Juan Eugenio Serú

En 1892 fue elegido diputado en la legislatura provincial por el departamento Las Heras y fue nombrado presidente de la cámara hasta 1893.La revista Caras y Caretas reflejó su nombramiento de esta manera: Tiene el señor Serú un aspecto frío y displicente, cachaciento según otra expresión con que también se le caracteriza; pero esa fachada no se compadece bien con el verdadero interior del edificio (pase la comparación arquitectónica).En el ramo de justicia hará lo propio, lo que no es mucho comprometerse con declaraciones anticipadas.En las elecciones presidenciales de Argentina de 1916, primeras efectuadas tras la reforma electoral de Roque Sáenz Peña (Ley Sáenz Peña) y que consagraron presidente a Hipólito Yrigoyen, integró como candidato a vicepresidente la fórmula del partido conservador encabezada por si coprovinciano el doctor Ángel Rojas, fórmula que obtuvo el segundo lugar en los comicios obteniendo en el Colegio Electoral para la vicepresidencia 103 sufragios, frente a los 152 obtenidos por Pelagio Luna y superando los 20 de Alejandro Carbó.Desde sus fincas de Buena Nueva y San Rafael, donde estableció los primeros viveros de frutales escogidos, inició la industria fructícola en su provincia adoptiva y contribuyó significativamente a su posterior desarrollo.Sus restos fueron trasladados a Mendoza, donde la intervención nacional presidida por el doctor Eudoro Vargas Gómez dispuso que se le tributasen honores.
Nombramiento de Juan E. Serú (caricatura de Cao en Caras y Caretas ).