Lenguas dené-daicas
[1] La propuesta se basa en un puñado de cognados y similitudes gramaticales entre ambas macro-familias, pero sin un alto soporte, por lo que la mayoría de los lingüistas no aceptan esta unidad filogenética como una unidad probada, más allá de toda duda.Esta macro-familia a menudo se agrupa con la macrofamilia nostrática para formar la megafamilia boreana.De acuerdo a con Sergei Starostin la macrofamilia dené-daic se divide internamente en los siguientes subgrupos:[1] La posición de las lenguas sino-tibetanas dentro de la macrofamilia es debatida, según Starostin pertenece a las lenguas dené-caucásicas y está relacionada con las caucásicas septentrionales,[3] sin embargo otros lingüísticas como Starosta lo incluyen en las lenguas áustricas, renombrando a este última como sino-áustrica, lo cual ha tenido el respaldo de muchos lingüistas chinos, a diferencia de los lingüistas occidentales.Se ha reportado que la familia más próxima a la sino-tibetana sería la miao-yao, de acuerdo con técnicas de biología computacional.[4] Los numerales reconstruidos para diferentes protolenguas incluidas en diferentes versiones de la propuesta dené-daic son: Se ha propuesto el siguiente esquema para las lenguas dené-daicas:[4] Nostrático Nihali Tai-kadai Austronesio Austroasiático Miao-yao Sinotibetano Sumerio Buruchasquio Na-dené Yeniseo Euskera Ibero Hatti Tirsénico Hurrito-urartiano Caucásico septentrional