También se ha empleado el término euroasiático-amerindio equivalente al nostrático en sentido más amplio, para incluir a las lenguas amerindias.
[2] Las lenguas nostráticas o euroasiáticas-amerindias a menudo se agrupan con la macrofamilia dené-daic para formar la megafamilia boreana.
[4] Esta macrofamilia fue propuesta por el lingüista danés Holger Pedersen que defendió el parentesco genético entre estas lenguas en 1903 usando el término latino nostrates (compatriotas).
Sin embargo, las reconstrucciones y la teoría han tenido poca aceptación, por lo que resulta clara la frustración de los nostraticistas pues aunque están usando los mismos métodos que los indoeuropeístas, los resultados obtenidos son rechazados por la mayoría de indoeuropeístas.
El número de cognados testimoniados en tres, cuatro, cinco o seis familias disminuye rápidamente a medida que aumenta el número de familias, lo cual sí que sucedería si las coincidencias fueran azarosas.
Aunque 40% puede parecer una probabilidad de coincidencia, improbable por mero azar, la laxitud empleada en los diccionarios de nostrático para considerar que dos palabras tienen significados relacionados, y dado que las raíces reconstruidas son casi en su totalidad monosilábicas.