[2] No obstante, la deficiencia de ciertos nutrientes en estas dietas, en especial la vitamina B12, puede anular estos beneficios para la salud.
Las personas que dejan a un lado el especismo se denominan antiespecistas, y si no utilizan animales en sus vidas cotidianas directa o indirectamente son llamadas veganas.
Sin embargo, pese a ello, en situaciones extremas (por ejemplo la hambruna entre los seres humanos) algunos hindúes y budistas aceptan el consumo de pescado "siempre y cuando esos pescados por naturaleza no críen a su prole", tal cual lo ha expresado Indra Devi en los 1980 de Argentina explicación que va para todo el mundo.
Un error común es pensar que la carne se puede reemplazar sin problemas por huevos y productos lácteos.
[cita requerida] Como solución para conseguir niveles recomendados de DHA en el marco de una dieta vegetariana se han recomendado dos posibilidades:[15] Un nivel bajo de DHA se relaciona con deficiencia subclínica, que puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares, desórdenes inflamatorios, enfermedades mentales y psiquiátricas y neurodesarrollo subóptimo.
[cita requerida] Hay quienes son vegetarianos por motivos ecológicos y les preocupa el estado actual del medio ambiente en el mundo.
Según recientes estudios,[16] el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que la industria del transporte, y por tanto sería uno de los principales impulsores del cambio climático global.
[17] En octubre de 2009, Nicholas Stern, autor del Informe Stern sobre la economía del cambio climático, afirmó en una entrevista exclusiva al diario británico The Times que la única vía para salvar el mundo es que todo el planeta se haga vegetariano.
Allí, la vaca es considerada un animal sagrado y digno de veneración, por lo cual no puede ser sacrificada para alimentación.
Por su parte, la denominada Iglesia Adventista del Séptimo Día mantiene una tendencia hacia el vegetarianismo.
[24] Por otra parte, a finales del siglo XVIII algunos grupos de cristianos no comían carne pues pensaban que Jesucristo tenía como misión final acabar con la matanza de animales no humanos,[cita requerida] y actualmente algunos movimientos cristianos toman el vegetarianismo y el respeto a los animales como parte de su doctrina.
Por ejemplo, en el libro del profeta Isaías se muestra un futuro en el que los animales conviven en armonía con las personas, de manera similar a lo planteado en el Génesis:[27] En el Nuevo Testamento se recomienda no comer carne "si molesta a tu hermano": Sin embargo, en la Biblia se encuentran muchos versículos que alientan el consumo de la carne: Los encratitas, también llamados tacianos, formaron una secta que rechazaba el consumo de carne.
La siguiente tabla resume las principales variantes del vegetarianismo: El ovolactovegetarianismo es una dieta que excluye alimentos de origen animal.
Por otro lado, la dieta lactovegetariana se caracteriza por excluir alimentos de origen animal restringiendo también el huevo.
El lactovegetarianismo es una dieta vegetariana que además de excluir la carne y el pescado, excluye los huevos, pero a diferencia de dietas más restrictivas como el veganismo, incluye productos lácteos —es decir leche y sus derivados, como el queso y la mantequilla— además de los alimentos vegetales como cereales, legumbres, setas, frutas, verduras, etc.
Esta dieta es popular entre muchos seguidores de tradiciones religiosas, tales como los jainistas, hinduistas y budistas.
Según ciertas fuentes, la proporción más grande de lactovegetarianos está en la India y en la zona este mediterránea.
Su mayor ventaja es que, al incluir el huevo dentro de la dieta, se obtienen las proteínas y la vitamina B12 necesarias para mantener el cuerpo saludable[29].
El veganismo, del inglés veganism,[31] es la actitud consistente en rechazar el uso de productos de origen animal, en conjunto con una doctrina o filosofía que rechaza concebir a los animales como mercancías, ya sea para indumentaria, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento.
[47] Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, morales, ambientales, de salud y humanitarios.
Los productos y servicios excluidos por el veganismo son todos los que involucran a un animal, por ejemplo en alimentación —carne, pescado, huevos, leche y derivados, miel—, en vestimenta e industria —cuero, lana, pieles y algunos cosméticos—, entretenimiento —zoológicos, algunas mascotas, circos—, o servicios —perros guía, perros policía, perros de caza, animales de tiro o experimentación animal, incluida la experimentación médica—.
[59] Tiempo después aparece en las antiguas civilizaciones griegas en el sur de Italia y Grecia.