A esta dinastía se le conoce por varios nombres, principalmente como andhras, andhrabhrityas, o shata karnis, todos ellos mencionados en sus monedas, y también en los textos Puranás.Por otro lado fue esta dinastía la que introdujo la cultura aria del norte en la India meridional.Para esta época la dinastía estaba bien establecida con su capital en Pratisthana Pura (en Mahārāṣṭra) y su poder siendo hegemónico en la mayor parte de la India centromeridional.Su hijo y sucesor, VashishtiPutra Pulumayi (130-158) fue, como dijimos anteriormente, el primer rey indio nativo en emitir monedas con sus retratos.Entre los reyes Satavájana se destaca Jala por haber compilado la colección de poemas prácritos conocida como Gaja-sattasai (aunque por evidencias lingüísticas parece que el texto de estos poemas, como se conservan en la actualidad, debe haber sido reeditado unos siglos después).Está profusamente decorada con tallas, e incluso los pilares tienen un capitel de loto coronado con animales míticos parecidos a esfinges"[1].Se dice que Buda, tras alcanzar la Iluminación, pasó cuatro semanas cerca del árbol Bodhi.Se dice que Buda, tras alcanzar la Iluminación, pasó cuatro semanas cerca del árbol Bodhi.También construyeron un gran número de estupas en Goli, Jaggiahpeta, Gantasala, Amravati Bhattiprolu y Shri Parvatam.Hubo dos fases de actividad artística en Ajanta: la primera tuvo lugar entre los siglos II y I a. C., cuando se excavaron las cuevas Hinayana durante el gobierno Satavahana; la segunda, en la segunda mitad del siglo V, bajo los Vakatakas.Sólo se conservan algunos fragmentos relacionados con los satavahanas en las cuevas 9 y 10, ambas chaitya-grihas con estupas.La pintura más importante del periodo Satavahana que se conserva en Ajanta es el Chhadanta Jataka de la cueva 10, pero también es fragmentaria.[6] Esta lista de los reyes Satavájana ―la más completa, con 30 reyes― está basada en una lista del Matsia-purana (hacia el siglo III d. C.), que los hinduistas consideran «profecías» escritas en el 3100 a. C. (según cálculos astrológicos de Varaja Mijira).
Barco indio en una moneda de plomo de
Vasisthi Putra Sri Pulamavi
, testimonio de las navegaciones y las capacidades comerciales de los Satavájanas en el siglo I y II d. C.