Estanislao Zeballos

Dirigió la protesta estudiantil de 1871, causada por el suicidio del estudiante Roberto Sánchez, que había sido injustamente reprobado en un examen.Fue uno de los fundadores de la "Junta Revolucionaria pro Reforma Universitaria", junto a Pedro N. Arata, Francisco y José Ramos Mejía, Lucio V. López, Juan Carlos Belgrano, José María Cantilo (h), Francisco B.[10]​ Se graduó en jurisprudencia en 1874, comenzando a ejercer como profesor inmediatamente en el Colegio Nacional.Ese mismo año, José C. Paz lo empleó como cronista del diario La Prensa, al que estuvo ligado toda su vida; llegando a ser su redactor en jefe y director.En 1879 fundó el Instituto Geográfico Argentino, del que fue su primer presidente y por esa época gestionó una subvención a Florentino Ameghino para la publicación de sus estudios sobre los mamíferos fósiles.También en 1879, el joven Estanislao Zeballos fue elegido diputado provincial, en una lista que incluía a Bernardo de Irigoyen, Miguel Cané, Lucio Vicente López, Miguel Goyena, Nicolás Calvo, Delfín Gallo, Luis Sáenz Peña, José C. Paz, Antonino Cambaceres e Hipólito Yrigoyen.Al año siguiente fue elegido diputado nacional, y durante la revolución de 1880 acompañó la gestión del presidente Nicolás Avellaneda.En 1888 Estanislao Zeballos fue elegido presidente de la poderosa y prestigiosa Sociedad Rural Argentina, cargo que desempeñó hasta 1891.En 1891, aprovechó el impasse del Caso Baltimore entre Chile y Estados Unidos ofreciendo ayuda de todo tipo a este último país para invadir militarmente el norte chileno, aduciendo como pantalla deficiencias limítrofes el Tratado de 1881, un asunto ya zanjado entre Argentina y Chile.Y también tuvo una actuación destacada en el llamado Incidente Baltimore, interviniendo a favor de los Estados Unidos y contra el gobierno chileno que sucedió al derrocado presidente José Manuel Balmaceda.Inició entonces una gira por el interior del país, para exponer ante diversos auditorios su punto de vista sobre la política exterior argentina, que se extendió hasta el año siguiente.En ese período también abogó por la reorganización del transporte ferroviario según los intereses argentinos:Durante una interpelación al excanciller Luis María Drago y el entonces canciller José Luis Murature, el mismo que antes se opusiera como periodista a su gestión, terminó por convencer de su postura al mismo canciller.[5]​ Sus descendientes viven en los Estados Unidos, en Palm Beach, Florida, Lansing, Míchigan, como así también en Montreal, Canadá.Otros familiares residen en su país natal, en Corrientes, Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.[cita requerida] Fue un escritor de gran fecundidad; publicó libros, artículos, conferencias, reseñas biográficas y notas bibliográficas, que sumados superan los 400 títulos.Entre sus numerosos trabajos inéditos se conservan los manuscritos de una incompleta historia sobre la Guerra del Paraguay, escrita tanto sobre documentos oficiales como con aportes personales del general Mitre, a quien entrevistó semanalmente durante años.
Homenaje a Belgrano por el centenario de su fallecimiento. Con firma y foto de Estanislao Zeballos.
Boletín del Instituto Geográfico Argentino, funda y precedido por Estanislao Zeballos
Portada de libro
Portada de Callvacura y la dinastía de los piedras perteneciente a la colección de la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras .
Relmu , libro publicado en 1893.