Lenguas drávidas
Sin embargo, muchos lingüistas favorecen la teoría de que las lenguas se han expandido hacia el sur y el este a través del subcontinente indio, basándose en el hecho de que las lenguas drávidas del sur muestran restos de contactos con otras lenguas que las del norte no poseen.Sin embargo, no fue hasta 1856 que Robert Caldwell publicó su Comparative grammar of the Dravidian or South-Indian family of languages, que expandió enormemente el número de lenguas pertenecientes a la familia y la estableció como una de las grandes familias lingüísticas del mundo.La publicación del diccionario etimológico Dravidian etymological dictionary por T. Burrow y M. B. Emeneau fue un hito de la lingüística drávida.[10] En 1961, T. Burrow y M. B. Emeneau publicaron el Diccionario Etimológico Dravidiano (Dravidian Etymological Dictionary), con una importante revisión en 1984.Tyler compiló en 1968 un corpus de 153 cognados entre ambas familias, que incluyen tanto léxicos comunes como algunos morfemas gramaticales.Las lenguas drávidas son conocidas por la falta de distinción entre oclusivas sordas y sonoras, como el finés.De hecho, el alfabeto támil no posee símbolos para oclusivas sonoras o aspiradas.Nota: esto sólo es cierto cuando la lengua se escribe en alfabeto latino, en la escritura propia no son palíndromos.Un gran número de palabras comienzan y terminan por vocal, lo que facilita el uso en una lengua aglutinante.