa de Sakastan alrededor del año 100 a. C.